Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
CN1M OA 17
Investigar experimentalmente y explicar, usando evidencias, que la fermentación, la combustión provocada por un motor y un calefactor, y la oxidación de metales, entre otras, son reacciones químicas presentes en la vida diaria, considerando:
- La producción de gas, la formación de precipitados, el cambio de temperatura, color y olor, y la emisión de luz, entre otros.
- La influencia de la cantidad de sustancia, la temperatura, el volumen y la presión en ellas.
- Su representación simbólica en ecuaciones químicas.
- Su impacto en los seres vivos y el entorno.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Química 1º y 2° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Química 1º y 2° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Indicadores
Indicadores unidad 1
- Identifican la reacción química como un proceso de reorganización atómica que genera productos y se representa mediante una ecuación química.
- Exponen la importancia del oxígeno en las reacciones químicas en cuanto al impacto en seres vivos, entorno e industria.
- Reconocen tipos de ecuaciones químicas (como descomposición y combustión) en el entorno y en los seres vivos.
- Explican una reacción química a partir del balance de cantidades de reactantes y productos.
- Caracterizan cambios del sistema (temperatura, color, precipitado, acidez, entre otros) para diversas reacciones químicas del medio.
- Clasifican las reacciones químicas en diversos tipos, como reacciones de descomposición, sustitución, síntesis y proceso de oxidación, desde lo cualitativo y cuantitativo mediante investigaciones teóricas y experimentales.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Coeficientes Estequiométricos
Enunciado
Dada la siguiente ecuación química no balanceada:

¿Cuáles son los coeficientes esquiométricos que representan x,y, z?
Alternativas
x | y | z | |
A) | 2 | 1 | 1 |
B) | 1 | 3 | 1 |
C) | 4 | 3 | 2 |
D) | 1 | 2 | 3 |
Respuesta
Alternativa C
Efecto de la presión sobre el volumen
Enunciado
La imagen muestra el efecto de la presión sobre el volumen de dos gases que reaccionan en el interior de un sistema cerrado, en distintas condiciones de presión. La reacción ocurre primero a una presión (P0) y luego bajo una presión (P1).

¿Cuál de las siguientes predicciones es correscta con respecto a la experiencia descrita?
Alternativas
A) La reacción bajo la presión P1 debiese ser más rápida, ya que aumenta el número de moléculas reaccionantes.
B) Ambas reacciones deberían tener la misma rapidez, ya que disponen de la misma cantidad de moléculas reaccionantes.
C) La reacción bajo la presión P1 debiese ser más rápida, ya que existe un mayor contacto entre las moléculas reaccionantes.
D) La reacción bajo la presión P1 debiese ser más lenta, ya que existe una disminución en la energía cinética a las moléculas reaccionantes.
Respuesta
Alternativa C
Presión en las reacciones químicas
Enunciado
Si la cantidad de reactantes (en estado gaseoso) se representa con signos +, ¿cuál de las siguientes opciones describe un diseño experimental que permita comprobar el efecto de la presión en la rapidez de una reacción química?
Alternativas

Respuesta
Alternativa C
Reacciones de Combustión
Enunciado
Un grupo de estudiantes realizaron diferentes reacciones químicas de combustión para identifica los componentes necesarios para que estas reacciones ocurra, planteando la siguiente hipótesis: "Las reacciones de combustión requieren de oxígeno para llevarse a cabo". Los resultados de sus experimentos se muestran en el siguiente gráfico:

¿Cuál de las curvas representadas en el gráfico sería un resultado que permitiría a las estudiantes validar su hipótesis?
Alternativas
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
Respuesta
Alternativa B
Termino Reacción Química
Enunciado
Un grupo de estudiantes se propuso estudiar los cambios sucedidos durante la combustión de una vela de parafina. Para ello, encendieron una vela sobre un plato y luego la cubrieron con un vaso de vidrio invertido, ocasionando que esta se apagara por completo a los pocos instantes. ¿Cuál de las siguientes opciones explica correctamente el motivo de la reacción durante la experiencia descrita?
