Habilidades
Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
CN1M OA 07
Explicar, por medio de una investigación, el rol de la fotosíntesis y la respiración celular en el ecosistema considerando:
- El flujo de la energía.
- El ciclo de la materia.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Biología 1° y 2° Medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Biología 1° y 2° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Evaluaciones del programa

Evaluación Programas - CN1M - OA06 - OA07 - U3 - UNA CADENA TRÓFICA

Evaluación Programas - CN1M - OA07 - U3 - ANALIZANDO Y EXPLICANDO UN EXPERIMENTO

Evaluación Programas - CN1M - OA07 - U3 - UNA INVESTIGACIÓN SOBRE LA HOJARASCA
Indicadores
Indicadores unidad 3
- Investigan la relación de la fotosíntesis con el flujo de energía, el ciclo de la materia y los cloroplastos considerando reactante y productos involucrados en la formación de glucosa (C6H12O6) y ATP a partir de dióxido de carbono (CO2) y agua (H2O).
- Explican el rol fundamental de la fotosíntesis y de los organismos que la desarrollan en la generación de condiciones viables para la vida en el planeta.
- Investigan en relación con la fotosíntesis y la respiración celular en el ecosistema, considerando la evaluación de los pasos diseñados en ella.
- Determinan la relación complementaria de la respiración celular con el proceso de fotosíntesis de acuerdo a sus características como proceso de oxidación de compuestos orgánicos por parte de la célula y sus mitocondrias con utilización de oxígeno (O2) y liberación de dióxido de carbono (CO2).
- Argumentan el rol de la producción primaria en ecosistemas de acuerdo a su importancia económica, social y ecológica.
- Debaten en torno a los factores bióticos (plagas, interacciones) y abióticos (temperatura, vulcanismo) en diversos ecosistemas del país, y las implicancias de las acciones humanas que afectan la producción primaria en estos.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Enzima Rubisco
Enunciado
¿Cuál de los siguientes procesos de la fotosíntesis depende directamente de la enzima rubisco?
Alternativas
A) La fotosíntesis del agua
B) La fijación del dióxido de carbono.
C) La exitación de las moléculas de clorofila.
D) El almacenamiento de energía en el ATP.
Respuesta
Alternativa B
Fotosíntesis
Enunciado
Si se coloca una planta en un ambiente controlado, y solo disminuye la concentración de dióxido de carbono disponible, ¿qué proceso vinculado con la fotosíntesis se verá directamente afectado?
Alternativas
A) La síntesis de clorofila.
B) La hidrólisis de agua.
C) La síntesis de ATP.
D) La síntesis de glucosa.
Respuesta
Alternativa D
Productividad Primaria
Enunciado
Para calcular la productividad primaria neta en un ecosistema, a la productividad primaria se le debe restar:
Alternativas
A) La energía utilizada por los productores en el proceso de respiración.
B) El calor disipado al ambiente en las transferencias de energía.
C) La cantidad de materia orgánica fijada por los productores.
D) La materia orgánica disponible para los consumidores.
Respuesta
Alternativa A
Quimiosintetizadores
Enunciado
¿En cuál de los siguientes grupos es posible encontrar organismos quimiosintetizadores?
Alternativas
A) Bacterias
B) Algas
C) Hongos
D) Protozoos
Respuesta
Alternativa A
Rol bioacumulación
Enunciado
El DDR, el cromo, el plomo, el mercurio y el arsénico se bioacumulan debido a que:
Alternativas
A) No se degradan en los tejidos de los organismos.
B) Se asimilan en cada nivel trófico de forma independiente.
C) Aumenta el número de organismos que los asimilan.
D) Desaparecen los organismos que los degradan.
Respuesta
Alternativa A
Tercer nivel trófico
Enunciado
En una cadena trófica, es correcto afirmar que entre los organismos del tercer nivel trófico se puede encontrar:
Alternativas
A) Bacterias.
B) Vegetales.
C) Herbívoros.
D) Carnívoros.
Respuesta
Alternativa D
Flujo de materia y energía ecosistema
Enunciado
Observa la red alimentaria y luego completa el cuadro.
¿De dónde viene la energía del ecosistema? |
¿Cuál es la importancia del fitoplancton en la trama alimentaria? |
¿Qué ocurre con la transferencia de energía a medida que avanza a través |
¿Qué ocurre con la transferencia de materia? |
Alternativas
Respuesta
¿De dónde viene la energía del ecosistema? |
¿Cuál es la importancia del fitoplancton en la trama alimentaria? |
¿Qué ocurre con la transferencia de energía a medida que avanza a través |
¿Qué ocurre con la transferencia de materia? |
La energía del ecosistema viene del Sol. |
El fitoplancton es el encargado de captar la energía de la luz solar y transformarla en energía química (a través de la fotosíntesis) para entregarla al resto de la trama alimentaria. Sin fitoplancton este ecosistema no podría existir. |
El flujo de energía va disminuyendo a medida que avanza la cadena alimentaria y no es cíclica. |
La transferencia de materia en los ecosistemas es cíclica gracias a los productores y descomponedores. Al finalizar el ciclo los descomponedores regresan la materia a los productores. |
Incidencia de CO2 en fotosíntesis
Enunciado
Andrea está investigando los efectos de la intensidad de la luz y de la concentración de dióxido de carbono en la tasa de fotosíntesis.
Ella midió la tasa de fotosíntesis con distintas intensidades de luz para dos plantas idénticas. Las plantas se pusieron en recipientes cerrados. Un recipiente tenía una concentración inicial de dióxido de carbono del 0,40%. El otro tenía una concentración inicial de dióxido de carbono del 0,03%.
Andrea graficó sus resultados como se muestra a continuación

