Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Complementarios
CN08 OA 03
Explicar, por medio de la experimentación, los mecanismos de intercambio de partículas entre la célula (en animales y plantas) y su ambiente por difusión y osmosis.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 8° básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 8° básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Evaluaciones del programa

Evaluación Programas - CN08 OA02 - OA03 - U2 - CÉLULAS INTESTINALES
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Identifican el movimiento de partículas entre las células y el ambiente en fenómenos cotidianos.
- Obtienen evidencias de los procesos de difusión y osmosis mediante investigaciones experimentales simples.
- Explican el movimiento de partículas a través de membranas celulares en los procesos de osmosis y difusión.
- Relacionan el modelo mosaico fluido de la membrana plasmática con el transporte de iones y moléculas mediante transporte activo, pasivo, difusión, osmosis, endocitosis o exocitosis.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Exocitosis
Enunciado
El siguiente esquema representa la secuencia de eventos que permiten la liberación de partículas de una célula:

Con respecto al esquema, es correcto afirmar que este proceso es:
Alternativas
A) Transporte activo
B) Diálisis
C) Difusión Facilitada
D) Exocitosis
Respuesta
Alternativa D
Fagocitosis
Enunciado
¿Qué mecanismo utilizan los macrófagos para eliminar gérmenes?
Alternativas
A) Osmosis
B) Fagocitosis
C) Exocitosis
D) Difusión facilitada
Respuesta
Alternativa B
Homeostasis
Enunciado
¿En cuál de las siguientes opciones se expresa el concepto de homeóstasis?
Alternativas
A) Las variables fisiológicas presentan un valor fijo frente a variaciones del medio ambiente.
B) Las variables fisiológicas obedecen a una distribución normal.
C) La mayoría de las funciones fisiológicas presentan variaciones rítmicas o circadianas.
D) Las variables fisiológicas oscilan alrededor de valores constantes frente a variaciones del medio ambiente.
Respuesta
Alternativa D
Osmosis
Enunciado
Unos alumnos pusieron células de cebolla en dos vasos de precipitado (1 y 2) con agua con agua con distinta concentración de sales. Luego de unos minutos observando al microscopio el aspecto de las células y registraron los siguientes resultados:
- Vaso de precipitado 1: Las células de cebolla disminuyeron su volumen.
- Vaso de precipitado 2: Las célula de cebolla permanecieron sin cambios de volumen.
¿Cómo se explica que solamente las células del vaso de precipitado 1 perdieran volumen?
Alternativas
A) El agua salió de las células cuando hubo mayor concentración de sal en el exterior.
B) El agua ingresó a las células cuando hubo menor concentración de sal en el exterior.
C) El agua ingresó a las células cuando hubo menor concentración de la sal en su interior.
D) El agua salió de las células cuando hubo mayor concentración de sal en su interior.
Respuesta
Alternativa A
Proteína
Enunciado
Un investigador ha aislado y purificado una molécula y sospecha que se trata de una proteína. Un experimento adecuado para confirmar la naturaleza de esta molécula es estudiar si:
Alternativas
A) Contiene carbono.
B) Tiene un alto peso molecular.
C) Es soluble en solventes orgánicos.
D) Libera aminoácidos después de un tratamiento con tripsina.
Respuesta
Alternativa D
Transporte Activo
Enunciado
Ciertos protozoos tienen en su citoplasma una alta concentración de iones sodio, a pesar de vivir en un medio en el que este ion se encuentra muy diluido. Esta acumulación intracelular de iones de sodio es posible por la existencia de:
Alternativas
A) Difusión facilitada.
B) Difusión simple.
C) Transporte activo.
D) Exositosis.
Respuesta
Alternativa C
Osmosis y difusión
Enunciado
La siguiente imagen representa el proceso de ósmosis.

¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones explica(n) lo ocurrido en el tubo?
I. La concentración a la izquierda de la membrana era mayor.
II. Se transportó agua de un lado al otro de la membrana.
III. Se alcanzó una condición de equilibrio posterior al transporte.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo II y III
Respuesta
D
La osmosis corresponde al transporte de agua en relación a las distintas concentraciones de soluto en el medio extra e intracelular. En este caso la concentración de soluto a la derecha de la membrana es mayor por lo que el agua viajará hacia esa zona para permitir un equilibrio de concentraciones entre ambos medios. Por lo tanto solo las afirmaciones II y III son correctas.
Transporte de moléculas
Enunciado
¿Qué tipos de transporte representa la siguiente imagen?

Alternativas
A) $1$: pinocitosis; $2$: fagocitosis; $3$: endocitosis mediada por un receptor
B) $1$: endocitosis mediada por un receptor; $2$: fagocitosis; $3$: pinocitosis
C) $1$: pinocitosis; $2$: endocitosis mediada por un receptor; $3$: fagocitosis
D) $1$: fagocitosis; $2$: pinocitosis; $3$: endocitosis mediada por un receptor
Respuesta
D
Cuando se requieren incorporan partículas de gran tamaño o muchas partículas al mismo tiempo se utiliza el transporte en masa o endocitosis. Si la membrana se proyecta hablamos de fagocitosis($1$) mientras que si en la membrana se produce una invaginación hablamos de pinocitosis ($2$). Este tipo de transporte puede además estar mediado por receptores ubicados en la cara externa de la membrana ($3$).
Osmosis y difusión
Enunciado
Un grupo de estudiantes realizó el siguiente ensayo con tres tubos de ensayo y los llenaron con los materiales que aparecen a continuación:
I. tubo $1$: $10$ mL de agua destilada.
II. tubo $2$: $10$ mL de disolución de NaCl al $5\%$.
III. tubo $3$: $10$ mL de disolución de NaCl al $50\%$.
A continuación pusieron $10$ g de papa picada en trozos iguales en cada tubo. Dejaron los tubos a temperatura ambiente durante $15$ minutos para luego medir la masa de los trozos de papas que contenía cada uno.
Al respecto ¿cuál(es) de los tubos presentará(n) más masa al finalizar el experimento?
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo II
D) Solo I y II
Respuesta
A
El tubo que presentará los trozos de papas con mayor volumen es aquel que tiene agua destilada debido a que esta no tiene solutos e ingresa entonces por osmosis a los trozos de papas. En los tubos que contienen solutos el flujo de agua dependerá de las concentraciones interna y externa hasta alcanzar un equilibrio con el medio pero es probable que esta salga en lugar de entrar perdiendo masa los trozos de papa.
Por lo tanto solo la opcion I es correcta.