Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
CN05 OA 07
Investigar e identificar algunos microorganismos beneficiosos y dañinos para la salud (bacterias, virus y hongos), y proponer medidas de cuidado e higiene del cuerpo.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 5° Básico, Santillana, Texto del estudiante

Ciencias Naturales 5° Básico, Santillana, Cuaderno de actividades

Ciencias Naturales 5° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 5° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 5° básico, Cuerpo humano y salud
Material didáctico
Evaluaciones del programa

Evaluación Programa - OA07 - Medidas de prevención de contagio
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Describen el efecto beneficioso de algunas bacterias en el organismo (por ejemplo competencia con bacterias patógenas, evitando su colonización).
- Investigan los beneficios de algunos hongos comestibles.
- Identifican agentes dañinos para la salud (bacterias, virus y hongos).
- Describen cómo algunas enfermedades son producidas por el ingreso y multiplicación de agentes infecciosos en nuestro organismo.
- Distinguen las enfermedades producidas por agentes infecciosos (virus y bacterias), de otros tipos de enfermedades.
- Explican el uso de desinfectantes (ejemplo: cloro, alcohol, povidona yodada, agua oxigenada), como sustancias que eliminar gran parte de los agentes infecciosos y permiten prevenir enfermedades.
- Mencionan diversas acciones, como, lavarse las manos, cubrirse la boca al estornudar, lavar los alimentos, etc., que permiten prevenir el contagio de enfermedades infecto contagiosas.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Asociar temperatura/alimento/salud
Enunciado
Mario compró varios alimentos congelados. Se dio cuenta que todos los envoltorios tenían una instrucción similar a la que tiene el envase que se muestra a continuación:

¿Por qué no conviene volver a congelar un alimento descongelado?
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Respuestas que refiere, explícita o implícitamente, al desarrollo de microorganismos |
1 |
Respuesta parcial |
Respuestas que solo hacen referencia al desarrollo de microorganismos patógenos, |
0.5 |
Sin respuesta |
Respuestas que de manera muy tangencial, hacen referencia a la descomposición |
0 |
Causas de la fiebre
Enunciado
La temperatura normal del cuerpo humano es de cerca de 37 grados Celsius. Una mañana, Manuel se toma la temperatura después de despertarse.
Su temperatura es de 40 grados Celsius.
Escribe una causa que pudo haber llevado a que su temperatura fuese más alta de lo normal.
Alternativas
Respuesta
_x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001__x0001_
_x0001__x0001__x0001_
Código _x0001__x0001__x0001_ |
||
_x0001__x0001__x0001_
Respuesta correcta _x0001__x0001__x0001_ |
_x0001__x0001__x0001_
Señala que Manuel está enfermo, tiene fiebre, o algo similar. _x0001__x0001__x0001_Ejemplos: estaba enfermo; tenía una infección; estaba con fiebre; puede haber sufrido una insolación; podría tener neumonia; un virus puede haber hecho que tuviera más temperatura. _x0001__x0001__x0001_ |
_x0001__x0001__x0001_
1 _x0001__x0001__x0001_ |
_x0001__x0001__x0001_
Respuesta incorrecta _x0001__x0001__x0001_ |
_x0001__x0001__x0001_
Solo señala que pasó frío, se mojó, o similar. [Refleja un concepto errado de la causa de enfermedad.] Ejemplos: la noche anterior había estado afuera en el frío; nadó en agua muy helada. _x0001__x0001__x0001_ |
_x0001__x0001__x0001_
0 _x0001__x0001__x0001_ |
_x0001__x0001__x0001_
Solo señala un factor que afecta a la temperatura externa. _x0001__x0001__x0001_Ejemplos: el clima estaba demasiado caluroso; demasiadas frazadas; estaba usando un pijama muy caluroso; Estaba al sol; tomó un baño caliente. _x0001__x0001__x0001_ |
||
_x0001__x0001__x0001_
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). _x0001__x0001__x0001_Ejemplos: tenía dolor de cabeza; la noche anterior se quedó afuera hasta demasiado tarde. _x0001__x0001__x0001_ |
||
_x0001__x0001__x0001_
Sin respuesta _x0001__x0001__x0001_ |
_x0001__x0001__x0001_
En blanco _x0001__x0001__x0001_ |
_x0001__x0001__x0001_
0 _x0001__x0001__x0001_ |
Cuidado e higiene cuerpo
Enunciado
Imagina que eres un doctor, ¿qué medidas de cuidado e higiene del cuerpo propondrías a las personas para evitar el contagio de enfermedades? Propón cuatro medidas, las que tú consideres más importantes.
