Objetivos
Actitudes
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
CN04 OA 17
Proponer medidas de prevención y seguridad ante riesgos naturales en la escuela, la calle y el hogar, para desarrollar una cultura preventiva.
Clasificaciones
Curso: 4° básico
Asignatura: Ciencias Naturales
Eje: Ciencias Naturales / Ciencias de la Tierra y el Universo
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 4º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Ciencias Naturales 4° Básico, Santillana, Cuaderno de actividades

Ciencias Naturales 4° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 4° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

¿En qué se diferencian los materiales sólidos, líquidos y gaseosos?

Educación ambiental y prevención de incendios forestales - 4° básico

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 1

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 2

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 3

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 4
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Actividades de evaluación formativa
Evaluaciones del programa

Evaluación Programa - OA02 - Aves y sus adaptaciones según su hábitat

Evaluación Programa - OA15 - OA16 - Cambios en la superficie de la Tierra

Evaluación Programa - OA15 - OA16 - Capas de la Tierra y actividad en su superficie
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Describen peligros eventuales de sismos, tsunamis y erupciones volcánicas en la calle, el hogar y la escuela.
- Evalúan medidas de seguridad que existen en la escuela y en el hogar frente a riesgos naturales.
- Comunican en forma oral información sobre mecanismos de seguridad y sistemas de alerta nacional e internacional frente a catástrofes naturales.
- Hacen una lista de medidas de seguridad, individuales y grupales, ante riesgos naturales en la escuela, la calle y el hogar.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Seguridad ante riesgos naturales
Enunciado
Fenómeno |
Escuela |
Calle |
Casa |
|||
¿Qué debo hacer? |
¿Qué debo evitar? |
¿Qué debo hacer? |
¿Qué debo evitar? |
¿Qué debo hacer? |
¿Qué debo evitar? |
|
Sismo |
||||||
Tsunami |
||||||
Erupción volcánica |
Alternativas
Respuesta
Fenómeno |
Escuela |
Calle |
Casa |
|||
¿Qué debo hacer? |
¿Qué debo evitar? |
¿Qué debo hacer? |
¿Qué debo evitar? |
¿Qué debo hacer? |
¿Qué debo evitar? |
|
Alejarse de los vidrios Mantener el control Protegerse debajo de la mesa Seguir las instrucciones de los adultos |
Correr Gritar Perder el control Caminar en zonas de riesgo |
Alejarse de los vidrios Mantener el control Buscar una zona segura, alejada de edificios donde puedan caer cosas. Seguir las instrucciones de los adultos |
Correr Gritar Perder el control Caminar en zonas de riesgo |
Alejarse de los vidrios Mantener el control Protegerse en alguna zona segura, bajo los marcos de las puertas |
Correr Gritar Perder el control Caminar en zonas de riesgo |
|
Mantener el control Buscar las zonas de seguridad en lugares altos Seguir las instrucciones de los adultos para evacuar |
Correr Gritar Perder el control |
Mantener el control Buscar las zonas de seguridad en lugares altos Seguir las instrucciones de los adultos |
Correr Gritar Perder el control Estar cerca del mar |
Mantener el control Buscar las zonas de seguridad en lugares altos Seguir las instrucciones de los adultos |
Correr Gritar Perder el control |
|
Erupción volcánica |
Mantener el control Buscar las zonas de seguridad en lugares altos Seguir las instrucciones de los adultos para evacuar |
Correr Gritar Perder el control |
Mantener el control Buscar las zonas de seguridad en lugares altos Seguir las instrucciones de los adultos para evacuar |
Correr Gritar Perder el control Acercarme al volcán o a ríos |
