Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
CN06 OA 01
Explicar, a partir de una investigación experimental, los requerimientos de agua, dióxido de carbono y energía lumínica para la producción de azúcar y liberación de oxígeno en la fotosíntesis, comunicando sus resultados y los aportes de científicos en este campo a través del tiempo.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 6° Básico, Santillana, Texto del estudiante

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6° Básico, Santillana, Texto del estudiante

Lenguaje y Comunicación 6º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Ciencias Naturales 6° Básico, Santillana, Cuaderno de actividades

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Lenguaje y Comunicación 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Historia, Geografía y Ciencias Sociales 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2

Lenguaje y Comunicación 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2

Inglés (Propuesta) 6° básico, Richmond, Teacher's Book Volume 1

Ciencias Naturales 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2

Inglés (Propuesta) 6° básico, Richmond, Teacher's Book Volume 2

Sumo Primero 6° Básico, Mineduc, Guía Didáctica Docente Tomo 1

Sumo Primero 6° Básico, Mineduc, Guía Didáctica Docente Tomo 2

Matemática 6° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Matemática 6° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Evaluaciones del programa

Evaluación Programa - OA01 - Experimentando con la fotosíntesis
Actividades

Programa de apoyo compartido: Ciencias Naturales 6° básico - Módulo Ciencias de la vida
Imágenes y multimedia
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Distinguen los organismos capaces de realizar fotosíntesis (plantas, algas y algunos microorganismos).
- Explican de forma simple el proceso de fotosíntesis, identificando los elementos necesarios para que se produzca azúcar y liberación de oxígeno.
- Obtienen evidencia experimental sobre las sustancias producidas en el proceso de fotosíntesis (almidón y O2).
- Realizan experimentos simples que evidencian los requerimientos de luz y agua de las plantas para el proceso de la fotosíntesis.
- Analizan críticamente y explican los aportes realizados por Jean Baptista van Helmont al estudio de las plantas.
- Fundamentan predicciones sobre fenómenos o problemas ocurridos en el proceso de fotosíntesis.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Adaptación captar mas luz solar
Enunciado
Cristina observó al caminar por un bosque que los árboles más bajos tenían las hojas más grandes que los más altos. Una de las razones por la cual los árboles más bajos tienen las hojas más grandes es porque así pueden:
Alternativas
A) liberar más agua.
B) producir más sombra.
C) protegerse de los depredadores.
D) captar la poca la luz que les llega.
Respuesta
D
captar la poca la luz que les llega.
Curva producción O2
Enunciado
Natalia y Esteban colocan una planta bajo una campana de vidrio para estudiar el proceso de la fotosíntesis.
Dentro de la campana introducen sensores para medir la concentración de dióxido de carbono y oxígeno. Dejan el montaje a la luz del día, entre las 7 h y las 13 h, y registran los resultados en un gráfico. ¿En cuál de los siguientes gráficos se representa correctamente la variación de la concentración de los gases en el interior de la campana durante las 7 h y las 13 h?
Alternativas
Respuesta
A
Elementos para la Fotosíntesis
Enunciado
¿En cuál de las siguientes imágenes el sentido de las flechas representa los compuestos que entran a la planta y los que salen al medio, durante la fotosíntesis?
Alternativas
Respuesta
C
Elementos para la fotosíntesis
Enunciado
Completa el organizador gráfico de la fotosíntesis con la información faltante.
Alternativas
Respuesta
Experimento absorción agua y planta
Enunciado
Un estudiante quiere averiguar si una planta a raíz desnuda absorbe agua. Para lograrlo coloca la planta en un vaso con agua y aceite, y utiliza una regla para medir la altura a la que se encuentran, como se muestra en la siguiente imagen.