Alternativas
Respuesta
Microorganismos patógenos
Enunciado
También existen microorganismos que son dañinos para la salud humana y son los responsables de diferentes enfermedades, estos son conocido como microorganismos patógenos. Completa las fichas clínicas de las patologías informando sus principales características
Enfermedad: Cólera |
Microorganismo responsable: |
Síntomas: |
Enfermedad: Píe de atleta |
Microorganismo responsable: |
Síntomas: |
Enfermedad: Coronavirus |
Microorganismo responsable: |
Síntomas: |
Alternativas
Respuesta
Enfermedad: Cólera |
Microorganismo responsable:
|
Síntomas:
|
Enfermedad: Píe de atleta |
Microorganismo responsable:
|
Síntomas:
|
Enfermedad: Coronavirus |
Microorganismo responsable:
|
Síntomas:
|
Microorganismos positivos salud
Enunciado
Existen muchos microorganismos que son beneficiosos para la salud humana, investiga y completa el cuadro siguiendo el ejemplo.
Microorganismos beneficiosos para la salud humana |
||
Tipo de microorganismo y nombre (virus, bacteria, hongo) |
¿Dónde se encuentra? |
¿Qué beneficios trae para la salud humana? |
Lactobacillus (bacteria) |
Yogur y queso |
Regulación del funcionamiento intestinal |
Alternativas
Respuesta
Microorganismos beneficiosos para la salud humana |
||
Tipo de microorganismo y nombre (virus, bacteria, hongo) |
¿Dónde se encuentra? |
¿Qué beneficios trae para la salud humana? |
Lactobacillus (bacteria) |
Yogur y queso |
Regulación del funcionamiento intestinal |
Levadura |
Pan, cerveza |
Beneficios nutricionales. |
Penicilina |
Medicamento |
Antibacteriano |
Bacterias
Enunciado
¿Cuáles son los efectos beneficiosos de la existencia de la flora bacteriana humana?
Alternativas
A) Producción de gases.
B) Correcta absorción de nutrientes y minerales.
C) Eliminación de células cancerígenas.
Respuesta
C
En el ser humano la flora o microbiota intestinal ayuda en ocasiones a la absorción de nutrientes y forma un ecosistema complejo que se autorregula y se mantiene en equilibrio. En otras ocasiones son imprescindibles para la síntesis de determinados compuestos como la vitamina K y algunas del complejo B. También tienen efectos colaterales como la producción de gases responsables del olor característico de las heces. Algunas de ellas pueden causar infecciones de cualquier gravedad. La flora del adulto está influenciada por una serie de factores intrínsecos - secreciones intestinales - y extrínsecos - envejecimiento dieta estrés antibióticos y alimentos con componentes prebióticos o con organismos probióticos.
Además ayuda a eliminar células no funcionales que pueden ser cancerígenas y para mitigar inflamaciones mediante un mecanismo de apoptosis de las células no funcionales.
Al estar compuesta de microorganismos es muy sensible a los antibióticos que son los principales causantes de su destrucción cuando ocurre y se regenera periódicamente excretándose los microorganismos muertos a través de las heces. Evita que se desarrollen enfermedades.
Enfermedades
Enunciado
¿Qué tienen en común la enfermedad del pie de atleta, el cólera y el resfrío?
Alternativas
A) Todas presentan los mismos síntomas.
B) Todas son producidas por el ingreso y multiplicación de agentes patógenos.
C) Todas son producidas por el ingreso y multiplicación de bacterias.
D) Todos son producidos por el mismo microorganismo patógeno.
Respuesta
B
El pie de atleta es originado por un hongo el cólera es originado por una bacteria y el resfrío es originado por un virus. Sólo los hongos y bacterias son microorganismos. Son agentes infecciosos los hongos bacterias y virus.
Productos Químicos
Enunciado
¿Cuál(es) de los siguientes productos químicos es (son) sustancia(s) que eliminan agentes infecciosos?
I. Cloro
II. Alcohol
III. Agua oxigenada
Alternativas
A) Solo II
B) Solo I y II
C) Solo II y III
D) I II y III
Respuesta
D
Los compuestos de cloro son buenos desinfectantes sobre superficies. El cloro es efectivo contra bacterias y muchos virus. El alcohol etílico presenta actividad bactericida pero su eficacia es variable frente a hongos y virus y no es activo frente a esporas. El agua oxigenada se usa como un agente antimicrobiano.
Los virus
Enunciado
¿Por qué los virus no se consideran microorganismos?
Alternativas
A) Porque se reproducen rápidamente.
B) Debido a que son eucariotas.
C) Debido a que son incapaces de reproducirse por sí mismos.
D) Por su estructura microscópica.
Respuesta
C
Un virus es una partícula de código genético ADN o ARN encapsulada en una vesícula de proteínas. Los virus no se pueden replicar por sí solos. Necesitan infectar células y usar los componentes de la célula huésped para hacer copias de sí mismos. A menudo el virus daña o mata a la célula huésped en el proceso de multiplicación.
Medidas preventivas
Enunciado
¿Por qué lavarse las manos lavar los alimentos y estornudar en el antebrazo son medidas preventivas contra las enfermedades infecto contagiosas?
Alternativas
A) Porque al hacerlas se minimiza la propagación de los agentes infecciosos.
B) Porque al hacerlas se eliminan los agentes infecciosos.
