Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
CN05 OA 14
Investigar y explicar efectos positivos y negativos de la actividad humana en los océanos, lagos, ríos, glaciares, entre otros, proponiendo acciones de protección de las reservas hídricas en Chile y comunicando sus resultados.
Clasificaciones
Curso: 5° básico
Asignatura: Ciencias Naturales
Eje: Ciencias Naturales / Ciencias de la Tierra y el Universo
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 5° Básico, Santillana, Texto del estudiante

Ciencias Naturales 5° Básico, Santillana, Cuaderno de actividades

Ciencias Naturales 5° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 5° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Educación ambiental y prevención de incendios forestales - 5° básico

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 5° básico, Ciencias de la Tierra y el Universo
Material didáctico
Actividades de evaluación formativa
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Planifican investigaciones sobre las fuentes laborales que se basan en el recurso marítimo, tanto en transporte, pesca, y otras industrias.
- Seleccionan evidencias que permitan detectar sectores de mar costero con mayores índices de contaminación.
- Evalúan e indican medidas que la comunidad y las personas deben adoptar para preservar las fuentes de agua, tanto dulce como salada.
- Clasifican y registran las formas de contaminación más frecuentes y significativas en los mares, ríos y lagos.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Acciones del hombre con reserva agua
Enunciado
Busca en diferentes fuentes de información el efecto positivo y negativo de la actividad humana en las masas de agua del planeta para completar el cuadro.

