Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
CN1M OA 03
Explicar, basándose en evidencias, que la clasificación de la diversidad de organismos se construye a través del tiempo sobre la base de criterios taxonómicos que permiten organizarlos en grupos y subgrupos, identificando sus relaciones de parentesco con ancestros comunes.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Biología 1° y 2° Medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Biología 1° y 2° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Lecciones: clases completas
Indicadores
Indicadores unidad 1
- Describen la clasificación de organismos mediante la investigación de criterios taxonómicos usados en el tiempo (morfología, comportamiento, ecología, estructura molecular, entre otros).
- Clasifican la biodiversidad a partir de observaciones e identifican la diversidad de organismos presentes en el entorno.
- Explican cambios en criterios de clasificación de los organismos (tipológica o filogenética) considerando la disponibilidad de tecnología y avances científicos.
- Diferencian criterios taxonómicos de los niveles de clasificación de los organismos (de reino a especie).
- Analizan las relaciones de parentesco de acuerdo a los nombres científicos de especies.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Biodiversividad y Equitatividad
Enunciado
Unos ecólogos han estudiado la biodiversidad en un sector de río Clarillo. Para eso delimitaron tres cuadrantes y recogieron los datos que se muestran a continuación:
Número de ejemplates por especie | Cuadrante 1 | Cuadrante 2 | Cuadrante 3 |
Quillaja saponaria | 3 | 1 | 1 |
Cryticarya alba | 2 | 0 | 1 |
Puya chilensis | 5 | 6 | 4 |
Al respecto, es correcto afirmar que:
I. Estudian la biodiversidad a nivel "especies"
II. Estudian la biodiversidad a nivel "genes"
III. El cuadrante 2 tiene mayor biodiversidad
IV. El cuadrante 1 tiene mayor equitatividad
Es (son) correcta (s):
Alternativas
A) Solo I y III
B) Solo I y IV
C) Solo II y III
D) Solo II y IV
Respuesta
Alternativa B
Clasificación Seres Vivos
Enunciado
En relación a la siguiente clasificación de los seres vivos, realizada por Whittaker:

Se puede afirmar que:
Alternativas
A) Es la clasificación que se utiliza en la actualidad.
B) Posee cinco especies diferentes.
C) El origen de todas las especies sería el reino Monera.
D) Los hongos derivan de las plantas.
Respuesta
Alternativa C
Ecológico
Enunciado
"Estudia aspectos como el hábitat y las relaciones con las demás especies". La descripción corresponde al criterio:
Alternativas
A) Ecológico
B) Molecular
C) Citológico
D) Fisiológico
Respuesta
Alternativa A
Especie
Enunciado
Sobre el caballo (Equus ferus caballus) y el burro (Equus africanus asinus), se puede asegurar que:
Alternativas
A) Son de la misma especie, ya que pueden reproducirse y dar origen a la "mula".
B) Son de la misma especie, porque viven en el mismo hábitat y se relacionan con los mismos seres vivos.
C) No son de la misma especie, porque su descendencia no puede reproducirse.
D) Son de la misma especie, ya que su ADN se parece en un 90%
Respuesta
Alternativa C
Mismo género y distinta especie
Enunciado
El jaguar (Panthera onca) y el leopardo (Panthera pardus) pertenecen a:
Alternativas
A) La misma especie y distinta superespecie.
B) El mismo género y distinta especie.
C) La misma familia y distinto género.
D) La misma clase y distinto orden.
Respuesta
Alternativa B
Riqueza
Enunciado
El estudio de la Biodiversidad es de gran importancia para muchos ámbitos. Los ecólogos en general, estudian sus componentes para determinar cuán diverso es un ambiente. Uno de los componentes estudiados se relaciona con la cantidad de especies distintas que puedan coexitir. Este componente es llamado:
Alternativas
A) Abundancia
B) Riqueza
C) Diversidad
D) Variabilidad
Respuesta
Alternativa B
Criterios de agrupación animales
Enunciado
La siguiente tabla muestra la clasificación de algunos animales en dos categorías.
Categoría 1 |
Categoría 2 |
Conejo Jirafa Elefante |
Rana Araña León |
¿Cuál de los siguientes criterios se utilizó para clasificar estos animales?
Alternativas
A) Órganos usados en la respiración.
B) Fuente de alimentación.
C) Formas de reproducción.
D) Patrón de movimiento.
Respuesta
B
Fuente de alimentación.
Útero en mamíferos
Enunciado
El útero forma parte del sistema reproductor de los mamíferos. Nombra una función del útero.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Señala que el embrión (feto, bebé, huevo fertilizado, etc) se desarrolla en el útero (o similar). Ejemplos: el útero protege al bebé mientras crece; el bebé se desarrolla del huevo dentro del útero; le proporciona comida y oxígeno al embrión (feto, bebé); para transportar al niño.; sujeta el bebé; el bebé vive en él por 9 meses; el huevo fertilizado se aloja en la pared del útero. |
1 |
Otras correctas. Ejemplos: los músculos del útero se contraen y empujan al bebé hacia afuera. |
||
Respuesta incorrecta |
Señala un órgano o función reproductiva, pero con una conexión incorrecta/ inadecuada con la función del útero. Ejemplos: es donde se almacenan los huevos; para dar a luz.; para producir huevos; está conectado con los ovarios.; para embarazarse; donde viajan los huevos; por donde fluye el esperma. |
0 |
Confunde los sistemas reproductivo y urinario. Ejemplos: para orinar; para eliminar agua del cuerpo; remover desechos; está conectado con la vejiga. |
||
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Organismos
Enunciado
¿Cuál(es) de los siguientes organismos pertenece(n) al reino fungi?
I. Escherichia coli
II. Saccharomyces sp
III. Penicillium chrysogenum
Alternativas
A) Solo II
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
Respuesta
D
Los hongos pertenecen al reino Fungi un grupo variado y grande con más de $60$ mil especies conocidas la mayor parte de ellas terrestres. Cuando se habla de hongos se tiende a pensar solo en los champiñones o en otras formas de vida parecidas con aspecto de paraguas. Sin embargo los hongos abarcan también al moho negro que se forma en los alimentos en descomposición como en el pan cuando no se consume o el que aparece en las cortinas plásticas del baño o la levadura que sirve para hacer fermentar el pan o el vino. Hay distintos tipos de hongos:
- Hongos terrestres tales como el moho negro del pan.
- Hongos terrestres y acuáticos. Incluyen a la Neurospora. La reproducción sexual implica la formación de una célula característica el asco en donde ocurre la meiosis y en cuyo interior se forman las esporas.
- Hongos imperfectos. Principalmente hongos en los que no se ha observado un ciclo sexual. A esta división pertenece Penicillium la fuente original de la penicilina. Otros hongos de esta división son los que causan el pie de atleta y los mohos que participan en la elaboración de algunos quesos como el Roquefort y el Camembert.
Saccharomyces son levaduras como las que participan en la fermentación de la cerveza (var. cerevisiae). La penicilina es un antibiótico producido por los hongos Penicillium. E.coli es una bacteria propia de la flora intestinal.