Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
CN1M OA 02
Analizar e interpretar datos para proveer de evidencias que apoyen que la diversidad de organismos es el resultado de la evolución, considerando:
- Evidencias de la evolución (como el registro fósil, las estructuras anatómicas homólogas, la embriología y las secuencias de ADN).
- Los postulados de la teoría de la selección natural.
- Los aportes de científicos como Darwin y Wallace a las teorías evolutivas.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Biología 1° y 2° Medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 1

Biología 1° y 2° medio, Santillana, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Evaluaciones del programa
Indicadores
Indicadores unidad 1
- Comparan estructuras homólogas en diferentes especies, como la aleta de una ballena y el ala de un murciélago.
- Interpretan evidencias de la evolución (como el registro fósil, las estructuras anatómicas homólogas, la embriología y las secuencias de ADN), en contraposición con la teoría del fijismo, para explicar que la diversidad de organismos existentes proviene de un proceso evolutivo.
- Analizan secuencias de ADN para inferir relaciones de parentesco.
- Explican la teoría evolutiva por selección natural y sus postulados de sobreproducción, variación, adaptación y selección.
- Describen elementos básicos de la especiación y su relación con la teoría de la evolución.
- Debaten en torno a las implicancias de evidencias y aportes neodarwinistas más relevantes a la teoría evolutiva por selección natural.
- Analizan la relación entre las investigaciones de Darwin y Wallace y sus contribuciones a la teoría de la evolución por selección natural.
- Argumentan la importancia de las evidencias en la validación científica de nuevas teorías, como en el caso de teorías evolutivas.
- Debaten en torno al impacto científico, ético y cultural en la sociedad de la teoría de la selección natural planteada por Darwin y Wallace.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Coevolución y selección natural
Enunciado
Cierta especie vegetal produce toxinas que son letales para muchas especies de insectos que comparten su hábitat. Sin embargo, se ha detectado una especie de insecto que se alimenta de cualquier tejido del vegetal productor de toxina. ¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones corresponde(n) a la hipótesis que da(n) cuenta de este fenómeno?
I. En la especie vegetal y en los insectos resistentes operó la selección natural.
II. La especie vegetal y los insectos resistentes se encuentran en el proceso de coevolución.
III. La especie de insecto resistente a la toxina es más evolucionada que las especies no resistentes.
Es (son) correcta(s):
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo I y III
Respuesta
Alternativa C
Cuello de botella
Enunciado
Un agricultor, cansado del impacto de la maleza en la productividad de sus cultivos, decide eliminarla mediante la quema de un sector de su campo. A consecuencia de esto se produce un incendio que abarca 200 hectáreas y que provoca la muerte de la mayoría de los individuos de las distintas poblaciones de animales de la zona. En el corto plazo, ¿cuál de las siguientes consecuencias podría tener el incendio sobre estas poblaciones?
Alternativas
A) Disminución de la deriva génica.
B) Generación de un cuello de botella.
C) Aumento del flujo génico.
D) Disminución de la especiación.
Respuesta
Alternativa B
Estructuras homólogas
Enunciado
Desde el punto de vista evolutivo, el brazo del mono, la pata delantera de un gato, la aleta de una ballena y el ala de un murciélago son consideradas:
Alternativas
A) convergencias evolutivas.
B) estructuras homólogas.
C) homoplasias.
D) paralelismo evolutivo.
Respuesta
Alternativa B
Secuencia de ADN
Enunciado
Si se compara la secuencia de ADN de distintas especies, como se muestra en la siguiente tabla para el caso de la proteína hemoglobina:

Se puede concluir que:
Alternativas
A) La gallina y el chimpancé están más emparentados evolutivamente que la gallina y el humano.
B) El sapo y la vaca están más emparentados evolutivamente que la gallina y el chimpancé.
C) El chimpancé y el sapo están más emparentados evolutivamente que la vaca y la gallina.
D) El humano y el chimpancé están más emparentados evolutivamente que el humano y la gallina.
Respuesta
Alternativa D
Selección direccional
Enunciado
La selección direccional es aquella que:
Alternativas
A) Favorece a los individuos en ambos extremos de la distribución fenotípica.
B) Selecciona a los individuos de fenotipo intermedio.
C) Desplaza la distribucióm hacia uno de los extremos del carácter.
D) Perjudica a aquellos individuos con menor tasa de sobrevivencia.
Respuesta
Alternativa C
Teoría de la evolución
Enunciado
¿Cuál de las siguientes es una evidencia que apoya a la teoría de la evolución?
Alternativas
A) La anatomía comparada plantea que los órganos internos se mantienen inalterados en el tiempo.
B) La paleontología indica que el ADN está formado por proteínas.
C) La biogeografía indica que los seres vivos van cambiando independiente del lugar donde habiten.
D) Los embriones de los animales se parecen en etapas tempranas, lo que da cuenta de un antepasado común.
Respuesta
Alternativa D
Evidencias de la evolución
Enunciado
Existen diferentes evidencias de que la evolución de las especies realmente ocurrió. Completa el cuadro de las evidencias de la evolución.

Alternativas
Respuesta

Función del órgano piel en sapo y pájaro
Enunciado
¿Qué órgano del sapo tiene una función similar a la que tienen los pulmones de un pájaro?
Alternativas
A) El riñón.
B) La piel.
C) El hígado.
D) El corazón.
Respuesta
B
La piel.
Postulados selección natural
Enunciado
Analiza el árbol filogenético de los pinzones de Galápagos y contesta las siguientes preguntas.
Utilizando como ejemplo el caso de los pinzones explica cada uno de los postulados de la selección natural.
Postulados de la selección natural |
|||
Evolucionismo |
Origen común |
Selección natural |
Gradualismo |
¿Cómo hubiesen explicado cada uno de estos científicos la evolución de los pinzones?
Darwin |
Wallace |
Lammarck |
Alternativas
Respuesta
Postulados de la selección natural |
|||
Evolucionismo |
Origen común |
Selección natural |
Gradualismo |
Con el árbol filogenético se demuestra que las especies evolucionan y sufren cambio. |
Se puede determinar que las similitudes de los pinzones son gracias a que tienen un ancestro en común |
Se seleccionaron los ejemplares mejores adaptados para las diferentes condiciones en las que vivían. |
Los cambios evolutivos en los pinzones ocurrieron poco a poco a través del tiempo. |
Darwin |
Wallace |
Lammarck |
Darwin y Wallace comparten la misma teoría. Las especies de pinzones se fueron adaptando y sobrevivieron los mejores adaptados para las condiciones en las cuales vivía, esto llevó a la especiación es decir la formación de nuevas especies de pinzones. |
Los pinzones a lo largo de su vida modificaron sus características para adaptarse. Las características se adquieren y se heredan a su, descendencia. |
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -1070097] Ciencias Naturales 1M
Enunciado
Con respecto a las siguientes estructuras:

¿Cuál de las siguientes clasificaciones es correcta?
Alternativas
A) Homólogas: foca y oveja
Análogas: mariposa y oveja
B) Homólogas: ave y mariposa
Análogas: ave y foca
C) Homólogas: foca y ave
Análogas: mariposa y foca
D) Homólogas: ave y foca
Análogas: mariposa y ave
Respuesta
D
Los órganos homólogos son los que tienen la misma estructura interna aunque su forma y función sean diferentes. Por otro lado los órganos análogos son estructuras que en distintas especies cumplen funciones similares pero tienen diferentes orígenes embrionarios y distinta estructura.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -1070098] Ciencias Naturales 1M
Enunciado
En 1993 el científico español Francisco Martínez Mojica descubrió un sistema de defensa de algunas bacterias contra los virus. Con este mecanismo las bacterias integran a su cromosoma secuencias de ADN viral luego de ser infectadas desarrollando la capacidad de atacar específicamente a los virus. Al ser parte de su propia secuencia las bacterias heredan estas capacidades a su descendencia ¿qué teoría representa de forma más precisa este fenómeno?
Alternativas
A) Lamarckismo
B) Darwinismo
C) Fijismo
D) Neodarwinismo
Respuesta
D
Lamarck formuló la primera teoría sobre la evolución conocida como transformismo o lamarckismo según la cual los primeros seres se habían formado espontáneamente en la naturaleza y el ambiente sometía a estos organismos a una constante modificación o transformación. A diferencia de Darwin Lamarck no distinguía entre caracteres adquiridos y hereditarios asumiendo que todos se transmitían por igual.
El caso de los sistemas CRISPR-CAS$9$ corresponden a un sistema de defensa de las bacterias donde se generan cambios genéticos a lo largo de la vida de estos organismos logrando transmitirlos a las siguientes generaciones. De esta forma esta excepción corresponde a un ejemplo claro de evolución Lamarckista.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -1070099] Ciencias Naturales 1M
Enunciado
A continuación se muestran secciones de genes de cinco especies distintas:
- especie 1: ATGCATTGCCCA
- especie 2: CGGCATTGCGCT
- especie 3: ACGCATGCATGT
- especie 4: CCGCATTGCTCA
En base a esto ¿cuál de las especies muestra un menor grado de parentesco en relación a los demás?
Alternativas
A) Especie 1
B) Especie 2
C) Especie 3
D) Especie 4
Respuesta
C
Los organismos de distintos grupos (animales vegetales hongos y bacterias) comparten genes siendo una evidencia de parentesco. Los genes sufren cambios o mutaciones cada cierto tiempo. Contando las diferencias en los genes entre dos especies o grupos se puede averiguar su parentesco y el tiempo aproximado de su separación. Cuanto más parecidas sean dos especies a nivel molecular mayor será el parentesco evolutivo y viceversa.
En cuatro de las especies se observa una sección común con las bases GCATTGC siendo esto una evidencia de parentesco. En consecuencia al buscar la opción con MENOR grado de parentesco la alternativa correcta es especie 3.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -1070100] Ciencias Naturales 1M
Enunciado
¿Cuál de las siguientes opciones es (son) evidencia(s) en contra del fijismo?
I. La biodiversidad.
II. Los registros paleontológicos.
III. La anatomía comparada.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo I y II
D) Solo II y III
E) I II y III
Respuesta
D
Según el fijismo los seres vivos una vez creados no cambiaban sino que se mantenían iguales (fijos). Esta idea iba de la mano con el creacionismo. De acuerdo a esto un creador era responsable de la formación de todas las especies existentes por lo que la biodiversidad y el fijismo no son conceptos excluyentes siendo I incorrecta. Alrededor del siglo XVIII el fijismo entró en crisis dando origen al transformismo y posteriormente al evolucionismo.
El evolucionismo cuenta con sólidas evidencias aportadas por diferentes disciplinas como la paleontología la biogeografía la anatomía comparada y la embriología y la biología molecular.
Por lo tanto solo las afirmaciones II y III corresponden.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -1070103] Ciencias Naturales 1M
Enunciado
¿Cuál(es) de los siguientes fenómenos corresponde(n) a las principales causas de la variabilidad genética?
I. Selección Natural
II. Mutaciones
III. Recombinación genética
Alternativas
A) Solo I
B) Solo I y II
C) Solo I y III
D) Solo II y III
E) I II y III
Respuesta
D
El cómo se produce la variabilidad entre los organismos se resolvió a principios del siglo XX cuando surge la genética y se aclaran el concepto de gen y los mecanismos de la herencia. Gracias al trabajo de muchos investigadores se entendió que las mutaciones y la recombinación genética (crossing-over) son las principales fuentes de variabilidad de los organismos.
Por lo tanto solo II y III son correctas.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -15870] Ciencias Naturales 1M
Enunciado
De los siguientes conceptos ¿cuál(es) confiere(n) variabilidad genética a una especie o población determinada?
I. Mutaciones
II. Flujo génico
III. Meiosis
Alternativas
A) Solo I
B) Solo III
C) Solo I y II
D) Solo I y III
E) I II y III
Respuesta
E
En una población en particular la variabilidad genética se produce por mutaciones que pueden ocurrir por azar por medio del entrecruzamiento meiótico (crossing-over) y por el flujo génico entre poblaciones producto de las migraciones. Estos factores confieren nuevas características a la especie o población y una mayor diversidad.
Teoría de la evolución
Enunciado
Las alteraciones de la frecuencia génica representan la base para un cambio en la estructura genética de una población natural.
¿Cuál(es) de los siguientes procesos produce(n) alteraciones en la frecuencia génica en una población?
I. Deriva génica
II. Apareamientos al azar
III. Mutaciones
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I II y III
Respuesta
D
La frecuencia génica se altera cuando hay factores de azar implicados cuando los apareamientos son al azar y cuando la presión de mutación es elevada. Por lo tanto las tres opciones son correctas.