Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
CN04 OA 14
Diseñar y construir objetos tecnológicos que usen la fuerza para resolver problemas cotidianos.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 4º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Ciencias Naturales 4° Básico, Santillana, Cuaderno de actividades

Ciencias Naturales 4° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 4° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Lecciones: clases completas
Actividades de evaluación formativa
Evaluaciones del programa

Evaluación Programa - OA02 - Aves y sus adaptaciones según su hábitat

Evaluación Programa - OA15 - OA16 - Cambios en la superficie de la Tierra

Evaluación Programa - OA15 - OA16 - Capas de la Tierra y actividad en su superficie
Actividades

¿En qué se diferencian los materiales sólidos, líquidos y gaseosos?

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 1

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 2

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 3

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 4
Imágenes y multimedia
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Comparan, a partir de evidencias y de la experimentación, las fuerzas de resortes o elásticos aplicadas a diferentes objetos.
- Diseñan un instrumento para medir fuerzas, utilizando resortes o elásticos y miden y registran diferentes magnitudes de fuerzas que actúan sobre un objeto.
- Construyen un objeto tecnológico que use la fuerza y sea útil para resolver un problema.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Dinamómetro
Enunciado
Explica cómo funciona el dinamómetro que se muestra en la imagen, que permite medir la fuerza.

Respuesta
El dinamómetro en su interior tiene un resorte que se estira según la fuerza que se le aplique.
Elástico que ejerza fuerza
Enunciado
¿Cuál de los siguientes objetos necesita de un elástico que ejerce fuerza y permite su funcionamiento?

Respuesta
d
Magnitud de fuerza
Enunciado
Para comparar la magnitud de fuerza que actúa sobre un estuche lleno de lápices y una mochila, se diseñó un objeto del cual colgaban dos resortes. En uno de los resortes se colgó la mochila y en otro el estuche. ¿Cómo podemos identificar en cuál de los dos objetos la magnitud de la fuerza es mayor?
Respuesta
Para identificar en cuál de los dos objetos la magnitud de fuerza es mayor, se debe medir cuál de los resortes de estiró más. El objeto que haya estirado más el resorte, será aquél con mayor magnitud de fuerza que actúa sobre él.
Magnitud de fuerza II
Enunciado
En una base se colgaron dos elásticos del mismo tamaño. En uno de ellos se amarró una goma de borrar y en otro se amarró un lápiz. El primer elástico se estiró 2 cms. y el segundo se estiró 0,5 cms. ¿Cuál de los dos objetos tiene una fuerza neta de mayor magnitud que actúa sobre él?
Alternativas
A. La goma de borrar tiene mayor magnitud de fuerza neta que el lapiz.
B. La goma de borrar tiene la misma magnitud de fuerza neta que el lápiz.
C. No se puede medir la magnitud de fuerza neta de la forma indicada.
D. El lápiz tiene mayor magnitud de fuerza que la goma de borrar.
Respuesta
B. La goma de borrar tiene la misma magnitud de fuerza neta que el lápiz.
Objeto para mover cosas
Enunciado
¿Qué objeto tecnológico que ocupe la fuerza podrías construir para poder bajar cosas de un estante que no alcanzas?
Respuesta
Podría construir una polea que me permita mover los objetos y utilizar una escalera para subir y bajar los objetos.
Resorte magnitud de fuerza
Enunciado
¿Por qué un resorte puede ser útil para comparar la magnitud de la fuerza que actúa sobre dos objetos?
Respuesta
Porque un resorte se estira cuando le aplicamos fuerza, por lo tanto, si queremos comparar la magnitud de la fuerza que actúa sobre diferentes objetos, podemos hacerlo comparando el estiramiento del resorte.