Habilidades
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
CN1M OA 12
Explorar y describir el funcionamiento del oído y del ojo humano, considerando:
- La recepción de ondas sonoras y luminosas.
- El espectro sonoro y de la luz visible.
- Sus capacidades, limitaciones y consecuencias sociales.
- La tecnología correctiva (lentes y audífonos).
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° Medio, Santillana, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lengua y Literatura 1° medio, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Química 1º y 2° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Biología 1° y 2° Medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Física 1º y 2° medio, Ediciones Malva, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 1° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2

Lengua y Literatura 1° medio, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2

Matemática 1° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Química 1º y 2° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2

Biología 1° y 2° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2

Física 1º y 2° medio, Ediciones Malva, Guía didáctica del docente Tomo 2

Matemática 1° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades
Imágenes y multimedia
Indicadores
Indicadores unidad 3
- Explican la función de las estructuras del oído (oído externo, medio e interno) en el proceso de audición del ser humano.
- Describen el espectro audible para las personas, considerando variables como la frecuencia y la intensidad sonora.
- Proponen medidas de protección a la contaminación acústica, para las personas y los seres vivos en general.
- Clasifican algunas afecciones auditivas, de acuerdo a criterios como estructura dañada, deficiencia auditiva y causa de deficiencia auditiva.
- Explican el funcionamiento fisiológico de las estructuras del ojo en el proceso de la visión en el ser humano.
- Describen la luz visible en el espectro electromagnético y su relación con otras ondas electromagnéticas, en términos de energía y parámetros que las caracterizan, como frecuencia y longitud de onda.
- Explican soluciones tecnológicas (con uso de lentes) para enfermedades que afectan la visión, como la miopía, la hipermetropía y el astigmatismo.
- Proponen medidas de mitigación a la contaminación lumínica que puedan causar efectos en las personas y en algunos procesos tecnológicos, como en la astronomía óptica.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Anomalía Ojo
Enunciado
Un estudiante al visitar un oftalmólofo le informa que padece una anomalía en su ojo, dicho problema consiste en que la imagen se genera entre el cristalino y la retina, como se representa en la figura.

¿Qué tipo de lente debe recetar el oftalmólogo para corregir el defecto diagnosticado?
Alternativas

Respuesta
Alternativa B
Daño Acústico
Enunciado
Cinco personas que van pasando por fuera de una construcción se exponen a distintos sonidos que son mostrados en las siguientes opciones. Mirando las gráficas de intensidad versus tiempo. ¿Cuál de ellas sufriría más daño acústico?
Alternativas

Estructura Oído
Enunciado
En la siguiente imagen se muestra la estructura del oído, en ella se enumeran 5 estructuras:

Existen aparatos tecnológicos que transforman la onda sonora en una señal eléctrica para su posterior interrupción. ¿Qué estructura del oído humano tiene una función semejante?
Alternativas
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
Respuesta
Alternativa C
Estructura Ojo
Enunciado
Observa la siguiente imagen del ojo:

¿Cuál de las opciones asocia correctamente la estructura con el número?
Alternativas
A) 1 - Retina
B) 2 - Cristalino
C) 4 - Córnea
D) 5 - Pupila
Respuesta
Alternativa B
Frecuencia Sonido
Enunciado
Juan prueba un aparato generador de ondas sonoras, el que produce ondas de infrasonido a partir de 1 Hz, hasta llegar a ondas de ultrasonido de 100.000 Hz. ¿Entre qué frecuencias se encontraron los sonidos percibibles por Juan?
Alternativas
A) Desde 1 Hz hasta 20 Hz.
B) Desde 10 Hz hasta 80.000 Hz.
C) Desde 20 Hz hasta 20.000 Hz.
D) Desde 20 Hz hasta 40.000 Hz.
Respuesta
Alternativa C
Respuesta Auditiva
Enunciado
Un experimento detectó la respuesta auditiva de distintos animales a ciertas frecuencias de emisión. Dichas respuestas fueron registradas en el siguiente diagrama:

Según el diagrama anterior, podemos asegurar que:
I. El gato y el ratón pueden escuchar ultrasonidos.
II. El elefante y la ballena pueden escuchar infrasonidos.
III. El gorila, el gato y el ratón son capaces de escuchar ultrasonidos.
Es (son) correcta(s):
Respuesta
Alternativa C
Efecto de luz en los ojos
Enunciado

