Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
CN06 OA 17
Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua) y la importancia de protegerlo de la contaminación, comunicando sus resultados.
Clasificaciones
Curso: 6° básico
Asignatura: Ciencias Naturales
Eje: Ciencias Naturales / Ciencias de la Tierra y el Universo
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 6° Básico, Santillana, Texto del estudiante

Ciencias Naturales 6° Básico, Santillana, Cuaderno de actividades

Ciencias Naturales 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Plan de apoyo compartido: Artes Visuales 4° básico 1er Semestre - Módulo Expresar, crear y apreciar

Plan de apoyo compartido: Artes Visuales 4° básico 2er Semestre - Módulo Expresar, crear y apreciar

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 6° básico - Módulo Ciencias de la Tierra y el Universo
Material didáctico
Actividades de evaluación formativa
Evaluaciones del programa
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Relacionan la formación del suelo con los tipos de rocas.
- Plantean métodos experimentales para demostrar la formación del suelo a partir de los diferentes tipos de rocas.
- Explican la formación de los horizontes o estratos que conforman el suelo.
- Describen la textura, la capacidad de almacenar agua, la presencia de aire, los elementos químicos y la materia orgánica como características básicas de los suelos.
- Establecen similitudes y diferencias sobre las características básicas en diferentes tipos de suelo.
- Predicen el tipo y las características del suelo, a partir de información climática y del paisaje de una zona determinada, utilizando conceptos apropiados.
- Investigan las relaciones de interdependencia entre los seres vivos y el suelo, en términos del intercambio de nutrientes.
- Formulan conclusiones sobre las variables que intervienen en la alteración de los horizontes del suelo y sus consecuencias para los seres vivos.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Erosión por causas naturales
Enunciado
Los suelos cambian a través de procesos naturales y como resultado de la actividad humana. ¿Cuál de los siguientes cambios en los suelos se debe solo a causas naturales?
Alternativas
A) La degradación de los nutrientes debido a los pesticidas.
B) La formación de desiertos debido a la tala de árboles.
C) Inundaciones debido a la construcción de represas.
D) Remoción de nutrientes debido a fuertes lluvias.
Respuesta
D
Remoción de nutrientes debido a fuertes lluvias.
Experimento del suelo
Enunciado
Un grupo de geólogos realizaron una excavación que dejó al descubierto los horizontes del suelo, tal como se muestra en la figura.
Los geólogos decidieron comparar la capacidad de retención de agua de los horizontes I y III del suelo. Para esto, tomaron muestras de tierra de estos horizontes y las pusieron en embudos, luego añadieron 200 ml. de agua a cada muestra y recogieron en un envase el agua que se filtraba. Al cabo de 30 minutos retiraron los envases y midieron la cantidad de agua recogida.
¿Cuál es la variable independiente en este experimento?
Alternativas
A) El tiempo que dura el experimento.
B) El tipo de horizonte del suelo analizado.
C) La cantidad de agua retenida por cada muestra.
D) La temperatura del agua vaciada sobre cada muestra.
Respuesta
B
El tipo de horizonte del suelo analizado.
Factor de erosión
Enunciado
Mirta quiere averiguar cómo influye el grado de inclinación de la ladera de un cerro en su erosión. Para hacer su prueba, dispone de dos cajas impermeabilizadas con plástico. Una de las cajas se ubica dejando un borde a una altura h del suelo, como se muestra en la siguiente imagen.
Si la otra caja es similar a la de la imagen anterior, ¿qué debería variar en ella?
Alternativas
A) La cantidad de agua que echa.
B) El tipo de suelo dentro de la caja.
C) La altura h a la que queda el borde.
D) El grueso del suelo dentro de la caja.
Respuesta
C
La altura h a la que queda el borde.
Permeabilidad del suelo
Enunciado
Cristina y Claudio realizan el siguiente experimento:
• Toman tres muestras de suelo diferentes.
• Las dejan secar al sol sobre papel de diario por dos días.
• Luego trituran las muestras y colocan diez cucharadas de cada una en tres botellas plásticas, respectivamente, cortadas a modo de embudo e instaladas como se muestra en la imagen.
• Numeran las tres botellas y en cada una vierten dos tazas de agua.
• Finalmente observan y registran el tiempo que demora el agua en comenzar a gotear desde cada embudo.
¿Qué pueden averiguar Cristina y Claudio con este experimento?
Alternativas
A) Cuánta agua absorbe el paño.
B) La humedad de cada tipo de suelo.
C) La permeabilidad de cada tipo de suelo.
D) El tiempo que demora el agua en atravesar la botella.
Respuesta
C
La permeabilidad de cada tipo de suelo.
Predicen vegetación por condiciones clima/terreno
Enunciado

