Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
CN04 OA 04
Analizar los efectos de la actividad humana en ecosistemas de Chile, proponiendo medidas para protegerlos (parques nacionales y vedas, entre otras).
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 4º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Ciencias Naturales 4° Básico, Santillana, Cuaderno de actividades

Ciencias Naturales 4° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 4° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

¿En qué se diferencian los materiales sólidos, líquidos y gaseosos?

Educación ambiental y prevención de incendios forestales - 4° básico

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 1

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 2

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 3

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 4
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Actividades de evaluación formativa
Evaluaciones del programa

Evaluación Programa - OA02 - Aves y sus adaptaciones según su hábitat

Evaluación Programa - OA15 - OA16 - Cambios en la superficie de la Tierra

Evaluación Programa - OA15 - OA16 - Capas de la Tierra y actividad en su superficie
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Describen situaciones donde el ser humano impacta positivamente algunos ecosistemas, por ejemplo, forestación, vedas, protección de áreas silvestres, entre otros.
- Dan ejemplos de situaciones donde la actividad humana deteriora los ecosistemas y los organismos que lo componen, por ejemplo, derrames de petróleo, caza no regulada, tala de bosques, incendios forestales, entre otros.
- Elaboran gráficos con datos sobre animales o plantas en peligro de extinción.
- Proponen proyectos para promover la protección de los ecosistemas de su entorno local.
- Nombran los Parques Nacionales más relevantes de Chile y los de su región.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Acciones que causan extinción especies
Enunciado
Describe dos actividades humanas que pueden llevar a la extinción de animales.
Actividad 1:
Actividad 2:
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Señala la tala de árboles u otras actividades de desarrollo de terreno (que llevan a la pérdida de hábitats/ hogares). Ejemplos: cortar árboles; construir casas y caminos; hacer papel y cabañas de troncos, porque eso corta los árboles que son el hogar de los animales; destruir los hogares de los animales, como los bosques; deforestación; Les quitaron su casa. |
1 |
Señala la caza o matar a los animales (para alimentarse, por sus pieles, etc.). Ejemplos: dispararle a los animales y comérselos; cazar animales (especialmente aquellos que son escasos); atrapar animales escasos para ponerlos en los zoológicos; caza o pesca ilegal. |
||
Señala contaminar el ambiente (o similar). Ejemplos: contaminar el aire; botar desechos en los ríos; polución; derramar petróleo en el océano. |
||
Otras correctas |
||
Respuesta incorrecta |
Señala una actividad humana pero la conexión con la extinción de animales no es clara. Ejemplos: fumar; jugar a la pelota con animales; hacer zapatos; experimentación; sacar a pasear al perro; tiro con pistola |
0 |
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Cada respuesta se codifica por separado. Se puede poner dos veces el mismo código si las respuestas están basadas en categorías generales. Sin embargo, si las dos respuestas son esencialmente la misma, la segunda debe codificarse con 0. Por ejemplo, si señala "cazar animales para alimentarse" y "matar animales por su piel", la primera respuesta debe codificarse con 1 y la segunda con 0. Si solo hay una respuesta, la segunda debe codificarse con 0.
Acción protección ecosistema
Enunciado
Un grupo de niños decide acampar al costado de un río. Aprovechan el agua fresca del río para hacer diversas actividades.
¿Cuál de las siguientes actividades de los niños contamina más el agua del río?
Alternativas
A) Nadar en el río para refrescarse.
B) Llenar botellas con agua del río para beberla.
C) Usar detergente para lavar los platos en el río.
D) Capturar con redes renacuajos que viven en el río para observarlos.
Respuesta
C
Usar detergente para lavar los platos en el río.
Cambios en el suelo por causas naturales
Enunciado
¿Cuál de los siguientes cambios del suelo se debe solo a causas naturales?
Alternativas
A) La pérdida de minerales por la agricultura.
B) La formación de desiertos por cortar árboles.
C) Las inundaciones por la construcción de represas.
D) El lavado de minerales por lluvias fuertes.
Respuesta
D
El lavado de minerales por lluvias fuertes.
Desalinización agua de mar
Enunciado
El agua a la que se le ha sacado la sal para que pueda usarse como agua potable viene, con mayor probabilidad, de:
Alternativas
A) Bajo la tierra.
B) Un río.
C) Un lago.
D) El mar.
Respuesta
D
El mar.
Medio transporte limpio
Enunciado

