Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
CN04 OA 05
Identificar y describir, usando modelos, estructuras del sistema esquelético y algunas de sus funciones, como protección (costillas y cráneo), soporte (vértebras y columna vertebral) y movimiento (pelvis y fémur).
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 4º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Ciencias Naturales 4° Básico, Santillana, Cuaderno de actividades

Ciencias Naturales 4° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 4° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

¿En qué se diferencian los materiales sólidos, líquidos y gaseosos?

Educación ambiental y prevención de incendios forestales - 4° básico

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 1

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 2

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 3

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 4
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Actividades de evaluación formativa
Evaluaciones del programa

Evaluación Programa - OA02 - Aves y sus adaptaciones según su hábitat

Evaluación Programa - OA15 - OA16 - Cambios en la superficie de la Tierra

Evaluación Programa - OA15 - OA16 - Capas de la Tierra y actividad en su superficie
Lecturas
Libros Biblioteca Digital Escolar (BDE)
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Identifican estructuras del sistema esquelético como costillas, cráneo, vertebras, columna vertebral, pelvis y fémur.
- Explican brevemente funciones de algunas estructuras del sistema esquelético usando modelos. Por ejemplo protección (cráneo), soporte (vértebras) y movimiento (fémur).
- Predicen consecuencias de la falta de alguna estructura esquelética para el organismo.
Modifica o crea tu evaluación seleccionando las preguntas disponibles para este objetivo que te interesen. Solo debes hacer clic en el botón "Agregar pregunta".
Cada vez que sumes una pregunta, aumentará en una unidad el botón que flota al costado derecho de esta página. Si lo presionas verás el listado de preguntas de la evaluación que estás creando o modificando.
Si deseas buscar más preguntas por nivel, asignatura, eje, unidad, objetivo o un término, utiliza el buscador de Arma tu evaluación
Preguntas
Función del esqueleto
Enunciado
Observa el dibujo del esqueleto humano.
Escribe dos razones por las cuales los seres humanos necesitan un esqueleto.
Razón 1:
Razón 2:
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Se hace referencia a que el esqueleto (o a los huesos) protege o encierra los órganos del cuerpo (p. ej. el corazón, los pulmones, el cerebro, la médula espinal, etc.). Ejemplos: protege todos los órganos; el cráneo protege el cerebro; para proteger el interior del cuerpo. |
1 |
Se hace referencia a que el esqueleto (o los huesos) sirve de soporte al cuerpo (o algo similar). Ejemplos: gracias a él podemos ponernos de pie; para que no nos caigamos. |
||
Se hace referencia a que el esqueleto (o los huesos) posibilita el movimiento (o algo similar). Ejemplos: si no tienes esqueleto no te puedes mover; para caminar; para levantar cosas. |
||
Otras respuestas correctas. Ejemplos: los huesos almacenan calcio; es donde se forman los glóbulos sanguíneos; los músculos están unidos a los huesos. |
||
Respuesta incorrecta |
Se menciona únicamente una propiedad o una parte del esqueleto (huesos). [No se menciona explícitamente ninguna función.] Ejemplos: los huesos son duros; el cráneo; el esqueleto es recto. |
0 |
Se da solo una vaga respuesta relacionada con la forma, el aspecto o similar. [No se menciona explícitamente ninguna función] Ejemplos: para que no seamos como muñecos de trapo; para que no estemos débiles; sin él estaríamos blandos; para dar forma al cuerpo. |
||
Otras respuestas incorrectas (incluidas respuestas tachadas/ borradas, marcas fuera de su sitio, respuestas ilegibles o inapropiadas). |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Cada una de las dos respuestas se codifica por separado. Si las dos respuestas son básicamente iguales, la segunda de ellas debe codificarse como 0. Por ejemplo, si una respuesta dice "protege el cerebro" y "protege el corazón", a la primera respuesta se le aplicará un código 1, y a la segunda un código 0. Si solo se ha dado una respuesta, la segunda deberá codificarse como 0.
Función esqueleto
Enunciado
Observa la siguiente imagen donde se señalan las costillas y el esternón.

