Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
CN04 OA 13
Identificar, por medio de la investigación experimental, diferentes tipos de fuerzas y sus efectos en situaciones concretas:
- fuerza de roce (arrastrando objetos)
- peso (fuerza de gravedad)
- fuerza magnética (en imanes).
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 4º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Ciencias Naturales 4° Básico, Santillana, Cuaderno de actividades

Ciencias Naturales 4° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 4° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Lecciones: clases completas
Actividades de evaluación formativa
Evaluaciones del programa

Evaluación Programa - OA02 - Aves y sus adaptaciones según su hábitat

Evaluación Programa - OA15 - OA16 - Cambios en la superficie de la Tierra

Evaluación Programa - OA15 - OA16 - Capas de la Tierra y actividad en su superficie
Actividades

¿En qué se diferencian los materiales sólidos, líquidos y gaseosos?

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 1

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 2

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 3

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 4
Imágenes y multimedia
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Definen con sus palabras el peso de un cuerpo a partir de ejemplos.
- Comparan, por medio de la experimentación, los efectos de la fuerza de roce en el movimiento de un objeto en diferentes superficies, por ejemplo lija, madera, papel corrugado, entre otras y extraen conclusiones.
- Describen las observaciones sobre el efecto de la fuerza de roce sobre un objeto en movimiento y lo explican con sus palabras.
- Dibujan las fuerzas que actúan sobre un cuerpo que es arrastrado por una superficie horizontal.
- Identifican las fuerzas de atracción y repulsión en la interacción entre imanes.
- Clasifican objetos de acuerdo al criterio de atracción por la fuerza magnética.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Dirección flujo de un río
Enunciado
La dirección en la que corre el agua en un río depende de:
Alternativas
A) El largo del río.
B) La pendiente de la tierra.
C) El tipo de roca sobre el cual el agua corre.
D) La ubicación del Polo Norte.
Respuesta
B
La pendiente de la tierra.
Efecto de la gravedad
Enunciado
¿Qué hace que un objeto caiga al suelo, cuando uno lo deja caer de la mano?
Alternativas
A) El magnetismo.
B) La gravedad.
C) La resistencia del aire.
D) El empuje de la mano.
Respuesta
B
La gravedad.
Ejemplo fuerza gravedad
Enunciado
¿En cuál de los siguientes casos hay un objeto que se mueve por la fuerza de la gravedad?
Alternativas
A) Una niña golpea una pelota con una raqueta.
B) Un niño empuja una caja por el suelo.
C) Una niña clava un clavo con un martillo en la pared.
D) Un niño se cae al suelo desde un árbol.
Respuesta
D
Un niño se cae al suelo desde un árbol.
Estimación de la masa de un cuerpo
Enunciado
Sofía tiene una balanza y cuatro cubos (1, 2, 3, 4). Los cubos están hechos de distintos materiales. Sofía pone dos cubos al mismo tiempo en la balanza y luego observa los siguientes resultados.
¿Qué puede concluir Sofía sobre el peso del cubo 2?
Alternativas
A) Es más pesado que los cubos 1, 3, y 4.
B) Es más pesado que el cubo 1, pero más liviano que los cubos 3 y 4.
C) Es más pesado que el cubo 3, pero más liviano que los cubos 1 y 4.
D) Es más pesado que el cubo 4, pero más liviano que los cubos 1 y 3.
Respuesta
A
Es más pesado que los cubos 1, 3, y 4.
Magnetismo
Enunciado
Beatriz tiene dos imanes (A y B) y dos alfileres metálicos iguales.
Ella desliza el Imán A sobre una mesa hasta que un alfiler es atraído por el imán. Luego, ella desliza el Imán B sobre una mesa hasta que un alfiler es atraído por el imán.
Beatriz se da cuenta de que el Imán A atrae al alfiler desde 15 cm de distancia y de que el Imán B atrae al alfiler desde 10 cm de distancia.
