Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
CN2M OA 05
Explicar y evaluar los métodos de regulación de la fertilidad e identificar los elementos de una paternidad y una maternidad responsables.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Biología 1° y 2° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 3

Biología 1° y 2° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 4
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Evaluaciones del programa

Evaluación Programas - CN2M - OA05 - U2 - DERECHOS DE LA SALUD SEXUAL Y LA REPRODUCCIÓN

Evaluación Programas - CN2M - OA05 - U2 - REGULACIÓN DE LA FERTILIDAD
Unidad 0
Indicadores
Indicadores unidad 2
- Describen diversos métodos de regulación de la fertilidad.
- Evalúan diversos métodos de regulación de la fertilidad considerando sus ventajas y desventajas en relación con diversos contextos.
- Explican el uso del preservativo femenino y masculino.
- Evalúan el uso combinado de métodos de regulación de la fertilidad como doble protección para evitar embarazos y prevenir la adquisición de ITS.
- Discuten el impacto social del uso de métodos de regulación de la fertilidad.
- Explican elementos de una paternidad y una maternidad responsables mediante la identificación de derechos y deberes de padres y madres en Chile.
- Discuten en torno a los derechos de la salud sexual y la reproducción, la que se basa en los derechos humanos universales.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Anticonceptivo
Enunciado
¿Qué método anticonceptivo evita la ovulación?
Alternativas
A) Condón
B) Diafragma
C) Ligadura de trompas
D) Patillas anticonceptivas combinadas
Respuesta
Alternativa D
Hormona Luteinizante
Enunciado
¿Qué pasará si en un ciclo menstrual no se produce la hormona luteinizante?
Alternativas
A) No se producirá la ovulación.
B) No se producirá la hormona folículo estimulante.
C) La menstruación durará más días de lo normal.
D) La fase pre-ovulatoria será más corta y la fase post-ovulatoria más larga.
Respuesta
Alternativa A
Hormonas en el Ciclo Femenino
Enunciado
Una mujer se realiza un examen de fertilidad. Para ello, el médico tratante le solicita un exámen de sangre para evaluar su concentración de estrógenos los días previos a la ovulación. Si los niveles de estrógenos se encuentran en concentraciones muy bajas, ¿qué podría ocurrir con la concentración de progesterona en los días siguientes?
Alternativas
A) Se mantendrá muy baja debido a que posiblemente no ocurra ovulación.
B) Disminuirá debido a que el ovocito posiblemente se libere antes del ovario.
C) Aumentará considerablemente para estimular el crecimiento del endometrio.
D) Desaparecerá de la sangre para evitar que se produzca un aborto espontáneo.
Respuesta
Alternativa A
Método Artificial
Enunciado
Un tipo de anticonceptivo son las barreras físicas. En los hombres esta barrera consiste en cubrir completamente el pene para retener el semen. De esta forma se impide el encuentro entre el ovocito y el espermio. De acuerdo a esta descripción, ¿qué tipo de método anticonceptivo son las barreras físicas?
Alternativas
A) Método natural.
B) Método artificial.
C) Método efectivo.
D) Método irreversible.
Respuesta
Alternativa B
Métodos Naturales para regular la fertilidad
Enunciado
Una pareja desea dejar para más adelante el tener un hijo, para lo cuál están en busca de métodos naturales que les permita regular la fertilidad. ¿Qué métodos puede usar esta pareja?
Alternativas
A) Del Ritmo o Billings.
B) Vasectomía o ligadura de Trompas.
C) Preservativo masculino o femenino.
D) Espermicidas o diafragma.
Respuesta
Alternativa A
Producción de Gametos
Enunciado
En un hospital, hay una paciente a la que se le debió extirpar un ovario. A la vez hay un paciente al que se le debió extirpar un testículo. ¿Cómo continuará la producción de gametos en la mujer y en el hombre, respectivamente?
