Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
CN04 OA 09
Demostrar, por medio de la investigación experimental, que la materia tiene masa y ocupa espacio, usando materiales del entorno.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 4º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Ciencias Naturales 4° Básico, Santillana, Cuaderno de actividades

Ciencias Naturales 4° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 4° básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico

¿En qué se diferencian los materiales sólidos, líquidos y gaseosos?

Educación ambiental y prevención de incendios forestales - 4° básico

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 1

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 2

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 3

Plan de apoyo compartido: Ciencias Naturales 4° básico, Unidad 4
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Actividades de evaluación formativa
Evaluaciones del programa

Evaluación Programa - OA02 - Aves y sus adaptaciones según su hábitat

Evaluación Programa - OA15 - OA16 - Cambios en la superficie de la Tierra

Evaluación Programa - OA15 - OA16 - Capas de la Tierra y actividad en su superficie
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Formulan y responden preguntas relacionadas con las características de la materia en el entorno como ¿el gas de un globo tiene masa? ¿cómo se mide el volumen del agua?
- Definen materia con sus palabras considerando su masa y su volumen y dan ejemplos a partir de diversos materiales del entorno.
- Definen "masa" con sus palabras a partir de ejemplos.
- Definen "volumen" de la materia con sus palabras a partir de ejemplos.
- Describen propiedades de la masa y el volumen en los materiales del entorno.
- Demuestran que todos los cuerpos poseen masa y volumen por medio del diseño y conducción de una investigación experimental.
- Comparan la constitución y características de diversos materiales del entorno estableciendo similitudes y diferencias
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Comportamiento de un gas
Enunciado
Cuando soplas dentro de un vaso de agua con una bombilla, se forman burbujas que suben a la superficie.
¿Por qué suben las burbujas en el agua?
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Se hace referencia a que las burbujas (el gas, el aire, etc.) "son más ligeras" o son menos densas que el agua (o algo parecido). Ejemplos: pesan muy poco; las burbujas son menos densas que el agua; suben porque están hechas de aire, y el aire pesa menos que el agua; no pesan mucho, por eso suben arriba; las burbujas flotan en el agua. |
1 |
Se hace referencia al gas (aire, oxígeno, dióxido de carbono) dentro de las burbujas. [No se hace referencia explícita a que las burbujas pesen menos, sean menos densas, etc.] Ejemplos: estamos soplando oxígeno; soplamos aire, y el aire empuja las burbujas hacia arriba; las burbujas de aire quieren salir fuera; el agua empuja el aire hacia arriba; porque el aire sube; las burbujas tienen aire dentro; el gas quiere liberarse. |
||
Respuesta incorrecta |
Se repite la información dada en el enunciado [no se hace referencia explícita a que el aire (gas) o las burbujas pesen menos]. Ejemplos: porque soplamos con mucha fuerza; las burbujas siempre van hacia arriba; porque estamos echando la respiración dentro de la bombilla. |
0 |
Se hace referencia únicamente a la presión (o similar), pero relacionándola inadecuadamente con el problema. Ejemplos: las burbujas suben por la presión; porque no pueden obtener más presión en el fondo. |
||
Otras respuestas incorrectas (incluidas respuestas tachadas/ borradas, marcas fuera de su sitio, respuestas ilegibles o inapropiadas). Ejemplos: no hay nada en la bombilla; porque no hay ningún peso que las empuje hacia abajo. |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Densidad de dos sustancias
Enunciado
Un objeto tiene una densidad de 1,1 g/cm3
¿En qué líquido flotaría este objeto? (Marca una opción).
-Líquido X: 1,3 g/cm3
-Líquido Y: 0,9 g/cm3
Explica tu respuesta.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Líquido X con una explicación referida a que el objeto es menos denso. Ejemplos: El líquido X - La densidad del objeto es menor que la densidad del líquido X, así que puede flotar en el líquido X; El líquido X - Para que el objeto pueda flotar, debe tener menor densidad que el líquido; El Líquido X- porque es menos denso (asuma que el objeto). |
1 |
Respuesta incorrecta |
Líquido X con una explicación referida a que el objeto o el líquido es más pesado o más liviano. Ejemplo: Líquido X- Porque el objeto es más liviano. |
0 |
Incorrecta (incluidas respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Inferir la masa de un cuerpo 2
Enunciado
Los tres objetos siguientes tienen la misma forma y el mismo tamaño.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el peso de estos objetos es correcta?
Alternativas
A) El objeto de madera es el más pesado.
B) El objeto de hierro es el más pesado.
C) El objeto de plumavit es el más pesado.
D) Los tres objetos pesan lo mismo.
Respuesta
B
El objeto de hierro es el más pesado.
Inferir la masa de un cuerpo
Enunciado
Tomás tiene tres objetos con el mismo tamaño y la misma forma.
