Grupo: Título del recurso
CN06 OA 16
Describir las características de las capas de la Tierra (atmósfera, litósfera e hidrósfera) que posibilitan el desarrollo de la vida y proveen recursos para el ser humano, y proponer medidas de protección de dichas capas.
Clasificaciones
Curso: 6° básico
Asignatura: Ciencias Naturales
Eje: Ciencias Naturales / Ciencias de la Tierra y el Universo
Textos Escolares oficiales 2022

Ciencias Naturales 6° Básico, Santillana, Texto del estudiante

Ciencias Naturales 6° Básico, Santillana, Cuaderno de actividades

Ciencias Naturales 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 6º básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Priorización

Ficha Pedagógica para la priorización curricular: Ciencias naturales 6º básico - OA 16

Ficha Pedagógicas: Desarrollo del Pensamiento Computacional - Clase F
Actividades

Educación ambiental y prevención de incendios forestales - 6° básico

¿Cuánto sabemos del cambio climático?

Plan de apoyo compartido: Artes Visuales 4° básico 1er Semestre - Módulo Expresar, crear y apreciar

Plan de apoyo compartido: Artes Visuales 4° básico 2er Semestre - Módulo Expresar, crear y apreciar

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 6° básico - Módulo Ciencias de la Tierra y el Universo
Imágenes y multimedia
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Describen y ubican las diferentes capas que conforman la Tierra.
- Relacionan las características de las capas externas de la Tierra con el desarrollo de diferentes seres vivos.
- Dan ejemplos de algunos de los recursos que poseen las capas externas de la Tierra y su utilidad para el ser humano.
- Predicen el impacto en el desarrollo de la vida y la alteración de las características de las capas de la Tierra por la acción humana.
- Dan ejemplos de alteraciones en el aire, las aguas y los suelos producidas por el ser humano.
- Evalúan las consecuencias de la contaminación sobre la flora, la fauna y el propio ser humano.
- Comunican y representan, mediante modelos y presentaciones con TIC, conductas individuales y colectivas que evitan diversos tipos de contaminación.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Capas de la corteza terrestre
Enunciado
El siguiente esquema representa las tres capas de la Tierra y algunas zonas en que se divide la atmósfera.
¿Qué es posible afirmar de acuerdo con la información presentada en el esquema?
Alternativas
A) Que la atmósfera se divide en cinco capas.
B) Que la tropósfera llega hasta los 10 kilómetros de altura.
C) Que la litósfera está siempre por debajo del nivel del mar.
D) Que la capa de ozono tiene una altura aproximada de 44 kilómetros.
Respuesta
C
Que la litósfera está siempre por debajo del nivel del mar.
Capas de la corteza terrestre
Enunciado
Observa la siguiente imagen que muestra los horizontes del suelo y responde.
¿En cuál horizonte del suelo se encuentran los seres vivos?
Alternativas
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
Respuesta
A
1
Combustible fósil
Enunciado
¿Cuál de los siguientes combustibles NO es un combustible fósil?
Alternativas
A) El carbón.
B) El petróleo.
C) La madera.
D) El gas natural.
Respuesta
C
La madera.
Condiciones en alta montaña
Enunciado
Ana se está preparando para escalar una de las montañas más altas de la Tierra. Ella sabe que las condiciones atmosféricas cambiarán mientras más alto escale en la montaña.
En la siguiente tabla, escribe dos condiciones atmosféricas que cambiarán a medida que Ana escale la montaña. Señala lo que Ana tiene que llevar para poder sobrevivir en esas dos condiciones de gran altitud.
Cambio en la condición atmosférica | Lo que Ana necesita llevar | |
1. | ||
2. |
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Señala que la temperatura disminuirá (o similar). Ejemplos: La temperatura será más fría. [Más ropa.] |
1 |
Señala que habrá menos oxígeno (aire) o una menor presión atmosférica (o similar). Ejemplos: el aire se hará más delgado. [Máscara de oxígeno.]; Baja la presión de aire. [Traer tanque de aire.]; Será difícil respirar. [Necesita tanque de aire.] Nota: si una respuesta afirma que la presión atmosférica aumenta a mayor altura, es incorrecta (código 0) aunque el equipo correspondiente señalado sea un tanque de oxígeno o similar. |
||
Señala que habrá un aumento de las precipitaciones (nieve, lluvia) o nubes (o similar). Ejemplos: habrá más hielo. [Traer zapatos de hielo.]; Habrá más lluvia. [Necesita impermeable.] |
||
