Objetivos
Habilidades
Actitudes
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
CN01 OA 12
Describir y comunicar los cambios del ciclo de las estaciones y sus efectos en los seres vivos y el ambiente.
Clasificaciones
Curso: 1° básico
Asignatura: Ciencias Naturales
Eje: Ciencias Naturales / Ciencias de la Tierra y el Universo
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 1° Básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 1° Básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Actividades de evaluación formativa
Evaluaciones del programa
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Registran, mediante dibujos, el orden en que se suceden las estaciones del año.
- Analizan y señalan las características de cada estación.
- Describen lo que ocurre, en general, con los árboles frutales en las diferentes estaciones en lugares donde estas son notorias.
- Describen algunos hechos que caracterizan las costumbres de animales y personas en diferentes estaciones del año.
- Ilustran por medio de dibujos, esquemas o imágenes que obtiene los diferentes cambios en el ambiente en cada estación del año.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Árboles frutales
Enunciado
¿En qué estación del año comienzan a brotar flores en los árboles?
Alternativas
A) Primavera
B) Verano
C) Otoño
Respuesta
A
Después del frío invierno llega la primavera y la temperatura empieza a aumentar comenzando a brotar flores en los árboles.
Estaciones del año
Enunciado
¿Qué ocurre con las características del ambiente en cada estación del año? Dibuja las características de las estaciones que falten.

Respuesta
Se espera que los estudiantes asocien cada característica de la estación del año que falta para ello en sus dibujos es importante que en invierno se observe un día frío con lluvia nieve u otros elementos característicos de su zona durante este período. Finalmente en primavera se espera observar un día con nubes y algo soleado además del florecimiento de la vegetación en general.
Actividades - Aplicar 2
Enunciado
¿Qué actividad puedes hacer en verano que no puedas hacer en el invierno por el clima? Dibuja tu respuesta.

Respuesta
Se esperan distintas respuestas: bañarse en la piscina, lago o mar, jugar afuera, usar ropa desabrigada, entre otros.
Actividades animales - Identificar 2
Enunciado
Dibuja un animal que realice sus actividades en la noche.

Respuesta
Las respuestas pueden cambiar, sin embargo, algunos ejemplos son: búhos, ratones, murciélagos, entre otros.
Característica primavera - Dibujar 1
Enunciado
Dibuja una característica que se vea en la naturaleza cuando es primavera.

Respuesta
En la naturaleza observamos más flores, árboles y pastos más verdes, frutos de los árboles, más animales, mariposas, abejas, paisajes con más sol, entre otros.
Invierno y Verano
Enunciado
Dibújate en invierno y en verano y luego responde: ¿Utilizas la misma ropa en ambas estaciones? ¿Por qué?
Respuesta
Se espera que los alumnos contesten que usan ropa diferente ya que el clima es diferente y necesitamos protegernos de este, tanto para el calor como para el frío.
Paisaje en verano
Enunciado
Dibuja un paisaje de tu ciudad en verano. Antes de dibujar piensa en cómo se ve la naturaleza, en dónde están los animales en esa estación y qué actividades realizan las personas durante esos meses. Luego, ¡incluye todas estas ideas en tu paisaje!
Respuesta
Los dibujos van a variar de acuerdo a donde viven los niños, sin embargo se pide que los alumnos interpreten la naturaleza, animales y actividades de las personas propias de la estación.
¿Qué estación es?
Enunciado
Observa la siguiente imagen y responde:

¿Qué estación del año es?
Alternativas
A. Invierno
B. Otoño
C. Verano
D. Primavera
Respuesta
D. Primavera