Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
CN04 OA 03
Dar ejemplos de cadenas alimentarias, identificando la función de los organismos productores, consumidores y descomponedores, en diferentes ecosistemas de Chile.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 4º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Ciencias Naturales 4° Básico, Santillana, Cuaderno de actividades

Ciencias Naturales 4° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 4° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

¿En qué se diferencian los materiales sólidos, líquidos y gaseosos?

Educación ambiental y prevención de incendios forestales - 4° básico

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 1

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 2

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 3

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 4
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Actividades de evaluación formativa
Evaluaciones del programa

Evaluación Programa - OA02 - Aves y sus adaptaciones según su hábitat

Evaluación Programa - OA15 - OA16 - Cambios en la superficie de la Tierra

Evaluación Programa - OA15 - OA16 - Capas de la Tierra y actividad en su superficie
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Dan ejemplos de interacciones de alimentación entre distintos organismos de un ecosistema, especialmente de origen chileno.
- Representan interacciones de alimentación en cadenas alimentarias especialmente de origen chileno e identifican organismos productores, consumidores y descomponedores.
- Explican la función de los descomponedores en una cadena alimentaria.
- Predicen consecuencias en una cadena alimentaria al aumentar o disminuir el número de organismos en distintos niveles tróficos.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Cadena alimenticia
Enunciado
¿Cuál de las frases sobre la cadena alimenticia de arriba es correcta?
Alternativas
A) Los ratones de campo comen saltamontes y hierba.
B) Los saltamontes comen hierba y ratones de campo.
C) Las serpientes comen ratones de campo.
D) Las serpientes comen hierba.
Respuesta
C
Las serpientes comen ratones de campo.
Cadena alimenticia
Enunciado
El Ratón Colilargo, que transmite el Hantavirus, se alimenta de moras entre otras cosas. Las lechuzas ayudan a controlar al Ratón Colilargo, ya que estos son parte de su dieta.
¿Cuál cadena alimentaria representa la relación entre las moras, el Ratón Colilargo y la lechuza?
Alternativas
Respuesta
D
Cadena alimenticia
Enunciado
La siguiente cadena alimentaria está incompleta.
¿Qué ser vivo podría completar esta cadena alimentaria?
Alternativas
A) Una planta.
B) Un hervívoro.
C) Un caracol más pequeño.
D) Cualquier ser vivo del suelo.
Respuesta
A
Una planta.
Clasificación consumidores
Enunciado
Natalia ha clasificado a algunos animales, que vio en el campo, de la siguiente manera.
Herbívoros |
Carnívoros |
Omnívoros |
Vaca |
Búho |
Cerdo |
Conejo |
Zorro |
Gallina |
¿En qué se fijó Natalia para clasificar a estos animales?
Alternativas
A) En su número de patas.
B) En el tipo de alimentación.
C) En el tipo de cubierta corporal.
D) En si sirven de alimento para el ser humano.
Respuesta
B
En el tipo de alimentación.
Concepto depredador
Enunciado
Un depredador es un animal que se alimenta de otros animales.
¿Cuál de los siguientes animales es un depredador?
Alternativas
A) El ciervo.
B) El lobo.
C) La vaca.
D) La cabra
Respuesta
B
El lobo.
Consumidores carnívoros
Enunciado
¿Cuál de estos pájaros es más probable que coma pequeños mamíferos?
Alternativas
Respuesta
A

Flujo de energía ecosistema
Enunciado
La siguiente tabla muestra de dónde obtienen su energía algunos seres vivos.
Seres vivos |
Fuente de energía |
Serpientes |
Pequeños mamíferos, aves y ranas |
Escarabajos |
Hojas |
Águilas |
Pequeños mamíferos, pequeños reptiles y peces |
Robles |
El Sol |
Ranas |
Insectos |
Utiliza la información de la tabla para completar la cadena alimenticia que se muestra a continuación.
Escribe un ser vivo en cada casilla.
(Las flechas indican el flujo de energía.)
Robles
↓
Escarabajos
↓
↓
↓
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Robles ↓ Escarabajos ↓ Ranas ↓ Serpientes ↓ Águilas |
1 |
Respuesta incorrecta |
Respuestas incorrectas (incluidas respuestas tachadas/ borradas, marcas fuera de su sitio, respuestas ilegibles o inapropiadas). |
0 |
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Reconocer ave omnívora
Enunciado
Observa las siguientes fichas sobre la alimentación de algunas aves chilenas.

