Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
CN2M OA 16
Planificar y conducir una investigación experimental para proveer evidencias que expliquen las propiedades coligativas de las soluciones y su importancia en procesos cotidianos (la mantención de frutas y mermeladas en conserva) e industriales (aditivos en el agua de radiadores).
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Química 1° y 2° Medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 3

Química 1° y 2° Medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 4
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Indicadores
Indicadores unidad 2
- Relacionan la disminución de la presión de vapor y la variación en la presión osmótica con la interacción de un solvente en contacto con un soluto.
- Identifican los efectos de un soluto sobre un solvente mediante las variaciones en las propiedades físicas de la solución (variación en punto de ebullición y de congelación) respecto al solvente puro.
- Evidencian experimentalmente las propiedades coligativas de una solución mediante experiencias simples de laboratorio y ejemplos documentados (comportamiento químico de aditivos anticongelantes y su función en motores).
- Explican, basándose en la presión osmótica, la función que cumple el suero fisiológico a nivel celular mediante demostraciones teóricas y empíricas.
- Determinan el ascenso ebulloscópico, el descenso crioscópico y/o la concentración de la disolución en diversas situaciones cotidianas o en diferentes problemas.
- Calculan variables como volumen de solución, número de moles de soluto, temperatura absoluta o presión osmótica, en el estudio de las propiedades coligativas.
Modifica o crea tu evaluación seleccionando las preguntas disponibles para este objetivo que te interesen. Solo debes hacer clic en el botón "Agregar pregunta".
Cada vez que sumes una pregunta, aumentará en una unidad el botón que flota al costado derecho de esta página. Si lo presionas verás el listado de preguntas de la evaluación que estás creando o modificando.
Si deseas buscar más preguntas por nivel, asignatura, eje, unidad, objetivo o un término, utiliza el buscador de Arma tu evaluación
Preguntas
Anticongelantes
Enunciado
Los anticongelantes son sustancias de gran utilidad. Por ejemplo si se agregan al agua que refrigera los motores, se consigue que funcionen aún expuestos a temperaturas muy bajas. ¿Qué función cumplen estas sustancias?
Alternativas
A) Aumentan la presión de vapor de agua.
B) Disminuyen la presión de vapor de agua.
C) Aumentan el punto de congelación de agua.
D) Disminuyen el punto de congelación del agua.
Respuesta
Alternativa D
Aumento punto ebullición
Enunciado
Para aumentar el punto de ebullición de una disolución acuosa, en un sistema abierto, se puede:
Alternativas
A) Aumentar la cantidad de agua.
B) Aumentar la cantidad de soluto.
C) Disminuir la temperatura ambiental.
D) Disminuir la presión sobre el sistema.
Respuesta
Alternativa B
Concentración, disolución y punto de ebullición
Enunciado
Paz tiene dos recipientes (1 y 2) con la misma disolución, pero a diferente concentración cada una. Cada una de las disoluciones las somete a un proceso de calentamiento y observa que el punto de ebullición de la disolución 2 es mayor que el de la disolución 1. ¿Cómo se explica lo observado por Paz?
Alternativas
A) La disolución 2 presenta menor número de interacciones soluto-disolvente, por ello requiere de mayor energía para la separación de sus moléculas.
B) Las moléculas de la disolución 1 ejercen una mayor presión en el recipiente, lo que incrementa la energía cinética en comparación a la disolución 2.
C) La disolución 2 presenta mayor número de interacciones soluto-disolvente, por lo que se requiere mayor cantidad de energía para la separación de moléculas.
D) La presión de vapor de la disolución 1 es mayor, por lo que se necesita mayor energía para igualarla con la presión atmosférica.
Respuesta
Alternativa C
Concentración en base a la presión
Enunciado
Se tienen dos disoluciones acuosas de un mismo soluto no volátil pero a distinta concentración. Considerando la variación de la presión de vapor, ¿cuál de las siguientes proposiciones explica correctamente esta variación?
Alternativas
A) La presión de vapor del solvente es mayor en la disolución de mayor concentración.
B) La presión de vapor del soluto es mayor en la disolución de mayor concentración.
C) La presión de vapor del solvente es mayor en la disolución de menor concentración.
D) La presión de vapor del soluto es mayor en la disolución de menor concentración.
Respuesta
Alternativa C
Propiedades Coligativas
Enunciado
Las soluciones presentan distintas propiedades, entre ellas están las propiedades coligativas de las soluciones. ¿De cuál de los siguientes factores dependen las propiedades coligativas de solución?
Alternativas
A) De la naturaleza química del soluto.
B) De la naturaleza química del solvente.
C) De la cantidad de soluto disuelto en la solución.
D) De la temperatura a la que se prepara la solución.
Respuesta
Alternativa C
Temperatura de Ebullición
Enunciado
Se coloca al fuego una olla con 1 litro de agua hasta que hierva y se anota la temperatura de ebullición. Se repite dos veces la misma actividad pero agregando dos y luego cuatro cucharadas de sal al litro de agua, respectivamente. ¿Qué sucede con la temperatura de ebullición?
Alternativas
A) Que solo se puede registrar la temperatura del solvente puro.
B) Que no cambie y sea la misma cada vez.
C) Que sea mayor la tercera vez.
D) Que sea cada vez menor.
Respuesta
Alternativa C