De acuerdo al experimento que realizó el estudiante, ¿para qué colocó el aceite?
Alternativas
A) Para que la planta flote.
B) Para marcar el nivel del agua.
C) Para evitar la evaporación del agua.
D) Para averiguar si la planta absorbe aceite.
Respuesta
C
Para evitar la evaporación del agua.
Experimento agua/fotosíntesis
Enunciado
La fotosíntesis es un proceso químico mediante el cual las plantas fabrican glucosa. Para que esta se pueda llevar a cabo se necesitan diferentes elementos. Luis y Valeria diseñaron un experimento para investigar la importancia del agua en el crecimiento de las plantas y por lo tanto en la fotosíntesis. A continuación se presenta el experimento. Escribe los posibles resultados y conclusión que obtuvieron.
Experimento N°1 |
||
Pregunta de investigación |
¿Es necesaria el agua para la fotosíntesis? |
|
Hipótesis |
Las plantas necesitan agua para realizar la fotosíntesis |
|
Materiales |
- Dos plantas del mismo tipo. - Agua. -Huincha de medir. |
|
Metodología |
Ambas plantas se dejaron en el mismo lugar bajo las mismas condiciones de luz y de aire. Una de las plantas (planta A) no fue regada y la planta control fue regada día por medio con 70 ml de agua. Se observaron los cambios en las plantas durante un mes, color, tamaño, cantidad de hojas y se anotaron los resultados. |
|
Resultados |
||
Conclusión (Responde la pregunta de investigación) |
Alternativas
Respuesta
Experimento N°1 |
||
Pregunta de investigación |
¿Es necesaria el agua para la fotosíntesis? |
|
Hipótesis |
Las plantas necesitan agua para realizar la fotosíntesis |
|
Materiales |
- Dos plantas del mismo tipo. - Agua. -Huincha de medir. |
|
Metodología |
Ambas plantas se dejaron en el mismo lugar bajo las mismas condiciones de luz y de aire. Una de las plantas (planta A) no fue regada y la planta control fue regada día por medio con 70 ml de agua. Se observaron los cambios en las plantas durante un mes, color, tamaño, cantidad de hojas y se anotaron los resultados. |
|
Resultados |
La planta que no tuvo agua no sobrevivió. La planta que, si tuvo agua, sobrevivió, creció y se ve saludable. |
|
Conclusión (Responde la pregunta de investigación) |
Las plantas necesitan agua para sobrevivir, puesto que sin agua no pueden fabricar su alimento. Concluimos que el agua es un factor necesario para la realización de la fotosíntesis. |
Experimento Luz/fotosíntesis
Enunciado
Guiándote con el ejemplo anterior, diseña un experimento que te permita comprobar si la luz es necesaria para la fotosíntesis.
Experimento N°2 |
||
Pregunta de investigación |
¿Es necesaria la luz para la fotosíntesis? |
|
Hipótesis |
||
Materiales |
||
Metodología |
Alternativas
Respuesta
Experimento N°2 |
||
Pregunta de investigación |
¿Es necesaria la luz para la fotosíntesis? |
|
Hipótesis |
La luz es necesaria para la fotosíntesis. |
|
Materiales |
Dos plantas iguales. Caja negra. |
|
Metodología |
Regar las plantas con la misma cantidad de agua. Las plantas tienen la misma disponibilidad de aire. Una planta queda al Sol y la otra se deja en oscuridad. |
Fotosíntesis algas/plantas
Enunciado
Las plantas y algas son organismos que obtienen su alimento mediante el proceso de:
Alternativas
A) digestión.
B) respiración.
C) fotosíntesis.
D) reproducción.
Respuesta
C
fotosíntesis.
Fotosíntesis reactante y producto
Enunciado
En el esquema que representa el proceso de fotosíntesis, X es una sustancia absorbida, Y es una sustancia producida y utilizada como alimento y Z es una sustancia liberada por la planta.
Escribe en las líneas los nombres de las sustancias que completan el esquema.
X__________________________________________
Y__________________________________________
Z__________________________________________
Alternativas
Respuesta
X: CO2 (DIOXIDO DE CARBONO)
Y: C6H12O6 (GLUCOSA)
Z: O2 (OXIGENO)
Luz solar fotosíntesis
Enunciado
Las plantas captan directamente la energía del Sol. ¿Para qué usan las plantas la energía solar?
Alternativas
A) Para fabricar su alimento.
B) Para formar sus frutos.
C) Para fertilizar el suelo.
D) Para reproducirse.
Respuesta
A
Para fabricar su alimento.
O2 como producto de fotosintesis
Enunciado
Pedro realizó un experimento. Colocó una vela encendida en un recipiente cerrado y luego de 2 minutos esta se apagó. Luego encendió nuevamente la vela dentro del recipiente cerrado pero ahora junto a una planta. Esta vez la llama se apagó a los 3 minutos.
