Objetivos
Actitudes
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
CN03 OA 12
Explicar, por medio de modelos, los movimientos de rotación y traslación, considerando sus efectos en la Tierra.
Clasificaciones
Curso: 3° básico
Asignatura: Ciencias Naturales
Eje: Ciencias Naturales / Ciencias de la Tierra y el Universo
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 3º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Ciencias Naturales 3° Básico, Santillana, Cuaderno de actividades

Ciencias Naturales 3° Básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 3° Básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Evaluaciones del programa

Evaluación Programa - OA11 - OA12 - Modelando el sistema solar
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Describen el movimiento de rotación de la Tierra.
- Explican el día y la noche en base al concepto de rotación.
- Realizan modelos de la rotación del planeta Tierra que expliquen el día y la noche.
- Describen, a partir de modelos, el movimiento de traslación de la Tierra alrededor del Sol.
- Comparan los movimientos de rotación y traslación de la Tierra.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Movimiento traslacion y efectos
Enunciado
Observa el siguiente esquema, donde se representan los rayos solares y la Tierra.

¿En cuál de las posiciones señaladas en la Tierra el día es más largo y la noche más corta?
Alternativas
A) En la posición 1.
B) En la posición 2.
C) En la posición 3.
D) En la posición 4.
Respuesta
C
En la posición 3.
Reconocer rotación
Enunciado
Observa la imagen del movimiento planetario y completa el cuadro a continuación.
¿A qué movimiento planetario corresponde? |
¿Qué fenómeno podemos observar en la Tierra gracias a este movimiento? |
Alternativas
Respuesta
¿A qué movimiento planetario corresponde? |
¿Qué fenómeno podemos observar en la Tierra gracias a este movimiento? |
Rotación |
Gracias a este fenómeno se puede observar el día y la noche. |
Reconocer traslación
Enunciado
Observa la imagen del movimiento planetario y completa el cuadro a continuación.
¿A qué movimiento planetario corresponde? |
¿Qué fenómeno podemos observar en la Tierra gracias a este movimiento? |
Alternativas
Respuesta
¿A qué movimiento planetario corresponde? |
¿Qué fenómeno podemos observar en la Tierra gracias a este movimiento? |
Traslación |
Gracias a este fenómeno planetario existen las estaciones del año. |
Rotación de la tierra causa día y noche
Enunciado
¿Cuál es la explicación correcta de por qué en la Tierra tenemos día y noche?
Alternativas
A) El Sol orbita en torno a la Tierra.
B) La Tierra orbita en torno al Sol.
C) La Tierra gira sobre su propio eje.
D) El Sol gira sobre su propio eje.
Respuesta
C
La Tierra gira sobre su propio eje.
Rotación de la tierra
Enunciado
¿Cada cuánto tiempo la Tierra rota sobre su propio eje?
Alternativas
A) Una vez cada 12 horas.
B) Una vez cada 24 horas.
C) Una vez al mes.
D) Una vez al año.
Respuesta
B
Una vez cada 24 horas.
Traslación/ Estaciones año
Enunciado
El esquema representa la traslación de la Tierra alrededor del Sol. Los números 1, 2, 3 y 4 indican distintas posiciones de la Tierra.
¿En cuál de las posiciones de la Tierra, el hemisferio sur se encuentra en verano?
Alternativas
A) En la posición 1.
B) En la posición 2.
C) En la posición 3.
D) En la posición 4.
Respuesta
C
En la posición 3.
Traslación y duración noche invierno
Enunciado
En nuestro país, durante el año la duración del día y la noche va cambiando, dependiendo de la estación en que nos encontramos.
¿En qué estación del año la noche tiene mayor duración?
Alternativas
A) Otoño.
B) Verano.
C) Invierno.
D) Primavera.
Respuesta
C
Invierno.
Movimientos de traslación
Enunciado
¿Qué ocurriría si la traslación de la Tierra fuera más rápida?
Alternativas
A) Los días serían más cortos.
B) Los días serían más largos.
C) Un año duraría menos tiempo.
D) El verano duraría más tiempo.
Respuesta
C
La traslación demora $365$ días en completarse lo mismo que dura un año es por esto que si ese movimiento fuera más rápido un año duraría menos tiempo.
Movimiento de rotación
Enunciado
¿Cuáles son consecuencias del movimiento de rotación de la Tierra?
Alternativas
A) El día la noche y las estaciones.
B) El día la noche y que el sol aparezca por el este.
C) Las estaciones del año y que el sol aparezca por el este.
D) Las estaciones del año y los eclipses.
Respuesta
B
En la Tierra el movimiento de giro sobre su propio eje se denomina movimiento de rotación así la Tierra en $24$ horas da una vuelta completa sobre sí misma. Como consecuencias de este movimiento parte de esas $24$ horas una zona del planeta recibe la luz del sol lo que se denomina el día y la zona que no la recibe estará en la noche; otra consecuencia es cómo se ve la aparición del sol parece que este saliera por el este cada día y se ocultara por el oeste.
Movimientos de traslación
Enunciado
Observa la siguiente imagen y responde.
¿Cuál es el error que se presenta en el esquema de las estaciones del año y la traslación de la Tierra?
Alternativas
A) En el $1$ dice que en el polo norte es invierno y en el polo sur es verano cuando debería ser al revés.
B) En el $2$ dice que en el polo norte es primavera y en el polo sur es otoño cuando debería ser al revés.
C) En el $3$ dice que en el polo norte es invierno y en el polo sur es verano cuando debería ser al revés.
D) En el $4$ dice que en el polo norte es otoño y en el polo sur es primavera cuando debería ser al revés.
Respuesta
C
En el esquema el error se encuentra en el $3$ ya que el orden correcto de las estaciones partiendo en el polo norte de la Tierra es:
- invierno.
- primavera.
- verano.
- otoño.
En cambio si vemos el polo sur sería:
- verano.
- otoño.
- invierno.
- primavera.
Es por lo anterior que en el número $3$ debería aparecer verano en el polo norte e invierno en el polo sur como se ve en la siguiente imagen:
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN3 OA12-1038543] Ciencias Naturales 3
Enunciado
¿A cuál de las siguientes opciones se deben el día y la noche?
Alternativas
A) A la inclinación de la Tierra.
B) Al movimiento de traslación de la Tierra.
C) A las estaciones del año.
D) Al movimiento de rotación de la Tierra.
Respuesta
D
Debido al movimiento de rotación de la Tierra y de su forma casi esférica es que se ocasionan el día y la noche. Es por esto que mientras en un lado de la Tierra es de día en el lado opuesto es de noche.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN3 OA12-1038548] Ciencias Naturales 3
Enunciado
¿Cuál de las siguientes relaciones es correcta en cuanto a la duración de los movimientos de la Tierra?
Alternativas
A) La traslación se demora $365$ días y la rotación $24$ horas.
B) La traslación se demora $24$ horas y la rotación $365$ días.
C) La traslación se demora $356$ días y la rotación $12$ horas.
D) La traslación se demora $12$ horas y la rotación $356$ días.
Respuesta
A
El tiempo que la Tierra tarda en dar una vuelta completa al sol en su movimiento de traslación es de $365$ días y el tiempo que demora en rotar sobre su propio eje es de $24$ horas.
Comparar rotación y traslación - Comparar 2
Enunciado
¿En qué se parecen una traslación y una rotación? ¿En qué se diferencian? Escribe una semejanza y una diferencia.