Sergio dice que los imanes son igualmente fuertes.
¿Estás de acuerdo? (Marca Si o No).
-Sí
-No
Explica tu respuesta.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
No, con una explicación referida a que el imán más fuerte (es decir el Imán A) puede atraer el alfiler desde una distancia mayor. Ejemplos: No - El Imán A atrajo el alfiler desde una distancia mayor que el Imán B, así que es más fuerte. No - El imán B tenía que estar más cerca del alfiler, así que es más débil. No - El imán A es más fuerte que el imán B porque A puede atraer el alfiler desde 15 cm., mientras B puede atraer el alfiler desde 10 cm. |
1 |
No, con una explicación referida solo a la diferencia en las distancias. Ejemplos: No - los imanes atraen desde distancias distintas. No - Porque el imán A atrajo el alfiler desde una distancia más larga. |
||
Respuesta incorrecta |
Incorrectas (incluidas respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea), incluyendo respuestas referidas solo a la fuerza del imán. Ejemplos: No - El imán A es más fuerte. No - El imán B es débil. |
0 |
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Magnetismo
Enunciado
Lucía tiene una mezcla de polvillo de hierro y arena. Quiere separarlos.
¿Cómo puede hacerlo?
Alternativas
A) Si agita la mezcla, el polvillo de hierro subirá a la superficie.
B) Si añade agua a la mezcla, la arena se disolverá en el agua.
C) Si pasa la mezcla por un colador, la arena se quedará en el colador.
D) Si pasa un imán por encima de la superficie, el imán atraerá el polvillo de hierro.
Respuesta
D
Si pasa un imán por encima de la superficie, el imán atraerá el polvillo de hierro.
Peso de un cuerpo
Enunciado
Nicolás se sube en un balancín con su hermana Carla y luego con su hermano Gabriel. Nicolás pesa lo mismo que Carla, pero Gabriel pesa el doble de Nicolás.
¿Qué imagen muestra dónde deberían sentarse los niños para que Nicolás pueda balancearse primero con Carla y después con Gabriel?
Alternativas
Respuesta
B
Polos opuestos se atraen
Enunciado
La imagen muestra dos carros, cada uno tiene un imán. Los carros son acercados y luego se sueltan. Describe lo que les sucederá a los carros.
(Puedes hacer un dibujo para ayudar a explicar tu respuesta).
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Señala que los carritos se repelen, se mueven alejándose uno del otro, o que NO se atraen (o similar). [Puede dibujar un diagrama que lo indique.] Ejemplos: los imanes se repelen porque los dos polos norte se alejan; se empujarán en sentidos contrarios; los carritos se alejarán; los dos carritos no permanecerán juntos; no son n-s así que no se quedarán juntos; norte y norte se repelerán y los carritos se girarán; si un carrito se da vuelta, los dos carritos se pegarán. Nota: También puede indicar que un carrito se girará de modo que los polos Norte y Sur se atraigan. |
1 |
Respuesta incorrecta |
Solo señala que los carritos se atraerán, SIN mencionar que girarán para que los polos N y S se atraigan. Ejemplos: se pegarán; los dos polos de los imanes se atraerán. |
0 |
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Propiedades de la materia para separar objetos
Enunciado
Ana tiene una mezcla de bolas distintas en un bote de cristal, como muestra el dibujo.
Todas las bolas tienen el mismo volumen, pero están hechas de diferentes metales.
Escribe una característica que Ana podría utilizar para separar las bolas de metal en grupos diferentes.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Se hace referencia al color, y/o al magnetismo, y/o al peso/ masa. Ejemplos: las bolas son de distintos colores; el color; podría utilizar un imán; algunas bolas pueden ser magnéticas; las bolas negras podrían ser atraídas con un imán; magnéticas/ no magnéticas; pesándolas; puede que tengan distinta masa; por el peso. |
1 |
