Grupo: Título del recurso
CN08 OA 06
Investigar experimentalmente y explicar las características de los nutrientes (carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua) en los alimentos y sus efectos para la salud humana.
Clasificaciones
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Actividades
Imágenes y multimedia
Indicadores
Indicadores Unidad 1
- Identifican la presencia de nutrientes (carbohidratos, proteínas, grasas, vitaminas, minerales y agua) en alimentos comunes mediante procedimientos experimentales.
- Asocian nutrientes como proteínas, carbohidratos y lípidos a sus unidades estructurales (aminoácidos, monosacáridos y ácidos grasos respectivamente).
- Investigan los principales características y funciones en el organismo, de los alimentos de consumo cotidiano.
- Interpretan la información nutricional del etiquetado de alimentos para seleccionar los que son saludables.
- Explican las necesidades de nutrientes del organismo considerando los efectos de algunos nutrientes como azúcares, grasas saturadas y sodio contenidos en alimentos de consumo cotidiano.
Indicadores Unidad 2
- Describen el rol del núcleo celular, como la ubicación de la mayor parte del material genético, en la diferenciación y las funciones de las células.
- Asocian estructuras de células eucariontes y procariontes con sus funciones mediante el uso de modelos.
- Describen las funciones de estructuras celulares como cloroplastos, vacuola y la pared celular en la célula vegetal.
- Desarrollan modelos de procesos que ocurren en el retículo endoplásmico rugoso, Golgi y vesículas de secreción, reconociendo la vía exocítica.
- Comparan la presencia de organelos y estructuras celulares en diversos tipos celulares (p.ej. neuronas, fibras musculares, hepatocito y células sanguíneas, pancreática y de raíz de planta, entre otros) mediante el uso y desarrollo de modelos.
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Carbohidratos
Enunciado
¿Cuál es el nombre de la unidad estructural de los carbohidratos?
Alternativas
A) Proteasa.
B) Aminoácido.
C) Ácido graso.
D) Monosacárido.
Respuesta
Alternativa D
Función Nutrientes
Enunciado
¿Cuál de las siguientes opciones señala correctamente la función de cada nutriente?
Alternativas
Carne (proteína) | Fruta (Vitaminas) | Papas fritas (Grasa) | |
A) | Funcional | Energético | Hidratación |
B) | Energético | Hidratación | Funcional |
C) | Energético | Estructural | Hidratación |
D) | Estructural | Funcional | Energético |
Respuesta
Alternativa D
Nutrientes en los alimentos
Enunciado
Un grupo de estudiantes analizó 3 alimentos para determinar qué nutrientes contenían:
- Pusieron muestras de 3 alimentos diferentes en 3 tubos de ensayo.
- En cada tubo agregaron unas gotas del reactivo de biuret (color original azul).
- Esperaron unos minutos y observaron qué ocurría.
- En otros 3 tubos de ensayo, pusieron nuevamente muestra de los 3 alimentos.
- Agregaron gotas del reactivo sudán III (color original rojo) y observarán qué ocurría.
Los resultados se muestran en la siguiente tabla:
Muestra | Color de la muestra después de agregar biuret | Color de la muestra después de agregar sudán III |
1 | Azul | Rojo anaranjado |
2 | Violeta | Rojo |
3 | Azul | Rojo anaranjado |
¿Qué se puede concluir del experimento?
Alternativas
A) Las muestras 1 y 2 son alimentos ricos en carbohidratos y la muestra 3 es un alimento rico en grasas.
B) La muestra 3 corresponde a un alimento rico en proteínas y las muestras 1 y 2 son alimentos grasos.
C) La muestra 2 corresponde a un alimento rico en proteínas y las muestras 1 y 3 son alimentos ricos en grasas.
D) Las muestras 2 y 3 son alimentos con alto contenido en proteínas y la muestra 1 es un alimento rico en carbohidratos.
Respuesta
Alternativa C
Reparación de Tejidos
Enunciado
Fernando tiene una fractura en uno de sus brazos, ¿qué tipo de alimento debería consumir para ayudar a su proceso de reparación de tejidos?
Alternativas
A) Aceites y mantequillas.
B) Pasteles y frituras.
C) Frutas y hortalizas.
D) Huevo y carnes
Respuesta
Alternativa D
Sales Minerales
Enunciado
¿Qué función tienen las sales minerales?
Alternativas
A) Aporte energía.
B) Reparar tejidos.
C) Regular procesos del organismo.
D) Intervenir en funciones vitales.
Respuesta
Alternativa C
Caracterización nutrientes
Enunciado
Completa el organizador gráfico de los nutrientes indicando el alimento en el cual se puede encontrar y su función.
Alternativas
Respuesta
Consecuencias mala nutrición
Enunciado
Mantener una buena alimentación es de suma importancia para no enfermarse, pero ¡qué ocurriría en cada uno de estos casos? Completa el organizador gráfico.
Alternativas
Respuesta
Vitaminas de las verduras
Enunciado
Comer verduras con hojas es importante para la salud de los seres humanos, porque las verduras con hojas son buena fuente de:
Alternativas
A) proteínas.
B) carbohidratos.
C) minerales.
D) grasas
Respuesta
B
carbohidratos.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -1031989] Ciencias Naturales 8
Enunciado
¿Cuáles de las siguientes opciones corresponde a ejemplos de alimentos energéticos?
