Grupo: Título del recurso
Priorización 2023-2025: Aprendizajes Basales
CN07 OA 02
Explicar la formación de un nuevo individuo, considerando:
- El ciclo menstrual (días fértiles, menstruación y ovulación).
- La participación de espermatozoides y ovocitos.
- Métodos de control de la natalidad.
- La paternidad y la maternidad responsables.
Clasificaciones
Textos Escolares oficiales 2023

Ciencias Naturales 7º Básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 1

Ciencias Naturales 7º Básico, SM, Guía didáctica del docente Tomo 2
Actividades de apoyo pedagógico
Material didáctico
Evaluaciones del programa

Evaluación Programas - CN07 OA02 - U4 - SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO
Lecturas
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Describen el ciclo menstrual (fases proliferativa, lútea, menstrual, ovulación en la mujer) y su relación con la reproducción humana.
- Explican el rol de espermatozoides y ovocitos en el proceso de fecundación y la formación de un nuevo individuo, mediante el uso de modelos.
- Caracterizan diferentes métodos de control de la natalidad como naturales, de barrera y químicos, entre otros.
- Describen los mecanismos de acción de los métodos de control de la natalidad más eficaces disponibles para los adolescentes y jóvenes.
- Argumentan respecto a la prevención de la gestación desde el análisis de casos de embarazo adolescente y lo que implica la paternidad y maternidad responsables en la etapa de la adolescencia.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Cambios Útero
Enunciado
¿Qué cambio ocurren en el útero entre los días 14 y 28?
Alternativas
A) El endometrio mantiene su grosor, porque la secreción de estrógenos es constante.
B) El endometrio disminuye su grosor, porque el nivel de progesterona también disminuye.
C) El endometrio aumenta su tamaño, debido al aumento en el nivel de progesterona.
D) El endometrio es expulsado hacia el exterior, porque bajan los niveles de estrógenos y progesterona.
Respuesta
Alternativa C
Ciclo Menstrual
Enunciado
¿Cuál de los siguientes eventos marca el inicio del ciclo menstrual?
Alternativas
A) Ovulación
B) Implantación
C) Fecundación
D) Menstruación
Respuesta
Allternativa D
Función Ovarios
Enunciado
Un científico realiza un estudio a dos grupos de ratas hembras adultas. A ambos grupos de ratas se las sometió a una intervención quirúrgica. A las ratas del grupo A se les extirparon ambos ovarios. A las ratas del grupo B se les extirpó un solo ovario.
Posteriormente a la intervención quirurgica, las ratas fueron alimentadas e hidratadas de la misma forma y fueron sometidas a las mismas condiciones ambientales. Después de 20 días, se estudiaron los resultados de ambos grupos de ratas. ¿Qué se podrá observar en las ratas, trascurridos los 20 días?
Alternativas
A. Las ratas del grupo A habrán quedado infértiles
B. Las ratas de ambos grupos habrán quedado infértiles
C. Las ratas del grupo B habrán perdido sus características sexuales
D. Las ratas de ambos grupos habrán desarrollado caracteres sexuales secundarios
Respuesta
Alternativa A
Aparato reproductor femenino
Enunciado
La imagen muestra el sistema reproductor femenino. Completa los recuadros con los nombres de las estructuras señaladas.
Alternativas
Respuesta
Ciclo menstrual
Enunciado
Una mujer de 30 años, que presenta ciclos regulares de 28 días, utilizó este calendario para marcar su menstruación, iniciada el 25 de mayo.

