Habilidades
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
CN1M OA 13
Describir el origen y la propagación, por medio del modelo ondulatorio, de la energía liberada en un sismo, considerando:
- Los parámetros que lo describen (epicentro, hipocentro, área de ruptura, magnitud e intensidad).
- Los tipos de ondas sísmicas (primarias, secundarias y superficiales).
- Su medición y registro (sismógrafo, escalas sísmicas).
- Sus consecuencias directas e indirectas en la superficie de la Tierra (como tsunamis) y en la sociedad.
- Su importancia en geología, por ejemplo, en el estudio de la estructura interna de la Tierra.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Física 1º y 2° medio, Ediciones Malva, Guía didáctica del docente Tomo 1

Física 1º y 2° medio, Ediciones Malva, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Indicadores
Indicadores unidad 3
- Describen algunas causas naturales que originan los sismos, como las tectónicas.
- Describen un sismo en términos de sus parámetros, como hipocentro, epicentro, área de ruptura, magnitud e intensidad.
- Explican cómo se propaga la energía que se libera en un sismo mediante las ondas primarias, secundarias y superficiales.
- Describen escalas sismográficas (la modificada de Mercalli, la Richter, incluyendo la magnitud de momento sísmico) y el sistema de medición de los sismos con uso de instrumentos como el sismógrafo.
- Describen un tsunami en términos de su origen, su propagación y los efectos que puede ocasionar.
- Argumentan a favor de que en la población exista una cultura sísmica, considerando la historia y la realidad sísmica de Chile.
- Elaboran un plan de medidas preventivas para ser implementado ante la ocurrencia de un sismo y/o un tsunami.
- Describen el impacto que pueden tener los sismos y tsunamis en las actividades económicas y productivas.
- Describen el uso de técnicas de reflexión de ondas sísmicas en el estudio de la estructura interna de la Tierra.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Actividad Sísmica en Chile
Enunciado
Según las características geológicas de Chile, ¿a qué se debe la actividad sísmica del país?
Alternativas
A) Se debe a que las placas tectónicas se mueven y crean celdas de convección.
B) Se debe a que las placas tectónicas se separan generando zonas de divergencias.
C) Se debe a que las placas tectónicas forman una zona de convergencia llamada subducción.
D) Se debe a que las placas generan zonas de rompimiento energético que se desplazan aleatoriamente.
Respuesta
Alternativa C
Clasificación Terremoto
Enunciado
Objerva la siguiente imagen que muestra las consecuencias de un sismo en un barrio:

A continuación se adjunta la escala de Mercalli Modificada (MM)
I. Imperceptible para las personas, solo registrado por los instrumentos.
II. Percibido solo por algunas personas que estén en reposo, particularmente aquellas que se encuentran en los pisos superiores de las edificaciones.
III. Percibido por mucha gente, pero no suelen darse cuenta de que es un sismo.
IV. Percibido con claridad, debido a que vibran las ventanas y las puertas.
V. Percibido por casi todos. Quienes se encuentren durmiendo, por lo general, despiertan. Se desplazan los objetivos ligeros.
VI. Percibido por gran parte de la población. Los muebles se mueven de su sitio y se producen pequeños daños a las construcciones de material ligero.
VII. Se hace difícil mantener de pie, e incluso es percibido por aquellas personas que van en automóvil. Provoca graves daños en la construccióm ligera.
VIII. Las construcciones especialmente diseñadas sufren ligeros daños, las otras resultan seriamente dañadas.
IX. Hay daños considerables en las construcciones especializadas, como derrumbes parciales, y aparecen grietas en el suelo.
X. Gran parte de las construcciones queda destruida y el suelo queda con grietas de decímetros.
XI. Hay derrumbe de casi todas las construcciones, puentes destruidos, desplazamientos de terrenos y amplias grietas en el suelo.
XII. Hay destrucción total, grandes masas de rocas se desplazan, se cierran valles y se desvían ríos.
En base a la información entregada, ¿cómo debe clasificarse el daño del terremoto, en la imagen de acuerdo con la escala de Mercalli Modificada?
Alternativas
A) VII
B)VIII
C) IX
D) X
Respuesta
Alternativa C
Escala de Magnitud de Momento
Enunciado
Para medir la magnitud de un movimiento sísmico, originalmente se utilizaba la escala de Richter, pero actualmente se utiliza la escala de magnitud de momento. ¿Qué ventajas tiene esta última escala en comparación con la de Richter?
Alternativas
A) La escala de magnitud de momentos es absoluta, mientras que la escala de Richter varía según la posición donde es registrado el sismo.
B) La escala de magnitud de momento distingue precisamente sismos de gran magnitud, mientras que la escala de Richter no es precisa en sismos de gran magnitud.
C) La escala de magnitud de momento cuantifica la energía liberada, mientras que la escala de Richter solo cuantifica los efectos de los sismos.
D) La escala de magnitud de momento abarca sismos de todo el espectro de magnitudes, mientras que la escala de Richter solo sirve para cuantificar sismos de gran magnitud.
Respuesta
Alternativa B
Parámetros de un Sismo
Enunciado
En un noticiero en Chile se entregó la siguiente información respecto a un sismo.
A las 13:45 horas se produjo un sismo hacia el sur de la ciudad de Rancagua, a una profundidad de 30 km. El sismo liberó una cantidad de energía cuyo valor asociado a la escala Richter fue de 7 grados. Por otra parte en el Servicio Nacional le asignaron un valor de VI en la escala de Mercalli.
¿A qué parámetros del sísmo hizo referencia el noticiero respectivamente?
Alternativas
20 km, sur | 30 km, profundidad | Grado 7 Richter | Grado VI Mercalli | |
A) | Hipocentro | Epicentro | Magnitud | Magnitud |
B) | Epicentro | Hipocentro | Magnitud | Intensidad |
C) | Hipocentro | Epicentro | Intensidad | Magnitud |
D) | Epicentro | Hipocentro | Intensidad | Intensidad |
Respuesta
Alternativa B
Sombras sísmicas
Enunciado
Cuando se produce un sismo de gran intensidad, las ondas pueden propagarse por el interior de la Tierra hasta distintos lugares del planeta. Sin embargo, hay zonas llamadas "sombras sísmicas" debido a que ciertas ondas no pueden llegar hasta allí. En el siguiente esquema se representa un corte transversal de la Tierra, en el momento en que ocurre un sismo de gran magnitud.