Observa el gráfico.
Un aumento en la concentración de dióxido de carbono, ¿afecta la tasa de fotosíntesis? (Marca Si o No).
-Sí
-No
Explica tu respuesta.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Sí, con una explicación referida a que se requiere dióxido de carbono (se necesita, se usa durante) para la fotosíntesis. La explicación puede o no incluir referencia específica al gráfico. Ejemplos: se necesita dióxido de carbono para la fotosíntesis. Mientras más alta es la concentración de dióxido de carbono, mayor la tasa de fotosíntesis. Para que ocurra la fotosíntesis, se necesita dióxido de carbono. Sí, a una intensidad de la luz de 3, la tasa de fotosíntesis es de 1,2 a 0.40% y de 0,3 a 0.03 . Esto es porque para que haya fotosíntesis se necesita dióxido de carbono. Las plantas usan dióxido de carbono y la luz del sol para ayudar a la fotosíntesis, así que más dióxido de carbono afectará la tasa de crecimiento y también la fotosíntesis. |
1 |
Sí, con una explicación solo referida al gráfico (ya sea explícita o implícitamente). Ejemplos: Una con 0.03% de dióxido de carbono es más baja que una con 0.4% de dióxido de carbono. Sí, a una intensidad de la luz de 3, la tasa de fotosíntesis es 1,2 a 0.40% y 0,3 a 0.03 . La tasa de fotosíntesis aumentó cuando aumentó la concentración de dióxido de carbono Sí, la planta fotosintetiza más rápido. |
||
Respuesta incorrecta |
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
0 |
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Fotosíntesis
Enunciado
Según la ecuación de la fotosíntesis ¿cuántas moléculas de glucosa y de oxígeno se formarán si una planta consume 18 moléculas de CO$_{2}$?
Alternativas
A) 1 molécula de glucosa y 4 de oxígeno.
B) 2 moléculas de glucosa y 9 de oxígeno.
C) 3 moléculas de glucosa y 18 de oxígeno.
D) 5 moléculas de glucosa y 21 de oxígeno.
Respuesta
C
La ecuación de la fotosíntesis es la siguiente:
CO$_{2}$ + H$_{2}$O $\longrightarrow$ C$_{6}$H$_{12}$O$_{6}$ + O$_{2}$
Entonces solo debemos equilibrar la ecuación considerando que deben ser 18 moléculas de CO$_{2}$ por lo tanto en el lado de los reactantes tendremos 18 átomos de carbono y 36 átomos de oxígeno los cuales provienen del CO$_{2}$; ahora en el lado de los productos debemos equilibrar la glucosa que de por si ya tiene 6 átomos de carbono entonces para equilibrar los carbonos deben producirse 3 moléculas de glucosa.
De esta forma la molécula de glucosa también aportará 18 átomos de oxígeno y 36 átomos de hidrógeno; estos dos elementos se deben equilibrar con las moléculas de agua necesitándose 18 moléculas de H$_{2}$O.
Y por último el exceso de oxígeno que queda en los reactantes se refleja en las moléculas de O$_{2}$ presente en la parte de los productos que para este caso corresponde a 18 moléculas de oxígeno.
Fotosíntesis
Enunciado
¿Cuál(es) de las siguientes sustancias es (son) utilizada(s) como reactante(s) en la fotosíntesis?
I. CO$_{2}$
II. H$_{2}$O
III. C$_{6}$H$_{12}$O$_{6}$
Alternativas
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
Respuesta
C
Toda ecuación química tiene reactantes y productos. En el caso de la fotosíntesis los reactantes estan dados por el dióxido de carbono y el agua además de requerir de la energía solar para poder llevar a cabo dicha reacción.
Y por otro lado los productos son un carbohidrato como la glucosa y oxígeno.
Fotosíntesis
Enunciado
Los microorganismos autótrofos se pueden diferenciar por el tipo de energía que utilizan para generar la ruptura de la molécula de agua y liberar electrones hacia su cadena transportadora. ¿Qué molécula utilizan como dadores de electrones las plantas superiores?
Alternativas
A) Clorofila
B) Agua
C) Glucosa
D) Oxígeno
Respuesta
B
La hidrólisis del agua es la reacción química que libera el electrón para que pase por los fotosistemas y se produzcan los eventos de oxido-reducción que generaran el poder reductor para producir energía en el último proceso de la fase clara.
Fotosíntesis
Enunciado
Las moléculas de ATP y NADPH producidas durante la fase dependiente de luz de la fotosíntesis son muy útiles en el proceso de la fase independiente de luz o Ciclo de Calvin. Si una planta posee poca cantidad de agua ¿cuál(es) de los efectos siguientes puede(n) ocurrir?
I. Baja producción de ATP.
II. Aumento de producción de NADPH.
III. Menor producción de oxígeno por la planta.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
Respuesta
D
La afirmacion I es correcta al existir menor posibilidad de agua ocurren 2 fenómenos se cierran los estromas para evitar la desecación de las hojas producto del intercambio gaseoso normal de la planta y en segundo lugar la fotosíntesis pierde su dador de electrones por lo que disminuye la producción de ATP a partir de la fotorrespiración.
Siguiendo la misma lógica como oxígeno y NADPH son productos de la fase clara de la fotosíntesis todos deberían disminuir. Por lo tanto la afirmación III es correcta. Como la afirmación II aumenta es incorrecta.
Fotosíntesis
Enunciado
Se ha detectado que la rubisco enzima responsable de captar el CO$_{2}$ en la fotosíntesis es también capaz de captar O$_{2}$ produciendo la liberación del CO$_{2}$. Además se ha establecido que a mayor temperatura mayor captación de O$_{2}$. ¿Cuál de las siguientes alternativas establece una posible respuesta de la planta a esta situación?
Alternativas
A) Cierre de estomas durante el día.
B) Mayor tasa fotosintética durante el día.
C) Inhibición definitiva durante el ciclo de Calvin.
D) Aumentar los niveles de la rubisco durante el día.
Respuesta
A
El cierre de estomas en el día permite que en los momentos donde hay mayor temperatura se evite que se produzcan procesos de intercambio gaseoso lo cual permite reducir la posibilidad de que ocurra el fenómeno en que la rubisco fije oxígeno y no dióxido de carbono.
Fotosíntesis y respiración celular
Enunciado
En un laboratorio se dispone de una especie vegetal que posee dos variedades diferentes entre ellas por el pigmento que presentan (Pigmento $1$ y Pigmento $2$).

