Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
CN04 OA 10
Comparar los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso) en relación con criterios como la capacidad de fluir, cambiar de forma y volumen, entre otros.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 4º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Ciencias Naturales 4° Básico, Santillana, Cuaderno de actividades

Ciencias Naturales 4° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 4° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Lecciones: clases completas
Actividades de evaluación formativa
Evaluaciones del programa

Evaluación Programa - OA02 - Aves y sus adaptaciones según su hábitat

Evaluación Programa - OA15 - OA16 - Cambios en la superficie de la Tierra

Evaluación Programa - OA15 - OA16 - Capas de la Tierra y actividad en su superficie
Actividades

¿En qué se diferencian los materiales sólidos, líquidos y gaseosos?

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 1

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 2

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 3

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 4
Imágenes y multimedia
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Clasifican materiales del entorno en los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso).
- Establecen semejanzas y diferencias entre los materiales del entorno al encontrarse en los estados sólido, líquido y gaseoso.
- Dibujan y explican las diferentes formas que adquieren los materiales del entorno al encontrarse en estados sólido, líquido y gaseoso.
- Comparan materiales del entorno que se encuentran en el mismo estado físico identificando similitudes y diferencias.
- Demuestran, por medio de la investigación experimental, que el volumen de un líquido no cambia aunque se encuentre en diferentes recipientes.
- Comparan la capacidad de fluir de la materia en sus tres estados físicos y extraen conclusiones a partir de las evidencias registradas.
- Muestran con ejemplos del entorno que los sólidos no cambian de volumen.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Agrupar materia según su estado
Enunciado
La materia puede existir en tres estados a temperatura ambiente: sólido, líquido o gaseoso. La siguiente tabla muestra diferentes tipos de materia que se han agrupado según su estado.
Escribe el estado de cada grupo en la tercera columna.
Grupo |
Materia |
Estado |
1 |
Agua y jugo |
|
2 |
Aire y oxígeno |
|
3 |
Roca y oro |
Alternativas
Respuesta
Código |
||||||||||||||
Respuesta correcta |
La tabla está rellenada correctamente.
|
1 |
||||||||||||
Respuesta incorrecta |
Respuestas incorrectas (incluidas respuestas tachadas/ borradas, marcas fuera de su sitio, respuestas ilegibles o inapropiadas). |
0 |
||||||||||||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Aplicación de calor
Enunciado
Cuando el agua se congela, se derrite o hierve, cambia de un estado a otro.
¿Para cuál(es) de los siguientes procesos es necesario aplicar calor?
Alternativas
A) Solo para hervir.
B) Solo para derretir.
C) Para derretir y congelar, pero no para hervir.
D) Para derretir y hervir, pero no para congelar.
Respuesta
D
Para derretir y hervir, pero no para congelar.
Cambio de líquido a gas y viceversa ejemplos
Enunciado
Un líquido puede convertirse en gas o en sólido.
A) ¿Cómo podemos convertir un líquido en gas?
B) ¿Cómo podemos convertir un líquido en sólido?
Alternativas
Respuesta
Pauta de corrección Ítem A
Código |
||
Respuesta correcta |
Se hace referencia explícitamente a hervir o evaporar (ebullición o evaporación). |
1 |
Se hace referencia a añadir calor (energía) o subir la temperatura (explícita o implícitamente). Ejemplos: lo ponemos en una olla y encendemos el fuego de la cocina; calentándolo; poniéndolo al sol; haciendo que se caliente. |
||
Otras respuestas correctas. |
||
Respuesta incorrecta |
Se hace referencia al proceso de congelación (explícita o implícitamente). |
0 |
Se hace referencia al proceso de fusión (explícita o implícitamente). |
||
Otras respuestas incorrectas (incluidas respuestas tachadas/ borradas, marcas fuera de su sitio, respuestas ilegibles o inapropiadas). |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Se pueden considerar válidas aquellas respuestas que hagan referencia a los estados sólido, líquido y gaseoso como "hielo", "agua" y "vapor de agua".
Pauta de corrección Ítem B
Código |
||
Respuesta correcta |
Se hace referencia explícitamente a congelar. |
1 |
Se hace referencia a enfriar, quitar el calor (la energía) o bajar la temperatura (explícita o implícitamente). Ejemplos: poniéndolo en el congelador; enfriándolo; haciendo que se enfríe. |
||
Otras respuestas correctas. |
||
Respuesta incorrecta |
Se hace referencia al proceso de ebullición (explícita o implícitamente). |
0 |
Se hace referencia al proceso de fusión (explícita o implícitamente). |
||
