Objetivos
Actitudes
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
CN03 OA 10
Investigar experimentalmente y explicar las características del sonido; por ejemplo: viaja en todas las direcciones, se absorbe o se refleja, se transmite por medio de distintos materiales, tiene tono e intensidad.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 3º Básico, Santillana, Texto del estudiante

Ciencias Naturales 3° Básico, Santillana, Cuaderno de actividades

Ciencias Naturales 3° Básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 3° Básico, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Actividades de evaluación formativa
Evaluaciones del programa
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Demuestran que el sonido viaja en todas las direcciones.
- Predicen y registran la relación entre un objeto en vibración y el sonido que produce.
- Clasifican sonidos en función del tono y de la intensidad.
- Comparan diferentes tipos de sonidos distinguiendo los de alta y baja intensidad.
- Dan ejemplos y explican situaciones en que los sonidos que se reflejan, se absorben y se transmiten en diferentes medios.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Características del sonido
Enunciado
Completa el mapa conceptual del sonido con sus diferentes características.
Alternativas
Respuesta
Propagación del sonido
Enunciado
Realiza el siguiente experimento para investigar los distintos materiales por las cuales se transmite el sonido. Luego responde las preguntas.
Pregunta de investigación |
¿Cuáles son los materiales que transmiten mejor el sonido aire, madera o agua? |
Materiales |
· Celular con sonido · Mesa de madera · Recipiente con agua |
Experimento |
1. Pon música en el celular y déjalo arriba de una mesa. 2. Escucha el celular parado cerca de él ¿cómo se transmite el sonido a través del aire? 3. Luego pega tu oreja a la mesa donde está el celular y escucha la música ¿cómo se transmite el sonido a través del aire? 4. Finalmente pega el celular a un recipiente con agua y pon tu oreja en el otro extremo del recipiente ¿cómo se transmite el sonido a través del aire? 5. Ahora responde las preguntas. |
Conclusiones Responde las siguientes preguntas |
¿Cuál es el material que transmite mejor el sonido? ¿Cuál es el material que transmite peor el sonido? |
Alternativas
Respuesta
Conclusiones Responde las siguientes preguntas |
¿Cuál es el material que transmite mejor el sonido? La madera es el medio que transmite mejor el sonido. ¿Cuál es el material que transmite peor el sonido? El aire es el medio que transmite peor el sonido. |
Transmisión del sonido
Enunciado
El esquema muestra un timbre eléctrico en el interior de un frasco. El timbre se enciende y se escucha su sonido. Luego se bombea hacia fuera el aire del frasco.
¿Qué ocurrirá con el sonido del timbre cuando el aire haya sido bombeado fuera del frasco? Explica tu respuesta.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Señala que el sonido se desvanece y explica que el sonido necesita un medio a través del cual viajar (o similar). Ejemplos: el sonido desaparecerá porque si no hay aire, no puede transmitirse el sonido; el sonido se extinguirá. las ondas sonoras requieren de un medio para propagarse; el sonido se transporta por el aire. así que no habrá nada que transporte el sonido y desaparecerá. |
2 |
Otras totalmente correctas. |
||
Respuesta parcialmente correcta |
Señala que el sonido se desvanece (o similar) SIN más explicación. Ejemplos: el sonido desaparece |
1 |
Señala que el sonido se desvanece con una explicación mínima que solo hace referencia al vacío o a la falta de aire. [No hace mención explícita a que el sonido necesita un medio por el cual viajar.] Ejemplos: se desvanece porque se ha ido todo el aire; se hace más débil por el vacío; el vacío impide que oigamos el sonido. |
||
Otras parcialmente correctas. |
||
Respuesta incorrecta |
Señala que el sonido se desvanece (o similar) con una explicación incorrecta que indica una mala comprensión de la producción/transmisión del sonido. Ejemplos: las ondas sonoras son succionadas junto con el aire; no hay más aire para mover la campana; deja de sonar porque es el aire el que hace el sonido del timbre. |
0 |
Señala que el sonido es más fuerte, más claro (o similar) con o sin más explicación. Ejemplos: se hace más fuerte porque no hay aire que absorba el sonido. |
||
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Para puntaje completo, la respuesta debe señalar que el sonido se desvanece (o similar) Y dar una explicación que señale explícitamente que el sonido necesita un medio por el cual viajar (o similar). Respuestas que señalan que el sonido se desvanece, pero sin más explicación, reciben puntaje parcial (código 1), al igual que las que dan explicaciones mínimas que solo mencionan el vacío o la falta de aire en el frasco (código 1). Respuestas que señalan que el sonido se desvanece (o similar) con una explicación incorrecta que indica una mala comprensión de la producción o transmisión del sonido, son incorrectas (código 0).
Sonido
Enunciado
Ignacio dejó su reloj despertador debajo de la almohada para tenerlo más cerca y poder oírlo mejor en la mañana. Al amanecer el despertador sonó pero el niño no lo escuchó ¿qué sucedió con la intensidad del sonido del reloj al ponerlo bajo la almohada?
Alternativas
A) El sonido aumentó su intensidad porque la almohada amplificó su volumen.
B) El sonido aumentó su intensidad porque la almohada redujo su volumen.
C) El sonido disminuyó su intensidad porque la almohada amplificó su volumen.
D) El sonido disminuyó su intensidad porque la almohada redujo su volumen.
Respuesta
D
Al colocar el reloj despertador bajo la almohada esta absorbe el sonido y provoca que la intensidad del volumen del despertador disminuya razón por la cual Ignacio no pudo oírlo cuando sonó.
Sonido
Enunciado
Si en una habitación una persona está de espalda a un grupo de gente y se pone a cantar ¿qué sucederá con el sonido de su voz?
Alternativas
A) El grupo de gente no lo podrá oír ya que el sonido se propaga solo hacia adelante.
B) El grupo de gente no lo podrá oír ya que el sonido solo se propaga hacia arriba.
C) El grupo de gente lo oirá ya que el sonido se propaga en todas las direcciones.
D) El grupo de gente lo oirá ya que el sonido se propaga solo hacia atrás.
Respuesta
C
Cuando se emite un sonido este se propaga en todas direcciones y es por esto que aún estando detrás de la fuente emisora del sonido el grupo de gente podrá oírlo de igual manera.
Sonido
Enunciado
¿En qué se asemejan el rugido de un león y el sonido de un elefante?
Alternativas
A) Ambos son de tono agudo e intensidad fuerte.
B) Ambos son de tono grave e intensidad fuerte.
C) Ambos son de tono fuerte e intensidad grave.
D) Ambos son de tono débil e intensidad grave.
Respuesta
B
Cuando se escucha el rugir de un león y el barritar de un elefante podemos determinar que son sonidos de tono grave e intensidad fuerte.
Sonido
Enunciado
¿En qué se asemeja el sonido de un silbato con el chirrido de un auto al frenar bruscamente?
Alternativas
A) Ambos son de tono agudo e intensidad fuerte.
B) Ambos son de tono fuerte e intensidad aguda.
C) Ambos son de tono agudo e intensidad débil.
D) Ambos son de tono fuerte e intensidad grave.
Respuesta
A
Ambos sonidos el del silbato y el chirrido que provoca un auto al frenar bruscamente poseen tono agudo e intensidad fuerte.
Sonido
Enunciado
¿Cómo es el tono y la intensidad del mugido de una vaca?
Alternativas
A) Tono agudo intensidad fuerte.
B) Tono grave intensidad fuerte.
C) Tono fuerte intensidad grave.
D) Tono fuerte intensidad aguda.
Respuesta
B
El mugido de una vaca es un sonido de intensidad fuerte y de tono grave.
Dirección del sonido - Seleccionar 1
Enunciado
¿En qué dirección viaja el sonido?
Alternativas
A. En línea curva.
B. En línea recta.
C. En todas las direcciones.
Respuesta
C. En todas las direcciones.
Intensidad y tono - Ejemplificar 3
Enunciado
Explica mediante un ejemplo las características del sonido.