C) Porque al hacerlas se inactivan los agentes infecciosos.
D) Porque al hacerlas se disminuye la efectividad que puedan tener en nuestro cuerpo
Respuesta
A
Lavarse las manos los alimentos y estornudar con el antebrazo previenen las enfermedades infecto contagiosas ya que disminuyen su propagación en el medio.
Por lo tanto la alternativa correcta es la letra A.
Higiene
Enunciado
¿Cuál de las siguientes es una acción que ayuda a prevenir el contagio de enfermedades infectocontagiosas?
Alternativas
A) Lavarse las manos antes de ir al baño.
B) Beber agua de lagos y ríos.
C) Estonudar al aire sin taparse la boca o nariz.
Respuesta
B
Para prevenir enfermedades infectocontagiosas es fundamental seguir medidas que ayuden a la disminución de los agentes patógenos como lavarse las manos con agua y jabón después de ir al baño cubrir nuestra boca y nariz con un pañuelo al toser o estornudar y luego lavar nuestras manos beber solo agua potable y lavar todas las frutas y verduras antes de consumirlas.
Povidona yodada
Enunciado
Si un compañero de tu curso tuviera un accidente jugando en el patio durante el recreo y se hiciera una herida ¿cuál es la razón más importante para que la persona que lo atienda decida aplicar povidona yodada sobre la herida?
Alternativas
A) Que la herida deje de sangrar.
B) Evitar que ingrese polvo a la herida.
C) Impedir que otros compañeros se contagien.
D) Eliminar gran parte de los agentes infecciosos.
Respuesta
D
La razón principal es que la povidona yodada es un desinfectante que se utiliza para curaciones ya que no produce ardor y elimina una gran cantidad de microorganismos. El sangramiento se detiene de forma natural en heridas pequeñas ya que la reacción de inflamación que se produce en la zona afectada va acompañada de aumento local de la temperatura vasoconstricción y liberación de factores de coagulación.
El polvo que ingresa a la herida se va a limpiar naturalmente con la sangre que corre o con cualquier otro líquido con que se limpie la herida y por último una herida no es contagiosa ya que la cantidad de microorganismos que normalmente se encuentran en el piso y que pueden llegar a ingresar a la herida es muy baja como para llegar a producir una enfermedad contagiosa.
EL CORONAVIRUS
Enunciado
COVID-19 también conocida como enfermedad por coronavirus es una enfermedad infecciosa que produce síntomas similares a los de la gripe entre los que se incluyen fiebre tos seca falta de aire dolor muscular y fatiga. En casos graves puede llevar a alrededor del 5% de los infectados a la muerte. En este momento no existe tratamiento específico para quienes presentan el cuadro de la enfermedad; por lo que las medidas principales consisten en aliviar los síntomas y mantener las funciones vitales mediante cuidados intensivos como ventilación mecánica que reemplaza la función de los pulmones.
La transmisión se produce mediante pequeñas gotas que se emiten al hablar estornudar toser o espirar que al ser despedidas por un portador (que puede no tener síntomas de la enfermedad o estar incubándola) pasan directamente a otra persona mediante la inhalación o quedan sobre los objetos y superficies que rodean al emisor y luego a través de las manos que lo recogen del ambiente contaminado toman contacto con las membranas mucosas orales nasales y oculares al tocarse la boca la nariz o los ojos. Esta última es la principal vía de propagación ya que el virus puede permanecer viable hasta por días en los objetos o superficies por lo que es capaz de ser transferirlo de un individuo a otro al entrar en contacto con estos.
Actualmente no existe una vacuna para la enfermedad ni se sabe cuánto tiempo una persona contagiada que no presenta síntomas puede seguir con el virus activo en su cuerpo y por lo tanto seguir contagiando; por lo que la recomendación mundial es guardar distanciamiento físico lavarse las manos con frecuencia y salir de casa solo si en necesario o urgente.
Fuente: BBC https://www.bbc.com/mundo/noticias-internacional-51946700
- ¿Qué medidas de prevención para el COVID-19 no son mencionadas en el texto? Escribe a lo menos 2.
R:
Respuesta
- ¿Qué medidas de prevención para el COVID-19 no son mencionadas en el texto? Escribe a lo menos 2.
R: Para evitar el contagio de la enfermedad se puede utilizar mascarillas para impedir que las gotas contaminadas entren en contacto con las membranas mucosas orales nasales y oculares no te toques la boca la nariz ni los ojos y cuando tosas o estornudes cúbrete con el codo.
Beneficio descontaminar
Enunciado
Di cuál de las siguientes frases se relaciona con el beneficio de descontaminar.
Alternativas
A. Hongos que ayudan a algunas plantas a absorber los nutrientes del suelo.
B. Bacteria que produce burbujas de gas dejando huecos en el queso.
C. Bacterias que se utilizan para limpiar derrames de petróleo.
D. Bacterias que se utilizan para transformar la leche en yogurt.
Respuesta
C. Bacterias que se utilizan para limpiar derrames de petróleo.