Él pone los tres objetos en un recipiente lleno de agua y observa que X flota, pero Y y Z se hunden.
¿Qué puede decir Tomás sobre el peso del objeto X comparado con Y y Z?
Alternativas
A) X pesa menos que Y o que Z.
B) X pesa más que Y o que Z.
C) X pesa menos que Y, pero más que Z.
D) X pesa más que Y, pero menos que Z.
Respuesta
A
X pesa menos que Y o que Z.
Medición de un volumen de agua
Enunciado
Jaime está preparando una convivencia con sus compañeros y quiere saber cuánto jugo puede colocar en los vasos que compró.
¿Con cuál de los siguientes instrumentos puede medir el volumen de los vasos?
Alternativas
Respuesta
D
Oxidación de metales
Enunciado
¿Cuál de estos objetos se oxidará?
Alternativas
A) Astillas de madera.
B) Bombillas de plástico.
C) Clavos de hierro.
D) Bolitas de cristal.
Respuesta
C
Clavos de hierro.
Uso del aire
Enunciado
El aire es importante para muchas cosas. Señala dos formas en que usamos el aire.
1.
2.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Señala que el aire (oxígeno) se necesita para respirar. Ejemplos: los seres humanos respiran aire; tiene nuestro oxígeno adentro. |
1 |
Señala que el aire (oxígeno) se necesita para hacer fuego, quemar (o similar). Ejemplos: el aire se usa en el fuego; para quemar madera. |
||
Señala que el aire se usa para inflar cosas (Ej. Globos, pelotas, ruedas, burbujas, etc). Ejemplos: para inflar globos; para inflar ruedas; para inflar cosas. |
||
Señala un efecto debido al movimiento de aire o presión (o similar). Ejemplos: se necesita aire para que los aviones vuelen; para los molinos de viento; para que funcionen los ventiladores para que soplen aire fresco; si no hubiera presión de aire nuestros cuerpos estallarían. |
||
Otras correctas. |
||
Respuesta incorrecta |
Respuestas muy vagas. Ejemplos: para estar vivos; para hacer experimentos; para ayudar a las máquinas; para refrescarse. |
0 |
Se refiere solo a que las plantas necesitan aire (o similar). Ejemplos: para mantener vivas las plantas. |
||
Incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Para recibir puntaje, la respuesta debe señalar una manera específica en que los humanos usan el aire. Se puede poner el mismo código si las respuestas están basadas en categorías generales. Sin embargo, si dos respuestas son esencialmente la misma, la segunda debe codificarse con 0. Por ejemplo, si señala "inflar ruedas" e "inflar globos", la primera respuesta debe codificarse con 1 y la segunda con 0. Si solo hay una respuesta, la segunda debe codificarse con 0.
Enunciado
Imagina que tienes dos vasos con agua. El vaso número 1 está relleno sólo de agua y el vaso número dos contiene agua junto a un huevo en su interior que se encuentra en el fondo. La propiedad del agua que se pone en evidencia en el experimento es:
Alternativas
A. Que adopta la forma del recipiente que lo contiene.
B. Que su volumen puede variar.
C. Que se pueden trasladar de un recipiente a otro.
D. Que tienen forma definida.
Respuesta
D. Que tienen forma definida.
Masa
Enunciado
¿Qué es la masa?
Alternativas
A. Cantidad de materia que tiene un cuerpo.
B. Cantidad de peso que tiene un cuerpo.
C. Cantidad de energía que produce un cuerpo.
D. Capacidad de movimiento que tiene un cuerpo.
Respuesta
A. Cantidad de materia que tiene un cuerpo.
Masa
Enunciado
"Cantidad de materia que tiene un cuerpo" La definición corresponde a:
Alternativas
A . Masa.
B. Temperatura.
C. Tiempo.
D. Volumen.
Respuesta
A . Masa.
Masa cuerpos
Enunciado
¿Todos los cuerpos tienen masa? Ejemplifica.
Respuesta
Todos los objetos que encontramos a nuestro alrededor tienen masa y ocupan espacio. Ejemplo: una manzana, un lápiz, un computador.
Masa globos
Enunciado
¿Cómo es la masa de un globo lleno de aire respecto de un globo idéntico vacío?
Alternativas
A. Igual.
B. Mayor.
C. Menor.
D. No se puede determinar.
Respuesta
B. Mayor.
Materiales
Enunciado
La alternativa que menciona sólo elementos materiales es:
Alternativas
A) Mesa, piedra, agua
B) Amistad, nubes, alegría
C) Cuaderno, felicidad, bebida
D) Vinagre, lápiz, enojo
Respuesta
A) Mesa, piedra, agua.
Materia propiedades
Enunciado
¿Cuál es una de las propiedades de la materia?
Alternativas
A . La materia se mide en centímetros.
B. La materia tiene masa y ocupa un lugar en el espacio, es decir, tiene volumen.
C. La materia no tiene masa y no tiene volumen.
D. La materia se puede ver y tocar, pero no siempre tiene volumen.
Respuesta
B. La materia tiene masa y ocupa un lugar en el espacio, es decir, tiene volumen.
Vela y manzana
Enunciado
Si comparas una vela con una manzana, ¿Qué tienen en común? fundamenta usando las propiedades de la materia.
Respuesta
Una vela y una manzana tienen en común que ambos son objetos, que tienen masa, ocupan espacio y tienen un volumen específico.
Volumen
Enunciado
Andrea tiene tres vasos, cada uno puesto sobre un plato plástico. En cada uno de los vasos introduce tres objetos diferentes, en uno una goma, en otro una papa y en el ultimo un sacapuntas. ¿Por qué cae agua cada vez que se sumerge un objeto en el vaso lleno de agua?
Respuesta
Cae agua al plato cada vez que se sumerge un objeto en el agua porque los objetos introducidos a los vasos poseen volumen. El volumen es el espacio que ocupa un cuerpo, por lo que la cantidad que agua que salga de los vasos depende del volumen que ocupa cada cuerpo en el vaso.