¿Cuál de las siguientes funciones corresponde a las costillas y el esternón?
Alternativas
A) Permitir el movimiento del cráneo.
B) Proteger al estómago y el intestino.
C) Proteger a los pulmones y el corazón.
D) Permitir el movimiento de los brazos.
Respuesta
C
Proteger a los pulmones y el corazón.
Ubicación corazón
Enunciado
En los esquemas que se presentan a continuación se muestra una silueta de un niño donde se incluyen los pulmones y estómago. Además, en ellos, el corazón se representa con un círculo
¿En cuál de los siguientes esquemas se muestra la ubicación correcta del corazón?
Alternativas
Respuesta
B
Uso de el recurso madera
Enunciado
La madera es un recurso que utilizan los seres humanos. Escribe dos cosas diferentes para las que se usa madera.
1.
2.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Se dice que la madera se utiliza para fabricar papel. |
1 |
Se dice que la madera se utiliza para hacer tablones para construir casas u otros edificios. |
||
Se dice que la madera se utiliza para fabricar objetos que sirven para distintas cosas. Ejemplos: Muebles, lápices, barcos, carros, vallas, juguetes, cajas, toneles, etc. |
||
Se afirma que la madera se puede quemar (para dar calor, cocinar, etc.). Ejemplos: la quemamos para calentar nuestras casas; para que funcione la estufa. Para dar calor; para hacer fuego; se usa en las chimeneas. |
||
Otras respuestas correctas. |
||
Respuesta incorrecta |
Respuestas incorrectas (incluidas respuestas tachadas/ borradas, marcas fuera de su sitio, respuestas ilegibles o inapropiadas). |
0 |
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Cada una de las dos respuestas se codifica por separado. Puede utilizarse el mismo código dos veces si las respuestas se basan en categorías generales. Sin embargo, si las dos respuestas son básicamente iguales, la segunda debe codificarse como 0. Por ejemplo, si una respuesta dice "se quema para que dé calor" y "se quema para cocinar", la primera de ellas debe recibir un código 1, y la segunda un 0. Si una respuesta dice "lápices" y "muebles", ambas respuestas deben recibir un código 1. Si solo se da una respuesta, la segunda debe codificarse como 0.
Sistema esquelético
Enunciado
¿A qué estructuras del sistema esquelético corresponden las indicadas en la imagen por los números $1$, $2$ y $3$?

Alternativas
A) $1$: cráneo - $2$: vértebras - $3$: pelvis
B) $1$: cráneo - $2$: vértebras - $3$: fémur
C) $1$: cráneo - $2$: columna vertebral - $3$: fémur
D) $1$: vértebras - $2$: columna vertebral - $3$: fémur
Respuesta
C
Estas estructuras en la imagen son: 1: cráneo 2: columna vertebral y 3: fémur.
Sistema esquelético
Enunciado
A medida que las personas envejecen se pierde el calcio que hay en los huesos. La pérdida de calcio puede provocar una enfermedad llamada osteoporosis esta enfermedad provoca que los huesos se debiliten tanto que se rompen con mucha facilidad. ¿Cómo se vería afectado el cuerpo humano si la columna vertebral se debilitara por osteoporosis?
Alternativas
A) Dejarían de producirse células sanguíneas.
B) El cerebro no estaría protegido por ninguna estructura.
C) Se vería afectada la postura del cuerpo y disminuida la facultad para moverse.
D) Se verían expuestos importantes órganos del cuerpo que son protegidos por esta estructura.
Respuesta
C
La columna vertebral permite al eje central del cuerpo mantener una postura erguida y otorga movilidad debido a su composición de vértebras. El daño causado por la osteoporosis daña la postura del cuerpo y dificulta la movilidad de las personas.
Columna vertebral
Enunciado
¿Qué ocurriría si nuestra columna vertebral fuera rígida?
Alternativas
A .Podríamos movernos y desplazarnos sin dificultad.
B. Perderíamos gran parte de nuestra movilidad y flexibilidad.
C. Nuestro cuerpo no se podría sostener.
D. Podríamos caminar y agacharnos normalmente.
Respuesta
B. Perderíamos gran parte de nuestra movilidad y flexibilidad.
Estructura del sistema esquelético
Enunciado
¿Qué estructura del esqueleto humano se parece más al ala de un pájaro?

