Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
CN07 OA 15
Investigar experimentalmente los cambios de la materia y argumentar con evidencia empírica que estos pueden ser físicos o químicos.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 7º Básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 7º Básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Evaluaciones del programa
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Identifican cambios que ocurren en la materia en fenómenos naturales o causados por las personas.
- Explican los cambios físicos y químicos de la materia con sus características y reversibilidad.
- Caracterizan cambios físicos y químicos de la materia por medio de cambios del entorno.
- Investigan de forma experimental los cambios de la materia.
- Argumentan los cambios físicos y químicos de procesos industriales o energéticos del contexto nacional o cotidiano.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Alteración del Ciclo de Agua
Enunciado
Cuando ocurre el Fenómeno de El Niño, aumenta considerablemente la cantidad de lluvia en la zona continental de Chile. ¿Qué alteración ocurre en el ciclo del agua para que aumenten las precipitaciones?
Alternativas
A. Disminuye la solidificación del agua para aumentar la cantidad de lluvia
B. Aumenta la evaporación del agua del mar para formar nubes y precipitaciones
C. Aumenta la condensación del vapor de agua para incrementar la cantidad de agua lluvia
D. Disminuye la precipitación en forma de agua nieve para aumentar la caída de lluvia de agua
Respuesta
Alternativa B
Compresibilidad de la materia
Enunciado
Un grupo de estudiantes llevó un procedimiento para comparar la compresibilidad de la materia en los estados líquidos y gaseoso.
- Dispusieron dos jeringas de igual volumen
- En una introdujeron 10 mL de agua líquida y taparon el orificio de salida con el dedo. Sin retirar el dedo, intentaron levantar el pistón para aumentar el volumen a 20 ml.
- Repitieron el mismo procedimiento con la otra jeringa, a la que introdujeron 10 mL de aire en lugar de líquido.
Los estudiantes registraron sus observaciones y compararon el comportamiento de la materia en las dos jeringas, pero no lograron establecer qué ocurre con la compresibilidad del líquido y del gas.
¿Qué parte del procedimiento deberían corregir para obtener los resultados esperados?
Alternativas
A. Deben presionar el pistón para intentar disminuir el volumen en ambas jeringas
B. Deben cambiar el agua líquida por hielo picado y el aire por un trozo de plasticina
C. Deben repetir el procedimiento con la misma cantidad de agua en estado líquido y agua en estado gaseoso
D. Deben repetir el procedimiento utilizando otras jeringas más grandes para usar mayores volúmenes de agua líquida y de aire
Respuesta
Alternativa A
Cambio reversible
Enunciado
¿Cuál de las siguientes situaciones describe un cambio reversible de la materia?
Alternativas
A) Cocinar un huevo.
B) Pelar una manzana.
C) Derretir mantequilla.
D) Digerir los alimentos.
Respuesta
C
Derretir mantequilla.
Condensación
Enunciado

En un día caluroso, se echó agua muy fría en un jarro de vidrio (Imagen 1). Un poco después, apareció líquido en la parte de afuera del jarro (Imagen 2).
Describe el proceso que causó que apareciera líquido en la parte de afuera del jarro.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Describe el proceso de condensación señalando que el vapor de agua (en el aire) se condensa en la superficie exterior fría del jarro. Ejemplos: Las gotas de agua vienen del vapor de agua del aire que se condensa formando agua líquida cuando toca una superficie fría. La superficie del jarro de vidrio está fría porque pierde calor con el agua muy fría. Salió del vapor de agua que se condensó en la superficie fría del jarro de vidrio. |
2 |
Respuesta parcialmente correcta |
Describe el proceso de condensación señalando que el vapor de agua (en el aire) se condensa, sin mencionar el frío del jarro. Ejemplos: el líquido vino del vapor de agua que se condensó. |
1 |
Señala la condensación sin hacer referencia al vapor de agua. Ejemplos: condensación; condensó desde el cielo. |
||
Respuesta incorrecta |
Incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). Ejemplos: el líquido vino del cielo; vino de las nubes. |
0 |
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Propiedades del cambio de líquido a gas
Enunciado
Cuando un líquido se convierte en gas, ¿qué características o propiedades cambian y cuáles se mantienen iguales?
En cada fila de la siguiente tabla, pon una X en la columna que corresponda.
Cambia |
Permanece igual |
|
Densidad |
||
Masa |
||
Volumen |
||
Tamaño de las moléculas |
||
Velocidad de las moléculas |
Alternativas
Respuesta
Código |
||||||||||||||||||||||||||
Respuesta correcta |
Ubica las X correctamente, como se muestra a continuación:
|
1 |
||||||||||||||||||||||||
Respuesta incorrecta |
Incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
0 |
||||||||||||||||||||||||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Cada fila se codifica por separado. El código para densidad se anota en el primer casillero, para masa se anota en el segundo casillero, etc.
