Habilidades
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
CN1M OA 19
Explicar la formación de compuestos binarios y ternarios, considerando las fuerzas eléctricas entre partículas y la nomenclatura inorgánica correspondiente.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Química 1º y 2° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Química 1º y 2° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Indicadores
Indicadores unidad 3
- Identifican características químicas de los elementos que explican sus posibles combinaciones y denominación.
- Definen el uso de las nomenclaturas inorgánicas (IUPAC y Stock) como modelo de caracterización de moléculas.
- Aplican el modelo de nomenclatura en compuestos binarios y ternarios teniendo presente las fuerzas que interactúan en el interior de cada molécula.
- Interpretan características de los compuestos binarios y ternarios mediante sus propiedades fisicoquímicas.
- Diseñan modelos de moléculas binarias y ternarias aplicando colores CPK a los átomos que las componen.
- Determinan excepciones a la nomenclatura binaria y ternaria según los casos establecidos por IUPAC.
Modifica o crea tu evaluación seleccionando las preguntas disponibles para este objetivo que te interesen. Solo debes hacer clic en el botón "Agregar pregunta".
Cada vez que sumes una pregunta, aumentará en una unidad el botón que flota al costado derecho de esta página. Si lo presionas verás el listado de preguntas de la evaluación que estás creando o modificando.
Si deseas buscar más preguntas por nivel, asignatura, eje, unidad, objetivo o un término, utiliza el buscador de Arma tu evaluación
Preguntas
Estado de Oxidación
Enunciado
El estado de oxidación (EDO) del S en la sustancia (SO4)2- será:
Alternativas
A) -2
B) +2
C) +6
D) +4
Respuesta
Alternativa C
Nombre Stock
Enunciado
¿Cuál es el nombre stock del siguiente compuesto binario?
MnO3
Alternativas
A) Óxido de manganeso (IV)
B) Óxido de manganeso (III)
C) Óxido de manganeso (VI)
D) Óxido de manganeso (II)
Respuesta
Alternativa C
Nombre Tradicional
Enunciado
¿Cuál es el nombre tradicional del Mn2S7?
Alternativas
A) Sulfuro per mangánico.
B) Sulfuro hipo manganoso.
C) Sulfuro manganoso.
D) Sulfuro mangánico.
Respuesta
Alternativa A
Nombre Tradicional
Enunciado
¿Cuál es el nombre tradicional del NH3?
Alternativas
A) Fosfina
B) Amoníaco
C) Hidracina
D) Cianuro
Respuesta
Alternativa B
Tipo de Compuesto
Enunciado
Un estudiante debe realizar la identificación de un compuesto inorgánico producido en la siguiente reacción:
Metal (OH) + H (no metal) → compuesto + H2O
Para ello, el profesor de Ciencias ha entregado algunas propiedades del compuesto para su identificación:
- Sólido a temperatura ambiente.
- Soluble en agua y solventes polares.
- Altas temperaturas de fusión.
¿A qué tipo de compuesto corresponde el compuesto estudiado?
Alternativas
A) Oxácido.
B) Hidruro.
C) Sal.
D) Óxido.
Respuesta
Alternativa C
Elementos químicos
Enunciado
Se tiene la siguiente serie de reacciones
$V + H_2O~\longrightarrow~Y$
$Y + HX~\longrightarrow~Z + H_2O$
Si $X$ es un no metal del grupo $VII~A$ y $Z$ es una sal ¿qué compuesto es el identificado con la letra $V$?
Alternativas
A) Hidruro
B) Hidróxido
C) Sal binaria
D) Óxido básico
Respuesta
D
Si $Z$ es una sal y se forma junto con agua tenemos entonces que $HX$ es un ácido (siendo $X$ un no metal) e $Y$ será una base compuesto que también conocemos como hidróxido en la nomenclatura inorgánica. Al ser $Y$ un hidróxido y sabiendo que se obtiene a partir de agua y un óxido básico tenemos entonces que $V$ representará al óxido básico en la reacción.
Elementos químicos
Enunciado
En la ecuación:
$$CaC_2 + 2 H_2O \rightarrow H - C \equiv C - H + Ca(OH)_2$$
¿Cuáles son respectivamente los estados de oxidación del carbono en el carburo de calcio (CaC$_2$) y en el acetileno (C$_2$H$_2$)?
Alternativas
A) $0$ y $-1$
B) $-1$ y $+1$
C) $-1$ y $-1$
D) $-2$ y $+1$
Respuesta
C
Para resolver esta pregunta debemos saber que los números de oxidación se asignan según un conjunto de reglas. Las reglas más básicas son:
- El número de oxidación de un átomo en su forma elemental siempre es cero.
- El número de oxidación de cualquier ion monoatómico es igual a su carga.
- Los no metales tienen en general números de oxidación negativos aunque en ocasiones pueden ser positivos. Así el oxígeno es normalmente $-2$ excepto en los peróxidos en que es $-1$. El número de oxidación del hidrógeno es $+1$ cuando está unido a no metales y $-1$ cuando se une a metales como por ejemplo en los hidruros. El número de oxidación del flúor es $-1$ en todos sus compuestos.
- La suma de los números de oxidación de todos los átomos de un compuesto neutro es cero.
- La suma de los números de oxidación en un ion poliatómico es igual a la carga del ion.
Conforme a lo anterior los números de oxidación del carbono en el carburo de calcio y en el acetileno pueden obtenerse del siguiente modo:
- $CaC_2$ (carburo de calcio): la electronegatividad del carbono es mayor que la del calcio por lo tanto el calcio tendrá número de oxidación positivo mientras que el carbono negativo. El calcio pertenece al grupo II A (metales alcalinotérreos) entonces su número de oxidación es $+2$. Por lo tanto los 2 átomos de carbono deben tener en total $-2$ según la regla (4) que dice que la suma de los números de oxidación de todos los átomos en un compuesto neutro es cero. Se concluye entonces que cada átomo de carbono tiene número de oxidación $-1$.
- $H - C \equiv C - H$ (acetileno): como se señala en la regla (3) el hidrógeno tiene número de oxidación $+1$ cuando se une a no metales. Como hay dos átomos de hidrógeno tenemos un total de $+2$. De acuerdo con la regla (4) la suma de los números de oxidación de todos los átomos en un compuesto neutro es cero entonces la suma de los átomos de carbono debe ser $-2$. Esto da para cada átomo de carbono el valor de $-1$.
En resumen el número de oxidación del carbono en el carburo de calcio y en el acetileno es -1.
Elementos químicos
Enunciado
¿Cuál es el estado de oxidación para el Ag en el compuesto AgNO$_{3}$?
Alternativas
A) $0$
B) $-3$
C) $-1$
D) $+1$
Respuesta
D
Para determinar el estado de oxidación de la plata en el compuesto AgNO$_{3}$ es preciso conocer el estado de oxidación del ión NO$_3^x$ para ello se determinan los estados de oxidación de cada elemento participante:
- N = $+5$
- O = $-2 (\times 3) = -6$
Luego tenemos:
$$+5 + -6 = -1$$
Siendo NO$_3^-$ entonces el estado de oxidación de la plata será $+1$.