Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
CN2M OA 15
Explicar, por medio de modelos y la experimentación, las propiedades de las soluciones en ejemplos cercanos, considerando:
- El estado físico (sólido, líquido y gaseoso).
- Sus componentes (soluto y solvente).
- La cantidad de soluto disuelto (concentración).
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Química 1° y 2° Medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 3

Química 1° y 2° Medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 4
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Indicadores
Indicadores unidad 1
- Reconocen las características de las soluciones químicas en diferentes estados físicos en cuanto a sus componentes y propiedades.
- Caracterizan los componentes de la solución como soluto y solvente mediante ejemplos del entorno y la vida cotidiana, considerando los cambios en la propiedad de la solución por influencia del soluto (conductividad, entre otros).
- Aplican el concepto de solubilidad y de solución insaturada, saturada y sobresaturada para soluciones teóricas y experimentales.
- Evalúan la solubilidad en una solución mediante los factores que influyen sobre ella, como la temperatura.
- Establecen cantidad de soluto en la solución mediante cálculos de concentración en solución y en diluciones.
- Evalúan diversos problemas estequiométricos de reacciones en solución.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Partes por millón (ppm)
Enunciado
La concentración de contaminantes presentes en la atmósfera como los óxidos de nitrógeno y de azufre son medidos en partes por millón (ppm). ¿Cuál es la razón que fundamenta la elección de esta unidad de medida de concentración?
Alternativas
A) Permite expresar concentraciones muy bajas en dígitos de valores mayores.
B) Permite transformar valores de altas concentraciones en valores decimales.
C) Sirve para describir concentraciones solo de partículas gaseosas.
D) Se utiliza solo para partículas contaminantes.
Respuesta
Alternativa A
Porcentaje de Masa
Enunciado
¿Cómo se define el porcentaje en masa (%m/m) de una sustancia?
Alternativas
A) Masa en gramos de solvente disuelta en 100 gramos de soluto.
B) Masa en gramos de soluto disuelta en 100 gramos de disolvente.
C) Masa en gramos de soluto disuelta en 100 gramos de disolución.
D) Masa en gramos de disolución disuelta en 100 gramos de soluto.
Respuesta
Alternativa C
Porcentaje Masa Volumen
Enunciado
Al preparar soluciones en el Laboratorio se señala también su concentración, por ejemplo % masa/volumen. ¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde a porcentaje masa/volumen (%m/v)?
Alternativas
A) Corresponde al volumen de soluto disuelto en 100 g de disolución.
B) Corresponde al volumen de disolución disueltos en 100 g de solvente.
C) Corresponde a la masa de soluto disuelta en 100 g de disolución.
D) Corresponde a la masa de soluto disuelta en 100 mL de disolución.
Respuesta
Alternativa D
Solubilidad
Enunciado
¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde al término solubilidad?
Alternativas
A) Es una medida de la resistencia de un líquido a disolver sustancias a determinadas temperaturas.
B) Es una medida de la capacidad de los solutos para mezclarse con algunos disolventes a determinadas temperaturas.
C) Es una medida de cuanto soluto se disuelve en una cantidad determinada de disolvente a determinadas temperaturas.
D) Es una medida de la capacidad de los gases para mezlarse con algunos disolventes a determinadas temperaturas.
Respuesta
Alternativa C
Solutos conductores de la electricidad
Enunciado
¿Cuál de los siguientes solutos no considerarías para la preparación de un disolución acuosa conductora de la electricidad?
Alternativas
A) Oxígeno molecular (O2)
B) Ácido acético (CH3COOH)
C) Hidróxido de sodio (NaOH)
D) Fostato de magnesio (Mg3(PO4)2)
Respuesta
Alternativa A
Soluto y Solución
Enunciado
Una solución al 5% m/m, presenta respectivamente:
Alternativas
A) 5 gramos de solvente en 100 gramos de soluto.
B) 5 gramos de soluto en 100 gramos de solución.
C) 5 gramos de soluto en 100 gramos de solvente.
D) 5 gramos de solución en 100 gramos de solvente.
Respuesta
Alternativa B
Soluciones
Enunciado
El gráfico siguiente representa la solubilidad de una sustancia en función de la temperatura:
Al enfriar un litro de solución saturada desde $50$°C hasta $25$°C ¿qué cantidad de la sustancia precipita?
Alternativas
A) $25$ g
B) $30$ g
C) $40$ g
D) $50$ g
Respuesta
D
La solubilidad es una medida de la cantidad de soluto que se disuelve por una determinada cantidad de solvente a una temperatura específica. En algunos casos la solubilidad se expresa como masa de soluto disuelta en $100$ g de solvente o bien masa de soluto contenida en $1$ L de solución saturada. Se entiende como solución saturada a una temperatura dada a aquella que contiene la máxima cantidad de soluto disuelto.
La solubilidad en agua para la mayoría de los solutos sólidos aumenta al incrementarse la temperatura de la solución. El gráfico de esta pregunta muestra que a $50^{\circ}$C la solubilidad es de $80$ $\frac{\text{g}}{\text{L}}$ y a $25^{\circ}$C es de $30$ $\frac{\text{g}}{\text{L}}$.
Como estos valores corresponden a soluciones saturadas al enfriar $1$ L de la solución hasta $25^{\circ}$C se produce una precipitación de sólido que corresponde a la diferencia de $80$ g - $30$ g = $50$ g de soluto.
Tipos de soluciones
Enunciado
¿Cuál es la masa en gramos de soluto que se necesita para preparar $4,00$ litros de una disolución de sulfato de calcio (CaSO$_4$) de concentración $0,25$ $\frac{mol}{L}$? (mM CaSO$_4$ = $136$ $\frac{g}{mol}$)
Alternativas
A) $56,8$ g
B) $120$ g
C) $136$ g
D) $330$ g
Respuesta
C
Un mol de sal corresponde a $136$ $\frac{g}{mol}$. Por lo tanto $0,25$ moles son $34$ gramos. Si se tienen $34$ gramos de sal en un litro de solución para $4$ litros de solución se necesitan $136$ gramos lo que corresponde a un mol. Luego para un litro:
$$0,25 \frac{mol}{litro} \times 136 \frac{gr}{mol} \times 4~litros = 136~gr$$
Notar que 0,25 es equivalente a $\dfrac{1}{4}$.
Tipos de soluciones
Enunciado
¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s) respecto a las propiedades que determinan la solubilidad?
I. La presión es un factor que influye en la solubilidad solo si el soluto es gaseoso.
II. Se tiene un solvente líquido y un soluto gaseoso al aumentar la temperatura de la solución la solubilidad de ésta se verá reducida.
III. Cuando se tiene un solvente de iguales características químicas que el soluto la solubilidad de la disolución entre ambos disminuye.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
Respuesta
D
Las afirmaciones I y II se cumplen pues el aumento en la temperatura aumentará el movimiento de las moléculas de gas disminuyendo su solubilidad mientras que el aumento en la presión podría aumentar la solubilidad de un gas.
La afirmación III es falsa pues dada la regla básica de lo semejante disuelve a lo semejante un solvente que tiene iguales características que el soluto aumentará la solubilidad.