¿Cuál de estas aves es omnívora?
Alternativas
A) La lechuza.
B) La cotorra.
C) El pato negro.
D) El cóndor.
Respuesta
C
El pato negro.
Red alimenticia mar
Enunciado
El siguiente diagrama muestra una cadena alimentaria
¿Cuál de las siguientes relaciones depredador-presa está correcta?
Alternativas
A) Pez (depredador)-foca (presa).
B) Algas verdes (depredador)-krill (presa).
C) Pez (depredador)-krill (presa).
D) Foca (depredador)-ballena asesina (presa).
Respuesta
C
Pez (depredador)-krill (presa).
Cadenas alimentarias
Enunciado
Observa las imágenes las cuales muestran un zorro culpeo y un puma.
De acuerdo a sus características físicas ¿cómo se clasifican de acuerdo al tipo de alimentación que tendrán?
Alternativas
A) Carnívoros
B) Omnívoros
C) Herbívoros
D) Insectívoros
Respuesta
A
La dentadura de estos animales como característica revela su alimentación basada en carne.
Cadenas alimentarias
Enunciado
¿A qué nivel de la cadena alimenticia corresponde la siguiente descripción?
"Captan la energía luminosa del Sol y la utilizan para fabricar su propio alimento a través de la fotosíntesis".
Alternativas
A) Productores
B) Consumidores primarios
C) Consumidores terciarios
D) Descomponedores
Respuesta
A
Los productores son el primer nivel trófico de la cadena y se denominan así porque producen su propio alimento.
Esquema de la cadena alimentaria
Enunciado
Completa el siguiente esquema de la cadena alimentaria. Piensa en un ejemplo para cada uno de los componentes; de preferencia especies de origen chileno.

Respuesta
Se espera que el/la estudiante realice un dibujo de una cadena alimenticia. Por ejemplo: la zanahoria es consumida por el conejo. El conejo es consumido por el león y finalmente el león es descompuesto por los hongos al morir.
Cadena alimentaria
Enunciado
¿Qué ocurriría en una cadena alimentaria si no existieran los organismos descomponedores?
Alternativas
A. Los animales carnívoros no podrían alimentarse.
B. Los organismos productores no podrían vivir debido a que les faltaría abono en la tierra.
C. Las aves no podrían volar debido a la falta de energía.
D. Los organismos consumidores primarios tendrían exceso de alimento.
Respuesta
B. Los organismos productores no podrían vivir debido a que les faltaría abono en la tierra.
Cadenas alimentarias chilenas
Enunciado
¿Cuál de las siguientes cadenas alimentarias está presente en algún ecosistema chileno?
Alternativas
A. Árbol - Jirafa - Hiena - León.
B. Alga - Pulguita de mar - Pez - Tiburón.
C. Arbusto - Conejo - Zorro - Puma
D. Planta - Cebra - Chita - León
Respuesta
C. Arbusto - Conejo - Zorro - Puma
Extinción degú
Enunciado
En Chile habita un roedor endémico llamado degú. Este roedor se alimenta de hierbas y semillas, y sirve de alimento de otros animales como el zorro. ¿Qué ocurriría con los otros organismos si el degú se extinguiera?
Alternativas
A. Se mantendría la cantidad de hierba.
B. Se mantendría la población de zorros.
C. Aumentaría la población de zorros.
D. Aumentaría la cantidad de hierbas.
Respuesta
D. Aumentaría la cantidad de hierbas.
La selva
Enunciado
La selva es un ambiente muy diverso. Posee mucha vegetación y todo tipo de animales. Este último tiempo, se ha observado la disminución de herbívoros, esto se debe a:
Alternativas
A .disminución de los carnívoros.
B. aumento de las lluvias.
C. aumento de la vegetación.
D. disminución de la vegetación.
Respuesta
D. disminución de la vegetación.
Organismos descomponedores
Enunciado
En una cadena alimentaria existen organismos productores, consumidores y descomponedores. ¿En cuál de las siguientes alternativas se nombran organismos descomponedores?
Alternativas
A .Un pez y una luciérnaga.
B. Arbustos y flores.
C. Tigres y cebras.
D. Hongos y bacterias.
Respuesta
D. Hongos y bacterias.
Organismos productores
Enunciado
Alternativas
A. Procesan los desechos para así hacerlo de abono para las plantas.
B. Su alimentación está basada en plantas y arbustos.
C. Su energía la obtienen de la luz solar, producen su alimento.
D. Los productores son aquellos que obtienen su alimento de animales carnívoros.
Respuesta
C. Su energía la obtienen de la luz solar, producen su alimento.
Efecto de la tala en la cadena trófica
Enunciado
Respuesta
Esto afecta directamente a los consumidores primarios de la cadena trófica debido a que tienen menos opciones de alimentación y consumo de energía, lo que finalmente afecta a todos los eslabones de la cadena debido a que probablemente la población de los consumidores primarios se vea disminuida. Además el hábitat de todo ese ecosistema se ve afectado.