Alternativas
Respuesta

Cuidado de las masas de agua
Enunciado
La protección de las reservas hídricas de Chile y el mundo son muy importantes para asegurar la disponibilidad de agua para las futuras generaciones. Propón diferentes medidas de protección que puedes realizar tú, tu comunidad y también a nivel país.
Problema que quieres resolver |
Medida de protección que propones |
¿Quién la realiza? |
¿Qué efectos tendría a largo plazo? |
Derrames de petróleo en el mar |
Revisión obligatoria de todas las embarcaciones antes de navegar |
Fiscalizadores en los puertos. |
Los derrames de petróleo disminuirían considerablemente, esto protegería a los ecosistemas marinos. |
Alternativas
Respuesta
Problema que quieres resolver |
Medida de protección que propones |
¿Quién la realiza? |
¿Qué efectos tendría a largo plazo? |
Derrames de petróleo en el mar |
Revisión obligatoria de todas las embarcaciones antes de navegar |
Fiscalizadores en los puertos. |
Los derrames de petróleo disminuirían considerablemente, esto protegería a los ecosistemas marinos. |
Contaminación de playas. |
Campañas de limpieza de las playas chilenas después de las vacaciones. |
Comunidades que viven cerca de las playas. |
Disminuiría la contaminación de las playas y esto protegería a los animales que habitan en la costa. |
Protección de glaciares. |
Evitar la explotación de los glaciares |
Leyes propuestas por el estado. |
Reservar y cuidar las fuentes de agua dulce del país. |
Mal uso del agua en el colegio. |
Campañas y charlas para enseñar a los alumnos del colegio que deben cuidar el agua y evitar hacer guerras de agua. |
Alumnos de mi colegio. |
El colegio cuidaría el uso del agua y esto protegería las fuentes de agua dulce de mi ciudad. |
Interpretar gráfica consumo agua
Enunciado
La siguiente tabla de datos indica la temperatura ambiental promedio en los meses de enero, febrero y marzo del año 2015, en una localidad de Chile en la que se lleva a cabo un estudio.
Mes |
Temperatura promedio |
Enero |
27° C |
Febrero |
32° C |
Marzo |
30° C |
Si se sabe que, en promedio, el consumo de agua potable en las casas aumenta en los meses de mayor temperatura, ¿cuál de los gráficos representa correctamente el consumo de este líquido durante los meses de enero, febrero y marzo en la localidad estudiada?
Alternativas
Respuesta
C
Protección recurso agua
Enunciado
En muchas partes del mundo hay escasez de agua dulce.
Describe dos cosas que las personas pueden hacer para evitar desperdiciar agua.
1.
2.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Señala que no se deben dejar corriendo las llaves de agua (o similar). Ejemplos: no dejar corriendo el agua; cerrar el agua cuando no se esté usando; detener las filtraciones de agua de las llaves. |
1 |
Señala reciclar, reutilizar o purificar el agua (o similar). Ejemplos: filtrar la suciedad para poder tomar el agua; no botar el agua de la tina, usarla para regar las plantas; guardar el agua para cuando se la necesite; no contaminar los ríos para poder beber su agua; reutilizar el agua del lavado del arroz para limpiar el piso. |
||
Señala un método específico y práctico para conservar o minimizar el uso del agua. Ejemplos: darse duchas cortas; ser cuidadoso y no derramar agua; no jugar en los regadores; lavar el auto solo una vez al mes; no usarla para cosas como llenar la piscina; prohibir el riego del césped; regar el jardín de noche; usar menos agua para lavarse las manos; usar medio estanque par tirar la cadena. |
||
Otras correctas. |
||
Respuesta incorrecta |
Da una afirmación general/ vaga sobre no usar o beber (mucha) agua. [Sin un método específico.] Ejemplos: dejar de usar el agua; no beber agua; usar cantidades limitadas. |
0 |
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Cada respuesta se codifica por separado. Se puede poner dos veces el mismo código si las respuestas están basadas en categorías generales. Sin embargo, si las dos respuestas son esencialmente la misma, la segunda debe codificarse con 0. Por ejemplo, si señala "darse duchas más cortas" y "usar menos en el baño", se debe poner código 1 a la primera respuesta y código 0 a la segunda. Si solo hay una respuesta, la segunda debe codificarse con 0.
Preservación del agua
Enunciado
¿Qué tipo de acciones para ayudar a conservar el agua debemos realizar al lavar las verduras?
Alternativas
A) Lavar las verduras bajo la llave con el agua corriendo.
B) Utilizar un recipiente extra grande y llenarlo completamente.
C) Utilizar un recipiente de acuerdo a la cantidad de verduras que se debe lavar.
D) Utilizar un recipiente para colocar la verdura y dejar correr el agua en el durante todo el proceso de lavado.
Respuesta
C
Utilizar el agua de forma correcta implica no usar más de la necesaria por ello el volumen del recipiente y del agua es importante así como no dejar correr el agua mientras se lavan los alimentos es por ello que la mejor acción para conservar el agua sea "utilizar un recipiente de acuerdo a la cantidad de verduras en lugar de dejar correr el agua".
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN5 OA14-1030007] Ciencias Naturales 5
Enunciado
¿Cuál de las siguientes acciones ayuda a prevenir la contaminación de las aguas?
Alternativas
A) Fomentar el cultivo de salmones.
B) Utilizar pesticidas y abonos químicos en cantidades superiores a las requeridas.
C) Tratar las aguas servidas en plantas de tratamiento antes de devolverlas a los ríos.
D) Utilizar los ríos como depósitos de residuos de aguas no tratadas previamente.
Respuesta
C
Toda acción que implica eliminar elementos contaminantes de las aguas son acciones de conservación de este recurso importante para la vida por ello una de las acciones adecuada es "plantas de tratamiento de agua antes de verterlas a los ríos". Alternativa correcta letra C.
Preservación del agua
Enunciado
¿Cuál de las siguientes situaciones describe un mal uso del agua?
Alternativas
A) No reutilizar el agua de uso doméstico (aguas grises).
B) Reutilizar el agua del lavamanos en tirar la cadena.
C) No permitir fugas de agua en las cañerías de la casa.
Respuesta
A
De todas las acciones mencionadas ducharse diariamente por más de una hora es una acción que representa un mal uso del agua ya que significa un gran gasto de agua dulce que podría ser fácilmente evitado.
Contaminación
Enunciado
En una playa del litoral central Camila encontró restos de petróleo en las conchas de la orilla del mar. ¿De dónde podría provenir el petróleo encontrado por Camila?
Alternativas
A) De los pesticidas utilizados en la agricultura.
B) De los residuos líquidos de los locales de comida.
C) De la contaminación del transporte marítimo.
Respuesta
C
El transporte marítimo genera contaminación de las aguas oceánicas especialmente cuando se producen derrames de petróleo lo que afecta a la vida marina su flora y su fauna.
Preservación del agua
Enunciado
La siguiente fotografía muestra la técnica con ferrofluidos utilizada en los oceános.