De acuerdo al calendario ¿qué fechas corresponden al período fértil de esta mujer?
Alternativas
A) 25, 26, 27 y 28 de mayo.
B) 28, 29, 30 y 31 de mayo.
C) 5, 6 ,7 y 8 de junio.
D) 14, 15, 16 y 17 de junio.
Respuesta
C)
5, 6 ,7 y 8 de junio.
Ciclo menstrual
Enunciado
Sofía tiene un ciclo menstrual de 30 días y su menstruación dura 4 días. Si su ciclo menstrual comienza el 4 de agosto, indica en el calendario cuando finaliza su menstruación, sus días fértiles, el posible día de la ovulación y cuando va a comenzar su siguiente ciclo.
Agosto |
||||||
LUN |
MAR |
MIER |
JUE |
VIE |
SAB |
DOM |
1 |
2 |
|||||
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
31 |
Septiembre |
||||||
LUN |
MAR |
MIER |
JUE |
VIE |
SAB |
DOM |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
|
7 |
8 |
9 |
10 |
11 |
12 |
13 |
14 |
15 |
16 |
17 |
18 |
19 |
20 |
21 |
22 |
23 |
24 |
25 |
26 |
27 |
28 |
29 |
30 |
||||
Alternativas
Respuesta
Su menstruación finaliza el viernes 7 de agosto, su ovulación probablemente será el 20 de agosto y sus días fértiles son 18, 19, 20, 21 y 22 de agosto. Su próximo ciclo comenzará el 3 de septiembre.
Concepto reproducción
Enunciado
Completa el organizador gráfico de la reproducción.
Alternativas
Respuesta
Desarrollo feto
Enunciado
¿Cuál de las alternativas muestra etapas del desarrollo de un ser humano durante el embarazo, ordenadas desde el cigoto al feto?
Alternativas
Respuesta
C
Estrógenos
Enunciado
En un hospital les tomaron muestras de sangre a grupos de niñas de diferentes edades y se les midió la concentración de estrógeno. Los resultados se indican en el siguiente gráfico:
¿Qué pregunta se puede responder con este experimento?
Alternativas
A) ¿Cuántas niñas de 12 años producen estrógenos?
B) ¿Hasta qué edad producen estrógenos las mujeres?
C) ¿A qué edad comienzan a producir estrógeno las niñas?
D) ¿Qué tipo de hormonas sexuales producen las mujeres?
Respuesta
C
¿A qué edad comienzan a producir estrógeno las niñas?
Fecundación en animales
Enunciado
¿Cuál de los siguientes hechos ocurre durante la fecundación en animales?
Alternativas
A) Producción de espermatozoide y óvulo.
B) Unión de espermatozoide y óvulo.
C) División del óvulo.
D) Desarrollo del embrión.
Respuesta
B
Unión de espermatozoide y óvulo.
Fósiles dan respuesta a teoría deriva continental
Enunciado
Dos continentes están separados por agua.
Los geólogos están buscando evidencia de que los dos continentes estuvieron alguna vez unidos.
¿Qué evidencia fósil apoyaría esta idea?
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Explica que se pueden encontrar fósiles de organismos (terrestres) idénticos (que no pueden volar o nadar) en ambos continentes. Ejemplos: en ambos continentes se encuentran las mismas especies de animales extintos; si los mismos animales fosilizados se encuentran en ambos continentes; el mismo tipo de fósiles en ambos lugares; fósiles similares. |
1 |
Respuesta incorrecta |
Incorrecta (incluidas respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). |
0 |
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Función de la placenta
Enunciado
Durante el desarrollo del feto, la placenta cumple con varias funciones. Una de las funciones que cumple es similar a la:
Alternativas
A) del cerebro.
B) del corazón.
C) del estómago.
D) de los pulmones.
Respuesta
D
de los pulmones.
Métodos anticonceptivos
Enunciado
Completa el cuadro de los métodos de control de natalidad.
Método anticonceptivo |
Explicación |
Clasificación |
Riesgos/consecuencias Para la salud |
Diafragma |
|||
Método de Billings |
|||
Preservativo masculino |
|||
Dispositivo intrauterino |
|||
Anticonceptivos orales |
|||
Método del ritmo |
|||
Preservativos naturales |
|||
Espermicida |
|||
Temperatura basal |
Alternativas
Respuesta
Método anticonceptivo |
Explicación |
Clasificación |
Riesgos/consecuencias Para la salud |
Diafragma |
Disco de látex o silicona que, impide el paso de los espermatozoides. |
Método artificial de barrera. |
No protege contra enfermedades de transmisión sexual |
Método de Billings |
Se observan los cambios diarios en la viscosidad del moco cervical. Una mucosidad más elástica y transparente indica que la mujer está en sus días fértiles. |
Método natural |
Natural y no atenta contra la salud. |
Preservativo masculino |
Funda de látex con la que se cubre el pene antes del acto sexual. |
Método artificial de barrera |
Requiere uso correcto para ser efectivo |
Dispositivo intrauterino (DIU) |
Artefacto plástico con componentes metálicos que impide el avance de los espermatozoides, a veces contienen hormonas. |
Método artificial de barrera y químico. |
No protege contra enfermedades de transmisión sexual. Debe ser colocado por el médico. |
Anticonceptivos orales |
Comprimidos que contienen hormonas que impiden la ovulación. |
Método artificial y químico. |
Deben tomarse a la misma hora, todos los días. Riesgo de diabetes gestacional |
Método del ritmo |
Se abalizan los ciclos menstruales durante 12 meses para determinar los días fértiles de la mujer. |
Método natural. |
Requiere constancia y ser regular. |
Preservativo femenino. |
Funda de látex que se pone dentro de la vagina impide el avance de los espermatozoides. |
Método artificial de barrera. |
Requiere uso correcto para ser efectivo |
Espermicida |
Sustancia que altera la estructura de los espermatozoides provocando su inactivación o muerte. |
Método artificial y químico. |
Puede producir irritación vaginal |
Temperatura basal |
Durante la ovulación la temperatura basal se eleva 0,5 °C. Esto permite reconocer los días fértiles. |
Método natural. |
La temperatura corporal puede variar por otras causas además de la de fertilidad |
Paternidad responsable
Enunciado
Ejercer la paternidad o maternidad implica asumir una serie de responsabilidades y cambios en el estilo de vida. Realiza una lista de responsabilidades que deben cumplir los adolescentes y los padres, luego compáralas entre ellas.
Responsabilidades de los adolescentes |
Responsabilidades de los padres |
¿Cómo afecta a los adolescentes ser padres a temprana edad? |
|
Alternativas
Respuesta
Responsabilidades de los adolescentes |
Responsabilidades de los padres |
Cumplir con las funciones educativas, respetar a sus padres, preservar su salud, apoyar con las tareas del hogar. |
Trabajar, generar, ingresos. Mantener económicamente a los hijos otorgarle alimentos, techo, abrigo. |
¿Cómo afecta a los adolescentes ser padres a temprana edad? |
|
Los adolescentes no han desarrollado todas las dimensiones de la sexualidad, es por eso que no se recomiendan que sean padres a temprana edad. Al enfrentar la paternidad saltarán etapas importantes de sus vidas. |
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -103705] Ciencias Naturales 7
Enunciado
A continuación se muestra un esquema del método del ritmo para un ciclo de $28$ días.

