Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
CN04 OA 02
Observar y comparar adaptaciones de plantas y animales para sobrevivir en los ecosistemas en relación con su estructura y conducta; por ejemplo: cubierta corporal, camuflaje, tipo de hojas, hibernación, entre otras.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 4º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Ciencias Naturales 4° Básico, Santillana, Cuaderno de actividades

Ciencias Naturales 4° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 4° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

¿En qué se diferencian los materiales sólidos, líquidos y gaseosos?

Educación ambiental y prevención de incendios forestales - 4° básico

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 1

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 2

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 3

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 4
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Actividades de evaluación formativa
Evaluaciones del programa

Evaluación Programa - OA02 - Aves y sus adaptaciones según su hábitat

Evaluación Programa - OA15 - OA16 - Cambios en la superficie de la Tierra

Evaluación Programa - OA15 - OA16 - Capas de la Tierra y actividad en su superficie
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Infieren el hábitat y algunos rasgos de animales y plantas a partir de la observación de sus características externas.
- Describen diferentes adaptaciones de plantas a diferentes ecosistemas, por ejemplo, espinas de cactus en el desierto.
- Describen adaptaciones estructurales y conductuales de los animales a diferentes ecosistemas, por ejemplo, la membrana de las patas de los patos, hibernaciones o color de la cubierta corporal.
- Predicen las características que tendría un animal para adaptarse a distintas condiciones ambientales. Por ejemplo, al frío o al hielo.
- Comparan adaptaciones conductuales de animales en distintas estaciones del año.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Adaptaciones animal a su ecosistema
Enunciado
Los osos polares y las morsas se ven muy distintos, pero ambos pueden sobrevivir en fríos extremos. Un oso polar tiene una capa gruesa de pelo que le ayuda a mantenerse caliente. La morsa no tiene pelo.
¿Qué tiene la morsa que le ayuda a mantenerse caliente?
Alternativas
A) Capas de grasa.
B) Colmillos.
C) Bigotes.
D) Aletas.
Respuesta
A
Capas de grasa.
Adaptaciones animal a su ecosistema
Enunciado
¿Por qué muchos animales del desierto son más activos en la noche?
Alternativas
A) Porque en la noche está más seco.
B) Porque en la noche está más fresco.
C) Porque en la noche hay menos peligro.
D) Porque en la noche hay menos viento.
Respuesta
B
Porque en la noche está más fresco.
Adaptación lagarto al desierto
Enunciado
¿Cuál de estos animales tiene más probabilidades de vivir en el desierto?
Alternativas
Respuesta
C
Camuflaje como estrategia de supervivencia
Enunciado
Algunos pájaros comen caracoles. Una especie de caracol que vive en el bosque tiene una concha oscura. La misma especie de caracol que vive en el campo tiene una concha de color claro.
Explica cómo esta diferencia en el color de la concha ayuda a los caracoles a sobrevivir.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
La explicación señala explícitamente tanto el camuflaje (mezclarse con el entorno o similar) como la protección frente a los pájaros, depredadores, enemigos, etc. Ejemplos: los caracoles en el bosque tienen una concha oscura porque se camuflará con los colores oscuros del bosque. la especie que vive en el campo se camuflará con los colores claros. En ambos casos, será más difícil para los depredadores encontrarlos; los caracoles que viven en el bosque tienen conchas oscuras para que los pájaros no puedan verlos para comérselos; las conchas les ayudan a los caracoles a mezclarse con su hábitat para que no los vean tan fácil; caracoles de concha oscura en el bosque oscuro usan el color para protegerse de que los vea la gente; camuflaje ante sus enemigos. |
2 |
La explicación solo señala el camuflaje, mezclarse con los alrededores o similar. [No señala explícitamente la protección de los depredadores.] Ejemplos: le ayuda al caracol a camuflarse con sus alrededores; les permite mezclarse con sus alrededores; los distintos colores de concha les ayudan a camuflarse y a adaptarse al entorno para sobrevivir. |
||
Otras totalmente correctas. |
||
Respuesta parcialmente correcta |
La explicación señala solo no ser vistos o comidos por los depredadores. [NO hace referencia al camuflaje.] Ejemplos: para que los pájaros no se los coman; pueden esconderse de los pájaros; los protege de los depredadores. |
1 |
Otras parcialmente correctas. |
||
Respuesta incorrecta |
Solo señala que en el bosque está oscuro y en el campo claro. [No hace referencia explícita al camuflaje ni a la protección de los depredadores, o similar.] Ejemplos: el bosque es más oscuro que el campo; a los caracoles oscuros les gusta el bosque oscuro; la luz es más clara en el campo, así que el caracol es más claro. |