Si en tal laboratorio existe una incubadora con una lámpara que emite luz entre $500$ y $600$ nm ¿cuál(es) de las siguientes afirmaciones es (son) correcta(s)?
I. La planta con el pigmento $1$ puede ser mantenida en el laboratorio.
II. La planta con el pigmento $2$ puede ser mantenida en el laboratorio.
III. Ambas plantas crecerán al mismo ritmo.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y III
Respuesta
B
La planta con el pigmento $2$ presenta absorción máxima dentro del rango de longitudes de onda que emite la lámpara del laboratorio por lo que podría ser mantenida en laboratorio de forma óptima. Mientras que la planta con el pigmento $1$ presenta absorción máxima debajo y sobre el rango de la lámpara de la incubadora por lo que no podrá ser mantenida en el laboratorio.
Fotosíntesis
Enunciado
Si disminuyera la tasa de fotosíntesis en un ecosistema ¿cuál de las siguientes alternativas sería una consecuencia a largo plazo de este fenómeno?
Alternativas
A) Menor cantidad de oxígeno en el ambiente.
B) Disminución de la respiración celular aeróbica.
C) Disminución en la síntesis de materia orgánica.
D) Menor transformación de luz solar en energía química.
Respuesta
D
La fotosíntesis es la base de la cadena trófica sin ella casi todos los ecosistemas desaparecerían ya que aportan la biomasa y energía al sistema.
Si bien la materia orgánica producida sería menor a corto plazo esto provocaría a largo plazo la muerte de productores desencadenando un desequilibrio entre éstos y los consumidores.