En una adolescente cuyo ciclo regular es de $28$ días su última regla comenzó el $17$ de julio ¿cuál será su periodo fértil?
Alternativas
A) Desde el $11$ al $16$ de julio.
B) Desde el $27$ julio al $01$ agosto.
C) Desde el $02$ al $13$ de agosto.
D) Desde el $22$ al $26$ de julio.
E) Desde el $17$ al $21$ de julio.
Respuesta
B)
Considerando que es un ciclo regular y que su última regla comenzó el $17$ de julio el periódo que comienza su fertilidad es $10$ días después del comienzo de la regla durando $6$ días es decir desde el $27$ de julio hasta el $1$ de agosto.
Ciclo menstrual
Enunciado
Durante el ciclo menstrual ¿qué cambio experimenta el sistema reproductor femenino cuando no ocurre la fecundación?
Alternativas
A) Maduración de los óvulos.
B) Endometrio vascularizado.
C) Desprendimiento del endometrio.
D) Desarrollo de las glándulas mamarias.
Respuesta
C)
Cuando no ocurre la fecundación el endometrio engrozado para recepcionar al embrión se desprende produciendose la menstruación.
Ciclo menstrual
Enunciado
Considerando un ciclo menstrual de $28$ días y regular ¿cuáles son los días de fertilidad?
Alternativas
A) Menstruación (del $3°$ al $5°$ día).
B) Fase Preovulatoria (del $6°$ al $11°$ día).
C) Fase de Ovulación (del $12°$ al $16°$ día).
D) Fase Postovulatoria (del $17°$ al $28°$ día).
Respuesta
C
El ciclo sexual femenino consta de $4$ etapas los días del sangrado (menstruación) desde el $1$ al $5$; seguido de días de infertilidad (preovulatoria) del $6$ al $12$ luego un período de fertilidad (ovulación) de los días $12$ al $16$ y por último hasta el día $26$ otro periodo de infertilidad (postovulatorio).
Fecundación
Enunciado
Observa la siguiente la imagen y responde: ¿Cuál es el proceso que se muestra en siguiente diagrama?

Alternativas
A) Fusión
B) Espermatogénesis
C) Fecundación
D) Ovogénesis
Respuesta
C
El proceso que involucra la fusión de los gametos (espermio y óvulo) se le conoce como fecundación.
Banco de Pregunta - CNT07 OA02 - Función Útero
Enunciado
¿Cuál es la función del útero?
Alternativas
A) Conecta los ovarios con el exterior
B) Permite la implantación del embrión
C) Producir las células sexuales o gametos femeninos
D) Permite el tránsito de los ovocitos entre ovarios y el útero
Respuesta
Alternativa B