Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
CN1M OA 09
Demostrar que comprende, por medio de la creación de modelos y experimentos, que las ondas transmiten energía y que se pueden reflejar, refractar y absorber, explicando y considerando:
- Sus características (amplitud, frecuencia, longitud de onda y velocidad de propagación, entre otras).
- Los criterios para clasificarlas (mecánicas, electromagnéticas, transversales, longitudinales, superficiales).
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Física 1º y 2° medio, Ediciones Malva, Guía didáctica del docente Tomo 1

Física 1º y 2° medio, Ediciones Malva, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Indicadores
Indicadores unidad 1
- Explican las semejanzas y diferencias entre fenómenos ondulatorios y no ondulatorios o corpusculares, con ejemplos para cada caso.
- Utilizan el modelo ondulatorio para explicar que una onda es una forma de propagación de energía.
- Identifican los principales parámetros cuantitativos que caracterizan una onda, como amplitud, periodo, frecuencia, longitud de onda y rapidez.
- Diferencian pulso ondulatorio, onda periódica y tipos de ondas (mecánicas, electromagnéticas, longitudinales y transversales, entre otras).
- Aplican relaciones entre parámetros de una onda periódica en la solución de problemas que derivan de situaciones cotidianas y de interés científico.
- Investigan, experimentalmente, sobre fenómenos ondulatorios como la reflexión, la refracción y la absorción, con resortes, cuerdas u otros medios disponibles.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Longitud de Onda
Enunciado
Una onda sonora de 1700 Hz pasa del aire a un medio desconocido. Si se sabe que la rapidez de la onda sonora en el aire es de 340 m/s, y su rapidez en el medio desconocido es 3400 m/s, entonces esta onda sonora tiene una longitud de onda de:
Alternativas
A) 5 m en el aire.
B) 20 cm en el aire.
C) 2 m en ambos medios.
D) 20 cm en el medio desconocido.
Respuesta
Alternativa B
Luz y Sonido en refracción
Enunciado
Una onda sonora y luminosa viajan por el agua y se refractan al pasar al aire. Al comparar sus propiedades antes y después de la refracción, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
Alternativas
A) Solo la onda luminosa mantiene su frecuencia.
B) La onda sonora aumenta su rapidez.
C) La onda luminosa aumenta su rapidez.
D) La onda sonora aumenta su longitud de onda.
Respuesta
Alternativa C
Ondas Mecánicas
Enunciado
¿Cuál de los siguientes pares de onda, X e Y, se asocia correctamente a ondas mecánicas?
Alternativas
Onda X | Onda Y | |
A) | Sonora | Luz |
B) | Microonda | Sísmica |
C) | Luz | Onda de Radio |
D) | Sísmica | Sonora |
Respuesta
Alternativa D
Rapidez de propagación de la onda
Enunciado
Una onda de 50 Hz se propaga con una rapidez de 500 m/s. Esta onda pasa a un segundo medio, en donde se determina que su longitud de onda es 20 cm. ¿Cuál es la rapidez de propagación de la onda en el segundo medio?
Alternativas
A) 2,5 m/s
B) 10,0 m/s
C) 25,0 m/s
D) 1000,0 m/s
Respuesta
Alternativa D
Sonido v/s Luz
Enunciado
Al comparar el sonico con la luz, se hacen las siguientes afirmaciones:
I. El sonido es una onda de presión y la onda es una onda electromagnética.
II. La luz se puede propagar en el vacío y el sonido no.
III. El sonido es una onda transversal y la luz es una onda longitudinal.
Es(son) correcta(s):
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I, II y III
Respuesta
Alternativa D
Ultrasonido
Enunciado
Para obtener imágenes de un feto en gestación durante el embarazo se utiliza una técnica llamada ecografía. Al respecto, es correcto afirmar que la imagen del feto se consigue empleando:
Alternativas
A) Rayos X.
B) Ultrasonido.
C) Microondas.
D) Ondas de radio.
Respuesta
Alternativa B
Ondas
Enunciado
En el mar el sonido viaja a $1{.}340$ $[\frac{m}{s}]$. Si la frecuencia de un sonido emitido en el mar es $20$ $[Hz]$ entonces ¿cuál es la longitud de onda de tal sonido?