0 |
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Para puntaje completo, las explicaciones deben señalar el camuflaje (mezclarse con el entorno o similar), con o sin mención explícita de la protección de los depredadores (código 2). Reciben puntaje parcial las respuestas que solo señalan no ser vistos o comidos por los depredadores sin mencionar explícitamente el camuflaje (código 1). Respuestas que solo señalan que el bosque es oscuro o que la pradera es clara, sin más explicación, son incorrectas (código 0).
Dentadura de consumidores
Enunciado
Las imágenes muestran el cráneo de un tigre y de una rata.
Un tigre tiene unos dientes muy grandes, llamados caninos. Una rata tiene unos dientes muy grandes, llamados incisivos. Un tigre y una rata comen distintos tipos de comidas.
A) ¿Para qué usa el tigre sus caninos?
B)¿Para qué usa la rata sus incisivos
Alternativas
Respuesta
Pauta de corrección Ítem A
Código |
||
Respuesta correcta |
Señala que el tigre usa sus caninos para perforar (apuñalar, sujetar, desgarrar, matar, despedazar) a su presa. Ejemplos: un tigre usa sus caninos para afirmar a su presa y matarla; el tigre apuñala a su presa con los caninos y rasga la carne; el tigre usa sus caninos para matar a su presa; morder a los animales y matarlos; un tigre usa sus caninos para agarrar a su presa. |
1 |
Respuesta incorrecta |
Señala que el tigre usa sus caninos para masticar (aplastar, moler) la comida. Ejemplos: el tigre muele los huesos; un tigre usa sus caninos para masticar su presa; el tigre usa sus caninos para mascar la carne y músculos y órganos; para aplastar los huesos; para aplastar a su presa. |
0 |
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). Ejemplos: el tigre usa sus caninos para cazar a su presa; para comerse a su presa; para devorar su presa; el tigre los usa para la carne; para atrapar su presa; para cortar comida; el tigre muerde su presa. |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Pauta de corrección Ítem B
Código |
||
Respuesta correcta |
Señala que la rata usa sus incisivos para mordisquear, roer comida o para matar a su presa. Ejemplos: la rata los usa para mordisquear nueces, granos, carne y verduras; los usan para roer comida; la rata usa sus incisivos para morder cosas duras; para arrancarle la cabeza a su presa; se usan para matar pajaritos pequeños. |
1 |
Respuesta incorrecta |
Señala que la rata usa sus incisivos para masticar (moler, aplastar) comida. Ejemplos: las ratas usan sus incisivos para masticar cosas blandas; las ratas mastican su comida con los incisivos; las ratas los usan para moler comida; las ratas los usan para moler nueces y granos; para mascar comida. |
0 |
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). Ejemplos: los usa para las verduras; para atrapar a su presa. |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Dentadura de consumidores omnívoros
Enunciado
¿Cuál de estos animales tiene los dientes más parecidos a los dientes humanos?
Alternativas
A) Ciervo.
B) León.
C) Mono.
D) Perro.
Respuesta
C
Mono.
Explicar la migración de aves
Enunciado
¿De qué manera la migración aumenta la supervivencia de los pájaros?
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Señala encontrar alimento y/o reproducción. Ejemplos: moverse de una región a otra para alimentarse o criar; algunos de las pájaros encuentran comida o un lugar en el que hacer su nido; puede que el alimento escasee, así que los pájaros se van a un lugar donde hay más comida; migran para estar en un área que ayude a que sus crías sobrevivan; las aves migran para encontrar un lugar seguro en donde criar; cuando un lugar se pone muy frío, el ave migra a un lugar más cálido para vivir. Las aves también migran durante la temporada de apareamiento. |
1 |
Señala ir a un lugar más cálido sin mencionar alimento o reproducción. Ejemplos: los aves que viven en un país con invierno morirán de frío. Migrarán a un lugar donde sea verano o primavera; les proporciona a los pájaros un clima cálido; migran a lugares más cálidos. |
||
Respuesta incorrecta |
Incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
0 |
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Finalidad del fruto
Enunciado
Algunas plantas producen frutos como, por ejemplo, las manzanas.
¿Cuál es una de las funciones del fruto?
Alternativas
A) Proteger las semillas.
B) Producir alimento para las semillas.
C) Evitar la dispersión de las semillas.
D) Almacenar agua para la germinación de las semillas.
Respuesta
A
Proteger las semillas.
Humus y Plantas
Enunciado
Las plantas crecen mejor en suelos que son ricos en:
Alternativas
A) Granos de arena.
B) Terrones de arcilla.
C) Capas de piedrecilla.
D) Plantas y animales en descomposición.
Respuesta
D
Plantas y animales en descomposición.
Identificar organismos carnívoro y herbívoro
Enunciado