Alternativas
Mujer | Hombre | |
A) | Dejará de ovular. | Dejará de producir espermatozoides. |
B) | Los folículos no podrán madurar. | Producirá espermatozoides defectuosos. |
C) | Seguirá produciendo óvulos. | Continuará produciendo millones de espermatozoides. |
D) | Seguirá produciendo la misma cantidad de folículos. | Continuará con la misma cantidad de espermatozoides que tenía al nacer. |
Respuesta
Alternativa C
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -1033970] Ciencias Naturales 2M
Enunciado
La disminución de la natalidad en Chile desde 1990 tiene entre sus causas y consecuencias:
Alternativas
A) incorporación de métodos anticonceptivos y el aumento en la tasa de recambio poblacional
B) incorporación de métodos anticonceptivos y aumento de tasa de nacimientos
C) mejoras en el nivel de información de las mujeres y el aumento en la tasa de recambio poblacional
D) mejoras en el nivel de información de las mujeres y disminución critica en la tasa de recambio poblacional
E) envejecimiento de la población y acceso a métodos anticonceptivos
Respuesta
D
En Chile desde 1990 las mujeres han tenido más acceso a la educación y a mejoras en su nivel económico unido al conocimiento de los métodos anticonceptivos todo ello les permite un mayor control y planificación familiar por lo que la tasa de natalidad ha descendido pero en estos momento hay una preocupación que el descenso sea tanto que amenace la tasa de recambio poblacional.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -15816] Ciencias Naturales 2M
Enunciado
Una paciente que busca métodos anticonceptivos no naturales ha mostrado diversas reacciones adversas ante métodos hormonales de anticoncepción. En relación a lo anterior ¿cuál de los siguientes métodos anticonceptivos sería recomendable recetar?
Alternativas
A) Los anticonceptivos orales
B) Los pellet transdérmicos
C) Los parches dérmicos
D) Los DIU
E) Anillos vaginales anticonceptivos
Respuesta
D
Dentro de los métodos mencionados todos usan hormonas para prevenir la ovulación menos los DIU que usa métodos mecánicos y químicos para prevenir la concepción.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -20601] Ciencias Naturales 2M
Enunciado
Las pastillas anticonceptivas se componen de sustitutos químicos de la(s) hormona(s):
I. LH
II. Estrógenos
III. Progesterona
Alternativas
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I II y III
Respuesta
D
Los anticonceptivos orales están compuestos principalmente con las hormonas progesterona y estrógenos provocando un feed-back negativo a nivel hipofisiario disminuyendo la secreción de LH y FSH respectivamente.
Fertilidad
Enunciado
La siguiente figura representa la distribución de un método anticonceptivo hormonal combinado con $21$ píldoras activas y $7$ inactivas.
Al respecto es correcto afirmar que:
Alternativas
A) las píldoras $22$ a la $28$ poseen una dosis hormonal mayor que el resto de las píldoras.
B) las píldoras $1$ a la $28$ poseen dosis crecientes de hormonas.
C) en el periodo comprendido entre las píldoras $22$ y $28$ ocurre el sangrado menstrual.
D) la píldora $28$ coincide con la ovulación.
Respuesta
C
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN2M OA05-25467] Ciencias Naturales 2M
Enunciado
Uno de los métodos anticonceptivos más utilizados por las mujeres son los anticonceptivos orales ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s) sobre este tipo de anticonceptivo?
I. Inhibe la ovulación.
II. Pueden modificar el endometrio y el moco cervical.
III. Impide la fecundacion mediante la destrucción del espermatozoide.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
Respuesta
D
Los principales mecanismos que utiliza el anticonceptivo oral para evitar la fecundación son inhibir la ovulación y modificar el endometrio y el moco cervical. La afirmación III corresponde a otro tipo de anticonceptivo.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN2M OA05-26281] Ciencias Naturales 2M
Enunciado
Los anticonceptivos orales basan su efectividad en modificaciones en el perfil hormonal de una mujer. ¿Cuál de las siguientes opciones muestra un par de hormonas afectadas por los anticonceptivos orales?
