Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
CN1M OA 18
Desarrollar un modelo que describa cómo el número total de átomos no varía en una reacción química y cómo la masa se conserva aplicando la ley de la conservación de la materia.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Química 1º y 2° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Química 1º y 2° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Indicadores
Indicadores unidad 2
- Representan mediante esquemas o dibujos el reordenamiento de los átomos en una reacción química, como modelo de cambio de una reacción.
- Comprueban, cuantitativamente, que la masa se conserva en las reacciones químicas mediante la ley de conservación de la materia.
- Predicen los productos que se generan en diversas reacciones químicas, reordenado los átomos.
- Explican los conceptos de masa molecular, mol y masa molar.
- Aplican el concepto de masa molar en compuestos presentes en una reacción.
- Evalúan la ley de conservación de la materia con evidencia teórica y experimental.
Modifica o crea tu evaluación seleccionando las preguntas disponibles para este objetivo que te interesen. Solo debes hacer clic en el botón "Agregar pregunta".
Cada vez que sumes una pregunta, aumentará en una unidad el botón que flota al costado derecho de esta página. Si lo presionas verás el listado de preguntas de la evaluación que estás creando o modificando.
Si deseas buscar más preguntas por nivel, asignatura, eje, unidad, objetivo o un término, utiliza el buscador de Arma tu evaluación
Preguntas
Combustión Gas Propano
Enunciado
La siguiente ecuación representa el proceso de combustión del gas propano (C3H8):( utilice su tabla periodica para resolver)
C3H8 + 5 O2 → 3 CO2 + 4 H2O
¿Cuál es la masa molar de cada reactante?
Alternativas
C3H8 (g/mol) | O2 (g/mol) | |
A) | 32 | 44 |
B) | 44 | 32 |
C) | 44 | 160 |
D) | 13 | 6 |
Respuesta
Alternativa B
Ley de conservación de la masa
Enunciado
El monóxido de nitrógeno (NO) es un gas sin color difícilmente soluble en agua, que constituye uno de los contaminantes de la atmósfera que contribuye a la formación de la lluvia ácida. La siguiente ecuación no balanceada representa la descomposición de este gas:
NO + H2 → ? + H2O
Experimentalmente, se hicieron reaccionar 4 gramos de H2 con 60 g de NO y se obtuvieron 36 g de H2O. Para que se cumpla la Ley de conservación de la masa. ¿Qué opción indica correctamente la fórmula química del producto y la masa faltante?
Datos de masas molares: Hidrógeno= 1 g/mol; Nitrógeno= 14 g/mol
Alternativas
Fórmula Producto | Masa Producto (g) | |
A) | NH3 | 28 |
B) | N2 | 36 |
C) | NH3 | 36 |
D) | N2 | 28 |
Respuesta
Alternativa D
Ley de conservación de la Materia
Enunciado
La siguiente imagen representa la reacción entre el bicarbonato de sodio y el vinagre contenido al interior de una botella cerrada con un globo:

Si las masas de la botella vacía y el globo son 56 y 0,3 gramos respectivamente, ¿cuántos gramos de producto debiesen formarse según la ley de conservación de la materia?
Alternativas
A) 58,3 g
B) 78,3 g
C) 120,0 g
D) 122,0 g
Respuesta
Alternativa D
Masa del Sistema
Enunciado
La siguiente tabla muestra los resultados obtenidos por un grupo de estudiantesde primero medio tras un estudio cuantitativo sobre el proceso de combustión del octano (C8H18) manipulando diferentes cantidades de reactantes:
Experiencia | Masa de octano (g) | Masa de oxígeno (g) | Masa total del producto (g) |
1 | 114 | 400 | 514 |
2 | 171 | 600 | 771 |
3 | 228 | 800 | 1028 |
¿Qué es correcto inferir a partir de los resultados de investigación?
Alternativas
A) En toda reacción, la energía de los productos es mayor que la energía de los reactantes.
B) La masa total de un sistema permanece constante independiente de la transformación que sufran las sustancias iniciales.
C) Durante una reacción de combustión, la masa del combustible debe ser mayor que la masa del comburente.