¿Qué conclusión podría plantear Pedro a partir de las observaciones realizadas?
Alternativas
A) La planta necesita de la llama de la vela para hacer fotosíntesis.
B) La duración de la llama de la vela no varía en presencia de la planta.
C) La planta produce oxígeno que mantiene encendida la vela por más tiempo.
D) Los productos de la fotosíntesis son indispensables para que la llama de la vela se mantenga encendida.
Respuesta
C
La planta produce oxígeno que mantiene encendida la vela por más tiempo.
Producción oxigeno de algas verdes
Enunciado
En el siguiente gráfico se representa cómo cambia la concentración de oxígeno disuelto en el agua de un estanque que contiene algas, camarones y peces, a lo largo del día.
¿Cuál de las siguientes alternativas explica la distinta concentración de oxígeno disuelto en el agua durante el día?
Alternativas
A) Las algas no respiran durante el día.
B) Las algas realizan fotosíntesis durante el día.
C) Los peces se alimentan de algas durante la noche.
D) Los peces y camarones aumentan su respiración en la noche.
Respuesta
B
Las algas realizan fotosíntesis durante el día.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -1029982] Ciencias Naturales 6
Enunciado
¿Qué nivel de organización biológica representa la neurona?
Alternativas
A) Célula
B) Tejido
C) Sistema
D) Órgano
Respuesta
A
Una neurona es una célula componente principal del sistema nervioso cuya función principal es recibir procesar y transmitir información a través de señales químicas y eléctricas. Es la base del sistema nervioso.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -1036420] Ciencias Naturales 6
Enunciado
Un grupo de estudiantes realizan un experimento donde colocan $2$ plantas de tomate a la luz directa otras $2$ en sombra y otras $2$ en total oscuridad. Todas las plantas tienen el mismo tipo de tierra y la misma cantidad de agua. ¿Cuál es la hipótesis que se proponen verificar los estudiantes?
Alternativas
A) La ausencia de luz no afecta el desarrollo y crecimiento de la planta de tomates.
B) Si la luz es un elemento fundamental para el desarrollo de las plantas las que están en la sombra presentarán el menor desarrollo.
C) Si la luz es un elemento fundamental para el desarrollo de las plantas las que están en la luz presentarán el menor desarrollo.
D) Si el agua es un elemento fundamental para el desarrollo de las plantas las que están bien regadas presentarán el menor desarrollo.
Respuesta
B
Si los estudiantes solo varían en los tres grupos de plantas el factor luz es determinante en este experimento; por lo tanto la hipótesis que propusieron corroborar es "si la luz es un elemento fundamental para el desarrollo de las plantas las que están en la sombra presentarán el menor desarrollo". Por tanto la alternativa correcta es la letra B.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN6 OA01-1030009] Ciencias Naturales 6
Enunciado
¿Cuál de las siguientes alternativas son ejemplos de organismos que tienen la capacidad de fabricar sus propios nutrientes?
Alternativas
A) Arbustos - líquenes - algas - herbívoros - parásitos - epífitas
B) Árboles - lombrices de tierra - bacterias - herbívoros - parásitos
C) Lombrices de tierra - herbívoros - parásitos - carnívoros
D) Árboles - arbustos - epífitas - líquenes - algas - musgos
Respuesta
D
Para hablar de organismos que fabrican sus propios nutrientes debemos pensar en todos aquellos que realizan fotosíntesis ya que es la reacción química que permite transformar materia inorgánica en orgánica es decir dióxido de carbono en glucosa para la obtención de energía para sus procesos vitales.
En este caso los organismos árboles - arbustos - epífitas - líquenes - algas - musgos son capaces de realizar fotosíntesis.
Fotosíntesis
Enunciado
¿Cuáles de los siguientes grupos de organismos son denominados autótrofos debido a que son capaces de producir su propio alimento?
Alternativas
A) Plantas
B) Parásitos
C) Mamíferos
Respuesta
A
Al hablar de organismos autótrofos nos referimos aquellos que elaboran su propio alimento ya que son capaces de realizar fotosíntesis y con ello obtener glucosa y otros compuestos esenciales para la vida.
Por lo tanto la respuesta correcta es las plantas.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN6 OA01-1036419] Ciencias Naturales 6
Enunciado
En la siguiente imagen se observa el experimento de Jean Baptiste van Helmont:

