Grupo: Título del recurso
CN02 OA 13
Medir algunas características del tiempo atmosférico, construyendo y/o usando algunos instrumentos tecnológicos útiles para su localidad, como termómetro, pluviómetro o veleta.
Clasificaciones
Curso: 2° básico
Asignatura: Ciencias Naturales
Eje: Ciencias Naturales / Ciencias de la Tierra y el Universo
Textos Escolares oficiales 2022

Ciencias Naturales 2° Básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 2° Básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de evaluación formativa
Evaluaciones del programa
Actividades
Imágenes y multimedia
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Describen la forma de utilizar un termómetro ambiental para comparar la temperatura entre el día y la noche.
- Explican el uso que se le da a un termómetro ambiental, un pluviómetro y una veleta.
- Construyen instrumentos útiles para su localidad como pluviómetro y veleta para medir algunas características del tiempo atmosférico.
- Miden la temperatura y el agua caída por lluvias y registran sus datos.
- Relacionan la dirección del viento con el movimiento de las ramas de un árbol o banderas.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Interpretar fuerza del viento
Enunciado
Se ha atado una cinta a un palo para medir la fuerza del viento, tal y como muestra el dibujo.

Escribe los números 1, 2, 3 y 4 en el orden correcto, de manera que indiquen la fuerza del viento de
más fuerte a menos fuerte.
Respuesta:
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
3, 4, 1, 2 |
1 |
Respuesta incorrecta |
2, 1, 4, 3 (orden inverso) |
0 |
Otras respuestas incorrectas (incluidas respuestas tachadas/ borradas, marcas fuera de su sitio, respuestas ilegibles o inapropiadas). |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Anemómetro
Enunciado
¿Para qué sirve un anemómetro?
Alternativas
A. Para medir la lluvia.
B. Para medir el viento.
C. Para medir la temperatura.
Respuesta
B. Para medir el viento.
¿Qué te permite saber el pluviómetro? - Seleccionar 2
Enunciado
¿Qué te permite saber el pluviómetro?
Alternativas
A. La dirección del viento.
B. La temperatura de un lugar.
C. La cantidad de lluvia que ha caído.
D. La velocidad del viento.
Respuesta
C. La cantidad de lluvia que ha caído.
Tabla de precipitaciones
Enunciado
La tabla muestra las precipitaciones que hubo en distintas partes de Chile. Observándola, contesta las siguientes preguntas:

1. ¿En qué ciudad llovió más?
2. ¿En qué ciudad llovió menos?
3. ¿Con qué instrumento midieron la lluvia?
Respuestas
1. Llovió más en Temuco
2. Llovió menos en Antofagasta
3. Con un pluviómetro
Termómetro ambiental - Ejemplificar 2
Enunciado
¿Para qué tendrías un termómetro ambiental? Escribe una razón.

Respuesta
Las respuestas pueden variar, sin embargo, algunos ejemplos son: para saber la temperatura en el día o en la noche, para saber qué ropa tener puesta, saber qué actividades puedo realizar, entre otras.