Alternativas
A) Al cubrir la vela encendida con el vaso de vidrio se reduce la concentración de oxígeno atmosférico, impidiendo que la combustión continúe.
B) Al cubrir la vela encendida con el vaso de vidrio, disminuye la concentración de dióxido de carbono, impidiendo que la combustión continúe.
C) Al cubrir la vela encendida con el vaso de vidrio, disminuye la temperatura de la reacción, impidiendo que la combustión continúe.
D) Al cubrir la vela encendida con el vaso de vidrio, aumenta la presión del aire, impidiendo que la combustión continúe.
Respuesta
Alternativa A
Velocidad de una Reacción Química
Enunciado
Juan Pablo y Emilia, estudiando los factores que afectan la velocidad de una reacción, realizaron el siguiente procedimiento: depositaron al mismo tiempo una pastilla efervecente en un vaso con 100 mL de agua a 20°C y otra pastilla de iguales características en un vaso con 100 mL de agua a 100°C, y registraron el tiempo que la pastilla tardó en desaparecer en ambos vasos. Los resultados obtenidos por los estudiantes se describen en la siguiente tabla:
Pastilla Efervescente | Agua (20°C) | Agua (100°C) |
Tiempo reacción (segundos) | 30 | 12 |
¿Cómo se explican los resultados obtenidos?
Alternativas
A) A mayor temperatura, mayor vaporización de las moléculas de agua, lo que aumenta la rapidez de reacción.
B) A mayor temperatura, mayor número de colisiones entre los reactantes, lo que aumenta la rapidez de reacción.
C) A menor temperatura, aumenta la presión de vapor del agua, lo que disminuye la rapidez de la reacción.
D) A menor temperatura, aumenta la concentración de reactantes, lo que disminuye la rapidez de la reacción.
Respuesta
Alternativa B
Efectos de una reacción química
Enunciado
Escribe un hecho que se pueda observar y que muestre que se liberó energía durante una reacción química.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Señala calor o aumento de la temperatura (o similar) Ejemplos: se ha emitido calor; la temperatura sube; los químicos se sienten tibios, lo que indica que se ha liberado energía calórica. |
1 |
Señala una explosión o escuchar un sonido (o similar). Ejemplos: podría explotar; habría un sonido "pop" |
||
Señala la producción de luz o ver llamas (o similar). Ejemplos: uno ve luz y escucha ruido; brilla; verás las llamas. |
||
Otras correctas Ejemplos: si la reacción química hace que algo se mueva, como con la onda expansiva de un cohete. |
||
Respuesta incorrecta |
Solo señala vapor, humo, burbujeo o producción de gas (o similar). [No hace referencia explícita al calor.] Ejemplos: la sustancia burbujea; se libera vapor; sale humo de la sustancia; se produce un gas. |
0 |
Solo señala otra evidencia del cambio de los materiales que no necesariamente indica que se ha liberado energía (por ej. cambios de color, olor). Ejemplos: el color cambia; La solución se hace turbia; habrá químicos extra en la solución. |
||
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). Ejemplos: transpirar: un cambio de estado |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Para recibir puntaje, las respuestas deben referirse a evidencia directa de liberación de energía (calor o aumento de temperatura, luz, sonido, etc.). Respuestas que solo mencionan observaciones de vapor, humo, burbujas, producción de gas u otros cambios en los materiales que no necesariamente indican una reacción exotérmica, son incorrectas. Si se menciona calor o aumento de temperatura, debe calificarse con código 1. Si entrega más de una respuesta, debe asignarse el código correspondiente a la primera respuesta correcta.
Observaciones sobre una reacción química
Enunciado
Andrés puso un poco de polvo en un tubo de ensayo. Después le añadió líquido al polvo y agitó el tubo de ensayo. Ocurrió una reacción química.
Describe dos cosas que él podría observar mientras ocurre la reacción química.
1.