El esquema de arriba muestra la dirección del viento predominante, las precipitaciones y las temperaturas promedio del aire a distintas alturas en ambos lados de una montaña. ¿En qué ubicación es más probable que haya una selva?
Alternativas
A) Ubicación 1.
B) Ubicación 2.
C) Ubicación 3.
D) Ubicación 4.
Respuesta
A
Ubicación 1.
Suelos
Enunciado
Cuando se habla de un suelo que posee características arcillosas ¿de que propiedad de los suelos hablamos?
Alternativas
A) Textura.
B) Presencia de aire.
C) Contenido de materia orgánica.
D) Capacidad de almacenamiento de agua.
Respuesta
A
La textura del suelo se refiere a la cantidad y tamaño de las sustancias inorgánicas que posee: arena limo y arcilla.
Las clases texturales de los suelos dependen de la cantidad de arena limo y arcilla del suelo.
Existen cuatro grandes grupos de texturas en el suelo:
- arenosos.
- limosos.
- francos.
- arcillosos.
Tipos de suelos
Enunciado
¿Qué tipos de suelos permiten que la descomposición de la materia orgánica ocurra con mayor rapidez debido a que cuentan con mayor cantidad de oxígeno disponible y por lo tanto tienden a ser pobres en contenido de materia orgánica?
Alternativas
A) Francos
B) Limosos
C) Arenosos
D) Arcillosos
Respuesta
C
Las diferencias en la textura del suelo también afectan los niveles de materia orgánica; la materia orgánica se descompone más rápido en suelos arenosos que en suelos de textura fina dadas las condiciones ambientales la labranza y el manejo de la fertilidad debido a una mayor cantidad de oxígeno disponible para la descomposición en los suelos arenosos de textura ligera esto debido al mayor tamaño de las partículas.
Tipos de suelos
Enunciado
Un grupo de estudiantes quiere estudiar la relación de la porosidad de un suelo y su retención de agua. Para ello diseñan un experimento con tres modelos de suelo de partículas de diferente diámetro (arcilla arena cantos rodados) y agregan la misma cantidad de agua. Luego miden el tiempo que tarda en cada caso recoger el agua. Según este experimento ¿cuál es el problema planteado?
Alternativas
A) ¿Cuáles son los factores que retienen el agua en el suelo?
B) ¿Por qué el agua es retenida por el suelo?
C) ¿Cuál es la relación entre el tamaño de las partículas del suelo y la retención de agua?
D) ¿De qué depende la retención de agua en el suelo?
Respuesta
C
Como lo que están estudiando son las dimensiones de las diferentes partículas de un suelo y la retención de agua según la dimesión de estas partículas el problema a estudiar será:
¿cuál es relación entre el tamaño de las partículas del suelo y la retención de agua?
Perfil del suelo
Enunciado
Observa el esquema del perfil del suelo y en base a él y a lo estudiado responde las siguientes preguntas.

¿Por qué va aumentando el tamaño de las partículas a medida que aumenta la profundidad?
R:
Respuesta
¿Por qué va aumentando el tamaño de las partículas a medida que aumenta la profundidad?
R: Porque la roca madre se va fragmentando más a medida que va subiendo a la superficie.
Contaminación suelo
Enunciado
¿Por qué es importante proteger al suelo de la contaminación?
Respuesta
Es importante proteger al suelo de la contaminación porque causa la muerte de los seres vivos que lo habitan y hace que el suelo pierda fertilidad, además pierde materia orgánica.
Desintegrar rocas suelos
Enunciado
¿Qué acciones ayudan a desintegrar las rocas que forman los suelos?
Alternativas
A. Raíces de los árboles.
B. Rocas más pequeñas.
C. Rocas más grandes.
D. Aire y agua.
Respuesta
A. Raíces de los árboles.
Formación de suelo
Enunciado
¿Cómo es la estructura y cómo se forma el suelo?
Respuesta
El suelo está formado por capas que contienen mezcla orgánica, minerales, agua y aire. Estas capas se forman cuando la roca se desintegra y se mezcla con la materia orgánica.
Partículas y tipos de suelo
Enunciado
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA con respecto a las partículas y tipos de suelo?
Alternativas
A. Existe un suelo arcilloso que tiene textura fina por sus partículas pequeñas.
B. Existe un suelo arenoso que tiene textura gruesa por sus partículas grandes.
C. Existe un suelo mixto que tiene textura gruesa por sus partículas pequeñas.
D. Existe un suelo orgánico que tiene mucha materia orgánica con partículas de distintos tamaños.
Respuesta
C. Existe un suelo mixto que tiene textura gruesa por sus partículas pequeñas.
Retención de agua del suelo
Enunciado
¿Cómo varía la capacidad del suelo de retener agua según el tamaño de las partículas del suelo?
Respuesta
La capacidad del suelo de retención de agua tiene que ver con la propiedad del suelo de mantener por largo tiempo el agua entre los poros, sin que escurra a capas inferiores. Para aquellos suelos que poseen partículas pequeñas, la capacidad de retención es alta, en cambio para un suelo con partículas grandes es baja.
Partículas y tipos de suelo
Enunciado
Alternativas
A) El tamaño de sus partículas es pequeña y su textura fina.
B) El tamaño de sus partículas es grande y su textura gruesa.
C) El tamaño de sus partículas varía y su textura es fina.
D) El tamaño de sus partículas es fina y su textura es gruesa.
Respuesta
B. El tamaño de sus partículas es grande y su textura gruesa.