Respuesta
Intensidad: Es el volumen, puede ser fuerte o débil. Se espera que los alumnos escriban un ejemplo concreto para cada intensidad: por ejemplo, ruido de un camión (fuerte), un susurro (débil). Las respuestas pueden variar.
Tono: Pueden ser graves o agudos. Se espera que los alumnos escriban un ejemplo concreto para cada tono: voz de un hombre adulto (grave), silbido (agudo). Las respuestas pueden variar.
Ondas - Dibujar 2
Enunciado
Dibuja las ondas de un sonido con mayor frecuencia y de un sonido con menor frecuencia.

Respuesta

Propiedades del sonido - Explicar 3
Enunciado
¿Por qué en una pieza vacía hay eco y en una pieza amoblada no? Recuerda incluir las propiedades del sonido en tu explicación.

Respuesta
En una pieza vacía el sonido se refleja en las paredes, por lo que se devuelve y lo puedes escuchar, sin embargo, en una pieza amoblada esto no ocurre ya que el sonido se absorbe en los muebles.
Sonido - Completar 3
Enunciado
Completa la siguiente afirmación:
Lo que define que un sonido sea fuerte o débil se llama______________ y es medido en ________________.
Respuesta
Lo que define que un sonido sea fuerte o débil se llama intensidad y es medido en decibelios.
Vibración del sonido - Aplicar 3
Enunciado
El sonido se produce por la vibración de un cuerpo. Elige un instrumento musical que represente lo que ocurre y dibújalo.

Respuesta
Las respuestas pueden variar, sin embargo, algunos ejemplos son: flauta, saxo, guitarra, tambores, guitarra eléctrica, entre otros.