Grupo: Título del recurso
CN08 OA 02
Desarrollar modelos que expliquen la relación entre la función de una célula y sus partes, considerando: Sus estructuras (núcleo, citoplasma, membrana celular, pared celular, vacuolas, mitocondria, cloroplastos, entre otros). Células eucariontes (animal y vegetal) y procariontes. Tipos celulares (como intestinal, muscular, nervioso, pancreático).
Clasificaciones
- Recursos
- Indicadores
- Aprendizajes Esperados y Criterios
- Evaluaciones**
- Arma tu evaluación
- Contextualización cultural
Actividades
Imágenes y multimedia
Incorpora a tu evaluación las preguntas que te interesen pinchando "Agregar pregunta".
A la derecha aparecerá un número que indica la cantidad de preguntas seleccionadas. Pínchalo y podrás visualizarla, editarla, copiar a Word e imprimirla junto con sus respuestas.
Si necesitas armar evaluaciones para otros OAs o Niveles, accede al buscador del Banco de Preguntas
Preguntas
Bicapa Lipídica
Enunciado
¿En cuál de las siguientes estructuras celulares es posible encontrar una bicapa lipídica?
Alternativas
A) Centriolo
B) Lisosoma
C) Citoesqueleto
D) Ribosomas
Respuesta
Alternativa B
Célula Animal y Célula Vegetal
Enunciado
Una diferencia estructural entre las células procariontes y las eucariontes es que la célula:
Alternativas
A) Procarionte tiene pared celular.
B) Eucarionte presenta citoesqueleto.
C) Procariontes tiene flagelos que le permiten desplazarse.
D) Eucarionte presenta mayor grado de compartimentación.
Respuesta
Alternativa D
Célula Animal y Célula Vegetal
Enunciado
Unos alumnos de 8° año tienen la tarea de construir modelos de la estructura de la célula animal y vegetal. ¿Qué estructura deben agregar en cada modelo para establecer diferencias entre estos dos tipos de células?
Alternativas
Célula Animal | Célula Vegetal | |
A) | Ribosomas | Lisosomas |
B) | Centriolos | Pared Celular |
C) | Pared Celular | Membrana plasmática |
D) | Retículo Endoplasmático Liso | Retículo Endoplasmático Rugoso |
Respuesta
Alternativa B
Colesterol
Enunciado
En los mamíferos, la molécula de colesterol tiene las siguientes funciones:
I. Provee de energía a las células.
II. Forma parte de las membranas biológicas.
III. Es un precursor de las hormonas esteroidales.
Es (son) correcta(s):
Alternativas
A) Solo II.
B) Solo I y II.
C) Solo I y III.
D) Solo II y III.
Respuesta
Alternativa D
Energía Celular
Enunciado
Las células musculares requieren producir grandes cantidades de energía útil en forma de ATP. Considerando la información anterior, ¿en cuál de los siguientos organelos celulares se esperaría encontrar en abundancia al realizar un análisis histológico de las células musculares?
Alternativas
A) Lisosomas
B) Peroxisomas
C) Mitocondrias
D) Aparato de Golgi
Respuesta
Alternativa C
Rendimiento Energético
Enunciado
En una célula muscular, ¿qué organelo presente, en gran cantidad, satisface su alto rendimiento energético?
Alternativas
A) Complejo de Golgi.
B) Mitocondria.
C) Lisosoma.
D) Retículo Endoplásmico Rugoso
Respuesta
Alternativa B
Caracterización de tejidos
Enunciado
Existen diferentes tejidos en el cuerpo humano, estos se conforman por otros tejidos y cumplen diferentes funciones. Explica y ejemplifica cada uno de los tejidos que se presenta a continuación.
Alternativas
Respuesta
Célula procarionte/eucarionte
Enunciado
Completa el cuadro comparativo entre la célula eucarionte y procarionte, tú seleccionas las variables.