¿Para qué sirve esta técnica?
Alternativas
A) Para prevenir los derrames de petróleo en el océano.
B) Para prevenir que los petroleros sufran derrame.
C) Para salvar a las aves que se cubrieron con el petróleo derramado.
Respuesta
B
Se trata de una técnica con ferrofluidos para recoger los derrames de petróleo y así disminuir la contaminación de los océanos producida por el transporte marítimo.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN5 OA14-1038777] Ciencias Naturales 5
Enunciado
Observa la imagen ¿cómo se conoce esta contaminación?
Alternativas
A) Se conoce como derrames de petróleo.
B) Se conoce como desechos químicos de las industrias.
C) Se conoce como contaminación por plásticos.
D) Se conoce como el derretimiento de los polos y glaciares.
Respuesta
C
La imagen representa la isla formada por las corrientes del Pacifico norte y la basura de los mares. Provocado por la contaminación principalmente de los plásticos. Abarca 1 6 millones de kilómetros cuadrados y se desplaza a lo largo del océano. Por tanto la alternativa correcta es la letra C.
Preservación del agua
Enunciado
Hace un tiempo Greenpeace lanzó una campaña para el cuidado de los océanos.

¿Qué buscan lograr con esta?
Alternativas
A) Disminuir la pesca para resguardar los recursos de la zona marítima.
B) Disminuir la contaminación y el plástico que se lanza al mar.
C) Generar un espacio seguro para el desarrollo de las salmoneras.
D) Convocar grupos de gente que vayan a limpiar las playas.
Respuesta
A
Varias organizaciones ambientalistas están desde el $2017$ levantando una campaña para salvar el mar patagónico esto mediante la creación de reservas marítimas las que buscan la disminución de la pesca para así poder generar zonas protegidas donde puedan procrearse y desarrollarse las diferentes especies acuáticas recuperando así los recursos del océano.
Lago Villarrica saturado
Enunciado

Responde:
- ¿Qué problema se trata en la lectura?
R:
Respuesta
Responde:
- ¿Qué problema se trata en la lectura?
R: El exceso de contaminantes en el lago Villarrica.
Acciones que contaminan el agua
Enunciado
Alternativas
A. Derrame de petróleo en el mar.
B. Botar basura en el mar, ríos y lagos.
C. Botar detergente o aceite en el lavaplatos.
D. Todas las anteriores.
Respuesta
D. Todas las anteriores.
Agua contaminada
Enunciado
Respuesta
- Lavarse los dientes.
- Tomar agua.
- Lavar frutas y verduras.
Contaminación aguas oceánicas
Enunciado
Alternativas
A. Desaparición de la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos.
B. Aumento de las enfermedades al utilizar el agua.
C. Alteración de la cadena alimentaria.
D. Todas las anteriores.
Respuesta
D. Todas las anteriores.
Evitar contaminar el agua
Enunciado
Respuesta
- No tirar basura en la calle que luego pueda caer en los desagües.
- No botar basura en ríos, lagos o mares.
- Utilizar detergente, jabón y champú biodegradable.
Limpieza playas de Iquique
Enunciado
Viernes 27 de Septiembre de 2019
Cerca de 700 voluntarios distribuidos en tres playas del sur de Iquique intervinieron el borde costero, creando conciencia sobre la importancia del cuidado del medio ambiente.
Iquique. Cerca de 420 niños de un total de 700 voluntarios participaron este viernes 27 de septiembre en una nueva versión del "Día Internacional de Limpieza de Playas en Iquique",actividad organizada todos los años por la Armada a través de la Gobernación Marítima de Iquique y que contó con el importante apoyo de la SEREMI de Medio Ambiente y diversas empresas privadas de la región de Tarapacá, y que forma parte de la agenda de la cumbre COP25 que se realizará en diciembre próximo en nuestro país.
La actividad medio ambiental se realiza todos los años desde 2005 y tiene como principal objetivo sensibilizar a los distintos actores sobre los efectos adversos que puede provocar la basura en el ecosistema. En la región de Tarapacá cada vez se suman más voluntarios incluyendo establecimientos educacionales, ONG´s y empresas privadas que aportan con entusiasmo a la causa de limpieza y a crear conciencia sobre el correcto traro de los residuos.
Fuente: Armada de Chile, septiembre, 2019.
Respuesta
Al limpiar la playa, se evita que la basura que dejen en ella entre al mar contaminando las aguas del océano Pacífico.
Uso responsable del agua
Enunciado
Respuesta
- Darse duchas cortas.
- Apagar el agua cuando se lavan los dientes.
- Lavar frutas y verduras en una fuente de agua y no con el agua corriendo.
- Reparar las fugas de agua.
- Reparar las griferías para evitar goteras.