Las Imágenes 1 y 2 muestran el mismo par de ojos que han reaccionado frente al cambio de una condición ambiental.
¿Cuál es la condición ambiental y en qué se diferencia para los ojos de la Imagen1 y de la Imagen2?
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Señala LUZ e identifica qué imagen corresponde a los niveles de luz bajo/alto. Figura 1 = luz suave, bajo nivel de luz, oscuridad, o similar. Figura 2 = luz brillante, alto nivel de luz, o similar. Ejemplos: en la figura 1 hay menos luz, la pupila se ha agrandado para dejar entrar más luz; en la figura 1 está oscuro y en la figura 2 está claro. |
2 |
Respuesta parcialmente correcta |
Señala LUZ, pero no identifica qué imagen corresponde a los niveles de luz bajo/alto. Ejemplos: es el nivel de luz. en la imagen 1, las pupilas son más grandes. en la imagen 2, son más chicas; una está en una luz más brillante que la otra. |
1 |
Otras parcialmente correctas. |
||
Respuesta incorrecta |
Señala LUZ pero invierte las condiciones en las imagenes 1 y 2. Ejemplos: la imagen 1 está en luz brillante. la imagen 2 está en luz suave. |
0 |
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Para puntaje completo, la respuesta debe describir cómo el nivel de luz es distinto en las imágenes 1 y 2. Respuestas que identifican la luz como condición ambiental, pero que no describen las condiciones específicas en las imágenes 1 y 2, reciben puntaje parcial. Las respuestas que invierten las condiciones de luz para las figuras 1 y 2 se codifican como incorrectas.
Transmisión de la luz en el ojo
Enunciado
Cuando una persona ve algo, ¿qué parte del cuerpo transporta el mensaje de los ojos al cerebro?
Alternativas
A) Las arterias.
B) Las glándulas.
C) Las venas.
D) Los nervios.
Respuesta
D
Los nervios.
Velocidad del sonido y la Luz
Enunciado
María estaba mirando por la ventana en una noche de tormenta. Vio relámpagos y después de algunos segundos escuchó truenos.
Explica por qué vio relámpagos antes de truenos.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Se refiere a que la luz viaja más rápido que el sonido (o similar). Ejemplos: la velocidad de la luz es mayor que la velocidad del sonido; la luz viaja más rápido que el sonido; al sonido le toma más tiempo que a la luz llegar a ella. |
1 |
Otras respuestas correctas. |
||
Respuesta incorrecta |
Se refiere solo a que los relámpagos estaban más cerca o los truenos más lejos (explícita o implícitamente). Ejemplos: los truenos estaban muy lejos; los truenos están a muchos kilómetros. |
0 |
Se refiere a que los relámpagos ocurren antes causando los truenos, o algo similar. [Sin mención explícita de la velocidad relativa de la luz/sonido al viajar]. Ejemplos: los relámpagos son tan rápidos que los truenos se escuchan después; el ruido se siente después; los truenos ocurren por los relámpagos; el trueno es el eco del relámpago. |
||
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tarjadas/ borradas, marcas ilegibles o respuestas fuera de contexto) |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Ventaja de dos oídos
Enunciado
¿Cuál es la ventaja de tener dos oídos para oír en vez de un oído?
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Menciona la habilidad de localizar la posición, dirección y/o distancia de la fuente de sonido. Ejemplos: al tener dos oídos, podemos determinar de dónde viene un sonido; con dos oídos podemos oír de qué dirección viene un sonido; con dos oídos podemos estimar a qué distancia de nosotros se produce un sonido; con dos oídos podemos determinar si el sonido está cerca o lejos. |
1 |
Menciona la capacidad de oír por ambos lados (dirección) sin mencionar la posibilidad de localizar la fuente. Ejemplos: podemos escuchar por ambos lados; podemos escuchar sonidos provenientes de cualquier parte a nuestro alrededor, no solo de un lado; con dos oídos, podemos escuchar sonidos provenientes de más de una dirección. |
||
Menciona que si hay pérdida de audición en un oído, el otro aún puede funcionar. Ejemplos: si somos sordos de un oído, podemos usar el otro; si se perdiera la audición en un oído, el otro aún podría funcionar. |
||
Otras respuestas correctas. |
||
Respuesta incorrecta |
Solo entrega una respuesta vaga o general respecto a cómo escuchamos. Ejemplos: escuchamos mejor; con un solo oído escucharíamos la mitad; dos oídos nos permiten escuchar mucho más; el volumen es mayor. |
0 |
Solo menciona que la audición es dispareja/desequilibrada con un solo oído. Ejemplos: con un solo oído, el sonido sería disparejo; la audición sería desequilibrada; la audición se equilibra mejor con dos oídos. |
||
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tarjadas/ borradas, marcas ilegibles o respuestas fuera de contexto) |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Se otorga puntaje tanto a respuestas de alto nivel que hacen referencia a la capacidad de localizar la fuente de sonido, como a respuestas menos sofisticadas que mencionan la posibilidad de escuchar por ambos lados y de retener la capacidad de audición si uno de los oídos no funcionara.
Enfermedades sobre la visión
Enunciado
Con respecto a las enfermedades oculares se afirma que:
I. en una miopía la imagen se forma delante de la retina.
II. una hipermetropía se corrige mediante el uso de un lente convergente.
III. una miopía se corrige mediante el uso de un lente divergente.
¿Cuál(es) de las afirmaciones es (son) correcta(s)?
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I, II y III
Respuesta
D
La miopía se produce por un achatamiento hacia atrás del globo ocular por lo que la imagen se forma delante de la retina y se corrige mediante el uso de un lente divergente. La hipermetropía es un achatamiento del globo ocular hacia adelante y se corrige con un lente convergente.
Finalmente las afirmaciones I, II y III son verdaderas.
El ojo humano
Enunciado
La figura ilustra un ojo que forma la imagen delante de la retina.

¿Qué enfermedad padece este ojo?
Alternativas
A) Miopía
B) Hipermetropía
C) Astigmatismo
D) Presbicia
Respuesta
A
Si el ojo forma una imagen por delante de la retina la enfermedad que padece es miopía. En ésta forma las imágenes procedentes del infinito (desde unos $5$ metros igual que en las cámaras de fotos) por delante de la retina. Por lo tanto la imagen que llega a la retina es borrosa transmitiéndose de esa manera al cerebro. Una persona con miopía tiene dificultades para enfocar bien los objetos lejanos lo que provoca déficit de agudeza visual y puede conducir también a dolores de cabeza, estrabismo, incomodidad visual e irritación del ojo.