Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
CN02 OA 12
Reconocer y describir algunas características del tiempo atmosférico, como precipitaciones (lluvia, granizo, nieve), viento y temperatura ambiente, entre otras, y sus cambios a lo largo del año.
Clasificaciones
Curso: 2° básico
Asignatura: Ciencias Naturales
Eje: Ciencias Naturales / Ciencias de la Tierra y el Universo
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 2° Básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 2° Básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Evaluaciones del programa

Evaluación Programa: Tiempo atmosférico y estaciones del año, Ciencias Naturales 2º básico (OA12)
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Describen fenómenos naturales relacionados con el tiempo atmosférico, tales como diferentes tipos de precipitaciones, temperatura, vientos, nubosidad, etc.
- Comparan el tiempo atmosférico en las diferentes estaciones del año.
- Relacionan la presencia de nieve con la sensación de frío.
- Relacionan los días de lluvia con la presencia de nubes.
- Dan ejemplos de los efectos producidos por el viento.
- Comunican oralmente y mediante dibujos, los cambios que experimenta el tiempo atmosférico a lo largo del año.
- Conocen sobre las interpretaciones que daban los pueblos precolombinos a los fenómenos del tiempo atmosféricos.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Tiempo atmosférico
Enunciado
¿Cuál es una de las principales diferencias entre el verano y la primavera?
Alternativas
A) En verano las temperaturas aumentan y hay menos precipitaciones que en primavera.
B) En verano aumentan las temperaturas y en primavera disminuyen mucho debido a la falta de lluvias.
C) En verano no hay nubes ni días con lluvia y en primavera esto ocurre casi todos los días.
Respuesta
A
En primavera las temperaturas aumentan y disminuyen las precipitaciones en comparación con el invierno y en verano las temperaturas son mucho más altas y casi no hay precipitaciones por eso solemos vestir ropas más ligeras en estas fechas.
Tiempo atmosférico
Enunciado
¿A qué fenómeno del tiempo atmosférico correspondería el agua que cae de las nubes?
Alternativas
A) Vientos
B) Temperaturas
C) Precipitaciones
Respuesta
C
Las precipitaciones se refieren al agua que caen en forma de lluvia nieve o granizo.
Lluvía y nubes
Enunciado
Observa la siguiente imagen:

Según la cantidad de nubes presentes ¿qué tan probable es que llueva en este paisaje?
Alternativas
A) Poco probable
B) Medianamente probable
C) Muy probable
Respuesta
A
En la imagen puedes observar que el cielo tiene muy pocas nubes y como la lluvia cae de las nubes podemos concluir que es poco probable que llueva.
Estación del año
Enunciado
Se registraron las siguientes temperaturas durante una semana en Rancagua. Observando las temperaturas y simbología, ¿en qué estación se encuentran?

Respuesta
Se encuentran en verano.
Fenómenos en invierno
Enunciado
Marca con una X los fenómenos naturales que ocurren mayoritariamente en invierno.

Respuesta

Otoño
Enunciado
¿En qué estación se encuentran? ¿Cómo lo sabes? Escribe dos razones.

1.
2.
Respuesta
Las respuestas pueden cambiar, sin embargo, observando la imagen se pueden encontrar razones como: color de las hojas, hojas en el suelo, la ropa de las personas es abrigada, viento.
Paisaje con nieve - Elegir 2
Enunciado
Observa el paisaje con nieve. Dibuja qué ropa usarías al estar ahí y escribe por qué elegiste esa ropa.

Respuesta
El dibujo debe ser con ropa abrigada y se espera que la justificación sea que en un ambiente con nieve es un lugar de frío, por lo que para cuidarse se debe estar protegido de las bajas temperaturas.
Precipitaciones
Enunciado
Dibuja los tipos de precipitaciones: lluvia, granizo, nieve.

Respuesta