Otras correctas. Ejemplos: los rayos del sol son más fuertes. [Loción bloqueadora y anteojos de sol]; Ráfagas de viento. [Cortavientos.] |
||
Respuesta incorrecta |
Señala un equipo, pero no indica claramente cómo cambia la condiciones atmosférica. Ejemplos: las condiciones atmosféricas cambian desde la mitad de la montaña hasta la cima. [Traer tanques.] |
0 |
Señala que aumenta la presión atmosférica con o sin incluir el equipo de oxígeno. |
||
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Las respuestas se codifican por separado. Si las dos respuestas son esencialmente la misma, la segunda respuesta debe codificarse con 0. Por ejemplo, si una respuesta menciona el oxígeno y el aire, la primera respuesta recibe código 1 y la segunda código 0. Si solo se da una respuesta, la segunda debe codificarse con 0.
Las respuestas reciben puntaje si indican cómo cambian las condiciones atmosféricas en función de la altura. Para evaluar cada respuesta se debe usar la información dada en ambas columnas. Debe darse beneficio de la duda a una respuesta general sobre la condición, pero que en el equipo muestra la dirección del cambio. Por ejemplo, ropa térmica/abrigada implica que la temperatura disminuye y aire/tanque de oxígeno implica que disminuye el nivel de oxígeno. Si la respuesta solo señala la condición pero no el equipo, debe recibir puntaje siempre que esté clara la dirección del cambio en la condición.
Contaminacion aire
Enunciado
¿Qué actividad humana tiene como principal efecto la contaminación del aire?
Alternativas
A) El humo que liberan algunas fábricas.
B) El ruido de los motores de los automóviles.
C) Los herbicidas filtrados hacia aguas subterráneas.
D) Los gases que liberan las erupciones volcánicas.
Respuesta
A
El humo que liberan algunas fábricas.
Contaminación recursos
Enunciado
Los ecosistemas están cambiando continuamente debido a factores que pueden ser de origen natural o consecuencia de actividades humanas. ¿Cuál de los siguientes factores, que producen cambios en los ecosistemas, es producto de actividades humanas?
Alternativas
A) Tormentas eléctricas.
B) Derrame de petróleo.
C) Erupciones volcánicas.
D) Movimientos sísmicos.
Respuesta
B
Derrame de petróleo.
Cuadro las capas de la tierra
Enunciado
La Tierra se forma de diferentes capas, cada una tiene sus propias características. Completa el cuadro de las capas de la Tierra.
Capas de la Tierra y sus características |
|||
Variables |
Atmósfera |
Litósfera |
Hidrósfera |
Características generales |
|||
Importancia para el ser humano |
|||
¿Cómo se ve afectada por el ser humano? |
|||
Medidas de protección |
Alternativas
Respuesta
Capas de la Tierra y sus características |
|||
Variables |
Atmósfera |
Litósfera |
Hidrósfera |
Características generales |
Capa gaseosa que rodea al planeta Tierra |
Corresponde a la capa terrestre de la Tierra. |
Parte de la Tierra ocupada por mares, océanos, ríos y lagos. |
Importancia para el ser humano |
Contiene el oxígeno que es fundamental para que los seres vivos puedan vivir. Además sirve como medio de transporte (aviones), para el uso de los satélites y para las ondas radiales. |
Es la capa en la que habitamos, desarrollo de cultivos, ganadería, proporciona nutrientes y minerales para el desarrollo de la vida. |
Nos entrega el agua para que los seres vivos puedan vivir, además sirve como medio de transporte, para la obtención de electricidad, dentro de otras cosas. |
¿Cómo se ve afectada por el ser humano? |
Por la contaminación de vehículos y aviones, emisiones de empresas, uso de aerosoles. |
Sobreexplotación de suelos, contaminación de suelos por parte de empresas y la ciudadanía, vertederos no autorizados. |
Se ve afectada por la contaminación tanto a nivel individual como de empresas. Uso desmedido del agua. |
Medidas de protección |
Regular las emisiones de las empresas a través de tratados internacionales, priorizar el uso de bicicletas. |
Penar la contaminación ilegal de la Tierra por parte de empresas, hacer campañas para enseñarle a la ciudadanía a reciclar. |
Campañas de limpieza de playas, evitar eliminar por el drenaje productos que puedan contaminar el agua como por ejemplo el aceite. Champañas para concientizar su correcta utilización. |
Reconoce atmósfera
Enunciado
¿Cómo se llama la capa gaseosa más externa de la Tierra?
Alternativas
A) Litósfera.
B) Geósfera.
C) Hidrósfera.
D) Atmósfera.
Respuesta
D
Atmósfera.
Reconocer capas de la tierra
Enunciado
En el diagrama se representa la Tierra y se señalan, con números, algunas zonas o capas.