Alternativas
A) FSH y LH
B) Insulina y Glucagón
C) Prolactina e Insulina
D) Progesterona y Oxitocina
Respuesta
A
La única alternativa que muestra dos hormonas que se vean afectadas por los anticonceptivos orales es la opción $``$FSH y LH$"$. Los anticonceptivos orales basan su efectividad en una mezcla estrógenos y progestágenos que engañan al cuerpo haciéndolo creer que la mujer se encuentra embarazada inhibiendo mediante feed$-$back negativo la secreción de FSH y LH y con ello la ovulación.
Píldoras anticonceptivas orales
Enunciado
Las píldoras anticonceptivas hormonales de administración oral basan su mecanismo de acción en la administración de estradiol sobre su mecanismo de acción ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s)?
I. El estradiol activa la vía de retroalimentación evitando la ovulación.
II. El estradiol inhibe la ovulación mediante la estimulación directa del hipotálamo.
III. El estradiol produce un engrosamiento del endometrio y un cambio en la viscosidad del moco cervicouterino que inhibe la fertilización.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) I II y III
Respuesta
D
La afirmación I es correcta pues la vía de retroalimentación es la que genera la estimulación de un folículo apto. El estradiol inhibe la liberación de FSH evitando este proceso. La afirmación II es correcta ya que el estradiol actúa sobre el hipotálamo evitando la liberación de FSH. La afirmación III es correcta pues otro de los efectos del estradiol es el engrosamiento del endometrio y el aumento de la viscosidad del moco cervicouterino. Por lo tanto las tres opciones son correctas.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -43090] Ciencias Naturales 2M
Enunciado
¿Cuál de los siguientes métodos de control de la natalidad es análogo a la vasectomía?
Alternativas
A) Condón
B) Gel espermicida
C) Ligadura de trompas
D) Píldora anticonceptiva
E) Dispositivo intrauterino
Respuesta
C
La vasectomía es un proceso por el cual se ligan o cortan los conductos deferentes por lo que un análogo a este procedimiento en mujeres es la ligadura de trompas donde se ligan o cortan los oviductos. Ambos son métodos de tipo quirúrgico.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -43346] Ciencias Naturales 2M
Enunciado
¿Cuál es la clasificación de la Ligadura de oviductos de acuerdo con los criterios de origen mecanismo y efectividad respectivamente?
Alternativas
A) Natural Barrera y Poco efectivo.
B) Artificial Farmacológico y Efectivo.
C) Natural Quirúrgico y Muy efectivo.
D) Artificial Quirúrgico y Muy efectivo.
E) Natural Farmacológico y Poco Efectivo.
Respuesta
D
La Ligadura de las trompas de Falopio u oviductos es un método anticonceptivo artificial ya que a partir de una intervención quirúrgica se cortan ligan y cauterizan los oviductos del aparato reproductor femenino impidiendo que los espermatozoides se encuentren con el ovocito II. Su mecanismo es de tipo quirúrgico y es muy efectivo.
Cuadro Métodos anticonceptivos
Enunciado
Hoy en día existen muchos métodos anticonceptivos, sin embargo no todos tienen la misma eficacia y se utilizan de diferentes maneras. Completa la tabla de los métodos anticonceptivos.
