Objetivos
Actitudes
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
CN03 OA 07
Proponer, comunicar y ejercitar buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos para prevenir enfermedades.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 3º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Ciencias Naturales 3° Básico, Santillana, Cuaderno de actividades

Ciencias Naturales 3° Básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 3° Básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Evaluaciones del programa
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Identifican y comunican por diversas formas buenas prácticas de higiene en la vida cotidiana.
- Explican la necesidad de lavar bien los alimentos antes de consumirlos.
- Describen la secuencia de acciones que favorecen una correcta higiene de los alimentos.
- Identifican conductas que ayudan a prevenir el contagio de enfermedades a través de los alimentos.
- Señalan los cuidados que deben tener los manipuladores de alimentos en fábricas y casinos para evitar la contaminación cruzada.
- Nombran espacios para ubicar la basura en el hogar y escuela.
Modifica o crea tu evaluación seleccionando las preguntas disponibles para este objetivo que te interesen. Solo debes hacer clic en el botón "Agregar pregunta".
Cada vez que sumes una pregunta, aumentará en una unidad el botón que flota al costado derecho de esta página. Si lo presionas verás el listado de preguntas de la evaluación que estás creando o modificando.
Si deseas buscar más preguntas por nivel, asignatura, eje, unidad, objetivo o un término, utiliza el buscador de Arma tu evaluación
Preguntas
Manipulación de alimentos
Enunciado
Si tú fueras dueño de un restorán y tuvieras que hacer un afiche informativo para poner en tu cocina, comunicando medidas higiénicas para manipular alimentos y prevenir enfermedades, ¿qué prácticas le propondrías a tus cocineros?
Buenas prácticas en la manipulación de alimentos |
|||
Práctica 1 |
Práctica 2 |
Práctica 3 |
Práctica 4 |
Alternativas
Respuesta
Buenas prácticas en la manipulación de alimentos |
|||
Práctica 1 Una limpieza profunda de la cocina y los utensilios a utilizar. |
Práctica 2 Buen lavado de manos, que dure al menos 30 segundos. |
Práctica 3 Lavar frutas y verduras con cloro. |
Práctica 4 Tomarse el pelo u ocupar gorros para cocinar. |
Mecanismo contagio influenza
Enunciado
¿Cómo se puede contagiar la influenza de una persona a otra persona?
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Señala toser o estornudar. Ejemplos: si estornudas sobre tu amigo, puedes pasarle los gérmenes; la influenza se pasa por alguien que tose o estornuda en otra persona; cuando uno estornuda o tose directamente sobre la otra persona; por estar parado junto a alguien que estornuda; por los estornudos o la tos. |
1 |
Señala tocar el mismo objeto, usar los mismos utensilios o tener contacto físico con una persona que tiene influenza. Ejemplos: la influenza se puede contagiar cuando se comparte la comida o la bebida; Al dar la mano |
||
Otras correctas. Ejemplos: se pasa en el aire; inhalando el aire de otra persona. |
||
Respuesta incorrecta |
Señala estar cerca de alguien con influenza, pero no señala toser, estornudar ni ningún contacto directo. Ejemplos: puede contagiarse al ir cerca de alguien con influenza; puede contagiarse cuando la gente se sienta junta. |
0 |
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relaciona- das con la tarea). Ejemplos: si alguien está enfermo y tiene influenza, se pasa de persona a persona. |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Mecanismos de contagio enfermedades
Enunciado
Marcia está jugando un juego de mesa con una amiga que tiene gripe.
Escribe una cosa que Marcia puede hacer para evitar contagiarse la gripe de su amiga.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Entrega una medida aceptable. Ejemplos: Marcia puede lavarse las manos; Marcia puede taparse la nariz y la boca con una máscara; Marcia puede decirle a su amiga que se ponga una máscara; Marcia puede evitar que la amiga le tosa, estornude o respire encima; Marcia le puede decir a su amiga que se tape la boca cuando tose o estornuda; Marcia puede usar guantes; Marcia no debería tocar su cara; Marcia no debería compartir la comida o la bebida del mismo vaso; Marcia no debería tocar las mismas cosas que su amiga; Marcia no debería tomar las manos de su amiga. |
1 |
Respuesta incorrecta |
Incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). Ejemplos: no sentarse cerca de ella; vacunarse contra la gripe; Marcia debería sentarse enfrente de su amiga. |
0 |
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Prevención de enfermedades
Enunciado
¿Por qué es necesario lavarse las manos cada vez que se vaya a manipular o comer alimentos?
Alternativas
A) Porque así se eliminan los gérmenes que están en las manos.
B) Porque les proporciona un agradable olor antes de comer.
C) Porque así se ven mucho más bonitas y agradables.
Respuesta
A
Las manos son estructuras que están todo el día en contacto con muchas cosas personas y animales por ello van acumulando diferentes gérmenes que si se permite que entren al organismo por la vía de la comida pueden implicar alguna enfermedad. Es por ello que antes de comer hay que asearlas y quitar así todos estos gérmenes acumulados en ellas.
Alimentos
Enunciado
Andrea y Felipe iban a hacer un tuttifruti con manzana uva y pera ¿qué es lo primero que deben hacer antes de prepararlo?
Alternativas
A) Pelar las frutas
B) Picar la fruta
C) Lavar la fruta
Respuesta
C
Lo primero que debemos hacer antes de consumir cualquier fruta o verdura es lavarla muy bien para así evitar contagiarnos de alguna enfermedad infecciosa.
Hospital Del Carmen
Enunciado
Lee la siguiente noticia y contesta la pregunta a continuación.