Respecto a lo que representa cada número, ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
Alternativas
A) 1 representa el espacio.
B) 2 representa la hidrósfera.
C) 3 representa la litósfera.
D) 4 representa la atmósfera.
Respuesta
C
3 representa la litósfera.
Capas externas de la tierra
Enunciado
¿En cuál de las siguientes capas de la Tierra se encuentran los recursos como carbón petróleo y reservorios geotermales?
Alternativas
A) Manto
B) Litósfera
C) Núcleo externo
D) Núcleo interno
Respuesta
B
Los minerales son recursos no renovables que se obtienen de la litósfera por medio de la minería.
En la actualidad se explotan una gran variedad de minerales como: plata oro cobre zinc y manganeso entre otros.
Son aprovechados para la joyería artesanía acuñación de monedas y múltiples usos industriales.
Además en esta capa terrestre es posible encontrar los pozos de extracción de petróleo y los reservorios geotermales.
Flora y fauna
Enunciado
¿Cuál es la consecuencia directa de la contaminación de los acuíferos de un hábitat con aguas contaminadas con fertilizantes?
Alternativas
A) Acidificación y aumento en la mortalidad de los organismos del lago.
B) Eutroficación y cambio en la estructura de la comunidad del acuífero.
C) Peligro de la seguridad alimentaria por transferencia de contaminantes.
D) Aparición de bacterias resistentes a los antibióticos por infiltración de estos.
Respuesta
B
La consecuencia directa de la contaminación de los acuíferos de un hábitat con aguas contaminadas con fertilizantes es la eutroficación y cambio en la estructura de la comunidad del acuífero ya que el exceso de nutrientes sirve como alimento a las microalgas que viven allí.
Al contar con gran cantidad de alimento se produce un aumento exponencial en el número de estas que van a interferir posteriormente en el paso de luz solar hacia los niveles sub superficiales que terminará acabando con la comunidad existente y en el futuro solo existirá la comunidad de microalgas en el lugar.
La acidificación y aumento en la mortalidad de los organismos del lago se produce por la lluvia ácida el peligro de la seguridad alimentaria por transferencia de contaminantes y la aparición de bacterias resistentes a los antibióticos por infiltración de estos se producen por la contaminación del suelo.
Capas externas de la tierra
Enunciado
¿En qué capa de la atmósfera se desarrolla la vida por estar en contacto con la superficie de la Tierra y donde ocurren todos los fenómenos meteorológicos que influyen en los seres vivos como los vientos la lluvia y la nieve además de concentrar la mayor parte del oxígeno y del vapor de agua y actuar como un regulador térmico del planeta?
Alternativas
A)Exósfera
B) Ionósfera
C) Tropósfera
D) Estratósfera
Respuesta
C
La troposfera es la capa de la atmósfera terrestre que está en contacto con la superficie de la Tierra.
Tiene alrededor de $17$ km de espesor en el Ecuador terrestre y solo $7$ km en los polos y en ella ocurren todos los fenómenos meteorológicos que influyen en los seres vivos como los vientos la lluvia y la nieve.
Además concentra la mayor parte del oxígeno y del vapor de agua.
En particular esta capa actúa como un regulador térmico del planeta; sin ella las diferencias térmicas entre el día y la noche serían tan grandes que no podríamos sobrevivir. Es de vital importancia para los seres vivos.
La tropósfera es la capa más delgada del conjunto de las capas de la atmósfera y la temperatura desciende a razón de aproximadamente $6 5^{\circ}$ por kilómetro de altura por encima de los $2{.}000$ metros de altura.
