Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
CN2M OA 04
Describir la fecundación, la implantación y el desarrollo del embrión, y analizar la responsabilidad de los padres en la nutrición prenatal y la lactancia.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Biología 1° y 2° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 3

Biología 1° y 2° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 4
Actividades de apoyo pedagógico
Lecciones: clases completas
Evaluaciones del programa
Indicadores
Indicadores unidad 2
- Elaboran un modelo del proceso de fecundación considerando el trayecto del espermatozoide y el ovocito en el oviducto hasta su encuentro.
- Describen el proceso de implantación del embrión humano, sus etapas y estructuras anatómicas involucradas.
- Explican la importancia de la placenta y el cordón umbilical de acuerdo a sus funciones durante la gestación.
- Explican el desarrollo embrionario y los principales cambios que experimenta el embrión durante la gestación, mediante el uso de modelos.
- Analizan la responsabilidad de las madres y los padres en la nutrición prenatal y la lactancia considerando sus beneficios en el desarrollo físico y mental del infante.
Modifica o crea tu evaluación seleccionando las preguntas disponibles para este objetivo que te interesen. Solo debes hacer clic en el botón "Agregar pregunta".
Cada vez que sumes una pregunta, aumentará en una unidad el botón que flota al costado derecho de esta página. Si lo presionas verás el listado de preguntas de la evaluación que estás creando o modificando.
Si deseas buscar más preguntas por nivel, asignatura, eje, unidad, objetivo o un término, utiliza el buscador de Arma tu evaluación
Preguntas
Células sexuales
Enunciado
¿Cuál es la cantidad de células sexuales femeninas y masculinas que participan en la fecundación?
Alternativas
A) Un ovocito y un espermatozoide.
B) Muchos ovocitos y un espermatozoide.
C) Un espermatozoide y muchos ovocitos.
D) Muchos ovocitos y muchos espermatozoides.
Respuesta
Alternativa A
Cuidados Embarazo
Enunciado
¿En qué etapa del embarazo la madre debe tener extrema precaución de no ingerir o exponerse a sustancias como alcohol, cigarro o marihuana, porque puede causar daños irreversibles en el desarrollo de su hijo?
Alternativas
A) El último mes.
B) En el primer trimestre.
C) Del tercer al cuarto mes.
D) El segundo trimestre.
Respuesta
Alternativa B
Estructura Fecundación e Implementación
Enunciado
¿En qué estructura se produce la fecundación e implemantación, respectivamente?
Alternativas
A) Pene y vagina.
B) Testículos y ovarios.
C) Vesícula seminal y uretra.
D) Trompas de Falopio y útero.
Respuesta
Alternativa D
Implantación
Enunciado
¿Qué es la implantación?
Alternativas
A) Etapa se crecimiento y desarrollo de los órganos del embrión.
B) Proceso en el que se unen los gametos femenino y masculino.
C) Etapa de formación del feto, caracterizada por el desarrollo del cerebro.
D) Proceso en el que el blastocito ingresa al endometrio.
Respuesta
Alternativa D
Placenta
Enunciado
¿Qué función tiene la placenta?
Alternativas
A) Filtra la sangre de la madre para entregarle nutrientes al embrión.
B) Rodea de líquido al embrión para protegerlo de posibles golpes.
C) Forma los tejidos del intestino y estómago del embrión.
D) Acumula la orina del embrión y feto.
Respuesta
Alternativa A
Post Fecundación
Enunciado
¿Qué ocurre inmediatamente después de la fecundación?
Alternativas
A) Se forma el cigoto.
B) Se libera un ovocito.
C) Se forma un blastocito.
D) Se une con el espermatozoide.
Respuesta
Alternativa A
Espermatozoides y ovocitos 1
Enunciado
La fecundación es la unión del óvulo con el
Alternativas
A) Espermatozoide
B) Cigoto
C) Embrión
D) Feto
Respuesta
A
La fecundación se produce con la unión del ovulo con el espermatozoide.
El embrión
Enunciado
En los mamíferos la extirpación de los ovarios en una hembra recién fecundada impide la
I. segmentación del huevo.
II. llegada del embrión al útero.
III. implantación del embrión.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
Respuesta
C
La extirpación de los ovarios implica ausencia de hormonas ováricas necesarias para la implantación del embrión. En este contexto se debe recordar que si hubo fecundación el folículo maduro que expulsó el óvulo se desarrollará como cuerpo lúteo. Esta estructura puede ser considerada como una glándula endocrina transitoria ya que secreta estrógenos y progesterona. Estas hormonas especialmente la progesterona cumplen un rol importante para mantener un estado de embarazo después de la fecundación. Los estrógenos participan en la facilitación de la actividad de los cilios o fimbrias de las trompas de Falopio para impulsar el óvulo recién fecundado hacia el útero. Sin embargo aunque dicha acción se vea disminuida por la extirpación de las gónadas el cigoto recién fecundado bajará por las trompas en dirección al útero apoyado por las contracciones de este órgano.