4,5 horas pedagógicas
Unidad 3: Practicar estrategias personales de manejo emocional, apuntando a la resolución de conflictos
Estrategias de manejo emocional y resolución de conflictos, en base a experiencias personales. Convivencia escolar y conductas de autocuidado.
Propósito
En esta unidad, se espera que los estudiantes identifiquen emociones experimentadas por ellos y por otros y practiquen estrategias personales de manejo emocional, en el marco de la resolución de conflictos. Para esta unidad, es central que se trabajen situaciones cotidianas en las que exista conflicto, y el docente guíe a los estudiantes a su resolución, evaluando y practicando diferentes alternativas para lograrlo. Transversalmente se continúa desarrollando la participación de los alumnos en el consejo de curso y en su comunidad escolar y fortaleciendo el trabajo escolar organizado y planificado. Así también se trabaja con los estudiantes el tema de la convivencia escolar y el mantenimiento de una vida saludable y la práctica de conductas de autocuidado.
Palabras claves
Emociones (por ejemplo: alegría, pena, rabia, miedo), expresión de emociones, sentimientos, normas de convivencia, respeto, conflictos, acuerdos, organización, metas, superación, hábitos, esfuerzo, responsabilidad, vida saludable, rutinas de higiene, descanso, recreación.
Objetivos de la unidad
Indicadores
Indicadores Unidad 2
- Identifican emociones que han experimentado en situaciones importantes para ellos.
- Describen las emociones que experimentan ante situaciones que los afectan negativa o positivamente.
- Reconocen las emociones experimentadas por otros en diversas situaciones.
- Comparan las emociones propias y las experimentadas por otras personas ante una misma situación.
- Identifican expresiones faciales, gestuales o verbales que demuestran emociones.
- Proponen diversas formas de expresar una misma emoción.
- Describen consecuencias que pueden tener en otros y en sí mismos las diversas formas de expresar una misma emoción.
- Señalan las consecuencias negativas que genera la expresión impulsiva de algunas emociones en ciertas ocasiones.
- Distinguen entre formas apropiadas e inapropiadas de expresar emociones en una situación determinada.
- Proponen formas diversas de expresar adecuadamente una emoción determinada.
- Controlan la expresión inapropiada de emociones mediante estrategias como considerar las consecuencias de lo que harán, escuchar a otros, esperar un tiempo.
Indicadores
Indicadores unidad 1, 2, 3 y 4
- Siguen rutinas diarias de higiene (ducharse, lavarse la cara, manos y dientes).
- Promueven la práctica de rutinas de higiene.
- Distinguen actividades saludables de aquellas que no lo son.
- Proponen actividades recreativas saludables para realizar en su tiempo libre.
- Evalúan la realización de prácticas de vida saludable en su vida cotidiana.
- Realizan actividades recreativas regularmente en su tiempo libre.
- Identifican acciones que facilitan el descanso y la conciliación del sueño.
- Explican la importancia de dormir las horas suficientes de acuerdo a su edad.
- Identifican aspectos saludables y no saludables de sus propios hábitos alimenticios.
- Proponen formas de mejorar sus hábitos alimenticios.
- Nombran conductas que contribuyen a cuidar sus cuerpos.
- Cuidan su intimidad en diversas circunstancias (baños, ca- marines u otros).
- Reconocen situaciones de riesgo en las que se puede ver afectado el cuidado de su intimidad.
- Identifican y describen situaciones en las que deben res- guardar la entrega de información personal.
- Describen formas de enfrentar situaciones en las que se les solicita entregar información personal e íntima que deben resguardar.
- Identifican efectos de las drogas en la vida de las personas.
- Reconocen situaciones de riesgo que pueden estar asocia- das al consumo de sustancias.
- Describen y llevan a cabo formas de evitar situaciones de riesgo asociadas al consumo de sustancias.
Indicadores
Indicadores unidad 1, 2, 3 y 4
- Acuerdan y asumen compromisos para favorecer la convivencia.
- Mencionan formas apropiadas de conducirse ante una persona que manifiesta sentimientos como tristeza, vergüenza, rabia o impotencia.
- Saludan y se despiden de las personas con las que se relacionan cotidianamente.