2.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Describe dos observaciones distintas de entre las señaladas en la nota. Ejemplos: Puede que se forme un compuesto nuevo de algún color. La superficie comenzará a burbujear. Puede cambiar la temperatura. Podría producirse gas mientras tiene lugar la reacción. Podría producirse calor. Se forman cristales. Produce luz. Una explosión. |
2 |
Respuesta parcialmente correcta |
Describe una observación de entre las señaladas en la nota. Ejemplos: la mezcla burbujeará; la mezcla hará espuma. |
1 |
Respuesta incorrecta |
Incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). Ejemplos: se disuelve el polvo. |
0 |
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Las siguientes observaciones pueden tener lugar durante una reacción química:
- Observar la aparición de un nuevo color (cambio de color).
- Observar la producción de gas (burbujeo, efervescencia).
- Escuchar un sonido (silbido).
- Oler un gas.
- Un cambio de temperatura (aumento o disminución).
- Observar la formación de un precipitado.
- Ver una emisión de luz.
- Sentir una explosión.
Reacción de neutralización
Enunciado
Una solución de ácido clorihídrico (HCI) en agua, hará que el papel tornasol azul se ponga rojo. Una solución de la base hidróxido de sodio (NaOH) en agua, hará que el papel tornasol rojo se ponga azul. Si las soluciones ácida y básica anteriores se mezclan en las proporciones correctas, la solución resultante no hará cambiar el color del papel tornasol rojo ni del azul.
Explica por qué el papel tornasol no cambia de color en la solución mixta.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
La explicación se refiere explícitamente a la formación de agua (y sal) a partir de la reacción de neutralización. Ejemplos: el ácido clorhídrico y el hidróxido de sodio se mezclarán formando agua y sal, que es neutro; los iones de hidrógeno se combinan con los iones de hidróxido formando agua, de modo que el papel tornasol no cambia de color. Nota: Las respuestas pueden usar palabras o una ecuación química. No es necesario que la ecuación esté completamente correcta para recibir puntaje, siempre que la neutralización esté clara. |
1 |
La explicación se refiere explícitamente a la neutralización (o equivalente), pero no se menciona la reacción específica. Ejemplos: cuando se mezcla ácido y alcalino, la mezcla se neutraliza y tiene pH 7; el HCl neutraliza el NaOH, y el NaOH neutraliza el HCl; la mezcla es neutra, y por eso el papel tornasol no reacciona; ácido + base = solución neutra; hay una reacción de neutralización. |
||
La explicación se refiere (implícita o explícitamente) a que ocurre una reacción química y forma productos que no reaccionan con el papel tornasol (o similar). [No se hace mención explícita de la neutralización]. Ejemplos: el ácido y la base reaccionan y los nuevos químicos no reaccionan con el papel tornasol; los químicos que alteran el papel tornasol deben sufrir una reacción química entre ellos. Por eso ya no cambia el color del papel; forman una solución nueva que tiene propiedades distintas y no reacciona con el papel tornasol. |
||
Otras respuestas totalmente correctas. |
||
Respuesta incorrecta |
Menciona solo que el ácido y la base se "equilibran", son "opuestos", se "cancelan", o similar. Ejemplos: el ácido y la base son opuestos y actúan de forma contraria, así que se cancelan; el ácido trata de volverlo rojo y la base lo vuelve azul al mismo tiempo; porque se equilibran y son equivalentes. |
0 |
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tarjadas/ borradas, marcas ilegibles o respuestas fuera de contexto) |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Las respuestas correctas deben referirse a la neutralización o a una reacción química que resulte en productos que no reaccionan con el papel tornasol. Las respuestas que SOLO se refieren a que ácido y base son opuestos, se suprimen al mezclarse, etc. se consideran incorrectas (código 0).
Reacción de neutralización química
Enunciado
Roberto puso dos gotas de un indicador en vinagre y el color se puso rojo. Después, Roberto añadió gotas de una solución de amoníaco hasta que el color rojo desapareció.
¿Qué proceso ocurrió?
Alternativas
A) Oxidación.
B) Derretimiento.
C) Evaporación.
D) Neutralización.
Respuesta
D
Neutralización.
Reacciones endergónica
Enunciado
¿Durante qué proceso químico se absorbe energía?
Alternativas
A) Cuando los clavos de hierro se oxidan.
B) Cuando las velas se queman.
C) Cuando las verduras se pudren.
D) Cuando las plantas hacen fotosíntesis.