Estas figuras, Cráneo 1 y Cráneo 2, muestran los cráneos de dos animales distintos. Uno de esos animales solo comía plantas, y el otro solo comía animales.
Señala a qué tipo de animal pertenece cada cráneo.
El Cráneo perteneció a un animal que comía plantas.
El Cráneo perteneció a un animal que comía otros animales.
Explica tus respuestas basándote en tus conocimientos sobre los dientes.
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Se identifican correctamente ambos cráneos Y se da una explicación correcta. Animal que come plantas = CRÁNEO 2 Animal que come otros animales = CRÁNEO 1 La explicación se refiere al menos a una estructura dental, bien sea del el Cráneo 1 o del 2, que le permita comer carne o plantas. Ejemplos: los dientes afilados sirven para desgarrar la carne y triturar huesos; se necesitan dientes planos para masticar hojas; el Cráneo 1 tiene los dientes más afilados para morder los músculos; los dientes del Cráneo 2 no tienen que ser tan grandes ni afilados para morder hierba; Los dientes planos del cráneo 2 son buenos para triturar; porque los dientes del #1 son afilados y los del #2 no tienen punta; el animal que comía carne tenía los dientes afilados. |
2 |
Otras respuestas correctas. |
||
Respuesta parcialmente correcta |
Se identifican correctamente los cráneos pero con una explicación que no ofrece una descripción adecuada de la estructura dental. Ejemplos: El Cráneo 1 comía carne, y el Cráneo 2 comía plantas; El Cráneo 1 es de un carnívoro; El Cráneo 1 tiene los dientes más grandes. |
1 |
Otras respuestas parcialmente correctas. |
||
Respuesta incorrecta |
Identificación correcta de cráneos SIN explicación. |
0 |
Se identifican los cráneos de manera invertida con o sin explicación. Animal que comía plantas = CRÁNEO 1 Animal que comía otros animales = CRÁNEO 2. |
||
Otras respuestas incorrectas (incluidas respuestas tachadas/ borradas, marcas fuera de su sitio, respuestas ilegibles o inapropiadas). |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Para que las respuestas se consideren totalmente correctas deben identificar los cráneos adecuados y dar una explicación basada en una estructura dental que permita al Cráneo 1 comer animales y al Cráneo 2 comer plantas. Se considerarán parcialmente correctas aquellas respuestas que ofrezcan una explicación mínima que simplemente repita la identificación, o que aporten una descripción inadecuada de la estructura dental (código 1). Las respuestas que presenten una identificación correcta pero SIN explicación se considerarán incorrectas (código 0). Si se ha escrito dos veces el mismo número de cráneo, ninguna de las dos se considerará correcta.
Mecanismos de defensa de animales
Enunciado
Un erizo es un pequeño animal pinchudo. Cuando se asusta se enrolla convirtiéndose en una bola.

