Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
CN05 OA 13
Analizar y describir las características de los océanos y lagos:
- variación de temperatura, luminosidad y presión en relación con la profundidad
- diversidad de flora y fauna
- movimiento de las aguas, como olas, mareas, corrientes (El Niño y Humboldt).
Clasificaciones
Curso: 5° básico
Asignatura: Ciencias Naturales
Eje: Ciencias Naturales / Ciencias de la Tierra y el Universo
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 5° Básico, Santillana, Texto del estudiante

Ciencias Naturales 5° Básico, Santillana, Cuaderno de actividades

Ciencias Naturales 5° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 5° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 5° básico, Ciencias de la Tierra y el Universo
Material didáctico
Actividades de evaluación formativa
Evaluaciones del programa
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Analizan información que relaciona la temperatura, luminosidad y presión con la profundidad en océanos y lagos para evaluar predicciones.
- Registran en mapas geofísicos diversa corrientes marinas globales (como la de Humboldt) y otras estacionales, como las del Niño y la Niña y los efectos que provocan.
- Seleccionan preguntas que se puedan investigar acerca de las diferencias entre el movimiento de las corrientes marinas, las olas y las mareas.
- Relacionan diversidad de flora y fauna marina con el hábitat en que viven.
- Comparan diversas zonas marinas en cuanto al tipo y distribución de organismos estableciendo diferencias y similitudes.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Identificar corriente Humboldt
Enunciado
La corriente marina de Humboldt influencia parte de nuestro litoral marítimo. Observa el siguiente mapa y responde.
¿Cuál de las corrientes marinas numeradas en el mapa representa a la corriente de Humboldt?
Alternativas
A) 1
B) 2
C) 3
D) 4
Respuesta
B
2
Presión agua mar y fauna marina
Enunciado
Observa el siguiente esquema de un corte del fondo marino, en el que se señala la ubicación donde habitan cuatro especies de peces.
¿Cuál de los peces señalados vive en un medio con mayor presión?
Alternativas
A) Pejesapo.
B) Merluza.
C) Besugo.
D) Albacora.
Respuesta
C
Besugo.
Mapas geofísicos
Enunciado
La corriente de Humboldt se produce por el movimiento ascendente de aguas profundas y muy frías del océano Pacífico ¿qué consecuencias trae para la zona norte de Chile?
Alternativas
A) Genera muchas precipitaciones durante todo el año.
B) Genera aguas muy cálidas.
C) Provoca que haya una cantidad baja de precipitaciones.
Respuesta
C
Como consecuencia de la corriente de Humboldt la cantidad de precipitaciones en la zona norte del país es muy baja lo que explicaría la existencia del desierto de Atacama y la gran aridez que existe en algunas zonas del Norte.
Zonas marinas
Enunciado
¿Qué diferencia existe entre la zona abisal y batial de los océanos ?
Alternativas
A) La zona batial se ubica a 100 metros de profundidad y la zona abisal a 200 metros de profundidad.
B) La zona abisal se encuentra completamente oscura y la zona batial recibe gran cantidad de luz solar.
C) La zona batial recibe baja cantidad de luz solar y la zona abisal se encuentra en total oscuridad.
Respuesta
C
Dentro de los océanos podemos distinguir ciertas zonas definidas por la luz solar que reciben la zona batial recibe una baja cantidad de luz solar y la zona abisal esta dominada por la oscuridad. Alternativa correcta letra D.
Temperatura, luminosidad y presión
Enunciado
En la siguiente imagen se presenta un experimento donde se perfora un tubo de ensayo con agua en tres puntos distintos.

¿Qué factor asociado con la profundidad de los océanos se relaciona con este experimento?
Alternativas
A) A mayor profundidad menor presión.
B) A mayor profundidad menor temperatura.
C) A mayor profundidad mayor temperatura.
Respuesta
B
Este experimento deja ver como los tres chorros de agua alcanzan distintas distancias según la profundidad en la que se encuentran donde el chorro de agua que está a mayor profundidad llega más lejos porque sobre él hay más presión.
Aguas transportadas por corrientes
Enunciado
Alternativas
A. Corrientes marinas.
B. Que su volumen puede variar.
C. Fenómeno de la niña.
D. Fenómeno del niño.
Respuesta
D. Fenómeno del niño.
Corriente Humboldt
Enunciado
Respuesta
La corriente de Humboldt hace que las aguas de la profundidad del océano, que son muy frías, asciendan, por lo tanto, existe poca evaporación, lo que produce que las precipitaciones en la zona norte de Chile sean muy bajas, lo que explica la existencia del desierto de Atacama. Además las aguas frías de la corriente de Humboldt trae a la superficie una gran cantidad de plancton, lo que convierte a las aguas de las costas de Chile en una zona pesquera muy rica.
Corrientes oceánicas
Enunciado
Respuesta
Las corrientes oceánicas son producidas por la energía proveniente del sol, que calienta de forma irregular la superficie del océano, la rotación terrestre, las diferencias en la salinidad del agua y los vientos que recorren el planeta.
Experimento recipiente
Enunciado
Alternativas
A. Que a mayor profundidad la luminosidad en el agua es menor.
B. Que la luz no afecta en el agua.
C. Que la luminosidad no cambia según la profundidad.
D. Que a mayor profundidad, la presión aumenta.
Respuesta
A. Que a mayor profundidad la luminosidad en el agua es menor.
Fenómeno del niño
Enunciado
Alternativas
A. Baja en las precipitaciones.
B. Altas temperaturas.
C. Aumento de precipitaciones.
D. Aumento de los vientos alisios.
Respuesta
C. Aumento de precipitaciones.
Mareas
Enunciado
Alternativas
A. Luna creciente o Luna Menguante.
B. Luna nueva.
C. Luna llena.
D. No afecta la luna en las mareas.
Respuesta
A. Luna creciente o Luna Menguante.