Grupo: Título del recurso
...
Módulo 01 - Lectura y dibujo de planos en construcciones metálicas
OA 1. Leer y utilizar planos técnicos de estructuras metálicas y sus componentes, simbología, instrumentos análogos y digitales, extrayendo información y realizando mediciones y controles de verificación de distintas magnitudes.
Clasificaciones
Curso: 3° Medio TP
Sector y especialidad TP: Metalmecánica - Especialidad Construcciones Metálicas - Plan 3°
TP-código: ME-COME-M01
Priorización
Conferencia en línea
Conferencia en línea
Conferencia en línea
Actividades
Actividades sugeridas
Actividades sugeridas
Lecturas
Lecturas profesor
Lecturas profesor
Aprendizajes esperados e Indicadores
- AE. 1. Determina los tipos de uniones, materiales e insumos a utilizar basándose en la lectura de las simbologías del plano y las especificaciones técnicas.
- 1.1 Determina el tipo de estructura y sus dimensiones generales, según el plano.
- 1.2 Interpreta y registra la totalidad de los símbolos del plano y sus características (tipos de materiales, tipo de uniones y soldaduras a utilizar), mediante una herramienta digital.
- 1.3 Elabora un listado digital de las partes y piezas de las estructuras metálicas a construir, según el plano.
- 1.4 Clasifica, en orden secuencial, las actividades y tareas que tiene que llevar a cabo, de acuerdo a los símbolos que se señalan en los planos.
- AE. 2. Extrae información sobre las diferentes escalas, componentes de la estructura metálica, cantidad de los elementos y secuencia de montaje a partir de los planos de planta, elevación, cortes y detalles.
- 2.1 Registra, en formato digital, las diferentes escalas especificadas en los planos de planta, elevaciones, cortes y planos de detalles del proyecto.
- 2.2 Detalla digitalmente los componentes de una estructura metálica, de acuerdo a los planos y las especificaciones técnicas del proyecto.
- 2.3 Cuantifica todos los elementos que señalan los planos de planta, cortes y detalles para evaluar la cantidad de material a utilizar en la construcción.
- 2.4 Determina la secuencia del montaje de las partes y piezas de una estructura metálica, según los planos de construcción.
- AE. 3. Utiliza instrumentos análogos y digitales de manera prolija para realizar mediciones y control de dimensiones (largo, ancho, espesores, entre distancia, pilares, costanera, etc.), de acuerdo a los planos.
- 3.1 Determina los instrumentos a utilizar para medir y verificar las magnitudes de las piezas y partes de una estructura metálica, de acuerdo a las características y dimensiones de las piezas, especificaciones técnicas y normas de calidad.
- 3.2 Determina las medidas de la estructura a partir del plano, utilizando instrumentos análogos o digitales y considerando los planos de planta, elevaciones, cortes y planos de detalles en perspectiva y sus escalas, de acuerdo a las normas de calidad.
- 3.3 Evalúa las diferentes alternativas y soluciones a un problema de control de dimensionamiento encontrado, según las funciones que desempeñan los elementos del plano y la norma de calidad en cada caso.
- AE. 4. Dibuja en AutoCAD un proyecto de acuerdo al requerimiento del cliente, señalando los materiales e insumos a utilizar.
- 4.1 Bosqueja el proyecto según el requerimiento del cliente, señalando las medidas y materiales de la estructura metálica solicitada.
- 4.2 Selecciona las herramientas del programa de AutoCAD (escala, líneas, etc.) para dibujar el bosquejo según el requerimiento del cliente.
- 4.3 Selecciona el formato, la escala y las vistas a utilizar de acuerdo a la naturaleza del dibujo.
- 4.4 Dibuja el plano del bosquejo según los requerimientos del cliente, utilizando la simbología y de acuerdo a las normas vigentes de elaboración de planos.
- 4.5 Confecciona un listado en formato digital de materiales e insumos a utilizar según el plano elaborado de acuerdo al requerimiento del cliente.
- 4.6 Guarda la información de acuerdo a las indicaciones entregadas, en carpetas del procesador de texto, nubes, hojas de cálculo y navegador, e imprime el plano.