Alternativas
A) A
B) B
C) C
D) D
Respuesta
B)
Función del esqueleto
Enunciado
Este sistema le da forma y estructura a nuestro cuerpo
Alternativas
A. Nervioso
B. Esquelético
C. Muscular
D. Circulatorio
Respuesta
B. Esquelético
Función del sistema esquelético
Enunciado
¿A qué sistema corresponde la función de proteger nuestros órganos internos?
Alternativas
A. Sistema intergumentario
B. Sistema circulatorio
C. Sistema esquelético
D. Sistema urinario
Respuesta
C. Sistema esquelético
Función sistema esquelético
Enunciado
¿Qué crees tú que pasaría si el cuerpo humano no tuviera huesos?
Alternativas
A. No podríamos movernos, porque los huesos ayudan a nuestro cuerpo para que nos podamos desplazar.
B. Nos desplomaríamos, porque los huesos son los que le dan la forma a nuestro cuerpo y nos ayudan a mantenernos erguidos.
C. Nuestros órganos vitales internos quedarían expuestos a golpes y lesiones.
D. Todas las alternativas anteriores son correctas.
Respuesta
D. Todas las alternativas anteriores son correctas.
Huesos protectores
Enunciado
¿Por qué crees que el cráneo y las costillas son clasificados como huesos protectores?
Alternativas
A .Porque protegen músculos que son importantes para mantener el cuerpo humano erguido.
B. Porque en conjunto con los músculos, permiten realizar diferentes tipos de movimientos al cuerpo humano.
C. Porque protegen de golpes o lesiones a importantes órganos internos como el cerebro, el corazón y los pulmones.
D. Porque son los pilares del cuerpo, es decir, soportan el peso del resto de las estructuras y lo mantienen firme.
Respuesta
C. Porque protegen de golpes o lesiones a importantes órganos internos como el cerebro, el corazón y los pulmones.
Huesos y articulaciones
Enunciado
El sistema esquelético está compuesto de huesos y articulaciones. ¿Cuál crees que son las principales funciones de este sistema?
Alternativas
A .Las principales funciones de este sistema es generar movimientos, ya sean voluntarios o involuntarios en el cuerpo humano.
B. Las principales funciones de este sistema es regular y coordinar las funciones y actividades del cuerpo humano.
C. Las principales funciones de este sistema es darle protección a nuestros órganos, movimiento y soporte al cuerpo humano.
D. Las principales funciones de este sistema es recibir y procesar la información para controlar las funciones del cuerpo humano.
Respuesta
C. Las principales funciones de este sistema es darle protección a nuestros órganos, movimiento y soporte al cuerpo humano.
Movimiento del cuerpo
Enunciado
Alternativas
A. El cráneo, porque protege el cerebro.
B. El fémur, porque ayuda a las personas a caminar.
C. Las costillas, porque protege los pulmones.
D. La columna vertebral, proque permite mantenerse erguido.
Respuesta
B. El fémur, porque ayuda a las personas a caminar.
Protege médula espinal
Enunciado
Alternativas
A. La pelvis, porque permite el movimiento de caderas.
B. El cráneo, porque protege el cerebro.
C. La columna vertebral, porque además nos permite mantenernos erguidos.
D. Las costillas, porque protege los órganos respiratorios.
Respuesta
C. La columna vertebral, porque además nos permite mantenernos erguidos.
Analizar evidencia y comunicar resultados de una investigación
Enunciado
Susana y Marta toman un cubo de hielo del mismo tamaño cada una, y los ponen en dos platos iguales. Dejan un plato sobre una mesa en la cocina y el otro lo ponen sobre una silla de su pieza, como se muestra en las siguientes imágenes.

Con un reloj cada una, miden el tiempo que demoran los hielos en derretirse.
¿Qué quieren averiguar Susana y Marta con su investigación?
Alternativas
A) Cuánta agua hay en cada hielo.
B) Cuánto pesan los cubos de hielo.
C) En qué habitación hace más calor.
D) A qué temperatura se derrite cada hielo.
Respuesta
C
En qué habitación hace más calor.
Efectos erupción volcánica
Enunciado
Explica cómo una erupción volcánica puede afectar el medio ambiente, indicando:
A) Un efecto positivo de una erupción volcánica.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
B) Un efecto negativo de una erupción volcánica.
_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
Respuesta
|
||||
Respuesta correcta |
Señala un efecto medioambiental negativo de las erupciones volcánicas como la contaminación (por la liberación de gases, humo, cenizas, etc.) o destrucción de hábitats o de vida vegetal/animal (debido al flujo de lava, a que se queman o similar). Ejemplos: se quema vida vegetal esencial; la lava arruinaría el suelo y quemaría todo; libera gases dañinos; cubre todo con ceniza; mata todo a su paso. [asuma que "a su paso" se refiere al flujo de lava.]; las erupciones volcánicas producen cenizas que contaminarán el medio ambiente; liberará dióxido de carbono en la atmós- fera que podría causar un efecto invernadero; la gran cantidad de humo negro contaminará el aire; los gases sulfúricos causan lluvia ácida. |
2 |
||
Señala un efecto ambiental positivo como convertir la tierra en tierra fértil, crear hábitats nuevos y permitir el desarrollo de diferentes formas de vida. Ejemplos: puede hacer más fértil la tierra alrededor del volcán; puede que destruya algunos cultivos, pero que dé una mejor opción de que haya uno nuevo. |
||||
Otras correctas. Para considerar el puntaje total, debe responder de forma correcta ambos efectos (positivo y negativo). |
||||
Respuesta Parcialmente correcta |
Solo señala de manera general la destrucción o la naturaleza de las erupciones volcánicas sin una descripción adecuada de cómo se ve afectado el medioambiente. Ejemplos: puede destruirlo todo; la gente puede morir; puede arruinar el medio ambiente; es muy caluroso y el calor podría salir y afectar el medio ambiente; cenizas y lava densas. |
1 |
||
Otras parcialmente correcta: si responde sólo el efecto positivo o sólo el negativo |
||||
Respuesta incorrecta | Respuestas no relacionadas con la tarea, tachadas, borradas, marcas desordenadas o ilegibles. | 0 | ||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Reciben puntaje total las respuestas que señalan un efecto negativo y positivo de las erupciones volcánicas para el medioambiente (vida vegetal/animal, hábitat, atmósfera, suelo, agua, etc.).
Las respuestas correctas pueden referirse a efectos a corto o largo plazo y deben incluir una afirmación específica sobre cómo los resultados de las erupciones volcánicas (lava, gases, humo, cenizas, etc.) pueden afectar al medioambiente. Respuestas vagas que solo mencionan destrucción o efectos generales, son parcialmente correctas (código 1).