Variable |
Célula eucarionte |
Célula procarionte |
Alternativas
Respuesta
Variable |
Célula eucarionte |
Célula procarionte |
Estructura |
Más compleja y grande, tiene núcleo. |
Célula más simple, sin núcleo, posee ADN circular. |
Origen |
1.500 millones de años, se cree que se originaron a partir de una célula procariota. |
Desde hace 3.500 millones de año, probablemente fueron las primeras células vivas. |
Reproducción |
Sexual y asexual |
Asexual |
Número de células |
Unicelulares o pluricelulares |
Unicelulares |
Presencia de citoesqueleto |
Presente |
Ausente |
Célula vegetal/animal
Enunciado
Tanto la célula vegetal como la célula animal se forman por organelos que cumplen diferentes funciones. Muchos de estos se asemejan a los órganos del cuerpo humano. Completa el cuadro de los organelos, explicando su función y comparándolos con algún órgano del cuerpo humano, justifica tu respuesta.
Organelo |
Función |
¿En cuál tipo de célula lo encuentro? |
¿A cuál órgano del cuerpo humano se parece? ¿Por qué? |
Núcleo |
|||
Retículo endoplásmico |
|||
Aparato de Golgi |
|||
Mitocondria |
|||
Cloroplasto |
|||
Vacuola |
|||
Lisosoma |
Alternativas
Respuesta
Organelo |
Función |
¿En cuál tipo de célula lo encuentro? |
¿A cuál órgano del cuerpo humano se parece? ¿Por qué? Las respuestas pueden variar, lo importante es que esté justificado. |
Núcleo |
Contiene la información genética |
Animal y vegetal |
Cerebro por ser el control del cuerpo. |
Retículo endoplásmico |
Síntesis y transporte de proteínas |
Animal y vegetal |
Músculos: por la formación de proteínas |
Aparato de Golgi |
Modifica las proteínas y síntesis de lípidos |
Animal y vegetal |
Hígado por su relación con los lídipos y las proteínas |
Mitocondria |
Respiración celular y formación de ATP. |
Animal y vegetal |
Pulmones |
Cloroplasto |
Organelo fotosintetizador. |
Vegetal |
No tiene equivalencia |
Vacuola |
Almacenamiento agua y azúcares. |
Vegetal |
Vejiga por almacenar agua. |
Lisosoma |
Contienen enzimas que permite reciclar organelos celulares |
Animal y vegetal |
Páncreas por su acción enzimática |
Edad de un fósil
Enunciado
La imagen muestra capas geológicas de roca que contienen fósiles. La Capa F es La más superficial, y la Capa A es la más profunda.

¿Qué afirmación sobre la edad de los fósiles tiene más probabilidad de ser correcta?
Alternativas
A) Los fósiles de la Capa A son los más antiguos, porque están ubicados en la capa más profunda.
B) Los fósiles de la Capa C son los más nuevos, porque se parecen a organismos que existen.
C) Los fósiles de la Capa D son más antiguos que los de la Capa A, porque los de la Capa D son más grandes.
D) Los fósiles de la Capa E tienen la misma edad que los de la Capa F, porque se ven iguales.
Respuesta
A
Los fósiles de la Capa A son los más antiguos, porque están ubicados en la capa más profunda.
identificar, función nucleo celular
Enunciado
La imagen muestra una célula vegetal.
¿Cuál es la función de la parte de la célula marcada con una X?
Alternativas
A) Almacenar agua.
B) Producir alimento.
C) Absorber energía.
D) Controlar las actividades.
Respuesta
D
Controlar las actividades.
Organismo unicelular
Enunciado
La imagen muestra un organismo unicelular llamado Paramecio.
Para poder sobrevivir, el Paramecio lleva a cabo ciertas funciones vitales, como incorporar nutrientes para producir energía.
Señala otra función vital que debe llevar a cabo el Paramecio para poder sobrevivir.
Alternativas
Respuesta
Código |
||
Respuesta correcta |
Señala una función vital de las señaladas en la nota. Ejemplos: debe eliminar los productos de desecho; se reproduce dividiéndose; toma oxígeno; respiración; debe intercambiar gases por difusión; debe nadar para encontrar alimento. |
1 |
Respuesta incorrecta |
Señala incorporar agua. Ejemplos: tiene que tomar agua también; agua. |
0 |
Otras incorrectas (incluyendo respuestas tachadas, borradas, marcas desordenadas, ilegibles o no relacionadas con la tarea). Ejemplos: incorpora alimento; nutrición. |
||
Sin respuesta |
En blanco |
0 |
Nota:
La respuesta debe incluir una de las siguientes funciones vitales:
- Deshacerse de los desechos (los desechos envenenarían la célula).