Respuesta
Las respuestas pueden variar, sin embargo, algunos ejemplos son: Se parecen en que los dos son movimientos que realiza la tierra. Se diferencian en cuanto duran, las consecuencias, en torno a lo que giran.
Consecuencias de la traslación - Identificar 1
Enunciado
Escribe los nombres de las cuatro consecuencias de la traslación.

Respuesta
1.Verano
2.Otoño
3.Invierno
4.Primavera
Definición Traslación - Definir 2
Enunciado
Define con tus palabras lo que es la traslación.

Respuesta
Se espera que los alumnos respondan la siguiente idea con sus palabras: es cuando un planeta da la vuelta completa alrededor del sol.
Movimiento de la Tierra - Reconocer 2
Enunciado
Lee las afirmaciones y escribe una V para las verdaderas y una F para las falsas.
__ El giro de la Tierra en su propio eje causa el día y la noche.
__ La tierra demora 365 días en hacer una rotación completa.
__ El sol viaja alrededor de los planetas.
__ La consecuencia de la traslación es el día y la noche.
__ Todos los planetas demoran lo mismo en hacer una traslación.
Respuestas
V El giro de la Tierra en su propio eje causa el día y la noche.
F La tierra demora 365 días en hacer una rotación completa.
F El sol viaja alrededor de los planetas.
F La consecuencia de la traslación es el día y la noche.
F Todos los planetas demoran lo mismo en hacer una traslación.
Traslación - Completar 3
Enunciado
Observa la imagen y completa la siguiente tabla:
Respuesta
