56 horas pedagógicas
Unidad 4: Los números decimales
Trabajo con fracciones. Los números decimales a partir de los números mixtos, como representantes de cantidades parciales y enteras (en forma pictórica y simbólica).
Propósito
En esta unidad, los estudiantes continúan el trabajo con fracciones y descubren los números decimales a partir de los números mixtos, en forma pictórica y simbólica. Identifican fracciones y números mixtos y profundizan el entendimiento de las fracciones y los números decimales como representantes de cantidades parciales y enteras.
Conocimientos previos
Sumar y sustraer fracciones propias. Números mixtos. Tabla de posición de valores. Recta numérica. Gráficos de barra simple, pictogramas. Medición de longitudes en unidades estandarizadas de cm y m. Vocabulario: numerador, denominador, fracción, unidades, sistema decimal, tablas.
Palabras claves
Valor posicional - décima - centésima - número mixto - número decimal - gráfico de línea - evento - experimento - metro cuadrado - metro cúbico
Objetivos de la unidad
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Identifican números decimales en contextos de la vida diaria; por ejemplo:
- resultados deportivos
- distancias, peso
- Subdividen concretamente un cuadrado entero en 10 filas iguales y marcan partes que corresponden a una o más décimas.
- Reconocen que un número mixto puede ser representado por un número decimal; por ejemplo:
1 3/10 -> 1,3
- Subdividen un cuadrado entero en 100 cuadrículas y marcan partes que corresponden a décimos y centésimos.
- Reconocen la igualdad entre las siguientes fracciones y sus pares decimales: 1/10 = 0,1 ; 3/100 = 0,01 ; 3/2 = 0,5 ; 1/5 = 0,2 ; 1/4 = 0,25.
- Usan software educativo para reconocer y representar decimales.
- Leen y expresan correctamente números decimales hasta la centésima; por ejemplo:
- 2,43 -> "dos coma cuatro tres".
- Transforman una longitud expresada en metros y centímetros en una longitud expresada en metros con un número decimal y viceversa; por ejemplo: 4 m 83 cm -> 4,83 cm 3,26 m -> 3m 26 cm
- Marcan números decimales en reglas o huinchas.
- Identifican números decimales en segmentos de la recta numérica.
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Modelan la adición sin y con traspaso de dos números decimales en cuadrículas.
- Amplían el algoritmo de la adición hasta la centésima.
- Modelan la sustracción sin y con traspaso en cuadrículas.
- Amplían el algoritmo de la sustracción hasta la centésima.
- Resuelven problemas que involucran adiciones y sustracciones con números de decimales.
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Reconocen que una cuadrícula es un medio para comparar áreas.
- Determinan el área de rectángulos y cuadrados mediante el conteo de cuadrículas.
- Confeccionan concretamente, en cuadrículas, rectángulos de diferentes formas, pero que tienen igual cantidad de cuadrados.
- Usan software educativo para componer o descomponer figuras compuestas de cuadrados o rectángulos.
- Calculan el área de figuras formadas por rectángulos y cuadrados.
- Estiman áreas de su entorno en unidades de cm2 y m2.
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Reconocen que un cubito es una unidad apta para comparar el volumen de dos cuerpos al contar los cubitos que caben, usando software educativo.
- Construyen cubos de 1 m3 para reconocer unidad del volumen.
- Estiman el volumen de objetos o de espacios de su entorno como cajas, maletas, salas de clases, piscinas, edificios, etc.
- Eligen unidades para medir y expresar el volumen de figuras 3D.
- Miden el volumen de figuras 3D, empleando jarros graduados.
- Estiman y comprueban el volumen de objetos irregulares, sumergiéndolos en un vaso graduado.
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Realizan encuestas de su interés; por ejemplo: actividades en su tiempo libre, preferencias de tipo de música, club de fútbol, etc.
- Comparan los resultados de sus encuestas con otros cursos del colegio, con resultados publicados en diarios y revistas, etc.
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Realizan experimentos con dados cúbicos u de otra forma regular como tetraedro, dodecaedro, etc.
- Extraen naipes al azar, con y sin devolver.
- Pesan piedritas de un saco de gravilla y determinan la frecuencia absoluta de las masas de 5 g, 10 g, etc.
- Reconocen que los resultados de experimentos lúdicos no son predecibles.
- Realizan repeticiones de un mismo experimento, determinan la frecuencia absoluta y la representan en gráfico.
- Usan software educativo para simular experimentos aleatorios.
Indicadores
Indicadores Unidad 4
- Leen e interpretan pictogramas y gráficos de revistas y diarios.
- Extraen información numérica publicada en libros, diarios y revistas, de resultados de encuestas.
- Representan información en tablas y gráficos para comunicar conclusiones.
Recursos de la unidad
Actividades complementarias
Actividades sugeridas
Libros de actividades
Textos Escolares elaborados por Mineduc
Imágenes
Interactivos
Presentaciones
Videos

Grupo: Título del recurso

Unidades
Unidad 1: Conocer hasta el número 10.000
Número hasta el 10.000. Algoritmos de la multiplicación y división en la resolución de problemas rutinarios en contextos cotidianos. Estrategias para resolver los problemas.
Unidad 2: Ubicación en el espacio y tiempo
Trayectos de desplazamientos de un lugar a otro lugar. Vistas 3D. Medición del tiempo en relojes análogos y digitales. Longitudes. Construcción de ángulos.
Unidad 3: Fracciones, simetría y ángulos
Reconocer a las fracciones como partes de un entero. Números mixtos. Ecuaciones de un paso. En Geometría, la simetría, el ángulo y la función de un transportador.
Unidad 4: Los números decimales
Trabajo con fracciones. Los números decimales a partir de los números mixtos, como representantes de cantidades parciales y enteras (en forma pictórica y simbólica).