Sabiendo que las ondas sísmicas del tipo S no pueden propagarse por medios líquidos, ¿en cuáles de los puntos marcados en la figura no se detectarían ondas S, produciendo así una "sombre sísmica"?
Alternativas
A) Solo en el punto P.
B) Solo en el punto Q.
C) Solo en el punto R.
D) En los puntos Q y R.
Respuesta
Alternativa D
Sismo
Enunciado
Un sismo de mediana a baja magnitud es percibido en la región caracterizada por la subducción de una placa oceánica bajo una continental. Aproximadamente dos horas después, un nuevo susmo de gran magnitud es percibido en la misma región. Posteriormente, una seguidilla de sismos de magnitud media a baja se siente en la misma región, disminuyendo su magnitud paulatinamente. El enunciado anterior permite afirmar correctamente que:
Alternativas
A) El sismo inicial correspondió a una réplica.
B) Es de esperar que se produzcan erupciones volcánicas.
C) No habrá un sismo de gran magnitud nuevamente en esa región.
D) Los sismos posteriores al evento de mayor magnitud corresponden al reacomodo de las placas luego del sismo mayor.
Respuesta
Alternativa D
Sismos
Enunciado
Respecto a los movimientos telúricos:
I. son fenómenos naturales que pueden liberar más energía que una bomba atómica.
II. con frecuencia se producen en los bordes de las placas tectónicas y en menor frecuencia son producto de erupciones volcánicas.
III. el foco o hipocentro es el lugar subterráneo en donde se produce el sismo el cual se expresa en kilómetros de profundidad.
¿Cuál(es) de las afirmaciones es (son) verdadera(s)?
Alternativas
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) I II y III
Respuesta
D
Todas las afirmaciones son ciertas. En particular puede haber confusión entre hipocentro y el epicentro. El primero es respecto a la profundidad del sismo y el segundo es el lugar geográfico del sismo.
Sismos
Enunciado
Un fuerte sismo fue de grado $\alpha$ en la escala de Richter y grado $\beta$ en la de Mercalli en una localidad rural. Se puede afirmar que en una ciudad altamente preparada para los sismos un sismo de grado $\alpha$ en la escala de Richter será de grado:
Alternativas
A) $\alpha$ en la escala de Mercalli.
B) $\beta$ en la escala de Mercalli.
C) menor a $\beta$ en la escala de Mercalli.
D) mayor a $\beta$ en la escala de Mercalli.
Respuesta
C
Un sismo de la misma intensidad en una ciudad altamente preparada para los movimientos telúricos será menos destructivo por lo tanto será de menor magnitud en la escala de Mercalli.