Objetivos
Actitudes
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
CN04 OA 16
Explicar los cambios de la superficie de la Tierra a partir de la interacción de sus capas y los movimientos de las placas tectónicas (sismos, tsunamis y erupciones volcánicas).
Clasificaciones
Curso: 4° básico
Asignatura: Ciencias Naturales
Eje: Ciencias Naturales / Ciencias de la Tierra y el Universo
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 4º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Ciencias Naturales 4° Básico, Santillana, Cuaderno de actividades

Ciencias Naturales 4° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 4° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

¿En qué se diferencian los materiales sólidos, líquidos y gaseosos?

Educación ambiental y prevención de incendios forestales - 4° básico

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 1

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 2

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 3

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 4
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Actividades de evaluación formativa
Evaluaciones del programa

Evaluación Programa - OA02 - Aves y sus adaptaciones según su hábitat

Evaluación Programa - OA15 - OA16 - Cambios en la superficie de la Tierra

Evaluación Programa - OA15 - OA16 - Capas de la Tierra y actividad en su superficie
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Ilustran las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana.
- Construyen modelos para explicar el movimiento de las placas tectónicas.
- Explican cómo se producen los sismos y tsunamis a partir del movimiento de placas tectónicas y los cambios en la topografía superficial de la Tierra.
- Planifican y desarrollan investigaciones sobre sismos, tsunamis y erupciones volcánicas, comunicando sus resultados mediante un informe y presentación utilizando TIC.
- Describen la formación de volcanes, su actividad y cómo ellos pueden cambiar el paisaje de su entorno cuando se encuentran activos.
- Comparan las causas, efectos y magnitudes de terremotos, tsunamis y erupciones volcánicas ocurridas en Chile por medio de una investigación.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Degradación de materiales de basural
Enunciado
Los siguientes materiales de desecho están enterrados en un basural.
¿Cuál de estos materiales se va a descomponer más rápidamente?
Alternativas
A) El acero.
B) El plástico.
C) El vidrio.
D) El papel.
Respuesta
D
El papel.
Describir causa y efecto de sismos
Enunciado
Completa la tabla con las características de interacciones de las placas tectónicas.
Interacciones de las placas tectónicas |
|||
Fenómeno |
Dibuja la interacción de las placas tectónicas durante el fenómeno. |
¿Por qué se produce el fenómeno? |
¿Qué cambios se pueden observar en las ciudades durante y después del fenómeno? |
Sismo |
|||
Tsunami |
|||
Erupción volcánica |
Alternativas
Respuesta
Interacciones de las placas tectónicas |
|||
Fenómeno |
Dibuja la interacción de las placas tectónicas durante el fenómeno. |
¿Por qué se produce el fenómeno? |
¿Qué cambios se pueden observar en las ciudades durante y después del fenómeno? |
Sismo |
Por el choque de las placas tectónicas. |
Se pueden derrumbar casas, muros, edificios, romper vidrios, etc. |
|
Tsunami |
Por el choque de placas tectónicas, primero hay un sismo y luego el mar se mueve generando olas de alta intensidad. |
El mar puede arrasar con casas, parques, edificios. |
|
Erupción volcánica |
El roce de placas tectónicas derrite las placas acumulando magma bajo la tierra. Cuando éste se acumula en gran cantidad busca un lugar para salir y es ahí cuando el volcán hace erupción. |
La lava puede arrasar con casas, parques, edificios. Las ciudades quedan inhabitables. |
Efectos erupción volcánica
Enunciado
