Grupo: Título del recurso
CN06 OA 18
Explicar las consecuencias de la erosión sobre la superficie de la Tierra, identificando los agentes que la provocan, como el viento, el agua y las actividades humanas.
Clasificaciones
Curso: 6° básico
Asignatura: Ciencias Naturales
Eje: Ciencias Naturales / Ciencias de la Tierra y el Universo
Textos Escolares oficiales 2022

Ciencias Naturales 6° Básico, Santillana, Texto del estudiante

Ciencias Naturales 6° Básico, Santillana, Cuaderno de actividades

Ciencias Naturales 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Priorización

Ficha Pedagógica para la priorización curricular: Ciencias naturales 6º básico - OA 18
Actividades de evaluación formativa
Evaluaciones del programa

Evaluación Programa - OA18 - Un experimento sobre la erosión del suelo
Actividades

Educación ambiental y prevención de incendios forestales - 6° básico

Plan de apoyo compartido: Artes Visuales 4° básico 1er Semestre - Módulo Expresar, crear y apreciar

Plan de apoyo compartido: Artes Visuales 4° básico 2er Semestre - Módulo Expresar, crear y apreciar

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 6° básico - Módulo Ciencias de la Tierra y el Universo
Imágenes y multimedia
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Explican, a través de modelos, los mecanismos y efectos de la erosión sobre la superficie de la Tierra.
- Describen las transformaciones que se producen en la superficie de la Tierra, a través del tiempo geológico, por efecto de la erosión.
- Elaboran diagramas o gráficos con información sobre la erosión de una determinada superficie y las escalas de tiempo en que actúa.
- Evalúan y comunican la influencia de los distintos factores en la erosión de la superficie de la Tierra (por ejemplo: vientos, agua, seres vivos).
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Comportamiento caudal de un río en planicie
Enunciado
Un río pequeño y rápido corre por una quebrada en la pendiente de una montaña. Si sigues el río hasta donde pasa por una planicie, ¿cómo es probable que se vea el río comparado con su apariencia en la montaña?
Alternativas
A) Muy parecido.
B) Más profundo y más rápido.
C) Más lento y más ancho.
D) Más recto.
Respuesta
C
Más lento y más ancho.
Cultivo en terrazas
Enunciado
La siguiente imagen muestra un campo en una pendiente donde se cultiva usando el método de terrazas.

Escribe una ventaja de usar el método de cultivo que muestra la imagen.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Señala una ventaja de usar el método de terrazas, de la siguiente lista de respuestas aceptables: • Permite que se cultive en pendiente/cerro (usar más tierra). • Disminuye el lavado de tierras (evita que los cultivos sean arrastrados por el agua). • Previene la erosión del suelo (deslizamiento de tierras o rocas). • Permite que crezcan diferentes cultivos (cultivos separados). • Retiene el agua, así los cultivos son más saludables/necesitan menos riego. Ejemplos: puede cultivarse en lugares con pendiente; ayuda a evitar el lavado de los cultivos de los cerros; reduce la erosión del suelo; se puede cultivar distintas cosas en los distintos niveles. |
1 |
Respuesta incorrecta |
Incorrecta (incluidas respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
0 |
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Cultivo en terraza y erosión
Enunciado
En la siguiente imagen se observan cultivos en terrazas, tal como hacían hace cientos de años los pueblos andinos originarios.

Este tipo de cultivos protege al suelo de la erosión provocada por:
Alternativas
A) el agua.
B) el viento.
C) el humano.
D) animales exóticos.
Respuesta
A
el agua.
Mapa conceptual erosión
Enunciado
Completa el mapa conceptual con la información de la erosión.
Alternativas
Respuesta
Pasto como agente anti erosión
Enunciado
Un grupo de estudiantes realiza el siguiente experimento:
Una caja contiene solo tierra y la otra, tierra y pasto.
¿Qué conclusión podrán sacar los estudiantes de los resultados del experimento?
Alternativas
A) El suelo no se erosiona.
B) El pasto evita la erosión del suelo.
C) El agua siempre erosiona el suelo.
D) La capa de suelo se engruesa con el agua.
Respuesta
B
El pasto evita la erosión del suelo.
vegetación como agente anti erosión
Enunciado
Observa el siguiente dibujo que representa un paisaje y responde.
¿Qué sector experimentará mayor erosión por causa de la lluvia?
Alternativas
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
Respuesta
D
4
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -1039006] Ciencias Naturales 6
Enunciado
La siguiente imagen muestra un paisaje de dunas del desierto bajo efecto de los agentes de la erosión:

¿Cuál es el agente causante de este tipo de erosión?
Alternativas
A) Viento
B) Agua de mar
C) Agua de ríos
D) Acción humana
Respuesta
A
La erosión eólica es el desgaste de las rocas o la remoción del suelo debido a la acción del viento.
El viento es un agente de modelado del relieve que puede acarrear grandes cantidades de polvo a través del mundo pero los granos de arena solo pueden ser transportados a distancias relativamente cortas.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -1039008] Ciencias Naturales 6
Enunciado
¿Cuál es el principal agente causante del proceso de erosión en las rocas que se muestran en la siguiente imagen?

