Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
CN02 OA 09
Observar y describir, por medio de la investigación experimental, algunas características del agua, como:
- escurrir
- adaptarse a la forma del recipiente
- disolver algunos sólidos, como el azúcar y la sal
- ser transparente e inodora
- evaporarse y congelarse con los cambios de temperatura.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 2° Básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 2° Básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Evaluaciones del programa
Indicadores
Indicadores Unidad 3
- Dan ejemplos del escurrimiento del agua prediciendo su comportamiento.
- Describen, por medio de la observación, las diferentes apariencias en que se encuentra el agua en el entorno.
- Demuestran experimentalmente variadas formas que adopta el agua según el recipiente que la contiene.
- Predicen la capacidad que posee el agua de disolver o no diferentes sustancias como la sal y el azúcar.
- Registran información sobre las características del agua.
- Observan los cambios del agua líquida en sólida o vapor.
- Comunican y representan en forma oral y escrita las observaciones realizadas sobre las características del agua.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Disolver azúcar en agua fría o caliente
Enunciado
Eva midió cuánta azúcar se disolvería en una taza de agua fría, en una taza de agua tibia y en una taza de agua caliente. ¿Qué es lo más probable que haya observado?
Alternativas
A) El agua fría disolvió más azúcar.
B) El agua tibia disolvió más azúcar.
C) El agua caliente disolvió más azúcar.
D) El agua fría, el agua tibia y el agua caliente disolvieron la misma cantidad de azúcar.
Respuesta
C
El agua caliente disolvió más azúcar.
Disolver sal gruesa y fina en agua
Enunciado
Al agua se le agrega sal gruesa y sal fina, y luego se revuelve, como muestra la imagen.

¿Qué afirmación es verdadera? (Marca una opción).
-La sal gruesa se disolverá más rápido.
-La sal fina se disolverá más rápido.
-Ambas se disolverán en la misma cantidad de tiempo.
Explica tu respuesta.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
La sal FINA con una explicación referida a que las partículas más pequeñas se disuelven más rápido (o similar). Ejemplos: la sal fina tiene el tamaño más pequeño de cristales, así que se disolverán más rápido; la sal gruesa está en bloques grandes que no se disuelven muy bien; la sal fina ya está en partes más pequeñas; la sal fina está molida como polvo; la sal fina es más delgada y más fácil de disolver mientras que la sal gruesa es gruesa y difícil de disolver; la sal fina se disuelve más rápido porque no está en cubos y solo tiene que disolverse. La otra tiene que hacerse sal fina primero; la sal fina está pulverizada y es más pequeña. Son cubos pequeños en vez de cubos gordos; porque la sal fina no está en pedazos grandes; la sal fina está en pedazos más pequeños; la sal fina se disolverá más rápido porque es más fina. |
1 |
Respuesta incorrecta |
La sal FINA sin explicación o con una explicación incorrecta. [Puede incluir una afirmación que no responde la pregunta.] Ejemplos: la sal fina es más liviana; la sal gruesa es dura y la sal fina es suave; es más fácil de disolver; la sal fina no tiene sal gruesa; porque la sal fina es mejor que la sal gruesa; la fina no tomará tanto tiempo en disolverse. |
0 |
La sal gRUESA con o sin explicación. |
||
AMBAS con o sin explicación. |
||
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Evaporación del agua
Enunciado
El profesor de Gabriela coloca un plato con agua al sol, en el borde de la ventana. Cuando Gabriela observa el plato al final del día, el agua ha desaparecido.
Explica por qué ha desaparecido el agua.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Se hace referencia específicamente a la evaporación o a la formación de vapor de agua. Ejemplos: el agua se evapora y se convierte en vapor de agua; el sol ha hecho que el agua se evapore; porque el calor ha hecho que se evapore; el agua se ha evaporado; el agua se ha convertido en vapor de agua; el agua se ha convertido en gas. |
1 |
Otras respuestas correctas. Ejemplos: el cielo ha absorbido el agua. |
||
Respuesta incorrecta |
Respuestas incorrectas (incluidas respuestas tachadas/ borradas, marcas fuera de su sitio, respuestas ilegibles o inapropiadas). Ejemplos: el agua se ha secado; el sol ha calentado el agua; el agua se ha calentado; el sol absorbe agua; el sol la ha secado. |
0 |
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Propiedad disolución del agua
Enunciado
Juan realiza un experimento con cuatro vasos transparentes. A cada vaso le agrega la misma cantidad de agua y diferentes sustancias:
• En el vaso 1 agrega una cucharada sal.
• En el vaso 2 agrega una cucharada de azúcar.
• En el vaso 3 agrega una cucharada de arena.
• En el vaso 4 agrega una cucharada de harina.
Después de agregar las sustancias en cada vaso, revuelve el agua con una cuchara y observa lo que ocurre en cada vaso.
¿Qué puede comprobar Juan con su experimento?
Alternativas
A) Si el agua escurre.
B) Si el agua es transparente.
C) Si el agua disuelve algunos sólidos.
D) Si el agua se adapta a la forma del envase.
Respuesta
C
Si el agua disuelve algunos sólidos.
Uso del agua y hielo
Enunciado