Alternativas
A) $30$ $[m]$
B) $67$ $[m]$
C) $82$ $[m]$
D) $1{.}200$ $[m]$
Respuesta
B
Si reemplazamos en la ecuación:
$v = \lambda\cdot f$
Los valores de la velocidad y la frecuencia tenemos que la longitud de la onda es:
$v=\ \lambda \cdot f $
$1{.}340\left[\displaystyle\frac{m}{s}\right]=\lambda \cdot 20\ [Hz]$
$\displaystyle\frac{1{.}340\left[\displaystyle\frac{m}{s}\right]}{20\left[\displaystyle\frac{1}{s}\right]}=\lambda$
$67\ [m]=\lambda$
Ondas
Enunciado
Si comparamos las ondas que recibe un televisor que se encuentra encendido con las ondas que salen del televisor podemos decir que:
I. son de la misma naturaleza.
II. difieren principalmente en cuanto a frecuencia y longitud de onda.
III. tienen la misma rapidez.
¿Cuál(es) de las afirmaciones es (son) correctas(s)?
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I II y III
Respuesta
D
Las ondas de TV y la luz provenientes desde el televisor son ondas electromagnéticas y por lo tanto tiene la misma rapidez de propagación.
Las onda de TV tiene menor frecuencia y mayor longitud de onda que la luz visible que sale del televisor.
Ondas
Enunciado
Respecto de las ondas electromagnéticas ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s)?
I. Las ondas electromagnéticas tienen su mayor rapidez en el aire.
II. El horno microondas doméstico funciona emitiendo ondas electromagnéticas.
III. Los rayos X son ondas electromagnéticas.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y III
D) Solo II y III
Respuesta
D
Este ítem pertenece al área temática de Ondas en particular al tema de la Luz y mide la capacidad que tienen los postulantes de identificar qué ondas son electromagnéticas y reconocer un aspecto general sobre la velocidad de las mismas.
En el vacío la velocidad de las ondas electromagnéticas es constante e igual a c (la velocidad de la luz) por lo tanto es allí (en el vacío) donde alcanza la mayor rapidez de propagación. Dado lo anterior la afirmación I es incorrecta.
Hay que recordar sin embargo que todas las ondas electromagnéticas son producidas por movimientos acelerados de partículas cargadas y los nombres dados a los tipos de ondas son solo por conveniencia para describir la región del espectro en la cual se encuentran.
A continuación se detallan dos de los tipos de ondas electromagnéticas los cuales han sido mencionados en el enunciado.
Las micro - ondas tienen longitudes de onda que varían aproximadamente desde los $0 3$ m a $10^{-4}$ m y son generadas por dispositivos electrónicos. En particular los hornos microondas presentan una interesante aplicación doméstica de este tipo de ondas en los cuales se producen ondas estacionarias con una longitud de onda aproximada de $\lambda =0 122$ m.
Los rayos X tienen longitudes de onda en el intervalo de $10^{-8}$ m a $10^{-12}$ m aproximadamente. La fuente más común de rayos X es la desaceleración de electrones de alta energía que bombardean un blanco metálico.
Según esto se deduce que las afirmaciones II y III son correctas.
Ondas
Enunciado
Una onda sonora tiene una frecuencia $f = 10$ Hz el doble del período de la onda es:
Alternativas
A) $0,1$ s
B) $0,2$ s
C) $0,3$ s
D) $0,4$ s
Respuesta
B
La frecuencia y el periódo son inversamente proporcionales y están relacionados bajo la siguiente ecuación:
$T = \dfrac{1}{f}$
Por tanto para este caso específico:
$T = \dfrac{1}{10}$
$T = 0,1\text{ s}$
Finalmente el doble del período será:
$2 \cdot T = 2 \cdot 0,1= 0, 2 \text{ s}$
Ondas
Enunciado
Las ondas que llegan a la antena de un televisor funcionando y las que salen de su pantalla:
I. son de la misma naturaleza.
II. difieren principalmente en cuanto a frecuencia y longitud de onda.
III. tienen la misma rapidez.
¿Cuál(es) de las afirmaciones es (son) correcta(s)?
