Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
CN05 OA 06
Investigar en diversas fuentes y comunicar los efectos nocivos que produce el cigarrillo (humo del tabaco) en los sistemas respiratorio y circulatorio.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 5° Básico, Santillana, Texto del estudiante

Ciencias Naturales 5° Básico, Santillana, Cuaderno de actividades

Ciencias Naturales 5° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 5° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Elaboración de una encuesta sobre las razones que las personas tienen para fumar

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 5° básico, Cuerpo humano y salud
Material didáctico
Evaluaciones del programa
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Describen y analizan experiencias simples que evidencian los residuos producidos por el humo del tabaco.
- Explican que se producen daños graves a la salud en personas fumadoras y también en personas expuestas al humo del tabaco de forma pasiva.
- Identifican enfermedades del sistema respiratorio y circulatorio, provocadas por el consumo de tabaco (trombosis, arritmias, infecciones respiratorias, asma, cáncer pulmonar).
- Analizan las principales causas del consumo de tabaco en adolescentes, reconociendo el consumo de cigarrillos como una enfermedad adictiva.
- Comparan el consumo de cigarrillo en Chile respecto a países desarrollados.
Modifica o crea tu evaluación seleccionando las preguntas disponibles para este objetivo que te interesen. Solo debes hacer clic en el botón "Agregar pregunta".
Cada vez que sumes una pregunta, aumentará en una unidad el botón que flota al costado derecho de esta página. Si lo presionas verás el listado de preguntas de la evaluación que estás creando o modificando.
Si deseas buscar más preguntas por nivel, asignatura, eje, unidad, objetivo o un término, utiliza el buscador de Arma tu evaluación
Preguntas
Efecto del cigarrillo
Enunciado
Investiga y completa el organizador gráfico con la información del cigarrillo.
Alternativas
Respuesta
Ley antitabaco
Enunciado
Durante el año 2012, se discutió la "Ley antitabaco". Esta ley establece una serie de regulaciones para poder fumar en espacios abiertos o cerrados, tal como se muestra en la siguiente imagen:

¿Por qué la ley prohíbe el consumo de cigarros en lugares compartidos y cerrados?
Alternativas
A) Para evitar que el humo se disperse en el ambiente.
B) Para evitar enfermar a los fumadores pasivos.
C) Para evitar vender cigarros en recintos privados.
D) Porque la nicotina contamina los alimentos.
Respuesta
B
El Ministerio de Salud, con el propósito de detener el avance del consumo de tabaco y proteger a la población de la exposición al humo de tabaco de tabaco ajeno, se mantiene firme en la promoción de Ambientes Libres de Humo de Tabaco. En este sentido, el Ministrerio de Salud ha impulsado que la legislación chilena se adecue a las directrices internacionales del Convenio Marco Para el Control del Tabaco.
Investigadores de peces
Enunciado
Un grupo de investigadores analiza el ritmo respiratorio de los peces en diferentes peceras cuidando ciertas variables (todos del mismo sexo tamaño y especie) luego extraen nicotina y la agregan a la pecera usando diferentes cantidades (número de gotas). Por todos los documentos de estudios previos la hipótesis que se proponen comprobar es:
Alternativas
A) A mayor gotas de nicotina en el agua el efecto sobre el ritmo respiratorio será mayor.
B) A menor gotas de nicotina en el agua el efecto sobre el ritmo respiratorio será mayor.
C) El ritmo respiratorio en todos los peces se afecta en igual medida.
D) No hay cambios en el ritmo respiratorio de ninguno de los peces.
Respuesta
A
La nicotina es un componente del cigarrillo que afecta el ritmo respiratorio por ello a mayor cantidad de ella en el agua de las peceras los efectos en el ritmo respiratorio de los peces serán mayores.
Consumo de tabaco
Enunciado
¿Cuál de las siguientes no es una enfermedad asociada al consumo de tabaco?
Alternativas
A) Apendicitis
B) Arritmias
C) Cáncer pulmonar
Respuesta
A
El consumo de tabaco puede provocar muchas enfermedades en el organismo como asma arritmias infecciones respiratorias cáncer trombosis úlceras entre otras. Sin embargo no puede provocar apendicitis que consiste en la inflamación del apéndice un órgano unido al intestino grueso.
El cigarrillo
Enunciado
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el cigarrillo es falsa?
Alternativas
A) El hábito de fumar es adictivo.
B) El consumo de tabaco es la principal causa de enfermedad en el mundo.
C) Afecta solo la salud de los fumadores pero no de los no fumadores pasivos.
D) Hijos de padres fumadores tienen más probabilidad de sufrir enfermedades respiratorias.
Respuesta
C
Todas son ciertas a excepción de "afecta solo la salud de los fumadores pero no de los no fumadores expuestos". Un no fumador que se expone al humo de fumadores cercanos también sufre consecuencias.
El cigarrillo
Enunciado
El consumo habitual de cigarrillo provoca efectos nocivos en nuestro organismo. ¿Qué consecuencias tiene sobre el sistema circulatorio?
Alternativas
A) Úlceras
B) Accidentes cardiovasculares
C) Osteoporosis
D) Arteriosclerosis
Respuesta
D
Si bien todos los nombrados son efectos nocivos del hábito del tabaquismo el que está involucrado con daños en el sistema circulatorio es la arteriosclerosis ya que esto provoca el engrosamiento de las arterias.
Cáncer pulmonar
Enunciado
¿Qué metal está presente en el cigarrillo y al ingresar al cuerpo se aloja en los pulmones con lo que aumenta el riesgo del desarrollo de cáncer pulmonar?
Alternativas
A) Plomo
B) Hierro
C) Cadmio
D) Magnesio
Respuesta
C
En los cigarrillos está presente el metal cadmio. Al fumar este entra en el organismo con la inhalación del humo se acumula en los pulmones y aumenta el riesgo de padecer de cáncer pulmonar.
El cigarro
Enunciado
Durante la combustión del cigarro se genera una sustancia resinosa viscosa oscura de olor fuerte y tóxica. Esta sustancia corresponde a:
Alternativas
A) alquitrán.
B) formaldehído.
C) dióxido de carbono.
D) monóxido de carbono.
Respuesta
A
Cuando un cigarrillo se enciende y comienza la combustión de sus componentes originales uno de los productos de dicha combustión es el alquitrán sustancia tóxica resinosa viscosa oscura y de olor fuerte.
Hábito de fumar
Enunciado
¿Cuál(es) de las siguientes opciones es (son) consecuencia directa del hábito de fumar?
I. Alopecia
II Enfermedad pulmonar
III. Obesidad
IV. Presión arterial alta
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II y IV
C) Solo II III IV
D) I II III y IV
Respuesta
B
El efecto nocivo del cigarrillo está dado por las miles de sustancias presentes en el humo del tabaco de las cuales unas 60 son cancerígenas y capaces de inducir daño pulmonar además de enfermedad vascular. Está comprobado el daño que produce en distintos órganos y sistemas corporales tales como:
- enfermedad cardiovascular (enfermedad coronaria y cerebrovascular enfermedadvascular periférica aneurisma de aorta abdominal).
- enfermedad respiratoria (desde obstrucción leve y reducción de la capacidad pulmonar hasta riesgo elevado de EPOC).
- cáncer de diferentes tipos especialmente de pulmón.
Daños por consumo de tabaco
Enunciado
¿Que daños puede provocar el consumo de tabaco en nuestro cuerpo?
Alternativas
A) Puede provocar enfermedades cardíacas respiratorias cáncer y adicción.
B) Puede provocar adicción enfermedades renales digestivas y psicológicas.
C) Puede provocar trastornos del sueño trastornos alimenticios y enfermedades renales.
D) Puede provocar trastornos sociales alimenticios y emocionales.
Respuesta
A
Dentro de los daños provocados por el consumo del tabaco en nuestro organismo podemos encontrar: el cáncer enfermedades cardíacas respiratorias adicción entre otras.
Por lo tanto la alternativa correcta es la letra A.
Tabaco
Enunciado
El consumo del tabaco puede provocar muchas enfermedades sobre todo en el sistema respiratorio y circulatorio.
En el siguiente modelo escribe en los recuadros enfermedades que puedan ser ocasionadas por el consumo de tabaco y cigarros:

Respuesta
Solución:
Se espera que los y las estudiantes puedan averiguar e identificar diversas enfermedades que afectan a nuestro organismo por el consumo del tabaco.

Efecto de la nicotina
Enunciado
Sustancia presente en los cigarrillos que acelera el ritmo cardíaco:
Alternativas
A. Nicotina.
B. Dióxido de carbono.
C. Cafeína.
D. Heroína.
Respuesta
A. Nicotina.
La nicotina
Enunciado
Sustancia presente en los cigarrillos muy dañina para nuestro cuerpo:
Alternativas
A. Nicotina.
B. Dióxido de carbono.
C. Cafeína.
D. Heroína.
Respuesta
A. Nicotina.
Órganos dañados por tabaquismo
Enunciado
Fumar daña el cuerpo en muchos aspectos, causando muchas enfermedades e incluso la muerte.
¿Para cuál de los siguientes órganos es más perjudicial fumar?
Alternativas
A) Riñón.
B) Hígado.
C) Pulmón.
D) Estómago.
Respuesta
C
Pulmón.
Efectos del consumo de tabaco
Enunciado
El consumo de tabaco produce una serie de efectos nocivos para la salud de las personas, una de estas es una enfermedad que generalmente comienza en las células que recubren los conductos de aire en los pulmones. Los síntomas típicos dependen de la ubicación y extensión de la enfermedad pero pueden incluir: falta de aliento, dolor de pecho, tos crónica, tos con sangre, ronquera en la voz, dificultad para tragar, pérdida de peso sin explicación, fatiga y dolor de huesos fuera de lo ordinario.
¿Cuál es el nombre de esta enfermedad?
Alternativas
A) Arritmia
B) Hipertensión
C) Cáncer al esófago
D) Cáncer pulmonar
Respuesta
D
Los síntomas típicos del cáncer pulmonar dependen de la ubicación y extensión del cáncer pero pueden incluir:
- falta de aliento.
- dolor de pecho.
- tos crónica.
- tos con sangre.
- dolor crónico del hombro.
- ronquera en la voz.
- dificultad para tragar.
- pérdida de peso sin explicación.
- fatiga.
- dolor de huesos fuera de lo ordinario.
Experimento humo de cigarro
Enunciado
Un grupo de estudiantes decide realizar un experimento para determinar el tipo de residuos que deja el humo del cigarrillo en los pulmones de las personas fumadoras. Para ello en clases agregan en el interior de una botella plástica desechable algodón, hacen un agujero en la tapa e introducen el cigarrillo con el filtro hacia el interior. Prenden el cigarrillo y aprietan y sueltan la botella una y otra vez mientras la botella se va llenando de humo como se muestra en la imagen:

Si los estudiantes pudieran llevar el algodón contaminado a un laboratorio ¿cuál de las siguientes partículas debiese aparecer en los resultados?
Alternativas
A) Grasa.
B) Azúcar.
C) Alcohol.
D) Nicotina.
Respuesta
D
De las sustancias mencionadas todas son adictivas pero la nicotina es la que se encuentra presente en el cigarrillo y causa la adicción. En el experimento esta junto a otras sustancias cancerígenas debiesen encontrarse presentes también.