Reacción química que libera CO2
Enunciado

Como se muestra en el esquema, el globo se infla cuando el bicarbonato de sodio del globo se mezcla con el vinagre.
¿Cuál es la causa para que esto ocurra?
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Señala que se libera dióxido de carbono (como resultado de la reacción química). Ejemplos: la reacción química expele dióxido de carbono el que infla el globo; cuando se mezclan, se produce dióxido de carbono, que después infla el globo; cuando el bicarbonato de sodio reacciona con vinagre, se produce dióxido de carbono. |
1 |
Señala que se libera un gas (como resultado de la reacción química). [No señala explícitamente el dióxido de carbono.] Ejemplos: cuando mezclan los dos químicos, se produce un gas que sube adentro del globo; crean una reacción química que libera gas; se produce un gas que hace que el globo se infle; elimina gas que infla el globo. |
||
Señala que ocurre una reacción química. [No señala explícitamente la producción de gas.] Ejemplos: el vinagre tiene una reacción cuando se mezcla con el bicarbonato de sodio; ocurre una reacción química; por la reacción entre el vinagre y el bicarbonato de sodio; hizo una reacción y se tornó efervescente. |
||
Otras correctas. |
||
Respuesta incorrecta |
Solo señala gas (aire), que subió adentro del globo, o similar. [No señala una reacción química o la producción de gas.] Ejemplos: el gas se calienta y sube al globo; cuando lo mezclaron hizo que el gas subiera; el aire quiere subir. |
0 |
Señala la producción de aire, helio u otro gas incorrecto. Ejemplos: lo mezclan y hacen aire que llena el globo; la reacción hace que se libere helio, que llena el globo. |
||
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Si señala la liberación de dióxido de carbono, debe codificarse con código 1. Si señala un gas incorrecto (por ej. helio, aire u oxígeno), debe codificarse con 0.
Cambio físico
Enunciado
¿En cuál de las siguientes situaciones se puede recuperar las sustancias en su estado inicial después de experimentar un cambio?
Alternativas
A. Evaporar agua
B. Quemar un papel
C. Mezclar agua con chocolate
D. Agregar pastillas efervecentes a un vaso con agua
Respuesta
Alternativa A
Cambio físico y químico
Enunciado
En clase de ciencias naturales un grupo de estudiante realizó los suiguientes procedimientos:
Procedimiento 1:
En un vaso precipitado se puso un trozo de cobre y sobre este vertieron ácido nítrico (líquido transparente). Observaron que la muestra aumentó su temperatura y se obtenía un líquido de color verde con el desprendimiento de un gas color café.
Procedimiento 2:
En un vaso precipitado se colocaron 50 mL de gasolina. Calentaron el vaso con gasolina a baño maría, hasta que la gasolina se evaporó. Durante el procedimiento se desprendió un olor intenso.
¿A qué tipo de cambios corresponden los procedimientos descritos?
Alternativas
A. Los procedimientos son cambios químicos, porque en ambos casos las sustancias absorben calor.
B. Los procedimientos son cambios físicos, porque en ambos las sustancias iniciales no modifican su composición.
C. El procedimiento 1 es un cambio químico, porque hay desprendimiento de gas y cambio de color. El procedimiento 2 es un cambio físico, pues solo ocurre un cambio de estado de la gasolina.
D. El procedimiento 1 es un cambio físico, porque las dos sustancias combinadas mantienen sus propiedades. El procedimiento 2 es un cambio químico, porque hay desprendimiento,
Respuesta
Alternativa C
Cambios químicos
Enunciado
¿Qué características tienen los cambios químicos?
Alternativas
A) Son procesos reversibles
B) Las sustancias que participan experimentan transformación parcial
C) Son procesos donde ocurren un cambio en la composición interna de la materia
D) Las sustancias que experimentan un cambio químico pueden volver a su estado inicial
Respuesta
Alternativa C
Características gas
Enunciado
¿Qué característica diferencia a un gas de un líquido?
Alternativas
A. Sus partículas se atraen con mayor intencidad.
B. Sus partículas se mueven lentamente, vibrando en su posición.
C. Sus partículas están dispuestas al azar, pero cercanas unas de otras.
D. Sus partículas se encuentran desorganizadas, moviéndose en todas las direcciones.
Respuesta
Alternativa D
Partículas que entregan calor
Enunciado
¿Qué sucede con las partículas de una sustancia cuando entrega calor?
Respuesta
Las partículas de una sustancia disminuyen su velocidad, aumentan su fuerza de cohesión y se acercan.