Mantener el control Buscar las zonas de seguridad en lugares altos Seguir las instrucciones de los adultos para evacuar |
Correr Gritar Perder el control |
Medidas de seguridad
Enunciado
Si te encuentras en un edificio ¿cuál no es una medida recomendada a realizar durante un terremoto?
Alternativas
A) Mantener la calma.
B) Salir del edificio utilizando el ascensor.
C) Colocarse debajo de columnas o marcos de las puertas.
D) Alejarse de ventanas.
Respuesta
B
Son muchas las recomendaciones tales como: mantener la calma; ubicarse en zonas seguras del edificio no apoyarse a paredes solo bajo columnas o marcos de las puertas; alejarse de ventanas espejos; no utilizar el ascensor entre otras.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN4 OA17-1030672] Ciencias Naturales 4
Enunciado
¿Cuál de las siguientes alternativas es una medida preventiva en caso de terremotos?
Alternativas
A) Correr hacia las salidas de emergencia.
B) Bajar los pisos en el elevador del edificio.
C) Tener a la mano un bolso de primeros auxilios.
D) Colocarse bajo o frente a las ventanas.
Respuesta
C
De todas las acciones señaladas la única que es una medida preventiva es tener preparado siempre un bolso con los implementos de los primeros auxilios acompañado de velas linternas agua alimento no perecedero etc. Por tanto la alternativa correcta es la letra C.
Medidas de seguridad
Enunciado
Durante un terremoto dentro de un edificio ¿qué medida se recomienda realizar?
Alternativas
A) Bajar durante el sismo rápidamente.
B) Utilizar los ascensores para bajar más rápido.
C) Esperar que pare el terremoto y luego bajar por el ascensor rápidamente.
D) Durante el movimiento colocarse bajo unas columnas del edificio hasta que pare el movimiento.
Respuesta
D
Entre las muchas recomendaciones en caso de terremotos está refugiarse bajo las columnas pues son los elementos de la construcción más estables esperar que pase el movimiento y luego bajar pero nunca por el ascensor.
Medidas de seguridad
Enunciado
Cuando se encuentra en un edificio durante un terremoto ¿qué medida es recomendable realizar?
Alternativas
A) Durante el movimiento bajar rápidamente a la calle.
B) Utilizar el ascensor.
C) Colocarse debajo de columnas o marcos de las puertas.
D) Colocarse cerca de las ventanas.
Respuesta
C
Son muchas las recomendaciones de que se debe hacer y que no durante un terremoto; de las $4$ señaladas la única que se recomienda durante un terremoto es "colocarse debajo de columnas o marcos de las puertas".
Prevención ante los sismos
Enunciado
¿Cuál de las siguientes opciones no es una norma de prevención ante los sismos?
Alternativas
A) Mantenerse cerca de ventanas y vidrios.
B) Mantener la calma y trate de transmitirla a los demás.
C) No encender fósforos ni velas ya que podría haber pérdidas de gas.
D) Utilizar linternas a pilas.
Respuesta
A
De todas ellas no es una buena medidas preventiva en caso de sismos mantenerse cerca de ventanas y vidrios.
Prevención ante los sismos
Enunciado
¿Qué medidas preventivas deben tomarse antes de un sismo?
Alternativas
A) Establecer las áreas de seguridad después de un sismo.
B) Permanecer en un lugar seguro hasta que el sismo termine.
C) Correr al supermercado por alimentos y artículos de higiene.
D) Realizar una evaluación de la estructura de su casa u oficina.
Respuesta
D
Una medida de prevención antes de que ocurran los sismos es realizar una evaluación de la estructura de su casa u oficina para conocer los riesgos de esa estructura.
Medidas de seguridad
Enunciado
¿Qué deben hacer las autoridades antes de un sismo?
Alternativas
A) Esperar a que ocurra y ver que construcciones se caen.
B) Reubicar a los damnificados de un sismo.
C) Reubicar a los pobladores de las laderas de cerros y riveras de los ríos que presentarán riesgo.