a) ¿Qué relación hay entre el sushi y la salmonella?
R:
b) ¿Qué medidas de higiene fallaron?
R:
Respuesta
a) ¿Qué relación hay entre el sushi y la salmonella?
R: Se espera que el/la estudiante se de cuenta que el sushi consumido por las personas estaba contaminado por una bacteria la Salmonella esto generó en cada una de las personas graves malestares físicos tales como: náuseas diarrea vómitos y fiebre.
b) ¿Qué medidas de higiene fallaron?
R: Las medidas de higiene que fallaron fueron la pérdida de la cadena de frío y la mala manipulación de alimentos pues estaba contaminado.
Alimentos
Enunciado
¿Por qué es importante comer los alimentos lo más pronto posible después de prepararlos?

Respuesta
Ya que comienzan a descomponerse, las bacterias comienzan a crecer y puede ser perjudicial para la salud.
¿Cuándo lavarse las manos?
Enunciado
¿Cuándo debemos lavarnos las manos?
Alternativas
A. Después de jugar afuera.
B. Después de toser o sonarse.
C. Antes de comer.
D. Todas las anteriores.
Respuesta
D. Todas las anteriores.
Lavado de alimentos
Enunciado
¿Por qué es importante lavar bien los alimentos?

Respuesta
Los alimentos pueden tener productos tóxicos, además de bacterias o virus que pueden enfermarte.
Lavado de manos
Enunciado
¿Por qué es importante lavarse las manos cada vez que comes?
Respuesta
Porque durante el día se llenan de gérmenes y se pueden infectar oídos, nariz, ojos, boca. Si las manos con gérmenes tocan los alimentos estos pueden entrar a tu organismo y enfermarte.
Limpieza alimentos
Enunciado
Manuela y su papá están cocinando. Ella va a buscar a la huerta que tienen en la casa algunas verduras, como lechuga y tomate. Cuando llega a la cocina, el papá le dice que no es necesario lavar los alimentos debido a que las cosas que están en la huerta están fumigadas. ¿Qué consecuencias podría traer esta acción?
Alternativas
A. Gastritis, intoxicación o enfermedades digestivas.
B. Malos olores en el cuerpo de Manuela.
C. Caries en los dientes de ambos.
D. Ninguna de las anteriores.
Respuesta
A. Gastritis, intoxicación o enfermedades digestivas.
Prevenir intoxicación
Enunciado
Realiza una invitación a la comunidad para prevenir una intoxicación. Escribe y dibuja dos medidas de precaución.

Respuesta
Algunas ideas de medidas de precaución son: lavarse las manos cuidadosamente con frecuencia y siempre antes de comer, limpiar platos y utensilios que han estado en contacto con comidas crudas, refrigerar alimentos que lo necesiten, no comer alimentos con olor inusual o sabor a descompuesto, no tomar agua de canales o pozos.
Sándwich
Enunciado
Imagina que quieres preparar un sándwich de tomate y lechuga. Dibuja la secuencia de qué harías primero, en segundo y tercer lugar, cuidando siempre la higiene de los alimentos.

Respuesta
Se espera que los alumnos recreen una secuencia incluyendo al menos los siguientes elementos en cada etapa:
-Primero: lavar los utensilios, lavar los vegetales, lavarse las manos.
-Luego: usar un plato para poner el pan, una tabla para cortar los vegetales.
-Finalmente: armar un sándwich cuidando la higiene y manejo de alimentos, comérselo.