Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
CN07 OA 03
Describir, por medio de la investigación, las características de infecciones de transmisión sexual (ITS), como sida y herpes, entre otros, considerando sus:
- Mecanismos de transmisión.
- Medidas de prevención.
- Síntomas generales.
- Consecuencias y posibles secuelas.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 7º Básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 7º Básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Evaluaciones del programa
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Investigan algunas Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) como virus del papiloma humano, gonorrea, herpes, cándida, tricomonas, clamidias, sífilis y VIH/SIDA, sus principales síntomas en el cuerpo humano y posibles medidas de prevención y tratamiento.
- Explican los mecanismos de contagio de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) clarificando mitos y errores al respecto.
- Analizan e interpretan evidencias del impacto en la salud pública del contagio de ITS para la salud humana en Chile y en otros países.
- Discuten en torno a la efectividad del preservativo masculino y femenino en la prevención de ITS y a la realización oportuna de la prueba del Papanicolau.
- Muestran el uso correcto del preservativo masculino.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Contagio ITS
Enunciado
En el contagio de las infecciones de transmisión sexual (ITS), tales como el SIDA y la gonorrea existen factores protectores y de riesgo que respectivamente disminuyen y aumentan la probabilidad de contraer dichas infecciones. ¿Cuál de las siguientes opciones es un factor que aumenta la probabilidad de contagio?
Alternativas
A) La abstinencia sexual.
B) El uso del condón masculino.
C) La opción de tener una sola pareja sexual.
D) Uso de drogas intravenosas con jeringas compartidas.
Respuesta
Alternativa D
Contagio ITS
Enunciado
¿Cuál es la forma más eficiente de prevenir el contagio de una ITS?
Alternativas
A. Tomar píldoras anticonceptivas
B. Mantener una pareja sexual única
C. Realizar el exámen del sida periodicamente
D. Conocer las estadísticas sobre las ITS en Chile
Respuesta
Alternativa B
Contagio ITS
Enunciado
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el contagio de VIH es un mito y, por lo tanto, no genera contagio?
Alternativas
A) El VIH se contagia a través de compartir cubiertos, abrazar o besar.
B) Una madre con VIH puede contagiar a su hijo en gestación, durante el embarazo o durante la lactancia.
C) Las relaciones sexuales sin protección entre dos personas, donde una tiene VIH, puede generar contagio.
D) Una persona con VIH puede contagiar el vitur compartiendo con otras personas implementos que tengan muestras de su sangre.
Respuesta
Alternativa A
ITS es Chile
Enunciado
La siguiente tabla detalla el número de casos y el porcentaje, por sexo, de infecciones de transmisión sexual (ITS) notificadas en Chile durante el año 2001.
Patología | Causa | Casos Hombre | Porcentaje Hombre (%) | Casos Mujeres | Porcentajes Mujeres (%) | Casos Total | Porcentajes Total (%) |
Sífilis | Bacteria | 207 | 24 | 143 | 12 | 350 | 17 |
Gonorrea | Bacteria | 218 | 25.3 | 40 | 3.3 | 258 | 12.6 |
UNG | Virus o Bacteria | 99 | 11.5 | 1 | 0.1 | 100 | 4.9 |
Condiloma | Virus | 257 | 29.8 | 379 | 31.7 | 636 | 30.9 |
Herpes Genital | Virus | 39 | 4.5 | 37 | 3.1 | 76 | 3.7 |
Candidiasis | Hongos | 34 | 4.0 | 143 | 12.0 | 177 | 8.6 |
Vaginosis Bacteriana | Bacteria | 0 | 0.0 | 300 | 25.1 | 300 | 14.6 |
Tricomiasis | Protozoo | 1 | 0.1 | 72 | 6.0 | 7.3 | 3.5 |
Otro | 7 | 0.8 | 80 | 6.7 | 87 | 4.2 | |
Total | 862 | 100 | 1195 | 100 | 2057 | 100 |
A partir del análisis de la tabla, es correcto concluir que:
Alternativas:
A) Las ITS son más comunes en hombres que en mujeres.
B) La ITS provocada por hongos afecta principalmente al sexo femenino.
C) Las ITS producidas por bacterias son las con mayor índice de mortalidad.
D) En ambos sexos, las infecciones más frecuentes fueron la sífilis, la gonorrea y el condiloma.