Las imágenes anteriores muestran dos formas de transportarse por la ciudad.
¿Cuál de ellas es mejor para el medio ambiente? (Marca una opción).
-Bicicleta
-Moto
Explica tu respuesta.
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Bicicleta, con una explicación relacionada con la contaminación del aire o acústica. (Si la explicación incluye información inexacta como la destrucción de la capa de ozono, igual codifique con 1). Ejemplos: no produce gases como una moto; una moto produce gases que se van al aire y lo contaminan. Y una bicicleta no; la moto produce gases que destruyen la capa de ozono así que la bicicleta es mejor para el medio ambiente; la moto produce gases sucios; no libera polución; no es ruidosa como una bicicleta a motor; es muy silenciosa. |
1 |
Respuesta incorrecta |
Bicicleta con una explicación general. Ejemplos: una bicicleta porque una moto usa recursos limitados |
0 |
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). Ejemplos: una bicicleta porque te da ejercicio. |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Posible causa de extinción tigre
Enunciado
Algunos animales son muy escasos. Por ejemplo, hay muy pocos tigres siberianos. Si solo quedan tigres siberianos hembras, ¿qué es lo más probable que pase?
Alternativas
A) Las hembras encontrarán otro tipo de animal macho para aparearse y producir más tigres siberianos.
B) Las hembras se aparearán unas con otras y producirán más tigres siberianos.
C) Las hembras solo podrán producir tigres siberianos hembras.
D) Las hembras no podrán producir más tigres siberianos y se extinguirán.
Respuesta
D
Las hembras no podrán producir más tigres siberianos y se extinguirán.
Ecosistemas
Enunciado
La ciudad de Santiago tiene un proyecto para disminuir los problemas ambientales generados por exceso de basura que se produce en los hogares donde los residuos orgánicos representan la mayor parte de estos desechos. ¿En qué consiste este proyecto?
Alternativas
A) Piscicultura
B) Compostaje
C) Energía renovable
D) Vertederos
Respuesta
B
El proyecto de compostaje de Santiago tiene como objetivo utilizar por lo menos el $20\%$ de los residuos biodegradables urbanos y los lodos no tóxicos de aguas residuales para la elaboración de compost.
Animales en peligro de extinción
Enunciado
Construye un gráfico con los datos de la siguiente tabla recuerda poner un título. Luego responde.
Animales en peligro de extinción
Respuesta
Animales en peligro de extinción
Enunciado
Animales en peligro de extinción
a) ¿Qué países tienen más especies en peligro de extinción? Menciona tres.
R:
Respuesta
a) ¿Qué países tienen más especies en peligro de extinción? Menciona tres.
R: Los países que tienen más especies en peligro de extinción son Ecuador Estados Unidos e Indonesia.
Animales en peligro de extinción
Enunciado
Animales en peligro de extinción
b) ¿Qué ventajas tiene el gráfico realizado versus la tabla de información? Explica.
R:
Respuesta
b) ¿Qué ventajas tiene el gráfico realizado versus la tabla de información? Explica.
R: El gráfico a diferencia de la tabla de información es una herramienta que permite ilustrar la información de una manera más ordenada y de fácil comparación.
Contaminación por zonas en nuestro país
Enunciado
Lee el siguiente fragmento sobre la contaminación en una zona de nuestro país y luego responde.

Haz un listado con 3 medidas que adoptarías tú para disminuir la contaminación en ese sector.
- -
- -
- -
Respuesta
Haz un listado con 3 medidas que adoptarías tú para disminuir la contaminación en ese sector.
-
- Reducir considerablemente los gases contaminantes.
-
- Alertar cuando se detecten gases peligrosos.
-
- Reforzar medidas de seguridad en ductos de ventilación.
Actividad humana ecosistema
Enunciado
La actividad humana en algunas ocasiones deteriora el medio ambiente. Identifica en cuál de las siguientes actividades que realizan los humanos, no daña el ecosistema y a los organismos que lo componen.
Alternativas
A .La caza no regulada de animales.
B. Derrames de petróleo en el mar.
C. Protección de parques naturales y áreas silvestres.
D. Incendios forestales causados por el hombre.
Respuesta
C. Protección de parques naturales y áreas silvestres.
Cuidado del ecosistema
Enunciado
¿Qué acciones podrías realizar en tu comunidad para cuidar tu ecosistema y así mantener con vida los organismos que en el habitan?
Alternativas
A. Realizar un proyecto de reciclaje, reutilización y renovación en mi comunidad escolar.
B. Lanzar una campaña en los cerros o zonas silvestres cercanas a mi comunidad para evitar los incendios forestales.
C. Plantar árboles en conjunto con mi comunidad para renovar los bosques que se han quemado.
D. Todas las anteriores.
Respuesta
D. Todas las anteriores.
Cuidados del ecosistema
Enunciado
Identifica dos situaciones en que el ser humano impacta positivamente en el ecosistema.
Alternativas
A. Cuando suben cerros y hacen fogatas en cualquier parte.
B. Cuando plantan árboles y reforestan ciertos bosques.
C. Una acción del ser humano que impacta positivamente son los derrames de sustancias tóxicas en el mar.
D. La sobreexplotación de petróleo.
Respuesta
B. Cuando plantan árboles y reforestan ciertos bosques.
Moluscos
Enunciado
Paula fue de paseo a la playa y en la zona a la que asistió existía prohibición de extracción de moluscos. ¿Qué medida de protección se está aplicando a ese espacio?
Alternativas
A .Declaración de la veda.
B. Creación de un monumento natural.
C. Creación de una reserva nacional.
D. Reforestación.
Respuesta
A .Declaración de la veda.
Parques nacionales
Enunciado
¿Cómo ayuda al cuidado de los diferentes organismos que coexisten en un ecosistema la protección de parques nacionales?
Alternativas
A. Porque se protegen las diferentes especies de animales que pueden existir y desarrollarse.
B. Porque así tenemos paisajes más bonitos en Chile.
C. Ayudan a darle opciones a las familias chilenas para hacer paseos y conocer el ecosistema.
D. Ayuda porque es importante tener áreas verdes en el país.
Respuesta
A. Porque se protegen las diferentes especies de animales que pueden existir y desarrollarse.
Tala indiscriminada
Enunciado
¿Qué consecuencias puede tener en el ecosistema la tala indiscriminada de árboles que realizan los seres humanos?
Alternativas
A. Que los humanos van a tener más papel para poder escribir.
B. Que nuestros bosques van a tener menos árboles, por lo tanto algunos organismos no podrán sobrevivir.
C. Habrá más madera disponible para la construcción de diferentes estructuras.
D. Los humanos tendrán más leña para calentarse durante el invierno.
Respuesta
B. Que nuestros bosques van a tener menos árboles, por lo tanto algunos organismos no podrán sobrevivir.
Células sexuales II
Enunciado
"Células sexuales cuya producción se lleva a cabo en los testículos" ¿A qué corresponde la definición anterior?
Alternativas
A. Oviductos.
B. Semen.
C. Ovocitos.
D. Espermatozoides.
Respuesta
D. Espermatozoides.