Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
CN2M OA 02
Crear modelos que expliquen la regulación de:
- La glicemia por medio del control de las hormonas pancreáticas.
- Los caracteres sexuales y las funciones reproductivas por medio del control de las hormonas sexuales en el organismo.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Biología 1° y 2° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 3

Biología 1° y 2° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 4
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Evaluaciones del programa

Evaluación Programas - CN2M - OA01 - OA02 - U1 - SISTEMAS NERVIOSO Y ENDOCRINO

Evaluación Programas - CN2M - OA02 - U1 - REGULACIÓN DE LA GLICEMIA
Unidad 0
Indicadores
Indicadores unidad 1
- Describen las características de las principales glándulas endocrinas en el organismo y la función biológica que regulan.
- Explican, mediante el uso de modelos, el proceso de regulación de la glicemia considerando el rol de la insulina, el glucagón y la comunicación hormonal entre órganos.
- Describen la regulación hormonal del sistema reproductor masculino considerando características generales de los órganos involucrados y los cambios puberales asociados.
- Seleccionan y usan modelos del ciclo menstrual para explicar la regulación del ciclo ovárico y uterino por hormonas como gonadotropinas (folículo estimulante, FSH, y luteinizante, LH), estrógeno y progesterona.
- Analizan modelos que muestran cómo órganos y tejidos distantes se comunican entre sí y mantienen la homeostasis en el organismo gracias al sistema endocrino.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Absorción de glucosa
Enunciado
La floridzina es una molécula que disminuye la absorción de glucosa bloqueando los transportadores para esta molécula en el intestino delgado. Si se administra esta droga a un animal experimental, ¿cuál(es) de los siguientes cambios ocurrirá(n)?
I. Aumento de la concentración de insulina sanguínea.
II. Aumento de la gluconeogénesis.
III. Aumento de la glucogenólisis.
Es(son) correcta(s):
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
Respuesta
Alternativa D
Diabetes
Enunciado
Una persona que desarrolla diabetes tipo 1, ¿cuál(es) de las siguientes características debería presentar?
I. Incremento de la reabsorción de agua a nivel renal.
II. Nivel plamático de glucosa elevado sobre el normal.
III. Déficit de los niveles plasmáticos de insulina.
Es (son) correcta(s):
Alternativas
A) Solo II
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
Respuesta
Alternativa D
Hormona GH
Enunciado
Se investiga una sustancia de origen peptídico que, entre otras funciones, promueve la síntesis de proteínas, estimula la división celular y aumenta la síntesis de tejido óseo. A partir de estos datos, se deduce que esta sustancia es la hormona:
Alternativas
A) Insulina.
B) T3.
C) GH.
D) FSH.
Respuesta
Alternativa C
Insulina
Enunciado
Después de una comida rica en hidratos de carbono, el organismo reacciona aumentando la secreción de la hormona:
Alternativas
A) Glucagón
B) Oxitocina
C) Insulina
D) Adrenalina
Respuesta
Alternativa C
Oscilaciones Glicemia
Enunciado
El siguiente gráfico muestra las oscilaciones que tiene la Glicemia de una persona durante el transcurso de un día. En relación al gráfico, ¿cuál de las siguientes opciones es correcta?