Otras respuestas correctas. Ejemplos: brillantes y no brillantes; blandas y duras. |
||
Respuesta incorrecta |
Se hace referencia al volumen, la forma o el tamaño. Ejemplos: el mismo volumen; podría separarlas por su forma; podría basarse en el tamaño. |
0 |
Otras respuestas incorrectas (incluidas respuestas tachadas/ borradas, marcas fuera de su sitio, respuestas ilegibles o inapropiadas). Ejemplos: utilizando una balanza. |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Tipos de fuerza
Enunciado
¿Qué fuerza está actuando en el objeto de la siguiente imagen?
Alternativas
A) De roce
B) Magnética
C) De la gravedad
D) El peso
Respuesta
B
La imagen deja ver un imán que atrae hacia él los clavos esto se debe a la fuerza magnética.
Tipos de fuerza
Enunciado
Un niño desliza su auto por el pasillo de la escuela de baldosa lisa. Luego hace lo mismo por el estacionamiento que es una superficie muy rugosa. ¿Por qué la fuerza que tiene que hacer en el segundo caso es mayor?
Alternativas
A) Porque ahora el auto tiene mayor peso.
B) Porque el roce se hace mayor en el estacionamiento.
C) Porque la gravedad aumenta en el estacionamiento.
D) Porque el niño está más cansado.
Respuesta
B
El roce es una fuerza de contacto entre objetos en este caso entre el suelo y el auto y se opone al movimiento del objeto. Como la superficie del estacionamiento es más irregular ofrece mayor fuerza de roce sobre el auto y el niño deberá ejercer más fuerza para moverlo.
Tipos de fuerza
Enunciado
Unos niños dejan caer pelotas de papel y hojas de papel de la misma masa desde un piso de la escuela hacia el patio y toman el tiempo que tardan en caer. ¿Cuál fue la predicción?
Alternativas
A) Las hojas abiertas tardaran más en caer por la gravedad diferente.
B) Las hojas abiertas tardaran más en caer por la fuerza de roce.
C) Las pelotas tardaran más en caer por la diferencia de gravedad.
D) Las pelotas tardaran más en caer por la fuerza de roce.
Respuesta
B
Cuando los objetos caen la única fuerza que actúa sobre ellos es la de la gravedad y es la misma para todos. Pero las hojas al estar abiertas ofrecen mayor resistencia al aire que las frena por lo que tardan más tiempo en llegar al patio. Así la predicción que ellos hacen es "las hojas abiertas tardaran más en caer por la fuerza de roce".
Fuerza aplicada
Enunciado
Alternativas
A. Sólo fuerza roce.
B. Fuerza roce y fuerza de gravedad.
C. Sólo fuerza de gravedad.
D. No está aplicando fuerza.
Respuesta
B. Fuerza roce y fuerza de gravedad.
Fuerza magnética
Enunciado
Alternativas
A. Repele al clip.
B. No provoca nada sobre el clip.
C. Atrae al clip.
D. Le cambia la forma.
Respuesta
C. Atrae al clip.
Fuerza roce
Enunciado
Alternativas
A. Cuando la rugosidad de las superficies es poca.
B. Cuando la rugosidad de la superficie es mayor.
C. Cuando la masa de ambos cuerpos es igual.
D. Cuando la masa de uno de los cuerpos es menos que el otro.
Respuesta
B. Cuando la rugosidad de la superficie es mayor.
Fuerza roce I
Enunciado
Alternativas
A. Se opone al movimiento de la caja.
B. Favorece el movimiento de la caja.
C. Provoca que la caja se levante.
D. La caja no se mueve.
Respuesta
A. Se opone al movimiento de la caja.
Fuerzas
Enunciado
Alternativas
A. Cambiar la dirección de un movimiento.
B. Cambiar el estado de la materia.
C. Cambiar su forma.
D. Detenerlo.
Respuesta
B. Cambiar el estado de la materia.
Fuerza y sus efectos
Enunciado
Respuesta
La fuerza es la interacción entre dos o más cuerpos. Puede provocar que un cuerpo que se encontraba en reposo se mueva, que se detenga, variar la rapidez con que se mueve un cuerpo y cambiar la forma.
Movimiento auto
Enunciado
Pedro tiene un auto de juguete pequeño sobre una superficie plana y lo empuja ¿Por qué se mueve?
Respuesta
El auto se mueve porque al empujarlo está realizando una fuerza sobre el auto que tiene como resultado el movimiento de este.