El hielo y el líquido son dos formas diferentes de agua. Cada forma se utiliza de distintas maneras. Escribe una manera en que los seres humanos utilizamos el agua en cada una de estas dos formas.
A) Hielo:
B) Líquido:
Alternativas
Respuesta
Pauta de corrección Ítem A
Código |
||
Respuesta correcta |
Nombra correctamente un uso del hielo. Ejemplos: para enfriar/ congelar, para añadirlo a bebidas, para conservar alimentos, para tratar lesiones/ quemaduras, etc |
1 |
Otras respuestas correctas. |
||
Respuesta incorrecta |
Se refiere únicamente a una propiedad del hielo, sin mencionar un uso específico. Ejemplos: el agua es hielo pero mucho más fría; se puede derretir; el hielo es frío, sólido, se derrite, etc; cuando pones agua en el congelador se convierte en hielo. |
0 |
Otras respuestas incorrectas (incluidas respuestas tachadas/ borradas, marcas fuera de su sitio, respuestas ilegibles o inapropiadas). |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Pauta de corrección Ítem B
Código |
||
Respuesta correcta |
Nombra correctamente un uso del agua líquida. Ejemplos: para beber, bañarse, nadar, regar las plantas/ cultivos, cocinar, para obtener otros líquidos (té, limonada, etc.) para utilizarlo en la limpieza/ lavado de ropa, para extinguir incendios, etc |
1 |
Otras respuestas correctas. |
||
Respuesta incorrecta |
Se hace referencia únicamente a una propiedad del agua, sin mencionar un uso específico. Ejemplos: el agua es un líquido; cuando el hielo se derrite forma agua; se puede verter. |
0 |
Otras respuestas incorrectas (incluidas respuestas tachadas/ borradas, marcas fuera de su sitio, respuestas ilegibles o inapropiadas). Ejemplos: para mantenernos vivos. |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -1029885] Ciencias Naturales 2
Enunciado
¿Qué diferencia existe en el material de los vasos de la imagen?

Alternativas
A) El material del vaso de vidrio es opaco y el del vaso de metal es traslúcido.
B) El material del vaso de metal es opaco y el del vaso de vidrio es traslúcido.
C) El material del vaso de metal es frágil y el del vaso de vidrio resistente.
D) El material del vaso de metal es frágil y el del vaso de vidrio es opaco.
Respuesta
B
Los materiales que no se dejan atravesar por la luz se llaman opacos y los que permiten el paso de la luz traslúcidos. El metal es un material opaco y el vidrio es un material traslúcido. Por tanto la respuesta correcta es la alternativa B.
Adaptación del agua
Enunciado
María observa estos frascos con agua y no entiende cómo el agua puede tener distinta forma. ¿Qué le dirías? Considera las propiedades del agua en tu respuesta.

Respuesta
Se espera que los alumnos respondan que el agua no tiene forma y que se ve así porque tiene la propiedad de que se adapta al recipiente en el que esté.
Agua
Enunciado
Completa con V para los enunciados verdaderos y F para los enunciados falsos.
1. ____ El agua se congela cuando se expone a temperaturas muy bajas.
2. ____ El agua que sale de la llave sale en estado gaseoso.
3. ____ El agua se evapora cuando está expuesta a altas temperaturas.
4. ____ El agua puede disolver sal.
Respuesta
1. V
2. F
3. V
4. V
Azúcar en agua
Enunciado

¿Qué pasaría si metemos un dulce al agua?
_______________________________________________________
¿Por qué puede pasar esto?
________________________________________________________
Respuesta
El dulce en el agua se deshacerá. Esto ocurre ya que el agua actúa como solvente del azúcar.
Cambio del agua - Representar 2
Enunciado
Dibuja los cambios del agua al estar en altas temperaturas y en bajas temperaturas.

Respuesta
El agua en altas temperaturas se convierte en vapor y en bajas temperaturas en hielo.
Completa las propiedades del agua
Enunciado
Completa las oraciones usando las palabras de la caja.

Respuestas

Disolución en agua
Enunciado
Una de las propiedades del agua es ser un buen solvente, puede disolver la sal o el azúcar.
Alternativas
A. Verdadero
B. Falso
Respuesta
A. Verdadero
Evaporación
Enunciado
Claudia observó que el vaso con restos de agua, que se quedó en la ventana, estaba seco ¿Por qué sucedió esto?
Alternativas
A. El agua desapareció
B. El calor del sol evaporó el agua
C. El agua se convirtió en vidrio
Respuesta
B. El calor del sol evaporó el agua
Propiedades del agua
Enunciado
Marca con una X las propiedades del agua.

Respuesta