Respuesta
Alternativa B
Método Anticonceptivo
Enunciado
Método anticonceptivo, elaborado en base a hormonas sintéticas, que impide la ovulación y aumenta la consistencia del moco cervical. ¿A qué método corresponde la definición anterior?
Alternativas
A. Preservativo masculino
B. Pastilla Anticonceptiva
C. Temperatura Basal
D. Billings
Respuesta
Alternativa B
Métodos de Planificación Natural
Enunciado
¿Cuál es la principal característica de los métodos de planificación naturales?
Alternativas
A) Tiene mayor eficiencia.
B) Son principalmente de barrera.
C) Requieren del uso de dispositivos.
D) Están basados en el reconocimiento del periodo fértil del ciclo menstrual.
Respuesta
Alternativa D
Cuadro de ETS
Enunciado
ITS |
¿Cuál es el agente patógeno que lo transmite? |
¿Cuáles son sus síntomas? |
¿Cuál es el tratamiento? |
¿Cuáles son sus consecuencias? |
|
Sida |
|||||
Herpes |
|||||
Sífilis |
|||||
Candidiasis |
|||||
Tricomoniasis |
|||||
Condilomas |
|||||
¿Cómo se transmiten? |
¿Cómo se pueden prevenir las ITS? |
||||
Alternativas
Respuesta
ITS |
¿Cuál es el agente patógeno que lo transmite? |
¿Cuáles son sus síntomas? |
¿Cuál es el tratamiento? |
¿Cuáles son sus consecuencias |
|
Sida |
Virus de la inmunodeficiencia humana |
Pérdida de masa corporal, diarrea, fiebre e inflamación de ganglios. El sida es la etapa avanzada de la infección. |
No hay cura, solo tratamientos que buscan retrasar el avance de la infección. |
Alteración permanente en el sistema inmune, muerte. |
|
Herpes |
Virus del herpes simple tipo 1 y 2. |
Ampollas genitales |
Sin cura. |
Abortos espontáneos y nacimientos de bebes prematuros. |
|
Sífilis |
Bacteria Treponema pallidum |
Heridas genitales, manchas y alteraciones graves en todo el cuerpo. |
Antibióticos. |
Daños cardiovasculares, neurológicos. Daños fetales |
|
Candidiasis |
Hongo Candida albicans |
Irritación en el pene, erupciones cutáneas, aumento de secreción vagina. |
Antimicóticos. |
Infecciones urinarias y daño en los tejidos afectados. |
|
Tricomoniasis |
Protozoo Trichomonmas vaginalis |
En hombres generalmente es asintomático, en mujeres hay secreciones anormales, inflamación y picazón en la zona vaginal. |
Tricomonicidas. |
Parto prematuro en mujeres embarazadas. Aumenta el riesgo de adquirir VIH (por lesiones en el tejido) |
|
Condilomas |
Virus del papiloma humano |
Verrugas en los genitales |
Vacuna preventiva en mujeres y extirpación de las verrugas. |
Tumores, cáncer, infertilidad. |
|
¿Cómo se contagian las ITS? |
¿Cómo se pueden prevenir las ITS? |
||||
Depende de la ITS, pero todas se transmiten al tener relaciones sexuales. En el caso del VIH también se puede transmitir por transfusiones de sangre. |
Abstinencia sexual. Pareja única. Uso de preservativo. |
ITS
Enunciado
¿Qué indica el siguiente gráfico de la proporción de huérfanos por sida menores de $15$ años?

Alternativas
A) Menor en el año $1990$ para Ruanda.
B) Mayor para Zimbabue en el año $2000$.
C) Menor para el año $2000$ en Botsuana.
D) Mayor en el año $2010$ para $4$ de los $5$ países.
Respuesta
D
La gráfica presenta que para el año $2010$ la proporción de huérfanos por sida menores de $15$ años fue mayor en todos los países excepto en Ruanda.
ITS
Enunciado
¿Por qué el uso de un preservativo es un método eficiente para la prevención del contagio de VIH?
Alternativas
A) Solo se usa con una pareja única.
B) El espermicida que contienen mata al virus.
C) Disminuye la sensibilidad y por ende el deseo sexual.
D) Actúa como barrera bloqueando el paso del agente patógeno.
Respuesta
D
El preservativo actúa como mecanismo de barrera no permite el contacto de los fluidos masculinos y femeninos por lo que en la actualidad es el medio más efectivo para impedir el contagio del VIH al tener relaciones sexuales.