D) Esperar al sismo para dar indicaciones de que hacer.
Respuesta
C
Las autoridades deben evaluar las poblaciones que están en lugares de riesgo y reubicar a sus pobladores.
Medidas de seguridad
Enunciado
¿Cuál de las siguientes alternativas muestra una forma incorrecta de como actuar ante un sismo?
Alternativas
A) Salir corriendo a cualquier lugar.
B) Acudir a las zonas de seguridad ya establecidas.
C) Evitar el pánico y trate de mantener la calma.
D) Estar atentos a menores de edad minusválidos y personas de la tercera edad.
Respuesta
A
De todas ellas no es recomendable salir corriendo durante el sismo y menos aún sin saber a dónde.
Medidas de seguridad
Enunciado
¿Cuál es una acción correcta que hay que realizar después de un sismo?
Alternativas
A) Apagar el sistema eléctrico.
B) Mantener abierto el sistema de gas.
C) Entrar de nuevo en las viviendas sin mayor revisión.
D) No acatar las instrucciones de las autoridades.
Respuesta
A
De todas las acciones indicadas cerrar el sistema eléctrico es correcto.
Acción preventiva
Enunciado
¿Cuál de las siguientes acciones corresponde a una acción preventiva ante una situación de riesgo?
Alternativas
A. Actuar de forma impulsiva y salir corriendo del lugar en el que estoy.
B. Conocer las vías de evacuación y zonas de seguridad en las que me encuentro.
C. Alarmar a las personas que están a mí alrededor para que le tengan miedo a estos fenómenos.
D. Utilizar el teléfono para llamar a mis amigos y comentar la situación.
Respuesta
B. Conocer las vías de evacuación y zonas de seguridad en las que me encuentro.
Desastres naturales seguridad
Enunciado
Marca con una X las acciones que permiten la seguridad en desastres naturales.
______ Salir corriendo a la calle.
______ En caso de algún incidente, mantener la calma.
______ Actuar de forma impulsiva.
______ Conocer las zonas de seguridad.
______ Estar en un lugar seguro.
______ Tener linternas, velas y pilas.
Respuestas
______ Salir corriendo a la calle.
___X__ En caso de algún incidente, mantener la calma.
______ Actuar de forma impulsiva.
___X__ Conocer las zonas de seguridad.
___X__ Estar en un lugar seguro.
___X__ Tener linternas, velas y pilas.
Qué hacer en un sismo
Enunciado
¿Qué acto se debe realizar luego de ocurrido un sismo?
Alternativas
A. Revisar tendidos eléctricos y postes de luz.
B. Entra a un lugar que haya sufrido daños en su estructura.
C. Dirigirse a las zonas establecidas de seguridad.
D. Actuar de forma impulsiva y sin pensar.
Respuesta
C. Dirigirse a las zonas establecidas de seguridad.
Sismo en el colegio
Enunciado
¿Qué debes realizar si se produce un sismo cuando estás en el colegio?
Alternativas
A. Correr a las escaleras para protegerte.
B. Permanecer en tu puesto y esperar el aviso para ir a las zonas de seguridad.
C. Mantenerse cerca de las ventanas.
D. Salir lo más rápido de la sala para resguardar tu integridad.
Respuesta
B. Permanecer en tu puesto y esperar el aviso para ir a las zonas de seguridad.
Tsunami acción
Enunciado
Ana se encuentra en la playa y escucha que dan una alerta de tsunami. ¿Qué acción NO debería realizar?
Alternativas
A. Subir a los pisos superiores de su edificio.
B. Caminar hacia una zona de seguridad.
C. Acercarse a la playa.
D. Caminar hacia una zona de altura.
Respuesta
C. Acercarse a la playa.
Volcán en erupción
Enunciado
Si estuvieras de paseo en el sur de nuestro país, y te encuentras con que un volcán ha comenzado el proceso de erupción. ¿Qué acto realizarías?
Alternativas
A. Mantenerse cerca del volcán.
B. Intentar acercarse a la zona del cráter.
C. Evacuar a zonas que yo creo que son seguras.
D. Evacuar hacia zonas establecidas por las autoridades.
Respuesta
D. Evacuar hacia zonas establecidas por las autoridades.