Respuesta
D
Cuando las plantas hacen fotosíntesis.
Soluciones
Enunciado
David prepara una solución disolviendo 10 gramos de sal en 100 ml de agua. Él quiere que la solución tenga la mitad de la concentración. ¿Qué debería agregarle a la solución original para obtener una solución que tenga alrededor de la mitad de la concentración?
Alternativas
A) 50 ml de agua.
B) 100 ml de agua.
C) 5 gramos de sal.
D) 10 gramos de sal.
Respuesta
B
100 ml de agua.
Reacción química
Enunciado
El Ácido nitrico es uno de los ácidos mas usados en la industria es fuerte y corrosivo. Se puede obtener a partir de la siguiente reacción.
$A ~ N_{2}O_{5} + B ~ H_{2}O \rightarrow C ~ HNO_{3}$
¿Cuáles son los valores de $A$ $B$ y $C$ respectivamente?
Alternativas
A) $1 2 1$
B) $2 1 2$
C) $1 2 2$
D) $1 1 2$
Respuesta
D
Veamos que al hacer el cálculo estequiométrico se concluye que la reacción es:
$N_{2}O_{5} + H_{2}O \rightarrow 2HNO_{3}$
Reacción química
Enunciado
De las siguientes reaccciones químicas ¿cuál necesita más moles de $HCl$ para reaccionar?
Alternativas
A) $HCl$ + $Zn$ $\rightarrow$ ${ZnCl}_{2}$ + ${H}_{2}$
B) $HCl$ + $NaOH$ $\rightarrow$ $NaCl$ + ${H}_{2}$$O$
C) $HCl$ + ${NH}_{3}$ $\rightarrow$ ${NH}_{4}$$Cl$
D) $Au$ + ${HNO}_{3}$ + $HCl$ $\rightarrow$ ${H}_{2}$$O$ + ${HAuCl}_{4}$ + ${NO}_{2}$
Respuesta
D
La ecuación balanceada $Au + 3{HNO}_{3} + 4HCl \rightarrow 3{H}_{2}O + {HAuCl}_{4} + 3{NO}_{2}$ nos muestra que se necesitan $4$ moles de $HCl$ para que la reacción ocurra.
Proceso de electrólisis del agua
Enunciado
Respecto al proceso de electrólisis del agua ($H_2O$) en los gases oxígeno ($O_2$) e hidrógeno ($H_2$) por medio de una corriente eléctrica a través de agua ácida es correcto afirmar que:
Alternativas
A) forma oxígeno e hidrógeno en proporción $2:1$.
B) forma oxígeno e hidrógeno en proporción $1:2$.
C) Forma oxígeno e hidrógeno en la misma cantidad de moles
D) Se forma el doble de masa de oxígeno en comparación con el hidrógeno
Respuesta
B
La electrólisis del agua es una reacción de descomposición por lo que la solución consiste en plantear y balancear la reacción:
$2H_2O_{(l)} \longrightarrow O_{2(g)} + 2H_{2(g)}$
Se aprecia entonces que el oxígeno formado está en proporción $1:2$ con el hidrógeno. Esta relación corresponde a la cantidad de moles generados. Para estimar la masa se debe calcular en base a la masa molar.
Tipos de reacciones
Enunciado
En la siguiente reacción ocurre una
$Na_{2}CrO_{4} + 2AgNO_3 \rightarrow Ag_{2}CrO_{4} + 2NaNO_3$
Alternativas
A) eliminación.
B) sustitución simple.
C) sustitución doble.
D) descomposición.
Respuesta
C
Podemos clasificar las reacciones químicas en seis grandes grupos: síntesis descomposición desplazamiento o sustitución simple y doble ácido base y redox.
Las reacciones de desplazamiento doble también llamadas de sustitución doble de intercambio o reacciones de metátesis suceden cuando las partes de dos compuestos iónicos se intercambian produciendo dos compuestos nuevos.
El patrón general de las reacciones de desplazamiento doble se ve así:
$A^+$$B^-$ + $C^+$$D^-$ → $A^+$$D^-$ + $C^+$$B^-$