Geósfera
Enunciado
La siguiente imagen muestra la composición de la atmósfera actual:
¿A qué corresponde cada número del gráfico?
Alternativas
A) $1$: oxígeno; $2$ nitrógeno; $3$: argón; $4$: otros gases; $5$: dióxido de carbono
B) $1$: oxígeno; $2$ nitrógeno; $3$:dióxido de carbono; $4$: otros gases; $5$: argón
C) $1$: nitrógeno; $2$: oxígeno; $3$: argón; $4$: otros gases; $5$: dióxido de carbono
D) $1$: nitrógeno; $2$: oxígeno; $3$: argón; $4$: dióxido de carbono; $5$: otros gases
Respuesta
C
La atmósfera terrestre es la parte gaseosa de la Tierra siendo por esto la capa más externa y menos densa del planeta.
Está constituida por varios gases que varían en cantidad según la presión a diversas alturas.
Esta mezcla de gases que forma la atmósfera recibe genéricamente el nombre de aire.
El $75\%$ de masa atmosférica se encuentra en los primeros $11$ km de altura desde la superficie del mar.
Los principales gases que la componen son: el oxígeno ($21\%$) y el nitrógeno ($78\%$) seguidos del argón el dióxido de carbono y el vapor de agua.
La composición actual de la atmósfera es:
- nitrógeno.
- oxígeno.
- argón.
- otros gases.
- dióxido de carbono.
Geósfera
Enunciado
La siguiente imagen muestra las capas en que esta dividida la atmósfera:
¿A qué capa corresponde cada número?
Alternativas
A) $1$: termósfera; $2$: mesósfera; $3$: estratósfera; $4$: tropósfera
B) $1$: termósfera; $2$: mesósfera; $3$: tropósfera; $4$: estratósfera
C) $1$: estratósfera; $2$: mesósfera; $3$: tropósfera; $4$: termósfera
D) $1$: estratósfera; $2$ tropósfera; $3$: mesósfera; $4$: termósfera
Respuesta
A
La troposfera es la capa inferior de la atmósfera es donde ocurre el tiempo.
La estratosfera es la segunda capa de la atmósfera de la Tierra. A medida que se sube la temperatura en la estratosfera aumenta. Muchos aeroplanos vuelan en la estratosfera porque es muy estable.
La mesosfera es la tercera capa de la atmósfera de la Tierra. La temperatura disminuye a medida que se sube.
La termosfera es la cuarta capa de la atmósfera de la Tierra. Los trasbordadores espaciales vuelan en esta capa.
La última capa de la atmósfera de la Tierra es la exosfera. Esta es el área donde los átomos se escapan hacia el espacio.
La atmósfera se encuentra dividida en:
- termósfera
- mesósfera.
- estratósfera.
- tropósfera.
Geósfera
Enunciado
¿En cuál de las siguientes capas se encuentra ubicada la ozonósfera?
Alternativas
A) Termósfera
B) Mesósfera
C) Estratósfera
D) Tropósfera
Respuesta
C
La ozonósfera es una capa de gas ozono que se encuentra entre los $10$ a $40$ Km sobre el nivel del mar en la estratósfera.
Geósfera
Enunciado
La siguiente imagen muestra la distribución del uso del agua en Chile según sectores productivos:

¿A qué sectores productivos corresponden los números del gráfico?
Alternativas
A) $1$: agricultura; $2$: industria; $3$: minería; $4$: agua potable
B) $1$: agricultura; $2$: minería; $3$: agua potable; $4$: industria
C) $1$: agua potable; $2$: industria; $3$: minería; $4$: agricultura
D) $1$: agua potable; $2$: minería; $3$: agricultura; $4$: industria
Respuesta
C
En Chile la distribución del agua por sectores es:
- agua potable.
- industria.
- minería.
- agricultura.
La mayor parte de los derechos de agua para uso consuntivo están en manos del sector exportador principalmente agricultura industria de commodities y minería.
El siguiente cuadro ilustra los promedios nacionales del consumo de agua:
