Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
CN08 OA 04
Crear modelos que expliquen que las plantas tienen estructuras especializadas para responder a estímulos del medioambiente, similares a las del cuerpo humano, considerando los procesos de transporte de sustancia e intercambio de gases.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 8° básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 8° básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Evaluaciones del programa

Evaluación Programas - CN08 OA04 - U2 - LAS PLANTAS, EL AGUA Y LOS NUTRIENTES
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Deducen la presencia de estructuras especializadas que permiten responder a estímulos del ambiente mediante la observación de plantas del entorno.
- Explican la absorción de agua, por osmosis en los pelos absorbentes de la raíz, considerando su importancia en la planta y sus células.
- Explican el rol de estomas durante la fotosíntesis, la respiración celular y la transpiración mediante el uso de modelos.
- Elaboran modelos del tallo de una planta considerando las características del xilema y del floema en el transporte de agua, minerales y compuestos orgánicos.
- Comparan plantas y animales mediante el análisis de características generales de sus sistemas de transporte de sustancias e intercambio de gases.
- Planifican investigaciones de acuerdo a hipótesis comprobables en relación a la fisiología de plantas especializada (p. ej. cactus) o en condiciones ambientales especiales (p. ej. carencia o exceso de agua, poca o mucha luz, ambiente contaminado, efectos del cambio climático).
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Célula Vegetal
Enunciado
Si se desea extraer el ADN nuclear de una célula vegetal sin romper la célula. ¿cuál es el orden de las estructuras, desde el exterior al interior, que se debe atravesar?
Alternativas
A) Membrana plasmática - pared celular - carioteca
B) Pared celular - membrana plasmática - carioteca
C) Carioteca - membrana plasmática - pared celular
D) Membrana plasmática - carioteca - pared celular
Respuesta
Alternativa B
Diferencia Célula Vegetal y Animal
Enunciado
De acuerdo a las estructuras de las células animales y vegetales, ¿qué actividad puede realizar la célula vegetal, que no puede realizar la animal?
Alternativas
A) Excretar desechos
B) Sintetizar proteínas
C) Fabricar sus propios nutrientes
D) Intercambiar gases con el medio externo
Respuesta
Alternativa C
Obtención Protoplastos
Enunciado
Por razones experimentales, se desea remover la pared celular de las plantas para obtener células sin pared (protoplastos). ¿Cuál de los siguientes procedimientos permitiría obtener protoplastos?
Alternativas
A) Colocar trozos de tejido vegetal en agua destilada, para provocar un shock osmótico.
B) Aplicar altas temperaturas, para disolver la pared.
C) Usar proteasas, para disolver las proteínas presentes en la pared celular.
D) Usar enzimas que hidrolicen los polisacáridos de la pared celular.
Respuesta
Alternativa D
Plasmólisis
Enunciado
El proceso mediante el cual una célula vegetal, al ser colocada en un medio hipertónico, pierde agua y su membrana plasmática se separa de la pared celular, se denomina:
Alternativas
A) Plasmólisis.
B) Citólisis.
C) Turgencia.
D) Agoptosis
Respuesta
Alternativa A
Relación Crecimiento Planta y Luz
Enunciado
Unos alumnos midieron la altura de tres plantas de la misma especie y las dejaron en tres lugares distintos:
- Planta 1: en un armario totalmente oscuro.
- Planta 2: a la luz presente en el interior de una sala de clases.
- Planta 3: a pleno Sol en el patio del colegio.
Dejaron las plantas en estas condiciones durante dos semanas, regándolas todos los días con la misma cantidad de agua y luego midieron nuevamente se altura y la compararon con la altura obtenida al inicio del experimento. A partir de las variables y las características del experimento, ¿cuál es una predicción correcta por parte de los estudiantes?
Alternativas
A) El tamaño inicial de las plantas condiciona su crecimiento.
B) El tiempo de exposición de las plantas a la luz condiciona su crecimiento.
C) El crecimiento de las plantas es afectado por la cantidad de luz que reciben.
D) El crecimiento de las plantas es afectado por la cantidad de agua que reciben.
Respuesta
Alternativa C
Transpiración
Enunciado
Unos alumnos quieren probar la siguiente predicción: "a mayor cantidad de hojas de una planta la transpiración aumentará". ¿Cuál sería el diseño experimental adecuado para la predicción de los alumnos?
Alternativas
A) En 3 plantas distintas envolver con una bolsa plática 3 ramas y al día siguiente comparar el volumen de agua que quedó en cada bolsa.
B) En 3 plantas distintas envolver con una bolsa plástica 1 rama y al día siguiente comparar el volumen de agua que quedó en cada bolsa.
C) En una misma planta envolver con una bolsa plástica 3 ramas con distinta cantidad de hojas y al día siguiente comparar el volumen de agua que quedó en cada bolsa.
D) En una misma planta envolver una bolsa plástica 3 ramas con la misma cantidad de hojas y al día siguiente compara el volumn de agua que quedó en cada bolsa.
Respuesta
Alternativa C
Aporte de O2 al aire por fotosíntesis
Enunciado
En una gran ciudad, la cantidad de dióxido de carbono en el aire está aumentando porque cada vez hay más vehículos. El alcalde propone plantar más árboles.
¿Estás de acuerdo con la sugerencia del alcalde? (Marca un casillero).
-Sí
-No
Explica tu respuesta.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Sí, con una explicación referida a que los árboles absorben dióxido de carbono (durante la fotosíntesis). Ejemplos: Sí - Cuando los árboles hacen fotosíntesis, incorporan dióxido de carbono y liberan oxígeno. Sí - Los árboles toman dióxido de carbono. |
1 |
No, con una explicación válida referida a reducir la emisión de dióxido de carbono. Ejemplos: No - El alcalde debería sugerir formas de bajar la cantidad de dióxido de carbono haciendo que la gente camine más o ande en bicicleta. No - Estoy en desacuerdo con el alcalde, porque plantar más árboles no va a resolver el problema tanto como disminuir la cantidad de automóviles que circulan por las calles. |
||
Respuesta incorrecta |
Incorrecta (incluidas respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea), incluyendo la siguiente respuesta: · La explicación se refiere solo al oxígeno. |
0 |
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Condiciones semilla para germinar
Enunciado
Muchas semillas pueden germinar en la luz o en la oscuridad. Señala dos condiciones necesarias para la germinación.
1.
2.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Agua (humedad, lluvia) o similar. Ejemplos: condiciones de humedad; humedad; clima lluvioso; suelo húmedo. |
1 |
Temperatura adecuada (calor, calidez) o similar. Ejemplos: una temperatura aceptable para la supervivencia de las semillas; temperatura de más o menos 27° C; clima caluroso; calor del sol. |
||
Oxígeno (aire). Ejemplos: necesitan oxígeno; tiene que haber aire. |
||
Otras correctas. |
||
Respuesta incorrecta |
Suelo o similar. Ejemplos: suelo fértil; nutrientes en el suelo; muchas semillas necesitan tierra. |
0 |
Sol, luz del sol o luz (sin mención explícita de calor, calidez o similar). Ejemplos: Luz del sol; Sol. |
||
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
Las dos respuestas se codifican por separado. Si las dos respuestas son esencialmente la misma, la segunda respuesta debe codificarse con 0. Por ejemplo, si señala oxígeno y aire, la primera respuesta recibe código 1 y la segunda código 0. Si da solo una respuesta, la segunda recibe código 0. Hay otras condiciones específicas de cada país correctas como incendios forestales, condiciones de sequedad, etc. Estas respuestas reciben código 1.
Control de variables experimento
Enunciado
Una niña tuvo la idea de que las plantas verdes necesitan arena en la tierra para crecer saludablemente. Para verificar su idea, ella utilizó dos macetas con plantas. Colocó una maceta con plantas como lo muestra la figura.
¿Cuál de las siguientes opciones debería usar la niña para la segunda maceta con plantas?
Alternativas
Respuesta
D
Experimento comprobar flujo agua en fotosíntesis
Enunciado
Susana tiene una planta en un macetero. Ella diseña un experimento que muestra que el agua viaja a través de una planta hacia el aire.
¿Qué experimento mostraría esto?
Alternativas
A) Poner agua en un recipiente debajo del macetero; el agua desaparecerá del recipiente.
B) Cubrir uno de los tallos de la planta con una bolsa plástica y regar la planta; se verán gotas de agua en la bolsa.
C) Poner un tallo cortado de la planta en una bolsa plástica; se verá agua en la bolsa.
D) Poner un tallo cortado de la planta en un vaso con agua coloreada; las hojas de la planta cambiarán de color.
Respuesta
B
Cubrir uno de los tallos de la planta con una bolsa plástica y regar la planta; se verán gotas de agua en la bolsa.
Fotosíntesis y producción de oxígeno
Enunciado
El esquema muestra cómo un estudiante preparó algunos aparatos en el laboratorio para una investigación. El tubo de ensayo invertido estaba completamente lleno de agua al inicio de la investigación como muestra la Figura 1. Después de varias horas, el nivel de agua del tubo de ensayo había bajado como muestra la Figura 2.
¿Qué hay dentro de la parte superior del tubo de ensayo marcado con una X en la Figura 2? (Marca solo una opción)
-Aire
-Oxígeno
-Dióxido de carbono
-Vació
Explica tu respuesta.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
OXígENO, con una explicación que haga referencia explícita a la fotosíntesis (o equivalente). Ejemplos: ocurre fotosíntesis. Las plantas usan el dióxido de carbono del agua y producen oxígeno; durante la fotosíntesis, las plantas producen oxígeno y glucosa. |
1 |
Entrega una explicación que hace referencia explícita a la fotosíntesis, pero marca DIÓXIDO DE CARBONO o AIRE. Ejemplos: DIÓXIDO DE CARBONO. La planta hace fotosíntesis; AIRE. Cuando la planta hace fotosíntesis, consume dióxido de carbono y produce aire. |
||
OXígENO con una explicación mínima basada en el intercambio que las plantas hacen entre dióxido de carbono y oxígeno. [Sin hacer mención explícita de la fotosíntesis]. Ejemplos: las plantas consumen dióxido y producen oxígeno; las plantas producen oxígeno. |
||
Otras respuestas totalmente correctas. |
||
Respuesta incorrecta |
OXígENO sin una explicación, o con una explicación incorrecta no relacionada con los procesos de las plantas. Ejemplos: porque el calor ha evaporado el agua y la presión de oxígeno es muy grande; porque el agua está hecha de dos partes de hidrógeno y una parte de oxígeno. Parte del hidrógeno se ha separado del oxígeno y el oxígeno ha quedado en la parte superior del tubo. |
0 |
DIÓXIDO DE CARBONO sin una explicación o con una explicación incorrecta (no basada en la fotosíntesis). Ejemplos: hay dióxido de carbono en el agua y burbujea cuando la luz lo calienta. |
||
AIRE sin una explicación o con una explicación incorrecta (no basada en la fotosíntesis). Ejemplos: la planta ha disuelto la mitad del agua y en el tubo no queda sino aire; cuando el agua se caliente lo suficiente, comenzará a evaporarse y formar aire. |
||
VACíO sin explicación o con una explicación incorrecta. Ejemplos: la planta ha consumido el oxígeno del agua y ha dejado vacío en la punta. |
||
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tarjadas/ borradas, marcas ilegibles o respuestas fuera de contexto) |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -37190] Ciencias Naturales 8
Enunciado
Un niño se contagió con un agente patógeno que le causó fiebre e inflamación de las amígdalas. ¿Qué tipos de barreras debiesen actuar frente a estos síntomas?
Alternativas
A) Específicas como los linfocitos.
B) Primarias específicas como las mucosas.
C) Secundarias tanto macrófagos como neutrófilos.
D) Terciarias como la piel y algunas secreciones.
E) Primaria innata como los acidos estomacales saliva y lagrimas.
Respuesta
C
La fiebre y la inflamacion de las amígdalas corresponde a barreras inespecíficas del sistema inmune más específicamente a barreras secundarias de acción mediadas por diversas células fagocíticas como macrófagos o neutrófilos.
Fotosíntesis
Enunciado
El proceso de transpiración en plantas es la forma de pérdida de vapor de agua por difusión simple. Dicho proceso es más activo en las células de las superficies de las hojas debido a que:
Alternativas
A) el sol es más intenso en esta zona.
B) son células más grandes a las del resto de la planta.
C) están más expuestas al aire y a la acción del sol.
D) se encuentran a mayor altura.
Respuesta
C
Como la superficies de las hojas presenta mayor superficie en relación al grosor de la hoja hace que tengan más superficie de contacto y por ende estén más expuestas al aire y a la acción del sol por lo que el proceso de transpiración será mayor que en otras regiones de la planta.
Plantas y animales
Enunciado
La siguiente imagen nos representa a una célula vegetal. Su ambiente interno y su medio externo están separados por una bolsa de celofán (representa a la membrana celular) y en ellos existen diferentes concentraciones de azúcar.

Después de un tiempo se observa que el volumen de la bolsa ha aumentado. Esto se debe a que:
I. el celofán es semipermeable.
II. la concentración de azúcar es mayor al interior de la bolsa.
III. una bomba transportadora impulso agua al interior de la bolsa.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
Respuesta
D
El agua ingresa en la bolsa por el proceso de osmosis regulado por las diferentes concentraciones de soluto entre el interior y el exterior de la bolsa. Si el agua ingresa a la bolsa esto implica que hay una mayor concentración de azúcar en el interior. Este tipo de transportes no requiere un gasto energético por lo que es parte de las difusiones simples. Por lo tanto las opciones I y II son correctas.