Otras respuestas incorrectas (incluidas respuestas tachadas/ borradas, marcas fuera de su sitio, respuestas ilegibles o inapropiadas). |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Capacidad fluir del agua
Enunciado
El agua, al igual que otras sustancias, puede cambiar de estado. Podemos verla en estado líquido, sólido o gaseoso.
¿En cuál de los siguientes cambios de estado el agua pierde su capacidad de fluir?
Alternativas
A) De sólida a líquida.
B) De líquida a sólida.
C) De gaseosa a líquida.
D) De líquida a gaseosa.
Respuesta
B
De líquida a sólida.
Características liquidos
Enunciado
Carolina tiene dos bolsas plásticas iguales, en una metió una pelota de tenis y en la otra medio litro de agua. Su profesora le pide que le demuestre que la pelota de tenis está en estado sólido y que el agua está en estado líquido.
¿Qué debe hacer Carolina para comprobarlo?
Alternativas
A) Medir la masa de la pelota de tenis y compararla con la del agua.
B) Medir el volumen de la pelota de tenis y compararlo con el del agua.
C) Perforar con alfiler ambas bolsas para que así escurra el agua y no la pelota.
D) Agregar más aire dentro de la bolsa que tiene agua y no dentro de la bolsa que contiene la pelota.
Respuesta
C
Perforar con alfiler ambas bolsas para que así escurra el agua y no la pelota.
Control de variables experimento
Enunciado
María diseñó un experimento usando sal y agua. Los resultados de su experimento se muestran en la tabla.
Cantidad de sal disuelta |
Volumen de agua |
Temperatura del agua |
¿Se revolvió la mezcla? |
15 gramos |
50 ml |
25°C |
Sí |
30 gramos |
100 ml |
25°C |
Sí |
45 gramos |
150 ml |
25°C |
Sí |
60 gramos |
200 ml |
25°C |
Sí |
¿Qué estaba estudiando María con su experimento?
Alternativas
A) Cuánta sal se disolverá en distintos volúmenes de agua.
B) Cuánta sal se disolverá a distintas temperaturas.
C) Si revolver aumenta la velocidad a la que la sal se disuelve.
D) Si revolver disminuye la velocidad a la que la sal se disuelve.
Respuesta
A
Cuánta sal se disolverá en distintos volúmenes de agua.
Derretimiento hielo
Enunciado
Susana y Marta toman un cubo de hielo del mismo tamaño cada una y los ponen en dos platos iguales. Dejan un plato sobre una mesa en la cocina y el otro lo ponen sobre una silla de su pieza, como se muestra en las siguientes imágenes.
Con un reloj, miden el tiempo que demoran los hielos en derretirse.
¿Qué quieren averiguar Susana y Marta con su investigación?
Alternativas
A) Cuánta agua hay en cada hielo.
B) Cuánto pesan los cubos de hielo.
C) En qué habitación hace más calor.
D) A qué temperatura se derrite cada hielo.
Respuesta
C
En qué habitación hace más calor.
Flotabilidad del hielo 2
Enunciado
Susana tiene tres cubos de hielo de diferentes tamaños. Pone cada cubo de hielo en un vaso de agua. Los tres vasos son idénticos y contienen la misma cantidad de agua, tal y como muestra el dibujo.
¿Qué les sucederá a los cubos de hielo cuando Susana los introduzca en el agua?
Alternativas
A) Los cubos 1, 2 y 3 se hundirán.
B) Los cubos 1, 2 y 3 flotarán.
C) El cubo 1 flotará, y los cubos 2 y 3 se hundirán.
D) Los cubos 1 y 2 flotarán, y el cubo 3 se hundirá.
Respuesta
B
Los cubos 1, 2 y 3 flotarán.
Flotabilidad del hielo
Enunciado
En un vaso de agua se pone un pedazo de hielo. ¿Qué imagen muestra mejor la posición del hielo en el agua?
Alternativas
Respuesta
B
Ordenar según su temperatura
Enunciado
El agua, el hielo y el vapor tienen distintas temperaturas.
¿Cuál es el orden, desde el más frío al más caliente?
Alternativas
A) Hielo, agua, vapor.
B) Hielo, vapor, agua.
C) Vapor, hielo, agua.
D) Vapor, agua, hielo.
Respuesta
A
Hielo, agua, vapor.
Propiedades de un gas
Enunciado
El diagrama 1 muestra un recipiente X que está lleno con un material que puede ser un sólido, un líquido o un gas. El recipiente se ha sellado con una lámina de vidrio. El recipiente X se pone boca abajo sobre un recipiente vacío Y, como muestra el diagrama 2.
Se le saca la lámina de vidrio.
¿Cuál de los siguientes diagramas muestra lo que tú verías si el material en el recipiente X es un gas? (Marca un casillero).
Explica tu respuesta.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Diagrama 3 y explica que los gases se expanden (aumentan de volumen) O que llenan un recipiente (suben/ se esparcen para tomar la forma del recipiente) O que no tienen forma definida. Ejemplos: el gas no tiene volumen o forma definidos; el gas llenará el espacio; las partículas se alejan unas de otras. |
1 |
Respuesta incorrecta |
Diagrama 3 con una explicación incorrecta o sin explicación. Ejemplos: diagrama 3: se ve como un gas. |
0 |
Diagrama 4 con o sin explicación. |
||
Diagrama 5 con o sin explicación. |
||
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Reconocer agua estado sólido
Enunciado
¿En cuál de las siguientes fotografías se observa agua en estado sólido?
Alternativas
Respuesta
C
Reconocer evaporación agua
Enunciado
¿En qué situación el agua pasa de estado líquido a gaseoso?
Alternativas
Respuesta
B