Según este experimento ¿a qué se debe el aumento de la masa del árbol?
Alternativas
A) Aire
B) Agua
C) Suelo
D) Dióxido de carbono
Respuesta
B
La conclusión que Jean Baptiste van Helmont extrajo de su experimento fue que era el agua lo que se transformaba en la materia aunque dicha conclusión es errónea su experimento fue un paso importante para todo el desarrollo del conocimiento de la fotosíntesis.
La importancia de este experimento descansa en que fue uno de los primeros experimentos controlados. No solo se preocupa por medir todas las variables sino que también las aísla. Este experimento además era fácilmente replicable.
Puesto que al árbol no obtuvo su masa desde el suelo dejaba abierta la incógnita: ¿de dónde sacaban su materia los vegetales?
Si bien Van Helmont fue también el descubridor del dióxido de carbono curiosamente no lo relacionó con la causa del aumento de masa del vegetal.
Van Helmont consideraba al aire y al agua como los elementos básicos del universo y a esta última como el principal constituyente de la materia por lo que el resultado del experimento le llevó a pensar que probaba su hipótesis de que era el agua lo que se transformaba en la materia.
Posteriormente se descubriría la fotosíntesis y el proceso que usan los vegetales para tomar del aire su alimento.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN6 OA01-1036421] Ciencias Naturales 6
Enunciado
¿Cuál de los siguientes organismos tiene la capacidad de sustentar un ecosistema marino debido a que es capaz de utilizar la energía del Sol para producir su propio alimento actuando como productor en este ecosistema?
Alternativas
A) Peces
B) Algas
C) Erizos
D) Calamares
Respuesta
B
Los organismos fotosintéticos de los ecosistemas marinos son las algas y cianobacterias ya que son capaces de captar la energía lumínica del Sol y utilizarla para realizar la fotosíntesis produciendo glucosa y oxígeno en presencia de dióxido de carbono y agua.
Fotosíntesis
Enunciado
Joaquín en verano monta un experimento con plantas de porotos en $3$ maceteros iguales. A todas las deja en un lugar con sombra durante la mañana y sol durante la tarde. El primer macetero lo riega todos los días el segundo lo riega cada dos días y el tercero solo una vez a la semana. ¿Cuál es el problema que se planteó Joaquín para su experimentación?
Alternativas
A) ¿Es la luz un elemento necesario para la germinación?
B) ¿Cómo afecta la cantidad de agua al crecimiento de las plantas?
C) ¿La planta necesita luz y agua para llevar a cabo su crecimiento?
D) ¿Cuáles son los elementos necesarios para el crecimiento de una planta?
Respuesta
B
Dado que la variable que está modificando en los tres experimentos es la cantidad de agua que se aplica en el riego se desprende que esa es la variable que se está estudiando y se busca determinar cómo afecta la cantidad de agua al crecimiento de la planta; por lo que el problema es:
¿Cómo afecta el agua al crecimiento de las plantas?
Elementos fotosíntesis
Enunciado
¿Qué elementos se necesitan para que las plantas puedan realizar fotosíntesis?
Respuesta
Luz, agua y dióxido de carbono
Elementos fotosíntesis II
Enunciado
Respuesta
Glucosa y oxígeno
Experimento caja
Enunciado
Alternativas
A. La planta creció hacia el orificio porque no tenía espacio.
B. Creció hacia el orificio porque estaba buscando agua.
C. Creció hacia el orificio debido a que necesitaba la luz para crecer.
D. No se puede explicar lo sucedido.
Respuesta
C. Creció hacia el orificio debido a que necesitaba la luz para crecer.
Fabricación planta
Enunciado
Alternativas
A. Las sales minerales.
B. Savia bruta.
C. Oxígeno.
D. Glucosa.
Respuesta
D. Glucosa.
Gas de las plantas
Enunciado
Alternativas
A. Oxígeno.
B. Glucosa.
C. Sales minerales.
D. Clorofila.
Respuesta
A. Oxígeno.
Organismos que fabrican propio alimento
Enunciado
Alternativas
A. Seres vivos.
B. Vegetales.
C. Heterótrofos.
D. Autótrofos.
Respuesta
D. Autótrofos.