Alternativas
A) El viento
B) El agua del mar
C) El agua de lluvia
D) La acción humana
Respuesta
B
La erosión hídrica es el proceso de sustracción de masa sólida al suelo o a la roca de la superficie llevado a cabo por un flujo de agua que circula por la misma.
El agua tiene la capacidad de erosionar el sustrato por el que discurre.
Su fuerza erosiva es proporcional a la aceleración que adquiere en las pendientes.
En la imagen se puede apreciar como la erosión marina o litoral le ha dado forma a los acantilados.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -1039010] Ciencias Naturales 6
Enunciado
¿Qué agente causa la erosión del paisaje que se observa en la siguiente imagen?
Alternativas
A) El viento
B) El agua del mar
C) El agua fluvial
D) La acción humana
Respuesta
D
En este caso se trata de un cerro de extracción de hierro por lo que es un caso de erosión por causa humana.
La minería usa muchas áreas las cuales son detonadas eso interrumpe la naturaleza y a la vez erosiona muchos espacios de la tierra.
Alrededor del mundo en casi todas las mineras sucede esto.
En Chuquicamata Chile esto se puede claramente ver.
También otro caso producido en las mineras es harnear minerales en sobre ríos y como cae la tierra se erosiona a la forma del río.
La minería provoca importantes impactos en un valle pues la minería es una de las actividades que deben ser controladas estrictamente en todas sus etapas desde la prospección y explotación hasta el transporte procesamiento y consumo.
Erosión
Enunciado
¿Cuál de los siguientes agentes causa la erosión observada en las rocas de la imagen?

Alternativas
A) Agua
B) Viento
C) Animales
D) Ser humano
Respuesta
B)
En la imagen se ve la forma que adquiere una roca por el modelado continuo del viento sobre ella.
La erosión eólica es el desgaste de las rocas o la remoción del suelo debido a la acción del viento.
El viento es un agente de modelado del relieve que puede acarrear grandes cantidades de polvo a través del mundo pero los granos de arena solo pueden ser transportados a distancias relativamente cortas.
Erosión
Enunciado
Existen zonas de cultivo que presentan altas pendientes y que quedan sin vegetación durante largos períodos de tiempo como en la siguiente imagen:
¿A qué tipo de erosión pueden verse mayormente expuestos estos terrenos causando una fuerte degradación en un corto período de tiempo?
Alternativas
A) Eólica
B) Hídrica
C) Gravitatoria
D) Por temperatura
Respuesta
B
Las principales causas naturales de la erosión del suelo son:
- erosión hídrica: es la erosión causada por el movimiento del agua en sus múltiples formas: la lluvia que rompe la tierra las corrientes de los ríos el golpeo de la lluvia el arrastramiento o las olas golpeando el suelo.
- erosión eólica: el tipo de erosión provocada por el viento que se lleva arena polvo o cenizas de un sitio para otro. Así mismo el golpeo del viento en la roca la va desgastando moldeando su forma.
- erosión química: también conocida como meteorización química es la descomposición y cambios en la estructura de la roca por las alteraciones que se dan en el oxígeno agua o dióxido de carbono.
- erosión por temperatura: es la que se da con procesos como frío calor o luz solar en las rocas y el suelo. Básicamente son las que dependen de la temperatura y el clima. Cuando las temperaturas son altas las rocas se expanden y acaban por agrietarse lo mismo sucede cuando las rocas se congelan y descongelan.
- erosión gravitatoria: la que se da como consecuencia de la acción de la gravedad. Principalmente hace caer las rocas y piedras hacia abajo quedando en las zonas más bajas de las laderas.
Por lo tanto la respuesta correcta es hídrica.
Fertilizantes en un lago
Enunciado
La siguiente imagen muestra un fenómeno causado por el exceso de fertilizantes en un lago donde se puede apreciar abundante presencia de algas en la superficie del lago:
¿Cómo se denomina el fenómeno?
Alternativas
A) Eutrofización
B) Lluvia ácida.
C) Saturación.
D) Erosión.
Respuesta
A
La eutrofización es el proceso de contaminación más importante de las aguas en lagos balsas ríos embalses etc.
Este proceso está provocado por el exceso de nutrientes en el agua principalmente nitrógeno y fósforo procedentes mayoritariamente de la actividad del hombre.
Erosión
Enunciado
Ante la ocurrencia de un incendio forestal ¿qué horizontes del perfil del suelo se verán afectados disminuyendo la fertilidad del suelo?
Alternativas
A) D y C
B) B y A
C) A y O
Respuesta
C
Cuando se produce un incendio forestal afecta al suelo casi por completo pero los horizontes que más se ven afectados son el O y el A.
El O es muy delgado y su composición es casi toda materia orgánica sin descomponer y el A que está formado por materia orgánica ya en proceso de descomposición (humus) es por ello que arden fácilmente.
De eliminar ambos horizontes se pierde la fertilidad del suelo porque estos nutrientes no alcanzan a devolverse al suelo quedando pobre en materia orgánica.