- Reproducción (de otra forma la especie se extinguiría).
- Incorporar oxígeno/respirar (necesidad de producir energía).
- Responder a estímulos (moverse hacia el alimento).
- Digestión (descomponer sustancias alimenticias).
Células
Enunciado
¿En qué tipos de células es posible encontrar la membrana y la pared celular?
Alternativas
A) Ambas tanto en la célula animal como la vegetal.
B) La pared celular solo en las células vegetales y las bacterias.
C) La membrana celular solo en las células vegetales y las bacterias.
D) Tanto la pared como la membrana en células animales vegetales y bacterias.
Respuesta
D
Toda célula tiene membrana celular ya que es el límite entre la célula y su entorno por lo que tanto las células procariotas (bacterias) como las células eucariotas (animal y vegetal) tienen membrana celular. En cuanto a la pared tanto las células vegetales como las bacterias presentan pared celular aunque de composición diferente.
Células
Enunciado
¿Cuál(es) de las siguientes estructuras está(n) presente(s) en la célula vegetal y ausente(s) en la célula animal?
I. Pared celular
II. Cloroplastos
III. Mitocondrias
Alternativas
A) Solo I
B) Solo II
C) Solo III
D) Solo I y II
Respuesta
D
Las células animales a diferencia de las vegetales carecen de pared celular y cloroplastos. Su limite corresponde solo a la membrana celular y al realizar solo el proceso de respiración celular presentan mitocondrias pero no cloroplastos. Por lo tanto solo las opciones I y II son correctas.
Organelos
Enunciado
Conociendo la función de las mitocondrias ¿cuál de los siguientes tipos de células tendrá mayor cantidad de este organelo?
Alternativas
A) Epiteliales
B) Musculares
C) Óseas
D) Adiposas
Respuesta
B
Las mitocondrias son los organelos encargados de la realización del proceso de respiración celular con la finalidad de obtener energía en forma de ATP. Debido a la función que cumplen las células musculares estas necesitaran un aporte energético mayor.
Células
Enunciado
Si comparamos la ciudad con la célula eucariota ¿qué representaría a la mitocondria?
Alternativas
A) El municipio.
B) La central energética.
C) El sistema de distribución.
D) Almacén de productos.
Respuesta
B
En toda célula eucariota están presentes las mitocondrias organelos encargados de la transformación de los aumentos en energía (ATP). Por lo tanto si se compara con la ciudad las mitocondrias serían la central eléctrica.
Células
Enunciado
La siguiente imagen corresponde a una célula vegetal.
¿Qué función cumple la estructura señalizada con la letra "X"?
"
Alternativas
A) Soporte
B) Síntesis de proteínas
C) Reciclaje de desechos
D) Producción de energía
Respuesta
D
En la imagen se puede observar una gran vacuola central característica de las células vegetales. Este organelo proporciona la posibilidad de almacenar una gran cantidad de agua que la volverá turgente. Esto mantiene a la célula hidratada y otorga rigidez a los tejidos.
En el interior de las vacuolas en el jugo celular se encuentran una gran cantidad de sustancias. La principal de ellas es el agua junto a otros componentes que varían según el tipo de planta en la que se encuentren. Además de agua las vacuolas contienen típicamente sales y azúcares y algunas proteínas en disolución.
Células
Enunciado
¿A qué organismo corresponde la siguiente definición?
"Son unicelulares procariontes poseen membrana pared celular y ADN disperso en su citoplasma".
"
Alternativas
A) Virus
B) Hongo
C) Animal
D) Planta
Respuesta
D
Las bacterias son células procariotas por lo que a diferencia de las células eucariotas (de animales plantas hongos etc.) no tienen el núcleo definido ni presentan en general orgánelos membranosos internos. Generalmente poseen una pared celular y esta se compone de peptidoglicano.
Células
Enunciado
El siguiente esquema correponde a un modelo de célula procarionte.
¿Qué nombre recibe la estructura que se encuentra señalizada por la letra "X"?