Temperatura/movimiento partículas de un gas
Enunciado
Se calienta un gas y su temperatura aumenta.
¿Qué ocurre con las moléculas de gas?
Alternativas
A) Aumentan su tamaño.
B) Se mueven más rápido.
C) Se mueven más lento.
D) Aumentan en cantidad.
Respuesta
B
Se mueven más rápido.
Partículas de un gaseoso
Enunciado
Alternativas
A. Unidas.
B. Levemente separadas.
C. Separadas.
D. No está compuesto por partículas.
Respuesta
C. Separadas.
Enunciado
Alternativas
A. Que adoptan la forma del recipiente que los contiene.
B. Que su volumen puede variar.
C. Que se pueden trasladar de un recipiente a otro.
D. Que no tienen forma definida.
Respuesta
D. Que no tienen forma definida.
Estados físicos
Enunciado
¿Cuál de las siguientes sustancias se encuentra en la naturaleza en los tres estados físicos?
Alternativas
A . Cobre
B. Lava
C. Sal
D. Agua
Respuesta
D. Agua
Líquidos y sólidos
Enunciado
¿Qué características tienen en común los líquidos y los sólidos?
Alternativas
A . Pueden fluir.
B. Tienen volumen definido.
C. Adoptan la forma del envase.
D. Se evaporan a altas temperaturas.
Respuesta
B. Tienen volumen definido.
Orden materia
Enunciado
Andrés quiere clasificar materiales según el estado físico que se encuentran. Marca la alternativa en la que todos los materiales estén ordenados según el orden de sólido, líquido y gaseoso.
Alternativas
A . Aceite, bencina y humo.
B. Sal, alcohol y aire.
C. Arena, oxígeno, vapor.
D. Mayonesa, mantequilla y bebida.
Respuesta
B. Sal, alcohol y aire.