Alternativas
Papa aceite y harina
"
Leche huevo y carne
"
Naranja leche y aceite
"
Harina huevo y lechuga
"
Pepino papa carne y pescado
"
Respuesta
A
Los alimentos que se consideran energéticos es decir fuentes de energía son tanto los carbohidratos como los lípidos estos últimos son fuente de energía a largo plazo por ello de la lista sugerida son energéticos la papa el aceite y la harina: papa y harina son carbohidratos y el aceite lípido.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -103717] Ciencias Naturales 8
Enunciado
Los siguientes gráficos indican los contenidos en proteínas grasas e hidratos de carbono cada $100$ gramos de los cuatro tipos de leche indicados.
Al respecto ¿qué es correcto concluir?
I. La leche condensada presenta el mayor aporte de grasas.
II. La leche humana presenta el menor aporte de proteínas.
III. La leche entera presenta el mayor aporte de hidratos de carbono.
"
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
E) Solo I y III
Respuesta
D
Al revisar los gráficos es importante la escala que se presenta en el eje Y. Para la leche condensada la escala es diferente por lo que a pesar de que la barra de proteínas parece menor numericamente no lo es. El menor aprote de proteínas lo tiene la leche humana teniendo además el mayor aporte de hidratos de carbono.
Por lo tanto solo son correctas las conclusiones I y II.
Banco de Preguntas [Banco de preguntas-CN -103725] Ciencias Naturales 8
Enunciado
¿Cuál de los siguientes alimentos puede considerarse como regulador?
Alternativas
A) Cereales
B) Pepino
C) Pollo
D) Merluza
E) Huevos
Respuesta
B
Alimentos energéticos constructores y reguladores es la denominación que se le da a los alimentos de acuerdo al efecto que tienen en el cuerpo humano. Los alimentos reguladores son aquellos que contribuyen con el proceso de regulación del metabolismo. Son ricos en nutrientes minerales vitaminas y todas las sustancias que el cuerpo requiere para funcionar de forma correcta. Aquí se pueden encontrar las frutas vegetales y el agua.
Organismo
Enunciado
¿Cuál de los siguientes tipos de nutrientes almacena grandes cantidades de energía para ser utilizada a largo plazo?
Alternativas
A) Carbohidratos
B) Lípidos
C) Prótidos
D) Proteínas
Respuesta
B
Cada tipo de alimento cumple una función diferente en el organismos: los carbohidratos o azúcares aportan la energía usada en todas las funciones que realizamos diariamente; los lípidos o grasa tienen como función ser una forma de almacenar energía para ser utilizada a largo plazo; mientras que las proteínas tienen los elementos aminoácidos que tenemos que utilizar para elaborar nuestras propias proteínas como las enzimas.
Organismo
Enunciado
¿Cuál(es) de las siguientes afirmaciones corresponde(n) a función(es) de los carbohidratos que inciden en el cuerpo?
I. Son parte de la estructura de membranas celulares.
II. Principal fuente de energía.
III. Permiten el transporte de las vitaminas A D E y K.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
Respuesta
D
Los carbohidratos son la principal fuente de energía de consumo diario participan además en el mantenimiento de la temperatura corporal y son parte de la estructura de las membranas celulares sirviendo por ejemplo como medio de comunicación de las células. Por lo tanto solo son correctas las afirmaciones I y II.
Organismo
Enunciado
¿Cuál(es) de las siguientes es (son) función(es) de los lípidos en el cuerpo humano?
I. Son parte de la estructura de membranas celulares.
II. Proporcionan energía.
III. Proveen ácidos grasos esenciales para el crecimiento.
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) I II y III
Respuesta
D
Los lípidos al igual que los carbohidratos son fuente energética sin embargo estos cumplen esta función a largo plazo. Forman parte de las membranas celulares (fosfolípidos y colesterol) y proveen ácidos grasos que son esenciales para el crecimiento. Si bien no es conveniente consumirlos en grandes cantidades deben estar presentes en la dieta en cierta proporción. Por lo tanto todas las afirmaciones son correctas.
Aporte energético
Enunciado
¿Cuál de los siguientes nutrientes son los más usados por el cuerpo si se quiere correr una matatón?
I) Vitaminas y minerales.
II) Carbohidratos
III) Grasas
IV) Proteínas
Alternativas
A) I y II
B) II y III
C) II y IV
D) II, III y IV
Respuesta
B) II y III
Osteoporosis
Enunciado
¿Qué micronutriente es necesario para evitar la osteoporosis?
Alternativas
A) Fierro
B) Calcio
C) Vitamina A
D) Proteína.
Respuesta
B) Calcio
Etiquetado nutricional
Enunciado
Según el etiquetado nutricional del queso mantecoso, ¿cuál es el aporte de proteínas que entregan dos porciones de queso?

Alternativas
A) 21 g.
B) 6
C) 12 g.
D) 670 calorías.
Respuesta
C) 12 g.
Importancia del fierro en la dieta
Enunciado
¿Qué riesgos podría sufrir una persona que deja de comer legumbres?
Alternativas
A) Podría padecer anemia.
B) Podría sufrir fatiga.
C) Podría faltarle hemoglobina.
D) Todas las anteriores.
Respuesta
D) Todas las anteriores.
Variables en un experimento
Enunciado
Un experimento midió la cantidad de proteínas presentes en distintos tipos de alimentos. Determine la variable independiente y dependiente.
Alternativas
A) Independiente: cantidad de proteínas, dependiente: distintos tipos de alimentos.
B) Independiente: distintos tipos de alimentos, dependiente: cantidad de proteínas.
C) Independiente: tipo de nutrientes, dependiente: distintos tipos de alimentos.
D) Independiente: distintos tipos de alimentos, dependiente: tipo de nutrientes.
Respuesta
B. Independiente: distintos tipos de alimentos, dependiente: cantidad de proteínas.