Este núcleo se refiere al proceso de construcción gradual de una conciencia de sí mismo que realiza la niña y el niño, como individuo singular diferente de los otros, en forma paralela y complementaria con la adquisición progresiva de independencia y autovalencia en los distintos planos de su actuar.

Se trata de procesos integrados especialmente relevantes en esta etapa de la vida, que se inician tempranamente y se desarrollan durante todo el período y más allá de los seis años.

Documentos curriculares

Ficha Base Curricular

Núcleo: Identidad y autonomía

Núcleo de aprendizaje: Identidad y autonomía (extracto Bases Curriculares Educación Parvularia)

Ámbito: Desarrollo personal y social

Ámbito de experiencias: Desarrollo personal y social (extracto Bases Curriculares Educación Parvularia)

Ficha Base Curricular Educ. Parvularia

Nuevas Bases Curriculares de la Educación Parvularia (vigentes desde 2019)

Bases Curriculares de Educación Parvularia (vigentes desde 2019)

SC (Sala Cuna)

Expresar vocal, gestual o corporalmente distintas necesidades o emociones (alegría, miedo, pena, entre otras).

Manifestar satisfacción cuando percibe que adultos significativos le expresan afecto.

Reconocer algunas emociones en adultos significativos, reaccionando frente a ellas.

Manifestar sus preferencias por algunas situaciones, objetos y juegos.

Manifestar interés por nuevas situaciones u objetos, ampliando su campo y repertorio de acción habitual.

Reconocer algunos rasgos distintivos de su identidad, tales como: su nombre y su imagen física en el espejo.

Incorporar rutinas básicas vinculadas a la alimentación, vigilia, sueño, higiene, y vestuario dentro de un contexto diferente a su hogar y sensible a sus necesidades personales.

NM (Nivel Medio)

Representar verbal y corporalmente diferentes emociones y sentimientos, en sus juegos.

Manifestar disposición y confianza al separarse de los adultos significativos.

Reconocer en sí mismo, en otras personas y en personajes de cuentos, emociones tales como: tristeza, miedo, alegría, pena y rabia.

Manifestar disposición para regular sus emociones y sentimientos, en función de las necesidades propias, de los demás y de algunos acuerdos para el funcionamiento grupal.

Manifestar sus preferencias cuando participa o cuando solicita participar, en diversas situaciones cotidianas y juegos.

Actuar con progresiva independencia, ampliando su repertorio de acciones, acorde a sus necesidades e intereses.

Comunicar algunos rasgos de su identidad, como su nombre, sus características corporales, género y otros.

Apreciar sus características identitarias, fortalezas y habilidades.

Manifestar progresiva independencia en sus prácticas de alimentación, vigilia y sueño, vestimenta, higiene corporal, bucal y evacuación.

Manifestar satisfacción y confianza por su autovalía, comunicando algunos desafíos alcanzados, tales como: saltar, hacer torres, sacar cáscara de huevos, entre otros.

Identificar alimentos que se consumen en algunas celebraciones propias de su familia y comunidad.

Representar sus pensamientos y experiencias, atribuyendo significados a objetos o elementos de su entorno, usando la imaginación en situaciones de juego.

NT (Nivel Transición)

Comunicar a los demás, emociones y sentimientos tales como: amor, miedo, alegría, ira, que le provocan diversas narraciones o situaciones observadas en forma directa o a través de TICs.

Manifestar disposición y confianza para relacionarse con algunos adultos y pares que no son parte del grupo o curso.

Reconocer emociones y sentimientos en otras personas, observadas en forma directa o a través de TICs.

Expresar sus emociones y sentimientos autorregulándose en función de las necesidades propias, de los demás y las normas de funcionamiento grupal.

Comunicar sus preferencias, opiniones, ideas, en diversas situaciones cotidianas y juegos.

Planificar proyectos y juegos, en función de sus ideas e intereses, proponiendo actividades, organizando los recursos, incorporando los ajustes necesarios e iniciándose en la apreciación de sus resultados.

Comunicar rasgos de su identidad de género, roles (nieta/o, vecino/a, entre otros), sentido de pertenencia y cualidades personales.

Comunicar sus características identitarias, fortalezas, habilidades y desafíos personales.

Cuidar su bienestar personal, llevando a cabo sus prácticas de higiene, alimentación y vestuario, con independencia y progresiva responsabilidad.

Comunicar a otras personas desafíos alcanzados, identificando acciones que aportaron a su logro y definiendo nuevas metas.

Distinguir parámetros establecidos para la regulación de alimentos, tales como: etiquetado de sellos, fechas de vencimiento, entre otros.

Anticipar acciones y prever algunas situaciones o desafíos que se pueden presentar, en juegos, proyectos, sucesos que experimenta o que observa a través de TICs.

Representar en juegos sociodramáticos, sus pensamientos y experiencias atribuyendo significados a objetos, personas y situaciones.