Alternativas
A) Valores de glicemia entre 150 y 200 mg/dl son incompatibles con la vida.
B) El glucagón contribuye a llevar la glicemia desde el rango 1 al rango 3.
C) La hormona responsable de llevar la glicemia desde el rango 2 al rango 3 es el glucagón.
D) La insulina es la hormona responsable de llevar la glicemia desde el rango 1 al rango 2.
Respuesta
Alternativa D
Osteoporosis y estrógenos
Enunciado
En etapas posteriores a la menopausia, las mujeres pierden masa corporal con mayor rapidez en comparación a los hombres en edad similar. Como consecuencia de aquello estas mujeres presentan una mayor incidencia de osteoporosis graves, lo que se debe fundamentalmente a la deficiencia en los niveles de estrógenos. La fase anterior corresponde a un(a):
Alternativas
A) Conclusión.
B) Experimento.
C) Ley.
D) Hipótesis.
Respuesta
Alternativa A
Ciclo menstrual
Enunciado
¿En dónde se sintetiza el estradiol?
Alternativas
A) Células tecales y células de la granulosa
B) Células germinales y células de Sertoli
C) Células de Leydig y células de Sertoli
Respuesta
A
Los ovarios poseen tres tipos celulares: células germinales que producen ovogonios las células tecales y las células de la granulosa que sintetizan estradiol.
Glándulas endocrinas
Enunciado
La siguiente figura muestra una representación del lóbulo anterior de la hipófisis:
Las flechas blancas muestran la secreción de las hormonas desde la adenohipófisis los cuadros blancos representan a las hormonas liberadas y las flechas negras representan el viaje de las hormonas hacia sus órganos simbolizados con un circulo blanco. ¿Qué opción completa correctamente la figura con las hormonas (números $3$ y $2$) y órganos que faltan (números $1$ y $4$)?
Alternativas
A) $1$: Riñón $2$: Prolactina $3$: FSH y LH $4$: Gónadas
B) $1$: Riñón $2$: TSH $3$: T$3$ $4$: Corteza Suprarrenal
C) $1$: Corteza suprarrenal $2$: GH $3$: FSH y LH $4$: Gónadas
D) $1$: Corteza Suprarrenal $2$: GH $3$: ACTH $4$: Gónadas
Respuesta
C
La figura se completa al comprender las hormonas sus precursores hipotalámicos y los órganos donde actúan. La ACTH actúa sobre la corteza suprarrenal del Riñón estimulando la secreción de Cortisol. Aquella que actúa exclusivamente sobre el músculo es la Hormona del Crecimiento estimulando la proliferación celular. Aquella hormona que es secretada por la adenohipófisis en respuesta a la estimulación por la GnRH son las LH y FSH que actúan sobre las gónadas masculinas y femeninas.
Glándulas endocrinas
Enunciado
Una visita al médico de rutina ha despertado la preocupación por la baja estatura de un niño de $6$ años cuyos padres presentan una talla por sobre el promedio. ¿Cuál de las siguientes alternativas muestran un posible tratamiento recetado por el médico consultado?
Alternativas
A) Suministrar LH
B) Suministrar GH
C) Suministrar ADH
D) Suministrar cortisol
Respuesta
B
La hormona del crecimiento o GH vía administración oral suele utilizarse como tratamiento para evitar la baja estatura en algunos niños.
Glándulas endocrinas
Enunciado
Todas las glándulas endocrinas pueden sufrir alteraciones llegando a producir un exceso o un déficit de la hormona que ellas producen. ¿Cuál(es) de las siguientes relaciones entre hormona y posible enfermedad es (son) correcta(s)?
I. Hormona tiroidea y diabetes
II. Hormona calcitonina y raquitismo
III. Hormona del creciminento y acromegalia
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
Respuesta
D
La alteración en la hormona del crecimiento puede generar acromegalia si esta hormona sufre un aumento en su concentración en la adultez. Mientras que la hormona calcitoninca se relaciona con el raquitismo el cual se da en la niñez por déficit de calcio. Por otro lado la hormona tiroidea se puede relacionar con el hiper o hipotiroidismo mientras que la diabetes puede deberse a un déficit de insulina hormona producida por el páncreas. Por lo tanto solo las opciones II y III son correctas.
Glándulas endocrinas
Enunciado
¿Qué cambios experimentará una persona que sufre de hipoaldosteronismo?
Alternativas
A) Poliuria alcalosis metabólica e hiperkalemia.
B) Debilidad muscular problemas neurológicos y tetania.
C) Aumento de peso corporal por retención de agua e hipokalemia.
D) Huesos débiles y quebradizos problemas neurológicos y mentales.
Respuesta
A
El hipoaldestoranismo conlleva una hiperkalemia (descenso en los niveles de potasio en el plasma) poliuria (emisión de un volumen de orina superior al esperado) y alcalosis metabólica (elevación del pH del plasma sanguíneo) entre otros síntomas.
Glándulas endocrinas
Enunciado
¿Cuál(es) de las siguientes opciones muestra(n) consecuencias fisiológicas del hiperparatiroidismo?
I. Aumento de la fosfatemia.
II. Aumento de la calcemia.
III. Disminuye la fosfaturia.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
Respuesta
B
El hiperparatiroidismo provoca aumento de la calcemia con la consecuente disminución de la fosfatemia y aumento de la fosfaturia.
Por lo tanto solo II.
Regulación de glicemia
Enunciado
La secreción de la insulina es estimulada por
I. aumento de glucosa en el citosol.
II. una hormona adenohipofisiaria.
III. la hiperglicemia.
¿Cuál(es) de las afirmaciones es (son) correcta(s)?
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
Respuesta
C
Para responder esta pregunta debes saber que su efecto es hipoglicemiante además que no depende del eje hipotálamo- hipófisis como muchas otras hormonas y por último debes comprender que el sensor de la glicemia está midiéndola en el compartimiento extracelular para lo cual deben descartar las proposiciones I y II seleccionando como única correcta la proposición II ya que se debe comprender que las células pancreáticas reaccionan a los aumentos de azúcar en el plasma (hiperglicemia) para disminuirla y mantenerla entre los límites fisiológicos.
Cuadro función hormonal
Enunciado
Para que pueda existir un correcto funcionamiento de nuestro cuerpo el sistema endocrino cumple un rol fundamental. Selecciona algunos ejes hormonales de importancia en nuestro organismo y completa el cuadro a continuación.
Hormona |
Tipo de feedback |
¿Cuál es su función? |
¿Cuáles son la o las glándulas que la secretan? |
¿Con qué patologías se asocia? |
Alternativas
Respuesta
Hormona |
Tipo de feedback |
¿Cuál es su función? |
¿Cuáles son la o las glándulas que la secretan? |
¿Con qué patologías se asocia? |
T4 (tiroxina) |
Negativo |
Metabolismo y crecimiento |
Glándula tiroides |
Hipotiroidismo, hipertiroidismo. |
Testosterona |
Negativo |
Desarrollo de los caracteres sexuales secundarios y producción de espermatozoides. |
Testículo, ovarios y glándulas suprarrenales |
Lesión cerebral, tumor en testículo, glándula suprarrenal u ovario. |
Estrógeno |
Negativo |
Desarrollo de las características sexuales secundarias, regulación del ciclo menstrual. |
Ovarios, testículos glándulas suprarrenales |
Tumor en ovario, en el cerebro, en testículo o glándula suparrarrenal. |
Insulina |
Negativo |
Regulación de la glicemia y metabolismo |
Páncreas |
Diabetes, resistencia a la insulina. |
Oxitocina |
Positivo |
Regular las contracciones durante el parto, eyección de leche materna. También relacionada con el desarrollo de la empatía y vínculos emocionales. |
Neurohipófisis |
Su ausencia podría estar relacionada con el autismo. |