"
Alternativas
A) Núcleo
B) Flagelo
C) Pared celular
D) Material genético
Respuesta
C
Todas las células están rodeadas por una membrana celular compuesta principalmente de lípidos. En el caso de las células procariontes y algunas eucariontes la membrana está rodeada por una pared celular que es la capa más externa compuesta de carbohidratos y proteínas.
Organelos
Enunciado
¿Qué organelo se encuentra dañado en espermatozoides con acrosomas disfuncionales?
Alternativas
A) Ribosoma
B) Peroxisoma
C) Aparato de Golgi
D) Retículo endoplasmático liso
Respuesta
C
El acrosoma se puede considerar un lisosoma modificado en el sentido de ser una cavidad membranosa llena de enzimas. Esta estructura es derivada y producida por el aparato de Golgi y es fundamental en el proceso de fecundación en la etapa de penetración espermática a través de las paredes externas del óvulo.
Células
Enunciado
Si se realiza un experimento con una célula en que se utiliza una sustancia que bloquea el funcionamiento de la estructura que aparece en la imagen ¿qué consecuencia inmediata tendrá?
"
Alternativas
A) El cese de la respiración celular.
B) La detención de la división celular.
C) El bloqueo de la síntesis de proteínas.
D) La disminución de la síntesis de lípidos.
Respuesta
A
La estructura que aparece en la imagen es una mitocondria. La función de estas es realizar el proceso de respiración celular y como consecuencia sintetizar energía en forma de ATP para el resto de los procesos celulares.
Características de las células
Enunciado
El siguiente diagrama muestra una vista microscópica de un organismo unicelular. Cuatro estructuras celulares están señaladas.

¿Qué enunciado acerca de las estructuras señaladas es correcto?
Alternativas
A) Normalmente se las puede ver sin aumento.
B) Pueden sobrevivir fuera de la célula.
C) Ayudan a realizar actividades vitales dentro de la célula.
D) Causan enfermedades dentro de la célula.
Respuesta
C) Ayudan a realizar actividades vitales dentro de la célula.
Estructura celular animal y vegetal
Enunciado
Violeta y Andrea estaban usando un microscopio para observar algunas células en un portaobjetos. Observaron algunas células interesantes que Violeta pensó que eran células de plantas. Andrea pensó que más bien parecían células de animales. Si tú observaras estas mismas células, ¿Cómo podrías saber si se trata de células de plantas o de animales?
Escriba su respuesta en el siguiente recuadro:
Respuesta
Correcta
El estudiante entrega correctamente una o más características distintivas que se pueden usar para establecer la diferencia entre células de plantas y animales.
Parcialmente correcta
El estudiante no describe completamente una característica distintiva (por ejemplo, "las células de las plantas serían verdes por el efecto de la clorofila") o las respuestas contienen imprecisiones.
Incorrecta
El estudiante describe formas en que se pueden diferenciar las células de plantas y animales, pero éstas son incorrectas o entrega sólo un enunciado general (por ejemplo, "se verán diferentes").
Función de los cloroplastos
Enunciado
¿Cuál es la principal función de los cloroplastos en la célula vegetal?
Alternativas
A) Absorber energía luminosa y fabricar nutrientes.
B) Eliminar sustancias de desecho.
C) Fabricar energía luminosa a partir de alimento.
D) Regular la forma de la célula.
Respuesta
A) Absorber energía luminosa y fabricar nutrientes.
¿En qué tipo de organismo se encontraría esta célula?
Enunciado
¿En qué tipo de organismo se encontraría esta célula?

Alternativas
A) Animales
B) Fungi
C) Virus
D) Plantas
Respuesta
D) Plantas
Tipo de célula
Enunciado
Observa la siguiente célula y determina, según sus organelos, qué tipo de célula es.

Alternativas
A) Animal
B) Vegetal
C) Bacteria
D) Imposible de determinar.
Respuesta
B) Vegetal
Tipo de célula según organelo
Enunciado
Observa la siguiente célula y determina, según sus organelos, qué tipo de célula es.

Alternativas
A) Animal.
B) Vegetal.
C) Bacteria.
D) Imposible de determinar.
Respuesta
A) Animal.