Señala una forma en que una erupción volcánica puede afectar al medio ambiente.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Señala un efecto medioambiental negativo de las erupciones volcánicas como la contaminación (por la liberación de gases, humo, cenizas, etc.) o destrucción de hábitats o de vida vegetal/animal (debido al flujo de lava, a que se queman o similar). Ejemplos: se quema vida vegetal esencial; la lava arruinaría el suelo y quemaría todo; libera gases dañinos; cubre todo con ceniza; mata todo a su paso. [asuma que "a su paso" se refiere al flujo de lava.]; las erupciones volcánicas producen cenizas que contaminarán el medio ambiente; liberará dióxido de carbono en la atmós- fera que podría causar un efecto invernadero; la gran cantidad de humo negro contaminará el aire; los gases sulfúricos causan lluvia ácida. |
1 |
Señala un efecto ambiental positivo como convertir la tierra en tierra fértil, crear hábitats nuevos y permitir el desarrollo de diferentes formas de vida. Ejemplos: puede hacer más fértil la tierra alrededor del volcán; puede que destruya algunos cultivos, pero que dé una mejor opción de que haya uno nuevo. |
||
Otras correctas. |
||
Respuesta incorrecta |
Solo señala de manera general la destrucción o la naturaleza de las erupciones volcánicas sin una descripción adecuada de cómo se ve afectado el medioambiente. Ejemplos: puede destruirlo todo; la gente puede morir; puede arruinar el medio ambiente; es muy caluroso y el calor podría salir y afectar el medio ambiente; cenizas y lava densas. |
0 |
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Reciben puntaje las respuestas que señalan un efecto negativo o positivo de las erupciones volcánicas para el medioambiente (vida vegetal/animal, hábitat, atmósfera, suelo, agua, etc.).
Las respuestas correctas pueden referirse a efectos a corto o largo plazo y deben incluir una afirmación específica sobre cómo los resultados de las erupciones volcánicas (lava, gases, humo, cenizas, etc.) pueden afectar al medioambiente. Respuestas vagas que solo mencionan destrucción o efectos generales, son incorrectas (código 0).
Sismos y tsunamis
Enunciado
¿Cuáles son las principales placas tectónicas que interactúan para provocar y afectar el territorio chileno?
Alternativas
A) Placa Africana y Placa Árabe
B) Placa Norteamericana y Placa del Caribe
C) Placa de Nazca y Placa Sudamericana
D) Placa de Nazca y Placa de Cocos
Respuesta
C
Las placas que limitan en el territorio chileno y afectan su relieve son la Placa de Nazca y Sudamericana principalmente.
Sismos y tsunamis
Enunciado
Debido a la convergencia de la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana se produce una zona de subducción entre estas ¿cuál de las siguientes características corresponde a una zona de subducción?
Alternativas
A) Se crea nueva litósfera con el material que asciende desde el manto.
B) Una de las placas se hunde bajo otra generando relieves como cordilleras.
C) Disminuye la actividad volcánica en la zona.
D) Existe nula posibilidad de un maremoto.
Respuesta
B
En una zona de subducción una de las placas se hunde bajo la otra generando relieves como cordilleras y alta actividad volcánica.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN4 OA16-1029960] Ciencias Naturales 4
Enunciado
¿A causa de qué se mueven las placas tectónicas?
Alternativas
A) Calor del núcleo y el movimiento del manto.
B) Los terremotos y los sismos.
C) Los tsunamis y huracanes.
D) Los océanos y la corteza oceánica.
Respuesta
A
El calor del núcleo de la tierra genera un movimiento de las corrientes del magma del manto y estas al chocar con la placas tectónicas las empuja y las mueve generando así el movimiento de ellas.
Choque de placas
Enunciado
En la zona del Océano Pacífico se encuentra una zona donde se producen choques de las placas tectónicas de la Tierra y se relacionan directamente con los siguientes fenómenos naturales:
Alternativas
A. Sismos, tsunamis y tormentas.
B. Sismos, formación de volcanes y tsunamis.