- Identifican distintos tipos de violencia en situaciones dadas.
- Proponen formas de evitar o frenar la violencia.
- Permiten que sus compañeros se expresen y escuchan sus opiniones e ideas.
- Identifican las implicancias que tiene para las personas y para el grupo, el no escuchar o respetar las ideas de otras personas.
- Identifican situaciones en las que sus pares necesitan ayuda.
- Prestan ayuda a otras personas en respuesta a las necesidades o dificultades que estas posean.
- Identifican formas de respetar el ambiente de aprendizaje.
- Asumen compromisos para respetar el ambiente de aprendizaje.
Indicadores
Indicadores Unidad
- Reconocen y describen las situaciones cotidianas en las cuales se generan conflictos (juego en el patio, actividades no dirigidas, trabajo en grupo, turnos de baño, filas, entre otros).
- Reconocen los distintos intereses en una situación de conflicto.
- Proponen distintas alternativas de solución pacífica para determinados conflictos.
- Representan situaciones de conflicto y diversas soluciones pacíficas posibles con diversos medios (como dibujos o dramatizaciones).
- Evalúan las alternativas de solución para un conflicto determinado, distinguiendo sus potencialidades y limitaciones.
- Aplican estrategias previamente aprendidas o evaluadas para resolver conflictos que se le presentan en su vida cotidiana.
- Promueven la resolución pacífica de conflictos entre compañeros y en la comunidad escolar.
Indicadores
Indicadores unidad 1, 2, 3 y 4
- Participan en la organización de las actividades del curso.
- Aceptan propuestas e iniciativas de otros.
- Proponen tareas a realizar para lograr un objetivo en común.
- Proponen ideas para resolver algún problema que afecte al curso o la comunidad.
- Cumplen con las responsabilidades y cargos asumidos.
- Organizan las responsabilidades y actividades del curso, respetando el derecho de todos a participar.
- Distribuyen roles y funciones, sin distinciones de género.
- Evalúan cumplimiento de las responsabilidades.
Indicadores
Indicadores Unidad 1, 2, 3 y 4
- Se presentan en la sala de clases a la hora de inicio de las actividades.
- Cumplen con sus responsabilidades escolares.
- Entregan sus trabajos dentro del período de tiempo asigna- do para ello.
- Se preocupan de justificar debidamente sus atrasos.
- Elaboran un horario personal de estudio.
- Usan la agenda para organizar sus actividades.
- Guardan y ordenan sus materiales al finalizar las actividades.
- Permiten que sus compañeros desarrollen y finalicen debidamente sus actividades.
- Identifican e intentan superar condiciones que pueden afectar el trabajo escolar.
- Identifican la copia como una conducta deshonesta.
- Realizan sus pruebas y evaluaciones basados en sus propios conocimientos, sin recurrir a la copia.
- Buscan información sobre temas que les interesen.
- Se dan cuenta de lo que aprenden y lo aplican en diversas situaciones.
- Llevan a cabo actividades recreativas que les resulten interesantes o entretenidas de manera regular.
Recursos de la unidad
Actividades complementarias
Videos

Grupo: Título del recurso

Unidades
Unidad 1: Reconocer y valorar la sexualidad como expresión de amor, vínculo e intimidad entre dos personas
Habilidades y fortalezas de cada alumno en pos de acciones concretas para la superación personal. Sexualidad, expresión de amor, vínculo e intimidad.
Unidad 2: Reconocer y valorar la sexualidad como expresión de amor, vínculo e intimidad entre dos personas
Habilidades y fortalezas de cada alumno en pos de acciones concretas para la superación personal. Sexualidad, expresión de amor, vínculo e intimidad.
Unidad 3: Practicar estrategias personales de manejo emocional, apuntando a la resolución de conflictos
Estrategias de manejo emocional y resolución de conflictos, en base a experiencias personales. Convivencia escolar y conductas de autocuidado.
Unidad 4: Practicar estrategias personales de manejo emocional, apuntando a la resolución de conflictos
Estrategias de manejo emocional y resolución de conflictos, en base a experiencias personales. Convivencia escolar y conductas de autocuidado.