¿Cómo le ayuda al erizo este comportamiento?
Alternativas
A) El erizo puede rodar alejándose rápidamente.
B) El erizo se ve más grande cuando se enrolla.
C) Es más difícil ver al erizo cuando está hecho bola.
D) Las partes blandas del cuerpo del erizo quedan cubiertas
Respuesta
D
Las partes blandas del cuerpo del erizo quedan cubiertas
Pata de animal en ecosistema acuático
Enunciado
¿Cuál de las siguientes estructuras de patas es más probable que tenga un pájaro que vive en una laguna?
Alternativas
Respuesta
D
Razonamiento Características animales
Enunciado
¿Qué tienen en común los pájaros, los murciélagos y las mariposas?
Alternativas
A) Plumas.
B) Pelos.
C) Esqueleto interno.
D) Alas.
Respuesta
D
Alas.
Reconocer reptiles
Enunciado
¿Cuál de los siguientes grupos de animales contiene SOLO reptiles?
Alternativas
A) Lagartija, sapo, culebra.
B) Tortuga, lagartija, cocodrilo.
C) Pulpo, caracol, tortuga.
D) Cangrejo, lombriz, culebra.
E) Lograr fama y éxito en sus campañas.
Respuesta
B
Tortuga, lagartija, cocodrilo.
Condiciones ambientales
Enunciado
La imagen muestra un pelícano ¿qué adaptación posee?

Alternativas
A) Atrapar peces en el agua.
B) Escarbar la tierra buscando lombrices.
C) Sacar el néctar de las flores.
D) Romper frutos de cáscara dura.
Respuesta
A
Los organismos presentan adaptaciones que les permiten acomodarse a los ecosistemas y a sus cambios. En la imagen se ve un pelícano con un pico en forma de saco con el que atrapa peces en el agua.
Ecosistemas
Enunciado
La figura muestra la pata de un ave:

¿Para qué está mejor adaptada?
Alternativas
A) Correr.
B) Nadar.
C) Capturar presas.
D) Conservar la temperatura en ambiente frío.
Respuesta
B
Dependiendo del ecosistema donde se encuentren los seres vivos tendrán adaptaciones propias para sobrevivir. Existen de dos tipos: estructurales y conductuales en el caso de esta ave su adaptación es de tipo estructural tienen los dedos unidos por una membrana lo cual les facilita el nado.
Plantas
Enunciado
Mira atentamente las siguientes imágenes:

¿Cómo crees que se han adaptado estructuralmente ambas plantas al hábitat en el que se encuentran?
R:
Respuesta
¿Cómo crees que se han adaptado estructuralmente ambas plantas al hábitat en el que se encuentran?
R: La bugambilia es un arbusto que trepa por distintos muros tiene flores de llamativos colores para llamar la atención de agentes polinizadores. El cactus ha debido adaptarse a su hábitat para evitar perder agua por eso sus hojas se han modificado a espinas.
Adaptación patos
Enunciado
¿Qué adaptaciones tienen los patos que les permite vivir tanto en el agua como en la tierra?
Alternativas
A. Pico puntiagudo para cazar animales.
B. Patas palmeadas para poder nadar y caminar.
C. Plumas que le permite resguardarse de bajas temperaturas.
D. Cuello largo para poder introducirlo en el agua fácilente y sacarlo al aire en poco tiempo.
Respuesta
B. Patas palmeadas para poder nadar y caminar.
Cactus adaptación
Enunciado
Los cactus presentan muchas raíces pequeñas y delgadas para poder absorber gran cantidad de agua en poco tiempo. Así mismo, tienen la capacidad de almacenar agua en su interior por tiempo prolongado y a la vez, posee espinas que cuidan esta agua de sus depredadores. A partir de esta información, ¿En qué hábitat podemos encontrar cactus?
Alternativas
A. En lugares muy húmedos, debido a que deben consumir constantemente agua.
B. Debido a que pueden almacenar agua por tiempo prolongado, podemos encontrarlos en lugares secos.
C. Sólo se encuentran en lugares en donde no hay depredadores que puedan atacarlos.
D. Los encontramos en ecosistemas marinos.
Respuesta
B. Debido a que pueden almacenar agua por tiempo prolongado, podemos encontrarlos en lugares secos.
Chanchito de tierra
Enunciado
El chanchito de tierra tiene la capacidad de enrollarse y ponerse como bolita. ¿En qué ocasiones presenta esta adaptación conductual?
Alternativas
A. Cuando tiene falta de alimento.
B. Cuando se expone a la luz y a altas temperaturas.
C. Lo hace para defenderse de los depredadores.
D. Sólo presentan este cambio estructural en épocas de invierno.
Respuesta
C. Lo hace para defenderse de los depredadores.
Diferencia ardilla pájaro
Enunciado
Marca la alternativa que muestra las diferencias existentes entre la adaptación conductual de los pájaros y las ardillas en época de invierno.
Alternativas
A. Los pájaros en invierno migran mientras que las ardillas hibernan.
B. La diferencia es que los pájaros mantienen su pelaje durante todo el año mientras que las ardillas pelechan.
C. La ardilla vive en la tierra y los pájaros en el aire.
D. No existen diferencias conductuales entre ellos.
Respuesta
A. Los pájaros en invierno migran mientras que las ardillas hibernan.
Las lombrices
Enunciado
Las lombrices generalmente las encontramos debajo de las piedras. Se hizo un experimento de poner lombrices expuestas a la luz y rápidamente éstas se escondieron debajo de la tierra. Luego introducimos lombrices en un frasco con agua y éstas no sobrevivieron. Se experimentó también dejarlas en un ambiente seco, en el que se observó falta de sobrevivencia.
En base a estos resultados, ¿Cuáles son los factores favorables para que viva la lombriz?
Alternativas
A. En un ambiente frío y seco.
B. En el desierto, es decir, en algún lugar que se caracterice por tener mucha tierra seca.
C. Dentro del agua de lagunas y lagos
D. En ambientes donde prevalesca la humedad, sean sombríos y oscuros.
Respuesta
D. En ambientes donde prevalesca la humedad, sean sombríos y oscuros.
Lobos marinos aguas chilenas
Enunciado
¿Qué características debe tener un lobo marino para poder vivir en las frías aguas de nuestro país?
Alternativas
A. Debe poder alimentarse mucho en épocas cálidas para poder sobrevivir al frío.
B. Debe vivir en manada para así resguardarse de bajas temperaturas.
C. Posee una gran capa de grasa que le permite soportar aguas muy frías.
D. Los lobos marinos sólo viven en aguas cálidas.
Respuesta
C. Posee una gran capa de grasa que le permite soportar aguas muy frías.
Mimetismo
Enunciado
Un zorro antártico en invierno es de color blanco y en verano es de color café. ¿A qué se deben estas adaptación que presenta?
Alternativas
A. Presenta estas adaptaciones para poder resguardarse de las bajas temperaturas.
B. Cambia de color debido a que pierde sus pelos en épocas de verano.
C. El macho cambia de color para poder atraer a la hembra.
D. Cambia de color para camuflarse con la nieve en invierno y la tierra en verano y así evitar los depredadores.
Respuesta
D. Cambia de color para camuflarse con la nieve en invierno y la tierra en verano y así evitar los depredadores.
Osos polares
Enunciado
Como efecto del calentamiento global que está ocurriendo en el planeta, se han producido deshielos en el Ártico, ¿Qué efectos puede tener esto en los Osos Polares?
Alternativas
A. Que los Osos Polares se reproduzcan debido a que ese hábitat es propicio para su desarrollo.
B. Que los Osos Polares se extingan debido a que por su estructura sobrevive sólo en lugares de mucho frío.
C. Puede tener como efecto que algunos osos polares se alimenten más debido a que no está todo cubierto de nieve.
D. Puede tener como efecto que lleguen más osos a vivir al lugar debido a que el clima es más caluroso.
Respuesta
B. Que los Osos Polares se extingan debido a que por su estructura sobrevive sólo en lugares de mucho frío.
Temperatura reptiles
Enunciado
Los organismos interactúan de diferentes formas con el medioambiente. Los reptiles, no presentan una temperatura corporal estable, por lo tanto cuando baja su temperatura es probable que:
Alternativas
A. Se refugien bajo una roca, para no recibir los rayos del Sol.
B. Descansen sobre una roca, de esta forma tendrán la energía del Sol.
C. Se refugien en la fuente de agua más cercana.
D. Las condiciones de temperatura del ambiente no afectan a los reptiles.
Respuesta
B. Descansen sobre una roca, de esta forma tendrán la energía del Sol.