C. Formación de volcanes, tsunamis y aluviones.
D. Formación de volcanes, sismos, tala indiscriminada de árboles.
Respuesta
B. Fismos, formación de volcanes y tsunamis.
Sismos
Enunciado
Es incorrecto decir sobre los sismos:
Alternativas
A. El punto de origen del sismo es el hipocentro
B. El punto ubicado sobre la superficie terreste y está sobre es hipocentro es el hepicentro.
C. Son movimientos provocados por el choque de placas tecnónicas.
D. El epicentro es la zona donde el sismo se percibe con menor intensidad.
Respuesta
D. El epicentro es la zona donde el sismo se percibe con menor intensidad.
Costa del Pacífico
Enunciado
En la costa del Pacífico, se producen constantes movimientos que generan el choque de las placas tectónicas. Esto se relaciona directamente con:
Alternativas
A. Tsunamis, tormentas eléctricas y sismos.
B. Tsunamis, sismos, formación de volcanes.
C. Aluviones, formación de volcanes, tsunamis.
D. Incendios forestales, tormentas eléctricas y sismos.
Respuesta
B. Tsunamis, sismos, formación de volcanes.
Efectos sismo
Enunciado
¿Qué peligros pueden existir durante un sismo?
Alternativas
A. Rotura de vidrios y caída de objetos.
B. Incendios forestales.
C. Expulsión de rocas y lava.
D. Contaminación en el fondo marino.
Respuesta
A. Rotura de vidrios y caída de objetos.
Playa Iloca
Enunciado
En la playa de Iloca, se generaron diversas destrucciones materiales en el borde costero. Esto se debe principalmente a:
Alternativas
A. Erupciones volcánicas.
B. Tsunamis.
C. Poco cuidado de las personas de la zona.
D. Sismo de menor intensidad.
Respuesta
B. Tsunamis.
Roce de placas
Enunciado
En el año 2010 se produjo un terremoto en Chile que alcanzó los 8,8 grados de magnitud en la escala de Richter. ¿Cómo se produjo este fenómeno natural?
Respuesta
R: El terremoto ocurrido en el año 2010 en Chile se produjo debido al roce entre las placas tectónicas lo que generó movimientos en la superficie terrestre.
Sismo
Enunciado
Los sismos corresponden a:
Alternativas
A. movimientos producidos por el roce de las placas tectónicas.
B. movimientos que ocurren en el fondo marino.
C. movimientos que provocan la expulsión de materiales como el magma.
D. destrucción de construcciones edificadas.
Respuesta
A. movimientos producidos por el roce de las placas tectónicas.
Terremotos
Enunciado
Los terremotos se producen por _______ en la corteza de la tierra:
Alternativas
A. Fallas
B. Rayas
C. Arrugas
D. Junturas
Respuesta
A. Fallas
Tsunami
Enunciado
"El epicentro se ubica en el fondo marino y origina olas gigantes". La característica se asocia con:
Alternativas
A. Sismo.
B. Terremoto.
C. Tsunami.
D. Erupciones volcánicas.
Respuesta
C. Tsunami.
Comparación entre sismos, tsunamis y erupciones volcánicas
Enunciado
Completa el siguiente cuadro:
Sismos | Tsunamis | Erupciones volcánicas | |
Origen | |||
Consecuencias |
Respuesta
Sismos | Tsunamis | Erupciones volcánicas | |
Origen | Movimiento de placas tectónicas | Movimiento de placas tectónicas | Movimiento de placas tectónicas |
Consecuencias | Daños en construcciones. | Daño a construcciones, inundaciones y pérdidas de vidas. | Quemaduras donde pasa la lava, daños ambientales a causa del humo, daños estructurales y ambientales por las cenizas. |
Efectos del terremoto
Enunciado
Respuesta
Se derrumbaron caminos, se cayeron casas, edificios, centros comerciales, postes de luz.
Relación entre sismos, tsunamis y erupciones volcánicas
Enunciado
¿Por qué en Chile es posible que se produzcan sismos, tsunamis y erupciones volcánicas?
Respuesta
Correcta: Chile se encuentra ubicado en el límite de dos placas tectónicas (Nazca y Sudamericána), estas cuando rozan producen movimientos en la superficie de la Tierra dando origen a los sismos tsunamis y erupciones volcánicas..
Medianamente correcta: porque Chile se encuentra entre dos placas tectónicas.
Incorrecta: No se refiere ni a las placas tectónicas y a sus movimientos.