Método anticonceptivo |
¿Cómo se utiliza? |
¿Cómo funciona? |
Clasificación |
Riesgos/consecuencias Para la salud |
Diafragma |
||||
Método de Billings |
||||
Preservativo masculino |
||||
Dispositivo intrauterino |
||||
Anticonceptivos orales |
||||
Método del ritmo |
||||
Preservativos naturales |
||||
Espermicida |
||||
Temperatura basal |
Alternativas
Respuesta
Método anticonceptivo |
¿Cómo se utiliza? |
¿Cómo funciona? |
Clasificación |
Riesgos/consecuencias Para la salud |
Diafragma |
Se introduce dentro de la vagina de a manera que cubra al entrada del cuello del útero. |
Disco de látex o silicona que, impide el paso de los espermatozoides. |
Método artificial de barrera. |
No protege contra enfermedades de transmisión sexual |
Método de Billings |
Durante el ciclo menstrual se mide con los dedos la viscosidad del moco cervical. |
Se observan los cambios diarios en la viscosidad del moco cervical. Una mucosidad más elástica y transparente indica que la mujer está en sus días fértiles. |
Método natural |
Natural y no atenta contra la salud |
Preservativo masculino |
Se debe poner en el pene una vez que esté erecto. |
Funda de látex con la que se cubre el pene antes del acto sexual. |
Método artificial de barrera |
Requiere uso correcto para ser efectivo |
Dispositivo intrauterino |
Debe ser introducido por un especialista. |
Artefacto plástico con componentes metálicos que impide el avance de los espermatozoides, a veces contienen hormonas. |
Método artificial de barrera y químico. |
No protege contra enfermedades de transmisión sexual. Debe ser colocado por el médico. |
Anticonceptivos orales |
Se toman todos los meses en concordancia con el ciclo menstrual. |
Comprimidos que contienen hormonas que impiden la ovulación. |
Método artificial y químico. |
Deben tomarse a la misma hora, todos los días. Riesgo de diabetes gestacional |
Método del ritmo |
Se contabilizan los días del ciclo de la mujer. |
Se abalizan los ciclos menstruales durante 12 meses para determinar los días fértiles de la mujer. |
Método natural. |
Requiere constancia y ser regular. |
Preservativos femeninos |
Se introduce dentro de la vagina. |
Funda de látex que se pone dentro de la vagina impide el avance de los espermatozoides. |
Método artificial de barrera. |
Requiere uso correcto para ser efectivo |
Espermicida |
Se introducen dentro de la vagina 10 minutos antes de tener relaciones sexuales. |
Sustancia que altera la estructura de los espermatozoides provocando su inactivación o muerte. |
Método artificial y químico. |
Puede producir irritación vaginal |
Temperatura basal |
Se mide a temperatura de la vagina durante el ciclo menstrual para observar las variaciones de temperatura. |
Durante la ovulación la temperatura basal se eleva 0,5 °C. Esto permite reconocer los días fértiles. |
Método natural. |
La temperatura corporal puede variar por otras causas además de la de fertilidad |
Paternidad responsable
Enunciado
Ser padres implica una serie de responsabilidades y cambios para las personas que toman esta decisión. Identifica diferentes actitudes que debieran tener los padres responsables y responde la pregunta a continuación.
Actitudes de los padres responsables |
Actitudes de los padres irresponsables |
¿Cómo afecta a los adolescentes ser padres a temprana edad? |
|
Alternativas
Respuesta
Actitudes de los padres responsables |
Actitudes de los padres irresponsables |
Entregarles apoyo emocional a sus hijos. |
Ser despreocupados con los hijos. |
Asegurar que tengan sus necesidades básicas cubiertas (alimentación, cobijo, estudios, etc) |
Gritar o golpear a los hijos. |
Preocuparse de la educación de sus hijos. |
Resolverles todo a los hijos, ser paternalistas sin darles espacio para el aprendizaje. |
Poner normas coherentes a sus hijos. |
Ser demasiado estrictos sin dar espacio para el aprendizaje. |
Hablarles con amor. |
Discutir con la pareja frente a ellos. |
¿Cómo afecta a los adolescentes ser padres a temprana edad? |
|
El ser padres implica estar 100% disponible para los hijos por lo tanto para los adolescentes es difícil estudiar y ser padres. Además pierden mucho su libertad y no tienen la solvencia económica para mantener a sus hijos. |