D) La masa de oxígeno consumida, es directamente proporcional a la energía liberada por los productos de la reacción.
Respuesta
Alternativa B
Masa Molar
Enunciado
La sacarosa (C12H22011) conocida comúnmente como azúcar de mesa, es una sustancia presente en diversos productos alimenticios. Si en un recipiente hay 684 g de sacarosa correspondiente a 2 moles de la sustancia. ¿Cuál es su masa molar?
Alternativas
A) 342 g/mol.
B) 0,5 g/mol.
C) 1 g/mol.
D) 684 g/mol.
Respuesta
Alternativa A
Reacción Química
Enunciado
En una investigación se lleva a cabo la siguiente experiencia: se deposita 1 gramo de cinc (Zn) en un tubo de ensayo con un brazo lateral y se agregan 10 mL de ácido clorhídrico (HCl), observándose un burbujeo intenso. Se cierra el tubo de ensayo con un tapón y se conecta a través de una manguera para la recolección del gas hidrógeno desprendido durante el proceso, tal como se ilustra en la siguiente imagen:

¿Qué ocurre con la masa del cinc (Zn) al entrar en contacto con el ácido clorhídrico (HCl) durante la reacción?
Alternativas
A) La masa de cinc disminuye inicialmente, pero luego aumenta debido a la aparición del gas hidrógeno.
B) La masa cinc aumenta debido a que se combina con el ácido clorhídrico y produce gas hidrógeno.
C) La masa de cinc disminuye debido a que se disuelve completamente el ácido clorhídrico.
D) El cinc reacciona en un proceso de cambio químico y su masa de conserva.
Respuesta
Alternativa D
Elementos químicos y enlaces
Enunciado
Los enlaces químicos pueden clasificarse en diferentes tipos, dependiendo, entre otras cosas, de los tipos de átomos enlazados. Así, es posible identificar los enlaces metálicos, iónicos y covalentes. A partir de lo anterior, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es (son) característica(s) del enlace covalente?
I. Uno de los átomos del enlace entrega electrones.
II. Los átomos que conforman el enlace comparten los electrones.
III. Uno de los átomos del enlace capta electrones.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
Respuesta
B
Un enlace covalente entre dos átomos se produce cuando estos átomos se unen para alcanzar el octeto estable, compartiendo electrones del último nivel. La diferencia de electronegatividad de ambos átomos no es lo suficientemente grande como para que ocurra una transferencia de electrones (enlace iónico). Por lo que solo la afirmación II es correcta.
Moléculas
Enunciado
La fórmula química $NO_2$ puede representar a:
I. una molécula de $NO_2$.
II. un mol de $NO_2$.
III. $6 02 \times 10^{23}$ moléculas de $NO_2$.
Es (son) correcta(s):
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I II y III
Respuesta
D
En diferentes cálculos químicos y según los requerimientos la fórmula molecular de una sustancia como el $NO_2$ puede tener los tres significados que expresa la pregunta es decir como una molécula como un mol de sustancia y como el número Avogadro de moléculas o átomos.
Por lo tanto las afirmaciones I II y III son correctas.
Masa molar
Enunciado
El oxído cúprico (CuO) se obtiene calentando a $800^{\circ}$C el metal de cobre (Cu) de acuerdo a la siguiente reacción:
$Cu + O \rightarrow CuO$
¿Cuál es la masa en gramos de Cu que se requiere para formar $2{.}000$ g de CuO?(Cu $= 64 \frac{g}{mol}$ O $= 16 \frac{g}{mol}$)
Alternativas
A) $2 500$ g
B) $1 600$ g
C) $2 880$ g
Respuesta
C
Al realizar la proporcón y establecer la relación porcentual entre Cu y CuO se puede obtener como resultado aproximado a $1 600$ gramos de Cu.
$$\displaystyle\frac{64 \frac{g}{mol} \text{ de Cu}}{80 \frac{g}{mol} \text{ de CuO}} = \displaystyle\frac{X \text{g de Cu}}{2 000 \text{ g de CuO}}$$
Entonces $X = 1 600$ g de Cu se necesitan para producir $2 000$ g de CuS.