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
Respuesta
D
Las ondas que portan la señal de televisión y la luz que sale de la pantalla del televisor son ambas ondas electromagnéticas es decir de la misma naturaleza. Sin embargo las primeras son de menor frecuencia (o equivalentemente mayor longitud de onda) que las segundas las cuales pertenecen al espectro visible. Es decir ambas ondas difieren principalmente en cuanto a la frecuencia y a la longitud de onda.
Finalmente como la rapidez de una onda depende del medio en que se propaga y en este caso ambas ondas se propagan en el aire estas tienen la misma rapidez.
Por lo tanto las afirmaciones I II y III son verdaderas.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN1M OA09-24261] Ciencias Naturales 1M
Enunciado
Un sonido emitido en el aire tiene una longitud de onda de $2$ metros. Si ese sonido ingresa en agua de mar donde el sonido viaja aproximadamente a $1530$ $\frac{\text{m}}{\text{s}}$ su longitud de onda medirá
Alternativas
A) $4,5$ m.
B) $9$ m.
C) $11$ m.
D) $18$ m.
Respuesta
B
Sabemos que cuando ocurre una refracción del sonido su frecuencia no cambia es decir que:
$f_1 = f_2$
$\dfrac{V_1}{\lambda_1} = \dfrac{V_2}{\lambda_2}$
reemplazando los valores de las velocidades de propagación en ambos medios tenemos que:
$\dfrac{340}{2} = \dfrac{1{.}530}{\lambda_2} \Rightarrow \lambda_2 = 9 \text{ m} $
Ondas
Enunciado
El gráfico siguiente muestra el movimiento horizontal de un péndulo.

El eje horizontal representa el tiempo y el vertical muestra la posición del péndulo respecto de su posición de equilibrio. Las coordenadas horizontal y vertical del punto marcado corresponden respectivamente a un:
Alternativas
A) medio del período y la amplitud o elongación máxima.
B) cuarto del período y la amplitud o elongación máxima.
C) medio de la longitud de onda y la amplitud o elongación máxima.
D) cuarto de la longitud de onda y la amplitud o elongación máxima.
Respuesta
B
Como el eje horizontal está medido en segundos no puede representar la longitud de la onda (pues ésta se mide en metros) así las opciones C D y E quedan descartadas . Por otro lado el período es el tiempo en que la onda realiza una oscilación completa (subir a la cresta bajar al valle y volver al punto inicial) entonces el punto marcado representa un cuarto del período. Luego en el eje vertical el punto marcado nos muestra la amplitud o elongación máxima de la onda.Podemos notar que eje vertical nos muestra la altura maxima que tendra la onda con respecto al punto de equilibrio (amplitud).
Ondas
Enunciado
En el diagrama se representan las posiciones horizontales de dos péndulos (A y B) que oscilan con cierto desface uno del otro según esto a los 40 segundos las posiciones de A y B serán:
Alternativas
A) B en el origen y A en su amplitud máxima negativa.
B) B en el origen y A en su amplitud máxima positiva.
C) A en el origen y B en su amplitud máxima negativa.
D) A en el origen y B en su amplitud máxima positiva.
Respuesta
D
Del dibujo es posible determinar que ambas ondas tienen un período de $20$ segundos (es decir ambas se demoran $20$ segundos en ir y volver al mismo lugar) por lo tanto cada $20$ segundos pasará exactamente lo mismo. Según esto basta con ver cuales son las posiciones de ambas ondas al segundo $0$ pues a los $20$ s se repetirá y a los $40$ s y a los $60$ segundos etc. Así en el tiempo $0$ la onda A está en el origen y la onda B está en su amplitud máxima positiva.
Ondas
Enunciado
Según el diagrama las longitudes de las ondas $A$ y $B$ ($\lambda_A$ y $\lambda_B$ respectivamente) están relacionadas como:
Alternativas
A) $\lambda_A = \dfrac{\lambda_B}{2}$
B) $\lambda_A = \dfrac{\lambda_B}{4}$
C) $\lambda_B = \dfrac{\lambda_A}{2}$
D) $\lambda_B = \dfrac{\lambda_A}{4}$
Respuesta
A
Del dibujo es posible determinar que la longitud de la onda $A$ es de $10$ "cuadraditos" y de la onda $B$ es de $20$ por lo tanto la relación es:
$\lambda_A = \dfrac{\lambda_B}{2}$